TRAFICO

lunes, 2 de abril de 2012

Samuel Morse

UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL MURIÓ
1872: Samuel Morse, inventor estadounidense. (Samuel Finley Breese Morse (Boston, Massachusetts, Estados Unidos, 27 de abril de 1791 – Nueva York, de abril de 1872), fue un inventor y pintor estadounidense, contribuyó a la invención del telégrafo con Joseph Henry y del método de transmisión conocido como código Morse. Samuel Morse nació en Charlestown, un vecinadario del área urbana de Boston. Era el primer hijo del geógrafo y pastor Jedidiah Morse (1761–1826) y de Elizabeth Ann Finley Breese (1766–1828).1 Dio inicio a sus estudios en la Phillips Academy de Andover, de donde pasó al Yale College, formándose en filosofía religiosa, matemática y veterinaria equina. Y también estudió electricidad con Benjamin Silliman y Jeremiah Day. Se mantuvo financieramente con la pintura. En 1810, se graduó con honores Phi Beta Kappa.2 En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a Inglaterra para estudiar dibujo en Londres, y pasó a ser un reconocido pintor de escenas históricas, cuyo cuadro más célebre es el retrato de La Fayette (1825). De regreso a Nueva York, se había convertido uno de los retratistas más importantes del país, y formaba parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.)

Carlos Salcido

UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL NACIÓ

1980: Carlos Salcido, futbolista mexicano. (Carlos Arnoldo Salcido Flores (Ocotlán, Jalisco, México, 2 de abril de 1980) es un futbolista mexicano. Juega de lateral izquierdo y su actual equipo son los Tigres UANL de la Primera Division Mexicana donde juega tras haber echo valida la opcion de compra de el Fulham FC de la Premier League de Inglaterra. También es normalmente convocado por la Selección de fútbol de México)

Paquita la del Barrio

UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL NACIÓ

1947: Paquita la del Barrio, cantante mexicana. (Francisca Viveros Barradas (n. Alto Lucero, Veracruz, México, 2 de abril de 1947), más conocida por su nombre artístico Paquita la del Barrio, es una cantante mexicana de género ranchero y otros estilos tradicionales mexicanos. Paquita nació en Alto Lucero, Veracruz e inició su carrera en la Ciudad de Méxicoen 1970. Contrajo matrimonio dos veces, la primera vez a los 15 años con un hombre de 42 años llamado Pablo Weber. Mientras ella esperaba un hijo de él, Paquita se enteró de que su marido ya tenía una esposa en otro pueblo y una familia entera. Ella, siendo muy joven y embarazada, no fue capaz de dejarlo y se quedó con él aún sabiendo el engaño. Siendo muy joven se vio en la forzosa necesidad de dar en adopción el bebé a la adinerada familia Medellín de dicho pueblo. Después se volvió a casar y su matrimonio duró 31 años hasta el fallecimiento de su marido en 2004. En sus canciones se expresa en contra de la cultura machista, lo que la ha hecho popular especialmente en ciertas audiencias. Sus temas se caracterizan por denunciar la cultura y actitudes machistas. Su frase célebre y más usada en sus canciones es ¿Me estás oyendo, inútil?. Se la considera como «la Reina del Pueblo» o «la Guerrillera del Bolero».)

Juan de Dios Bátiz Paredes

UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL NACIÓ

1890: Juan de Dios Bátiz Paredes, fundador del Instituto Politécnico Nacional de México. (Juan de Dios Bátiz Paredes 20 de diciembre de 1780 en el actual pueblo de Sataya de Bátiz en el municipio de Navolato, Sinaloa, México. Insigne revolucionario, ingeniero militar, luchador social por la generación de una educación pública, gobernador interino del Estado de Sinaloa y fundador y padre delInstituto Politécnico Nacional. Sus padres fueron Juan de Dios Bátiz y de doña Isabel Paredes. Desde su infancia, tuvo amplio contacto con el mundo de la política estatal, puesto que por un lado, su padre fue designado jefe político y su hermana contrajo matrimonio con el gobernador del estado el Gral. Francisco Cañedo.)

el físico británico sir Robert Watson-Watt patenta el radar.

UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL

1935: en Inglaterra, el físico británico sir Robert Watson-Watt patenta el radar. (El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias porradio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno. Su funcionamiento se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe típicamente en la misma posición del emisor. A partir de este "eco" se puede extraer gran cantidad de información. El uso de ondas electromagnéticas permite detectar objetos más allá del rango de otro tipo de emisiones (luz visible,sonido, etc.) Entre sus ámbitos de aplicación se incluyen la meteorología, el control del tráfico aéreo y terrestre y gran variedad de usos militares.)

el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercera batalla de Puebla

UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL

1867: en México ―durante la segunda invasión francesa―, el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercera batalla de Puebla, siendo la penúltima batalla formal entre el ejército francés que protegía a Maximiliano de Habsburgo y las tropas liberales mexicanas. (La Toma de Puebla de 1867 (mejor conocida como la Batalla del 2 de abril) tuvo lugar desde marzo al 2 de abril de 1867 en las afueras de la Ciudad de Puebla en el estado de Puebla, México, entre elementos del ejército mexicano de la república, al mando del Gral. Porfirio Díaz contra las tropas al servicio del Segundo Imperio Mexicano comandada por el Gral. François Achille Bazaine, compuesta de soldados conservadores mexicanos y franceses durante la Segunda Intervención Francesa en México. La Toma concluiría con la decisiva Batalla del 2 de abril.)

Ludwig van Beethoven

UN DÍA COMO HOY 2 DE ABRIL

1800 en Viena (Austria) el compositor alemán Ludwig van Beethoven dirige el estreno de su Primera sinfonía. (La Sinfonía n.º 1 en do mayor (opus 21) es la primera de las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven. Fue compuesta en Viena entre los años 1799 y 1800 y fue dedicada al barón Van Swieten, melómano y amigo de Wolfgang Amadeus Mozart. Está escrita para una orquesta formada por cuerdas, dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas y percusión. Se estrenó el 2 de abril de 1800 en el Burgtheater de Viena. A pesar de que tiene una estructura muy clásica, la obra fue criticada por su aspecto innovador: la obertura no comenzaba con la tonalidad principal (do mayor), tenía numerosas modulaciones, el tercer movimiento (falsamente titulado Menuetto) era demasiado rápido, etc. Se le achacaban demasiadas similitudes con la Sinfonía n.º 41 (Júpiter) de Mozart o con otras sinfonías de Haydn)