TRAFICO

viernes, 2 de noviembre de 2012

VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DEL 2012,


El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el número 307 en los años bisiestos.

Quedan 59 días para finalizar el año.







EFEMÉRIDES SONORENSES 

1859. Muere en Tepic el patriota sonorense José Esteban Corona-do, después de ser herido combatiendo al bandido José Lozada. Coronado era un hombre culto, abogado y militar, que lo mismo con la pluma que con la espada, defendió a sus patria de agresores extranjeros y enemigos internos.Participo también en política al lado de los liberales. En 1856 figure como representante del Estado de Chihuahua en la junta reunida en Cuernavaca, que nombro presidente de la Republica al general Juan Álvarez. En 1857 el presidente Comonfort le nombro gobernador de Tamaulipas. Participo en muchas acciones militares. En su ultimo combate fue herido en una pierna, que le fue amputada, muriendo a causa de la hemorragia.



EFEMÉRIDES SONORENSES 

1915. El general Francisco Villa con sus fuerzas provenientes de Chihuahua, es rechazado en Agua Prieta por el defensor de la plaza, general Plutarco Elías Calles cuando este recibe refuerzos por territorio norteamericano, consistentes en soldados y armamentos.






UN DÍA COMO HOY 2 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1967: René Farrait, cantante puertorriqueño ex miembro del grupo Menudo.
(René Farrait Nieves (2 de noviembre de 1967, San Juan de Puerto Rico), es un cantante puertorriqueño de ascendencia francesa que perteneció al grupo Menudo. Como solista grabó los álbumes "Mi Música" y "Rene". Formó parte de Proyecto M junto con Xavier Serbia, Ray Reyes y Johnny Lozada, grabando 4 discos. Ha participado como integrante de la reunión de los ex-menudos conocida como El Reencuentro.
René trabaja como entrenador personal y reside desde hace tiempo en Miami. René es conocido por su interpretación del tema "Súbete a mi moto" que lo hiciera famoso en su estancia en el fenómeno puertoriqueno. Otras canciones en el grupo Menudo en las que participó son: Chiquitita, Fuego, Es Navidad, etc.
A menudo René fue reemplazado por Charlie Massó con quien comparte escenario en El Reencuentro.)



UN DÍA COMO HOY 2 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1981: Rafael Márquez Lugo, futbolista mexicano.
(Rafael Márquez Lugo (2 de noviembre de 1981 en México, D. F., México) es un futbolista Mexicano, ocupa la posición de delantero y su actual equipo es el Club Deportivo Guadalajara de la Primera División de México.)


UN DÍA COMO HOY 2 DE NOVIEMBRE MURIÓ

2009: Jorge Vargas, actor mexicano.
(Jorge Francisco Vargas Ramírez (n. 25 de junio de 1941 - † 2 de noviembre de 2009) fue un actor mexicano de gran trayectoria en cine y televisión.)





HOY 2 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA 

Día de los Difuntos}
(La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.)



HOY 2 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA 

Día de Muertos
(El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Día de Muertos es un día festejado también en Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.
Sin embargo muchos mexicanos consideran que el día de muertos al ser una fiesta sincretica es capaz de convivir y adoptar otros festejos no tradicionales de manera sana, permitiendo el uso de los disfraces, sin restar su importancia cultural y ni poner en riesgo su existencia en México.)





Santoral católico DEL DIA 2 DE NOVIEMBRE 

San Victorino.
(San Victorino de Petovio (Victotinus Petavionensis o Poetovionensis), obispo, primer exegeta latino, Padre de la Iglesia y mártir, nacido probablemente en Grecia entorno al 250 y muerto el 2 de noviembre de 304.)


Santoral católico DEL DIA 2 DE NOVIEMBRE 

San Malaquías, profeta.
(San Malaquías de Armagh (Armagh, 1094, - Clairvaux, 2 de noviembre de 1148) fue el arzobispocatólico de Armagh (Irlanda).
  • Máel Máedóc Ua Morgair (en irlandés medio).
  • Maelmhaedhoc Ó Morgair (irlandés moderno).
Se le recuerda sobre todo por dos listas de profecías que se le atribuyen ―pero que aparentemente fueron escritas varios siglos después de su muerte―: la profecía sobre los papas (1595) y la profecía sobre Irlanda (1690).
Su festividad se celebra el 3 de noviembre.)


