HOY 23 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA Día Internacional contra la Explotación Sexual
(La Explotación Sexual es una actividad ilegal donde, mayoritariamente, una mujer o menor de edad es sometida de forma violenta a realizar actividades sexuales sin su consentimiento.
Este día fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas que tuvo lugar en Dhaka, Banglasdesh en 1999.
Hay diversas ONGs que luchan por defender los derechos de las mujeres que son tratadas como objetos y que sufren daños físicos y psicológicos. Cifras actuales calculan que más de 2 000 000 de mujeres y niñas son explotadas sexualmente en el planeta.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE MURIÓ
2000: Aurelio Rodríguez, beisbolista mexicano (n. 1947).
(Aurelio Rodríguez Ituarte, Jr. (28 de diciembre de 1947 - 23 de septiembre de 2000), era un tercera base mexicano en las Grandes Ligas que jugó para los Angelinos de California (California Angels) (1969-70), los Senadores de Washington (Washington Senators) (1970), los Tigres de Detroit(1971-79), Padres de San Diego (1980), Yanquis de Nueva York (1980-81), Medias Blancas de Chicago (1982, 1983) y Orioles de Baltimore (1983). En la Liga Mexicana del Pacífico jugó con los Yaquis de Ciudad Obregón y con los Cañeros de Los Mochis. Era derecho para batear y lanzar.
Un natural de Cananea, Sonora, México, Rodríguez inició en las Ligas Mayores con los Angels en 1967, y fue negociado a Washington cerca de la década de 1970. Fue a Detroit antes de 1971 en un cambio de ocho jugadores que trajo a Denny McLain a los Senadores.
Rodríguez fue un modelo de la consistencia en la tercera base para los Tigres durante los años 70. Demostró no ser un buen bateador, pero tenía manos seguras y fue bendecido con un brazo fuerte y exacto. En 1975, ganó el guante de oro (Gold Glove Award), siendo el primer tercera base de la primera Liga Americana desde 1959. Rodríguez también lideró el porcentaje de fildeo como tercera base de la liga en 1976 y 1978. Jugando para los Yankees en la Serie Mundial de 1981, bateó para .417 (de 12-5). Su carrera de las Grandes Liga con siete equipos terminó en 1983.
Rodríguez promedió .237 con 124 home runs y 648 carreras producidas en 2017 juegos. Su temporada más productiva fue la de 1970, cuando fijó sus números máximos en cuanto a home runs (19), producidas (83), anotadas (70) y bases robadas (15).
Rodríguez jugó en la Liga Mexicana de Béisbol hasta 1987 y fue coach en las menores para Cleveland. Volvió a la Liga Mexicana como manager, y condujo a la victoria a los Sultanes de Monterrey en la Liga Mexicana de Verano en 1991y en 1998 llevo a los Acereros de Monclova a su única serie final.
El 23 de septiembre de 2000, mientras estaba de visita en Detroit, Míchigan, fue atropellado por un coche en el lado del sudoeste de la ciudad. El conductor había sufrido un infarto. Rodríguez tenía 52 años al momento de su muerte. Su funeral en México fue muy concurrido, incluyendo al presidente.
Era muy popular entre los aficionados a los Tigres y le refieren como “el original A-Rod”. La fotografía de la tarjeta "Topps" de Aurelio Rodríguez de 1969, es realmente una foto del batboy Leonard García de los Angels. Ha habido tres jugadores llamados Aurelio en la historia de las Grandes Ligas, y los tres murieron en accidentes automovilísticos entre las edades de 44 y 53. Siendo ellos Aurelio López y Aurelio Monteagudo.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE MURIÓ 1973: Pablo Neruda, escritor chileno Premio Nobel de Literatura 1971.
(Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE MURIÓ 1939: Sigmund Freud, médico neurólogo austríaco.
(Sigmund Freud (AFI pronunciación en alemán: ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia,Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra,Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcotlas aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida. Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si elpsicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia. La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.
El 28 de agosto de 1930 Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. También en honor de Freud, al que frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio la denominación «Freud» a un pequeño cráter de impactolunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1949: Bruce Springsteen, músico estadounidense.
(Bruce Frederick Joseph Springsteen (n. Long Branch, Nueva Jersey, 23 de septiembre de 1949), apodado The Boss (en español: "el Jefe"), es un cantante, compositor y guitarrista estadounidense ampliamente conocido por su música rock vinculada a letras poéticas y a sentimientos tradicionales estadounidenses y relacionados particularmente con su Estado de origen, Nueva Jersey, uno de los más industriales de Estados Unidos.
Las grabaciones de Springsteen han tendido a alternar, a lo largo de cuatro décadas, entre el rock y otros trabajos orientados hacia el folk, así como el llamado heartland rock. Gran parte de su éxito deriva de su vinculación a la E Street Band, presente en una gran parte de sus grabaciones, y especialmente relevante por su particular sonido y su profesionalidad en el escenario, llegando a ofrecer conciertos de más de tres horas de duración.
