TRAFICO

viernes, 14 de septiembre de 2012

1920: NACIÓ Mario Benedetti, escritor uruguayo (m. 2009).

UN DÍA COMO HOY 14 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1920: Mario Benedetti, escritor uruguayo (m. 2009).





(Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.)


1813: en México, José María Morelos y Pavón escribe el documento Sentimientos de la Nación.

UN DÍA COMO HOY 14 DE SEPTIEMBRE


   


 1813: en México, José María Morelos y Pavón escribe el documento Sentimientos de la Nación.






(Sentimientos de la Nación fue un documento, expuesto por José María Morelos y Pavón el día 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo. Es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes, el conjunto de ideas expresadas se fundamenta en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución francesa. Asistieron al Congreso de Anáhuac doce delegados en representación de provincias, entre ellos: José María Cos, Andrés Quintana Roo, Carlos María Bustamante, Ignacio López Rayón, José María Liceaga, Sixto Verduzco y el propio Morelos.


 El 14 de septiembre de 1813 fue el día en que se instaló el primer parlamento constituyente y Morelos pronunció en el discurso inaugural los Sentimientos de la Nación, de los veintitrés puntos que consta el documento lo más relevante del contenido fue: 
1. Declarar la independencia de América de España, de cualquier otra Nación, gobierno o monarquía. 
2- Reafirmar la religión católica como única aceptada sin tolerancia de otra
 5.- Establecer que la soberanía dimanaría del pueblo y del Supremo Congreso Nacional Americanocompuesto por representantes de cada provincia, eliminándose la figura del rey de España. 
6.- Una vez reconocida la soberanía de la nación y con una política inspirada en la Revolución francesa, el gobierno se dividiría en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. 
9.- Con la finalidad de proteger a los americanos, los empleos quedarían reservados para estos. 
11.- Se cambiaría la forma de gobierno, se eliminaría el sistema monárquico y se establecería un gobierno liberal.
 12.- Socialmente se pretende una mayor igualdad, reduciendo el tiempo de los jornales y se debe procurar mejores costumbres para las clases marginadas. De esta manera Morelos exhortó al Congreso trazar leyes para moderar la opulencia y la pobreza y lograr así una mayor igualdad social 
15.- Se proscribe la esclavitud y la distinción de castas. 
22.- Se desaparecen las alcabalas, estancos y el tributo de los indígenas. Al día siguiente, el nuevo Congreso decidió nombrar a Morelos con el cargo de Generalísimo y tratamiento de "Alteza serenísima", pero el caudillo no aceptó tal nombramiento y pidió ser llamado "Siervo de la Nación". Siendo fiel a su ideología, se sometió al Congreso, lo cual fue un error estratégico pues los miembros del organismo pocas veces consensuaron acuerdos militares y obstaculizaron la libertad de acción y la unidad de mando requerida por las fuerzas de los insurgentes.)


14 DE SEPTIEMBRE

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el número 258 en los años bisiestos.





                                                           Quedan 108 días para finalizar el año.

jueves, 13 de septiembre de 2012

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2012


El 13 de septiembre es el 256.º (bicentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos. Quedan 109 días para finalizar el año.








UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE 

1824. En la Villa del Pitic, hoy Ciudad de Hermosillo, el pueblo y las autoridades locales, frente a la parroquia juran apoyar la independencia de México.






UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE 

1847: la Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses (Batalla de Chapultepec). Se destaca la actuación de los Niños Héroes.



UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE 

1866. Las tropas francesas que habían invadido el Estado, se re-embarcan por el puerto de Guaymas y por ese mismo motivo en Sonora desaparece el Imperio. Los imperialistas se apoderaron de casi la totalidad de la Entidad, pero solo con el apoyo del Ejercito de Napoleón III, ya que no tenían simpatía. A la salida de los soldados galos las autoridades impuestas por Maximiliano, llamado emperador de México, desaparecen.





UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1943: Luis Eduardo Aute, cantautor hispanofilipino.
(Luis Eduardo Aute Gutiérrez (n. Manila; 13 de septiembre de 1943) es un músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta español. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también destaca como pintor y como director de cine.)



UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1967: Michael Johnson, atleta estadounidense.
(Michael Duane Johnson (13 de septiembre de 1967 en Dallas, Texas) es un atleta estadounidense ya retirado, especialista en las pruebas de 200 y 400 metros. Ganó cinco medallas de oro olímpicas y posee la plusmarca mundial de 400 metros con 43,18.)



UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1979: Lidia Ávila, actriz y cantante mexicana.
(Lidia Erika Ávila Beltrán es una cantante y actriz mexicana. Nació el 13 de septiembre de 1979 en la ciudad de Puebla, sin embargo, vivió toda su infancia en la Ciudad de Chihuahua. Es la menor de 6 hijos.)





UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE MURIÓ

1912: Justo Sierra, poeta y político mexicano (n. 1848).
(Justo Sierra Méndez (nacido en Campeche, Campeche, hoy San Francisco de Campeche, el 26 de enero de 1848; fallecido en Madrid, el 13 de septiembre de 1912) fue un escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano. Fue decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se le conoce también como "Maestro de América" por el título que le otorgaron varias universidades de América Latina. Considerado por Campeche como uno de los personajes más grandes e importantes que ha dado a México y al mundo.)




HOY 13 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA 

Día del Programador y del Informático
(El 13 de Setiembre, se celebra el Día del Programador, un día en que se rinde homenaje a todos los ínformáticos que trabajan en la programación de computadoras, siendo una de las profesiones más solicitadas.

Es importante reconocer el trabajo de los informáticos, pues se encargan de escribir, depurar y mantener el código fuente de un programa  computacional, es decir, el conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de un ordenador para realizar una tarea determinada. 

Las razones por las que el Día del Programador se celebra el 13 de Setiembre tiene explicaciones informáticas: El día 13 de septiembre es el día 256 de un año normal, éste es un número significativo para los programadores porque es una potencia de dos (28) y el número de valores que se pueden representar en un byte. )




HOY 13 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA 

Día del Bibliotecario
(Se festeja el día 13 de septiembre: (fecha del nacimiento de Mariano Moreno) por haber sido éste el creador de la primera Biblioteca Pública, actualmente la Biblioteca Nacional.
¿Y que haríamos los pobres mortales en una biblioteca si la ayuda de los bibliotecarios?, porque ellos no solo saben donde esta cada libro, sino que también pueden orientarnos sobre que leer, o sorprendernos con libros que nunca supimos que existían....
Ajenos al polvo y a la luz artificial, ellos son felices caminando por los laberintos de la biblioteca, esperando dar con ese libro que necesitamos.
Esto fue lo que decía el escritor Jorge Luis Borges, que fue el director de la Biblioteca Nacional: ¨espero que éste sea el libro que siempre has buscado¨...)



Santoral católico DEL DIA 13 DE SEPTIEMBRE 


San Juan Crisóstomo
(San Juan Crisóstomo o Juan de Antioquia (Antioquía, Siria; 347 – 14 de septiembre de407) fue un religioso cristiano, patriarca de Constantinopla, es considerado por la Iglesia católica uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia del Oriente. En la iglesia ortodoxaGriega es uno de los más grandes teólogos y uno de los tres Pilares de la Iglesia, juntamente con Basilio y Gregorio.
Fue un excelso predicador que por sus discursos públicos y por su denuncia de los abusos de las autoridades imperiales y de la vida licenciosa del clero recibió el sobrenombre de «Crisóstomo» que proviene del griego chrysóstomos (χρυσόστομος) y significa ‘boca de oro’ (chrysós, ‘oro’, stomos, ‘boca’))


