TRAFICO

martes, 25 de septiembre de 2012

1955: NACIÓ Karl-Heinz Rummenigge, futbolista alemán.

UN DÍA COMO HOY 25 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1955: Karl-Heinz Rummenigge, futbolista alemán.







(Karl-Heinz Rummenigge (*Lippstadt, 25 de septiembre de 1955) es un exfutbolista alemán. Integró laSelección alemana que conquistó la Eurocopa 1980 y obtuvo los subcampeonatos del mundo en 1982 y1986. Recibió en dos ocasiones el Balón de Oro como mejor jugador europeo en 1980 y 1981. Integra la lista de los 50 Mejores Jugadores del Siglo XX elaborado por expertos e historiadores de FIFA y publicados en el 2004. Ese mismo año fue nombrado en la lista FIFA 100, elaborada por Pelé. Karl-Heinz Rummenigge fue un delantero rápido, hábil e incisivo, de valor indiscutido para el Bayern Munich, el equipo en el que brilló y en el cual jugó diez años, convirtiendo 162 goles, conquistando dosLigas de campeones de Europa (1975, 1976) y una Copa Intercontinental, hechos todos que demuestran la categoría de uno de los futbolistas alemanes más reconocidos de todos los tiempos.)




1952: NACIÓ Christopher Reeve, actor estadounidense (m. 2004).

UN DÍA COMO HOY 25 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1952: Christopher Reeve, actor estadounidense (m. 2004).






(Christopher Reeve (Nueva York, 25 de septiembre de 1952- Mount Kisco, 10 de octubre de 2004) fue un actor, director de cine y activista estadounidense, conocido por su papel en la serie de filmes basados en el popular personaje de cómics Superman.)




1951: NACIÓ Mark Hamill, actor estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 25 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1951: Mark Hamill, actor estadounidense.








(Mark Richard Hamill (nacido el 25 de septiembre de 1951 en Concord, California, Estados Unidos,) es un actor de cine, televisión y voz estadounidense, mas conocido por su papel como Luke Skywalker en la trilogía original de George Lucas, La Guerra de las Galaxias en 1977. También es bien conocido por personajes de actuación de voz, tales como el Joker comics de Batman, la serie animada, así como en la mayoría de DC de la serie animada spin-off y el Duende en Spider-Man: La serie animada , Señor del Fuego Ozai en Avatar, La leyenda de Aang, y Zombie Chanuka en Futurama.)




1944: NACIÓ Michael Douglas, actor estadounidense

UN DÍA COMO HOY 25 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1944: Michael Douglas, actor estadounidense.







(Michael Kirk Danielovitch o Michael Douglas (n. 25 de septiembre de 1944) es un actor y productor de cine estadounidense ganador del Premio Óscar. Es hijo del actor Kirk Douglas.)





1877: NACIÓ Plutarco Elías Calles, presidente mexicano (1924-1928) (m. 1945).

UN DÍA COMO HOY 25 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1877: Plutarco Elías Calles, presidente mexicano (1924-1928) (m. 1945).






(Francisco Plutarco Elías Campuzano, mejor conocido como Plutarco Elías Calles, el «Jefe Máximo de la Revolución», (Guaymas, Sonora; 25 de septiembre de 1877 – Ciudad de México, Distrito Federal; 19 de octubre de 1945) fue un pedagogo, militar y político mexicano que fue presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el cuatrienio de 1924 a 1928; figura clave en la historia de México. Hijo de un burócrata. Su madre murió cuando tenía tres años y quedó bajo la tutela de sus tíos maternos en Hermosillo. Trabajó como cantinero, administrador de un hotel en Guaymas, en un molino en Fronteras, periodista, y maestro e inspector de escuelas.

 En 1911 fue nombrado comisario de Agua Prieta, donde sofocó un levantamiento magonista. En 1912 se sumó a las fuerzas revolucionarias en el gobierno de Francisco I. Madero para enfrentar la rebelión de Pascual Orozco. A la caída de Madero, en 1913 se unió al constitucionalismo encabezado por Venustiano Carranza y estuvo bajo el mando de Álvaro Obregón. Al finalizar la lucha contra Victoriano Huerta, enfrentó con éxito los ataques de Francisco Villa a Sonora, desde Agua Prieta. En 1915 fue nombrado gobernador interino de Sonora. Después fue nombrado secretario de Fomento y Trabajo en el gabinete del presidente Venustiano Carranza. 

