TRAFICO

domingo, 16 de septiembre de 2012

1873: NACIÓ Ricardo Flores Magón, revolucionario y anarquista mexicano.

UN DÍA COMO HOY 16 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


 


1873: Ricardo Flores Magón, revolucionario y anarquista mexicano.






(Ricardo Flores Magón (Eloxochitlán, Oaxaca 16 de septiembre de 1873 - Kansas, EE. UU., 21 de noviembre de 1922) fue un periodista, escritor, político y anarquista mexicano. Uno de los tres hermanos Flores Magón.)




1940: se crea la Universidad de Colima, fundada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

UN DÍA COMO HOY 16 DE SEPTIEMBRE


   


 1940: se crea la Universidad de Colima, fundada por el presidente  Lázaro Cárdenas del Río. .







(La Universidad de Colima es una institución pública de educación superior del estado de Colima en México. La universidad tiene instalaciones en distintos municipios en el estado siendo estas el Campus de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Tecomán y San Pedrito, Valle de las Garzas y El Naranjo en el municipio de Manzanillo. Fue creada el 16 de septiembre de 1940 siendo presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, fue bautizada con el nombre de Universidad Popular de Colima, su objetivo, atender las necesidades educativas que exigían los estados Michoacan, Jalisco y Colima. Está acreditada por la ANUIES y la SEP como la mejor Universidad de la región. Su notoria Facultad de Derecho cuenta desde hace años con los primeros lugares del examen CENEVAL de evaluación nacional. Todas sus Facultades, Escuelas y Programas fueron aprobados por el programa ISO 9001 en el año 2006.)




1810: en el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México.


UN DÍA COMO HOY 16 DE SEPTIEMBRE


 


1810: en el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México.







(La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VIIabdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento. A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla. A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz. La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821. Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central. Después de algunos intentos de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en1829, España reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.)



16 DE SEPTIEMBRE

El 16 de septiembre es el día 259.º del año del calendario gregoriano y número 260 en los años bisiestos.




                    Quedan 106 días para finalizar el año.

sábado, 15 de septiembre de 2012

SABADO 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2012


El 15 de septiembre es el 258.º (bicentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el número 259 en los años bisiestos. Quedan 107 días para finalizar el año.







UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE

1808: en Nueva España (actual México) se ejecuta un golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray, quien apoyaba a la Junta de México, de tendencia liberal.



UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE

1829: en México, el presidente Vicente Guerrero expide un decreto aboliendo cualquier forma de esclavitud en el territorio mexicano.



UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE

1849 (fecha aproximada): en Holchén (península de Yucatán) ―en el marco de la Guerra de Castas (de los mayas contra los blancos)― el líder indígena maya Jacinto Pat es asesinado por sus compañeros.


UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE

1854: en el Teatro Santa Anna, después llamado Teatro de la República (en Ciudad de México), se canta por primera vez el Himno nacional mexicano. Es cantado por Enriqueta Sotang. La letra es de Francisco González Bocanegra y la música de Jaime Nunó.


UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE EN SONORA 

1908. Es inaugurado el edificio de la Penitenciaria General del Estado, en Hermosillo. El inmueble, de cantera, sigue dando servicio a la sociedad de Sonora, ahora convertido en un museo.


UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE EN SONORA 

1949. Por decreto de la Legislatura, es declarado "Benemérito del Estado" el general Abelardo L. Rodríguez. Rodríguez fue presidente de la Republica de 1932 a 1934. Anteriormente se desempeñó como gobernador del Territorio Norte de Baja California y estuvo al frente de la Gubernatura de Sonora de 1943 a 1948, en virtud de que solicito una licencia a la Legislatura del Estado para separarse del cargo el ultimo año de su mandato.


UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE

2008: en Morelia (México), explotan dos granadas de mano en plena ceremonia de la celebración del inicio del movimiento de independencia, causando 8 muertos y más de 130 heridos. 




UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1830: Porfirio Díaz, político mexicano, presidente en 1876, 1877-1880 y 1884-1911.
(José de la Cruz Porfirio Díaz Mori — (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 -París, Francia, 2 de julio de 1915)— fue militar y político mexicano, que ejerció el cargo de Presidente de México, en nueve ocasiones; la primera, del 21 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876(después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, ocupando el cargo de forma interina ); y, la segunda vez, del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Nuevamente, ocupando el cargo de forma interina, del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880 (después de haber sido elegido Presidente). Posteriormente, desempeñó la presidencia para los periodos: 1884-1888, 1888-1892,1892-1896, 1896-1900, 1900-1904 y 1904-1910.
Antes de asumir la presidencia fue un militar destacado, quién brilló por su participación en la Segunda Intervención Francesa en México. Combatió en las batallas de Batalla de Puebla, Sitio de Puebla,Batalla de Miahuatlán y en la Batalla de la Carbonera. Resaltaron sus acciones militares en el estado deOaxaca, en donde organizó guerrillas contra los franceses. Porfirio Díaz, el 2 de abril de 1867, tomó Puebla, y el 15 de junio, recuperó para las tropas republicanas la Ciudad de México.
Tomó armas contra el gobierno federal, en dos ocasiones, la primera contra Benito Juárez con el Plan de la Noria, y, posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, enarbolando el Plan de Tuxtepec. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia.)



UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1875: Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano.
(Alfredo Placencia Jáuregui (15 de septiembre de 1875 – 20 de mayo de 1930), conocido comoAlfredo Placencia o Alfredo R. Placencia, fue un poeta y sacerdote mexicano. En vida publicó las siguientes obras: El libro de Dios (1924), El paso del dolor (1924) y Del cuartel y del claustro (1924). Otros libros suyos fueron publicados después de su muerte. Sus restos descansan en la que fuera la primera sede de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ubicada en el mausoleo central del Panteón de Belén.)



UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1946: Tommy Lee Jones, actor estadounidense.
(Tom Lee Jones (n. San Saba, Texas, 15 de septiembre de 1946), conocido como Tommy Lee Jones, es un actor y director estadounidense, ganador de un Óscar, de ascendencia galesa y nativa americana.
Estudió en Harvard, donde se graduó cum laude en 1969. Comenzó actuando en Broadway y en televisión, haciendo su debut en el cine en 1970 en la película Love Story.
En 1983 recibió un Emmy como mejor actor por su papel como el asesino Gary Gilmore en una adaptación televisiva.
En 1993 recibió el Óscar al mejor actor de reparto por su papel en El fugitivo. Esta y otras películas en las que actuó durante los años 90 le convirtieron en uno de los actores mejor pagados de Hollywood.
Tommy Lee Jones se hizo famoso en la cinta El fugitivo, junto a Harrison Ford, al interpretar a Samuel Gerard un perseverante alguacil o US Marshal.
Las dotes de actor de Tommy son muy apreciadas por la credibilidad y carácter que imprime a sus personajes ya sean buenos o malos.)



UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1988: Naydelin Navarrete, actriz mexicana.
(Naydelin Navarrete es una actriz mexicana de telenovelas nacida el 15 de septiembre de 1988 enPoza Rica, Veracruz.
Empezó su carrera artística en Plaza Sésamo, a lo que le siguieron telenovelas como Maria Isabel y Una luz en el camino, pero se hizo mayormente conocida al participar en las telenovelas infantiles Amigos X Siempre, Aventuras en el tiempo y Cómplices al rescate, todas ellas al lado de Belinda.
En el 2004 participa en la telenovela Misión S.O.S., en el papel de Gaby, que a diferencia de sus anteriores personajes, interpreta a una adolescente, la cual queda embarazada.)





UN DÍA COMO HOY 15 DE SEPTIEMBRE MURIÓ

2006: Pablo Santos, actor mexicano.
(Pablo Santos Williams (Monterrey, Nuevo León, México, 9 de enero de 1987 — Toluca, Estado de México, México, 15 de septiembre de 2006). Fue un actor de la televisión estadounidense de origen mexicano, protagonista de la serie Greetings from Tucson.
Pablo Santos nació en Monterrey pero su familia se trasladó a vivir a Los Ángeles, California cuando tenía doce años de edad, desde 2000 inició una carrera como actor de televisión y cine, participante en series como Boston Public, Law & Order y American Family, su principal participación fue como el hijo de la familia mexicana-estadounidense protagonista de Greeting from Tucson.
Perdió la vida en un accidente de aviación el 15 de septiembre de 2006, cuando en compañía de varios amigos se dirigía de Monterrey a Acapulco a celebrar las fiestas de la Independencia de México, la avioneta, un Piper Malibú, al parecer tuvo un fallo mecánico y se estrelló a dos kilómetros del Aeropuerto de Toluca, Estado de México.
Junto a Pablo Santos perdió la vida Martel Fernández Zambrano, hijo del político neoleonés Mauricio Fernández Garza.)





HOY 15 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA

Día Internacional de la Democracia
(El 8 de noviembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución A/62/7 decidió observar el 15 de septiembre Día Internacional de la Democracia.1
Tema de 2012: «Educación para la democracia»La democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar su propio sistema político, económico, social y cultural, y en su participación plena en todos los aspectos de su vida.Si bien las democracias comparten características comunes, no existe un modelo único de democracia. las actividades de las Naciones Unidas en apoyo de la acción de los gobiernos para fomentar y consolidar la democracia se llevan a cabo de conformidad con la Carta y únicamente a petición expresa de los Estados Miembros interesados.
Organización de las Naciones Unidas)






Santoral católico  DEL DIA 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2012


Nuestra Señora de los Dolores
(La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María. También es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias, Virgen de la Caridad, Virgen de la Soledad oLa Dolorosa. Su fiesta es el Viernes de Dolores o el 15 de septiembre.)

Nuestra Señora de los Dolores

Santoral católico DEL DIA 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2012



 


Nuestra Señora de los Dolores





(La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María. También es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias, Virgen de la Caridad, Virgen de la Soledad oLa Dolorosa. Su fiesta es el Viernes de Dolores o el 15 de septiembre.)



Día Internacional de la Democracia

HOY 15 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA


   


 Día Internacional de la Democracia






(El 8 de noviembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución A/62/7 decidió observar el 15 de septiembre Día Internacional de la Democracia.1 Tema de 2012: «Educación para la democracia»La democracia es un valor universal basado en la voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar su propio sistema político, económico, social y cultural, y en su participación plena en todos los aspectos de su vida.Si bien las democracias comparten características comunes, no existe un modelo único de democracia. las actividades de las Naciones Unidas en apoyo de la acción de los gobiernos para fomentar y consolidar la democracia se llevan a cabo de conformidad con la Carta y únicamente a petición expresa de los Estados Miembros interesados. Organización de las Naciones Unidas)