Santoral católico DEL DIA 13 DE SEPTIEMBRE 

Santa Iria
(El origen del nombre Iria es enigmático, podría ser una variante de Irene (del griego eirene 'paz'), con pronunciación medieval «irinil» y así lo interpretan enPortugal, donde se venera a Santa Iria de Santarem, del valle perteneciente al municipio de Fátima en el que la Virgen María se apareció a tres pastorcillos un 13 de mayo de 1917, pero esta Iria portuguesa corresponde al nombre gallego de Irea, y es por lo tanto distinto.
En España se cree que este nombre procede del griego Iris que significa 'mensajera de los dioses' (de ahí viene «arco iris»), o que es un nombre celta y su traducción 'tierra laborable', o que proviene del euskera iri, 'villa o población', por lo tanto un topónimo convertido en antropónimo.
Lo que sí se puede decir es que se celebra el 20 de octubre y que en Galicia es un nombre con mucha tradición.
Según la tradición nórdica, Iria fue una guerrera celta.)

1912: MURIÓ Justo Sierra, poeta y político mexicano (n. 1848).

UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE MURIÓ

 


1912: Justo Sierra, poeta y político mexicano (n. 1848).






(Justo Sierra Méndez (nacido en Campeche, Campeche, hoy San Francisco de Campeche, el 26 de enero de 1848; fallecido en Madrid, el 13 de septiembre de 1912) fue un escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano. Fue decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se le conoce también como "Maestro de América" por el título que le otorgaron varias universidades de América Latina. 

Considerado por Campeche como uno de los personajes más grandes e importantes que ha dado a México y al mundo.)

Tiempo antes del triunfo de la Revolución renunció don Justo Sierra Méndez al ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, y fue sustituido por Jorge Vera Estañol; dos años después, don Francisco I. Madero lo nombró Ministro Plenipotenciario de México en España. 

Murió poco después en Madrid, el 13 de septiembre de 1912. Su cadáver fue traído a México en el trasatlántico España, habiendo sido homenajeado en todo el trayecto y sepultado finalmente con los más grandes honores públicos de su tiempo. En 1948, en el centenario de su nacimiento, a iniciativa de un profesor de literatura de la Universidad de la Habana, la UNAM, junto con otras universidades del continente, lo declaró Maestro de América, se editaron sus obras completas en 15 tomos y sus restos fueron trasladados del Panteón Francés a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres. 

Fue precisamente a iniciativa de don Justo Sierra Méndez, que se creó en 1880, la Rotonda de los Hombres Ilustres. Por decreto presidencial, el 26 de mayo de 1999 su nombre se inscribió con letras de oro en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro. 

Hoy parecen resonar aquellas lapidarias palabras:

 "Más allá de la ley, más allá del honor, más allá de la patria, está la verdad que debe prevalecer por encima de todo."


1979: NACIÓ Lidia Ávila, actriz y cantante mexicana.

UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


 


1979: Lidia Ávila, actriz y cantante mexicana.






(Lidia Erika Ávila Beltrán es una cantante y actriz mexicana. Nació el 13 de septiembre de 1979 en la ciudad de Puebla, sin embargo, vivió toda su infancia en la Ciudad de Chihuahua. Es la menor de 6 hijos.)

Actuamente tiene una relación sentimental con el cantautor Federico Vega. También en 2010, tiene una participación especial en la telenovela Cuando me enamoro y se confirma el regreso del grupo que la vio nacer como cantante: OV7, teniendo gran éxito a nivel nacional e internacional y abarrotando el Auditorio Nacional, uno de los recintos más importantes de México.



1967: NACIÓ Michael Johnson, atleta estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1967: Michael Johnson, atleta estadounidense.






(Michael Duane Johnson (13 de septiembre de 1967 en Dallas, Texas) es un atleta estadounidense ya retirado, especialista en las pruebas de 200 y 400 metros. Ganó cinco medallas de oro olímpicas y posee la plusmarca mundial de 400 metros con 43,18.)