En su extensa trayectoria musical, Bruce Springsteen ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo veinte premios Grammy, dos Globos de Oro y un Premio de la Academia. Ha vendido 65 millones de álbumes en Estados Unidos y 120 en todo el mundo.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1943: Julio Iglesias, cantante español.
(Julio José Iglesias de la Cueva, (Madrid, 23 de septiembre de 1943) es un cantante, empresario y ex futbolista español.
Julio Iglesias es el cantante hispanoparlante con más éxito comercial de todos los tiempos, asimismo a nivel internacional es uno de los cantantes con mayor éxito y penetración cultural en toda la historia de la música.
De acuerdo a Sony Music es uno de los diez mayores vendedores de discos en la historia de la música, habiendo vendido 300 millones de sus 80 álbumes editados en todo el mundo hasta la fecha, en 14 idiomas, y más de 2.600 discos de oro y platino certificados.
Se estima que durante su carrera ha actuado para 60 millones de personas en los cinco continentes y es el cantante extranjero con mayores ventas en Brasil (17 millones) en el año 2001 y en Francia (9 millones) en el año 2005. En España, su país natal, es el mayor vendedor de discos, con 23 millones logrados hasta el año 2000. En 1971 se casa con Isabel Preysler con quien tiene tres hijos: el también exitoso cantante Enrique Iglesias, el cantante y modelo Julio Iglesias, Jr. y Chábeli Iglesias. Esta relación duró poco, pues en 1978, después de muchos rumores, se divorcian.
De acuerdo al libro "Riquísimos", del periodista Jesús Salgado, Julio Iglesias es la novena fortuna de España, con un patrimonio estimado en $5.200 millones (cinco mil doscientos millones) de dólares al año 2009.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1917: Rodolfo Guzmán Huerta, «El Santo», luchador y actor mexicano.
(El Santo (23 de septiembre de 1917 - 5 de febrero de 1984) es el nombre artístico de Rodolfo Guzmán Huerta, un luchador profesional y actor mexicano. El nombre de El Santo surgió en 1942.)
Es el más famoso de los luchadores en México y ha sido referido como "una leyenda" del cine de culto. Su carrera en la lucha libre duró casi cuatro décadas, durante las cuales se convirtió en un héroe popular y un símbolo de la justicia para el hombre común, ya que su personaje trascendió el ámbito de la lucha libre y se transformó en una especie de superhéroe al lograr un manejo muy hábil de su imagen en diversos medios masivos, de modo que se transformó en héroe de historieta con la publicación semanal editada por José G. Cruz, de ahí saltó al cine, donde protagonizó 52 largometrajes de enorme éxito en taquilla no sólo en México, sino en gran parte de América Latina, España y algunos lugares tan distantes como Líbano o Turquía.
El género de luchadores fue inaugurado en 1952 por otro luchador profesional enmascarado," El Médico asesino", en una película cuyo titulo fue, irónicamente, "El Enmascarado de Plata"; fue hasta 1958 cuando Santo se convirtió en personaje de cine, logrando un éxito arrollador puesto que venía precedido por el éxito logrado en la historieta que se publicaba desde 1952. Otras figuras del cuadrilátero como Huracán Ramírez, Blue Demon y Mil Máscaras también incursionaron en el cine, pero nunca tuvieron el arrastre de Santo, a quien podemos considerar el primer gran producto mercadológico surgido de la lucha libre. Después del fallecimiento de Rodolfo Guzmán, uno de sus hijos, Jorge Guzmán Rodríguez, adoptó la máscara de su progenitor, dándose a conocer como "El Hijo del Santo".
Nació en Tulancingo, Hidalgo. Fue el quinto de siete hijos. Rodolfo llegó a la Ciudad de México en los años 1920, cuando su familia se asentó en el barrio de Tepito. En un inicio practicó Béisbol y fútbol americano, pero después se interesó por la lucha. Aprendió Jūjutsu y luego lucha grecorromana; no se ha establecido cuándo comenzó exactamente su carrera de lucha como competidor, ya sea que fuese en la Arena Peralvillo Cozumel el 28 de abril de 1934 (usando su verdadero nombre), o en el Deportivo Islas, en la colonia Guerrero de la ciudad de México en 1935. Pero durante la segunda mitad de la década de 1930 se estableció como un luchador, usando los nombres de: Rudy Guzmán, El Hombre Rojo, El enmascarado, El Incógnito, El Demonio Negro, El Murciélago II. Este último nombre fue una copia de otro famoso luchador de esa época, y después de un reclamo por el nombre por parte del Murciélago original, Jesús Velásquez, la Comisión Mexicana de Boxeo y de Lucha declaró que Guzmán no podría utilizar ese nombre. Cabe señalar que Bobby Arreola había desenmascarado a Rodolfo Guzmán cuando empleaba el nombre de Murciélago II.