En 1920 se adhirió a la campaña electoral de Álvaro Obregón. Al triunfar el Plan de Agua Prieta, ocupó la Secretaría de Guerra en el gobierno de Adolfo de la Huerta y posteriormente la de secretario de Gobernación en el gobierno de Obregón. Favorito de Obregón, en 1924 es elegido presidente de la República. Durante su gobierno creó el Banco de México, ordenó la construcción de carreteras, creó la primera línea aérea, fundó los bancos Ejidal y Agrícola, restauró la Escuela de Agronomía de Chapingo y fundó la Escuela Médico-Veterinaria, construyó presas, sistemas de riego y numerosas escuelas rurales. Durante su mandato también se inicia la llamada Guerra Cristera debido, entre otras cosas, al artículo 27 de la Constitución y porque la iglesia debía registrarse para poder ser oficial y pagar cuota al gobierno. 

Calles hizo cumplir dichas medidas por medio de la fuerza, lo que agravó el conflicto, que terminaría hasta 1929. Álvaro Obregón se reeligió como presidente de México y, durante la celebración de su triunfo, fue asesinado en 1928. Es importante destacar que, en un contexto que era propicio para que Calles extendiera su mandato, él optó por iniciar lo que llamó en su último informe de Gobierno, "la etapa de las instituciones" (de la Revolución mexicana). Gracias a ello, se procedió conforme a lo dispuesto por la Constitución por lo que el Congreso de la Unión designó presidente interino a Emilio Portes Gil, quien convocó a nuevas elecciones para 1929. 

El mensaje ante el Congreso no dejaba de ser, sin embargo, una paradoja en sí mismo, pues si bien Calles hablaba de la necesidad de dejar de ser un país de caudillos para convertirnos en un país de instituciones, él mismo se convirtió en un caudillo arquetípico. El 4 de marzo de 1929, Calles y varios militares y caudillos de la revolución Mexicana, fundan el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI. Este partido nació como una federación de partidos políticos regionales, grupos políticos diversos, generales y caudillos sobrevivientes de la lucha armada. El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio, quien resultó elegido presidente en1929. 

Desde entonces hasta su expulsión del país en 1936, Plutarco Elías Calles jugó un papel clave en la política de México. Entonces se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución y como elMaximato (1928-1934). En 1932, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia, después de no soportar la injerencia de Calles en su gobierno. En su lugar es nombrado presidente interino el general Abelardo L. Rodríguez, que se ocupa de los asuntos administrativos, y Calles de la política nacional. En esta época se modifica el artículo 3 de la Constitución para la enseñanza de la educación socialista. En 1934 Calles postula como candidato a la presidencia al general Lázaro Cárdenas, con el llamado Plan Sexenal. 

Cárdenas es elegido y Calles le impone gente de su confianza en el gabinete presidencial. La madrugada del 10 de abril de 1936, Cárdenas, acompañado por un cuerpo militar, saca a Calles de su casa (en pijama), y lo lleva hasta un avión del Ejército Mexicano que lo llevará a California. De esta manera Cárdenas expulsa del país a Calles y pide la renuncia de todos los callistas en su gobierno. Plutarco Elías Calles fija su residencia en San Diego, California y regresa a México hasta que el presidente Manuel Ávila Camacho, al final de su mandato, le permite de nuevo residir en el país adonde regresa gravemente enfermo. Murió el 19 de octubre de 1945 en la Ciudad de México.)



25 DE SEPTIEMBRE

El 25 de septiembre es el 268.º día del año en el calendario gregoriano y número 269 en los años bisiestos.






                         Quedan 97 días para finalizar el año.

lunes, 24 de septiembre de 2012

LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012


El 24 de septiembre es el 267.º (bicentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el número 268 en los años bisiestos. Quedan 98 días para finalizar el año.








UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE EN SONORA MÉXICO

1913. En el Salón de Cabildo de Hermosillo, don Venustiano Carranza, jefe de la revolución, pronuncia uno de los discursos mas importantes de su vida, dando principio en la siguiente forma: "Es para mi muy satisfactorio tener una nueva oportunidad para agradecer en publico a este gran pueblo sonorense, la manifestación de que fui objeto como jefe de la revolución y del Ejercito Constitucionalista a mi arribo a esta ciudad, y aprovecho la ocasión de encontrarme ante tan selecta concurrencia y distinguidas personalidades revolucionarias para expresar, aunque sea someramente, mis ideas políticas y sociales, porque creo de mi deber ir poniendo lo que el país necesita para su mejoramiento y desarrollo...". No obstante que Carranza venia militarmente derrotado de la entidad que gobernaba Coahuila, y que se presentaba donde solamente se habían alcanzado victorias contra las tropas federales, se le acepto como jefe del movimiento armado. Antes de la llegada del jefe del Ejercito Constitucionalista, las plazas fronterizas de Sonora ya estaban tomadas y los revolucionarios sonorenses y sinaloenses dominaban el sur de Sonora y el norte de Sinaloa. Guaymas estaba en poder de tropas federales, sitiadas, y así estuvo el puerto casi hasta el final de la contienda.





UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1924: Sergio Magaña, dramaturgo y escritor mexicano (f. 1990).
(Sergio Magaña (Tepalcatepec, 24 de septiembre de 1924 - 23 de agosto de 1990) fue un dramaturgo, crítico de teatro, columnista y escritor mexicano. Cursó las primeras letras con los jesuitas en Cuernavaca. Posteriormente, cursó el bachillerato y dos años de Derecho y Filosofía y Letras en la UNAM. Obtuvo una maestría en Lengua Inglesa en la UNAM. En 1946, junto con Emilio Carballido y otros estudiantes funda la asociación literaria Atenea, que después se convirtió en el Grupo Teatral de Filosofía y Letras, que en 1947 representaron La noche transfigurada y en 1948 La triple porfía. En 1948 recibió las enseñanzas de Seki Sano. En 1971 fue nombrado Hijo Predilecto de Tepaltepec. Fue becado por el Centro Mexicano de Escritores. Ha sido maestro de Arte Dramático en el Instituto Nacional de Belas Artes. Dirigió la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca. Ha compuesto también canciones de tipo popular. Falleció en la ciudad de México el 23 de agosto de 1990)



UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1936: Jim Henson, productor y cineasta estadounidense, creador de los Muppets (f. 1990).
(James Maury "Jim" Henson (24 de septiembre de 1936 - 16 de mayo de 1990) fue un titiritero y productor televisivo estadounidense, conocido por ser el creador de The Muppets. Henson participó en varios programas de televisión, incluyendo Sesame Street y The Muppet Show, y en películas como The Muppet Movie, The Great Muppet Caper, The Dark Crystal y Labyrinth. Estuvo nominado a un premio Óscar y ganó los premios BAFTA y Emmy. Para desarrollar sus proyectos, Henson fundó diferentes compañías, como The Jim Henson Company, The Jim Henson Foundation y The Jim Henson's Creature Shop.)



UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1949: Pedro Almodóvar, cineasta y guionista español.
(Pedro Almodóvar Caballero (nacido en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 24 de septiembre de1949) es un director de cine, guionista y productor español, el que mayor resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre ellos dos premios Óscar, en diversas categorías. Ostenta la condición de Caballero de la Orden de la Legión de Honor francesa (1997), además de haber obtenido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998). Ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Harvard en junio del 2009.)



UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1956: Juan Villoro, escritor, traductor, cronista y periodista mexicano.
(Juan Villoro (Ciudad de México, 24 de septiembre de 1956) es un escritor y periodista mexicano,Premio Herralde 2004 por su novela El testigo.)





Santoral católico DEL DIA 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012


Nuestra Señora de la Merced, patrona de instituciones penitenciarias en España.
(La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una de las advocaciones marianas de la Bienaventurada Virgen María. Es equivalente también el nombre de Virgen de la Misericordia.
Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida de Sol y la Reina de la Paz.
En su conmemoración se ha establecido la fiesta de la Merced o de las Mercedes, el día 24 de septiembre.)


Santoral católico DEL DIA 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

Vicente Strambi, obispo de Macerata-Tolentino  Italia, religioso pasionista.
(San Vincente Strambi (Vincent Dominic Salvatoro Strambi) fue un obispo católico, miembro de la Congregación de la Pasión, nació en Civitavecchia, Italia, el 1 de enero de 1745; y murió en Roma, el 1 de enero de 1824. Canonizado por el Papa Pío XII en 1950.)