En los inicios de 1940, Guzmán se casó con María de los Ángeles Rodríguez Montaño (Maruca), una unión que produciría diez hijos: Alejandro, María de los Ángeles, Héctor Rodolfo, Blanca Lilia, Víctor Manuel, Miguel Ángel, Silvia Yolanda, María de Lourdes, Mercedes y Jorge Guzmán Rodríguez, El Hijo del Santo.
En 1942 su entrenador, don Jesús Lomelí, estaba armando un nuevo equipo de luchadores, todos con vestimentas plateadas, y quería que Rodolfo fuera parte de este equipo. Él le sugirió tres nombres: El Santo, El Diablo, o El Ángel, y Rodolfo eligió el primero. El 26 de abril luchó en La Arena México por primera vez como El Santo. Cabe mencionar que en un inicio combatía en el bando de los Rudos (lo cual no le favorecía para obtener el apoyo del público, ya que en la época la gente apoyaba en mayor medida a los técnicos); posteriormente se cambió al bando técnico. Bajo su nuevo nombre rápidamente desarrolló su propio estilo, y su agilidad y versatilidad lo hicieron muy popular. También cabe mencionar que como parte de su entrenamiento a mediados de la década de 1950 comenzó a entrenar en la arena coliseo de Guadalajara, Jalisco, en el plantel de Cuauhtémoc El Diablo Velasco, fundador de la primera escuela de lucha libre profesional, con quien pulió su estilo y forma de luchar.
A partir de 1952, el artista y editor José Guadalupe Cruz comenzó a publicar la historieta Santo, el Enmascarado de Plata, convirtiéndolo en el primer personaje luchador de la historieta mexicana, cosa que también hicieron Black Shadow, Huracán Ramírez, El Solitario y Tinieblas, usando la misma técnica creada por José G. Cruz (color sepia y fotomontaje en fondos dibujados). La historieta se publicó hasta los años ochenta. En los primeros años era el propio luchador quien posaba para las fotos de la historieta, pero luego de unos años (y algunos problemas legales) fue sustituído por Hector Pliego, Míster México 1969, y el personaje se tuvo que diferenciar del original sin emplear mallas y sumando una "S" sobre un círculo negro en la frente de la máscara.
En los finales de los años 50 Fernando Osés, luchador y actor, invitó a Guzmán a trabajar en películas, propuesta que aceptó, aunque sin abandonar su carrera en la lucha libre, compaginando ambas actividades. Fernando Osés y Enrique Zambrano escribieron libretos para las dos primeras películas de Santo, Santo contra el Cerebro del Mal y Santo contra los Hombres Infernales, ambas estrenadas en 1958, y dirigidas por Joselito Rodríguez. La filmación se llevó a cabo en Cuba, y el rodaje terminó un día antes que Fidel Castro entrara en La Habana y declarase la victoria de la revolución cubana.
Aun cuando ambas películas tenían un bajo presupuesto y fueron altamente improvisadas, tuvieron gran aceptación por parte del pueblo mexicano y se convirtieron rápidamente en éxitos de taquilla, abriendo camino para más películas de Santo.
El estilo de estas películas fue esencialmente el mismo durante las 52 películas que protagonizó, con argumentos donde actuaba como superhéroe luchando contra criaturas sobrenaturales, científicos locos o el crimen organizado. Contaban con un tono similar a las películas y series de televisión clase B de los EE.UU. (B-movies fueron las películas que se caracterizaron por un muy bajo presupuesto y argumentos fantásticos, en la década de los 60), quizás muy similar a la serie de Batman de 1960.
Aunque las tentativas de crear un estilo de horror gótico generalmente se consideraron menos que acertadas, y la película se considera más como una comedia (involuntaria) que un filme de horror en la actualidad, éste fue un enorme éxito en taquilla, y se exportó a muchos países. En ciertos círculos de Europa las películas del Santo fueron consideradas verdaderas "joyas" de un supuesto "cine surrealista mexicano", junto con las películas del célebre actor y director Juan Orol; pues suponen que la ingenuidad y el extremo descuido con que son facturadas son algo totalmente intencional.
Santo jamás perdió su máscara plateada en combate y se creó el mito de que nunca se quitaba su máscara. Se retiró de los encordados en 1982. A principios de los años 80, se presentó en el programa "Contrapunto" de Jacobo Zabludovsky, donde el presentador logró despojar de su máscara a "Santo", aunque sólo mostró una pequeña parte de su rostro. El 5 de febrero de 1984 murió de un infarto de miocardio después de una actuación en el Teatro Blanquita, unos días después de haberse quitado la máscara y mostrar su rostro en el programa de Jacobo Zabludovsky; este no era su primer infarto, ya que algunos años antes había sufrido uno mientras se desarrollaba una lucha en contra de los Misioneros de la Muerte. Al día siguiente fue sepultado en Mausoleos del Ángel ante 10 mil personas que fueron a despedirlo, así como varios luchadores, entre ellos Black Shadow y Blue Demon, quienes cargaron el féretro.