Santoral católico DEL DIA 2 DE NOVIEMBRE

San Marciano de Siria
(  San Marciano, confesor, en Ciro de Siria. Era de familia patricia, y su padre ocupaba puestos elevadìsimos en la corte imperial, en la cual se criò el Santo desde niño. Èste, no obstante, tan luego como conociò la vanidad del mundo, se retirò a un desierto en los confines de la Arabia, donde bien pronto la fama de su santidad le adquiriò numerosos discìpulos, con los cuales se formò un monasterio famoso. Cierto dìa fueron a visitarle los principales Obispos de Siria, y aunque quisieron ordenarle sacerdote, desistieron de su propòsito a vista de la repugnancia que opuso la humildad del santo anacoreta. Diferentes milagros aumentaron aún màs la veneración en que era tenido el siervo de Dios, que muriò en su pequeña celdita por los años de 387. )



Santoral católico DEL DIA 2 DE NOVIEMBRE

Santa Silvana.
(Santa Silvana fue la líder de la Orden de Sudario de Plata. Fue una de las primeras Hermanas en liderar cruzadas en el nombre del Emperador. Fue asesinada de manera misteriosa y su cuerpo jamás fue encontrado. En su lugar estaba una réplica de plata de sus huesos, los cuales se convirtieron en el simbolo más sagrado de la Orden del Sudario de Plata de los cuales se deriva su nombre.)



Santoral católico DEL DIA 2 DE NOVIEMBRE

San Publio, mártir
(Martirizado en África junto a los Santos Vittore, Ermete y Papia, Festividad, 2 de noviembre.)



Santoral católico DEL DIA 2 DE NOVIEMBRE

Beato Pio Campidelli.
(Pío de Campidelli (Romaña, 29 de abril de 1868 - Casale, 2 de noviembre de 1889) fue un monje italiano de la Congregación de la Pasión que fuebeatificado en la Iglesia Católica el 17 de noviembre de 1985 por el Papa Juan Pablo II.
Pío de Campidelli, hijo de agricultores, nació el 29 de abril de 1868 en Trebbio, diócesis de Rímini, en la región Emilia-Romaña en Italia. Habiendo conocido a los Pasionistas, con motivo de una misión popular el 27 de mayo de 1882, vistió el hábito de la Congregación de la Pasión y el 30 de abril de 1884 emitió la profesión religiosa en el noviciado de Santa María de Cásale. Abrazando con fervor la austera vida pasionista, se distinguió por su devoción eucarística y mariana, por una auténtica caridad fraterna y un decidido empeño en el estudio. Imitador de San Luis Gonzaga y San Gabriel de la Dolorosa, en sus siete años de vida religiosa fue para todos, en la comunidad y fuera de la misma, un acabado modelo de observancia regular y alegre fidelidad en la práctica heroica de las virtudes cristianas.
Recibidas las cuatro órdenes menores, cuando se preparaba para el subdiaconado, es afectado de una grave dolencia, por lo que muere el 2 de noviembre de 1889 en el retiro de Cásale, ofreciendo su joven existencia en sacrificio por la Iglesia, el Papa y su queridísima Romaña.
El Papa Juan Pablo II lo beatificó el 17 de noviembre de 1985.)


Día de Muertos

HOY 2 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA


 


Día de Muertos






(El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.  El Día de Muertos es un día festejado también en Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana. 

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. 

Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos. La vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. 

México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas. De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. 

De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas. Sin embargo muchos mexicanos consideran que el día de muertos al ser una fiesta sincretica es capaz de convivir y adoptar otros festejos no tradicionales de manera sana, permitiendo el uso de los disfraces, sin restar su importancia cultural y ni poner en riesgo su existencia en México.)



2009: MURIÓ Jorge Vargas, actor mexicano.

UN DÍA COMO HOY 2 DE NOVIEMBRE MURIÓ


   }


2009: Jorge Vargas, actor mexicano.






(Jorge Francisco Vargas Ramírez (n. 25 de junio de 1941 - † 2 de noviembre de 2009) fue un actor mexicano de gran trayectoria en cine y televisión. Nació en Aguascalientes. Fue sobrino del célebre actor y productor Ernesto Alonso. Debutó como actor a muy temprana edad, con seis años de edad actuó en la película El precio de la gloria. A mediados de los 60 hizo su debut en telenovelas, siendo la primera Más fuerte que tu amor en 1966. Desarrolló una extensa carrera artística que incluó telenovelas como La cruz de Marisa Cruces, El chofer, Mañana será otro día, Pasiones encendidas, La traición, La sonrisa del Diablo, María Isabel, La otra, entre muchas otras. 

Participó en películas como Me he de comer esa tuna, La silla vacía, Ciudad sin ley, El rey de los coleaderos, Esclavo y amo entre otras. También destacó como cantante. En la personal estuvo casado en dos ocasiones: la primera con la polémica cantante y actriz Lupita D'Alessio con la que procreó dos hijos, Jorge y Ernesto, también actor y cantante. El matrimonio terminó en divorcio. Se casó por segunda vez con Mary González con la que procreó dos hijas, Vanessa y Valeria. Estuvieron casados por 26 años, sin embargo el matrimonio también fracasó. En octubre de 2009 le fue diagnosticado cáncer de colon, un mes más tarde fue operado y una bacteria se alojó en su cuerpo. 

Falleció el 2 de noviembre de 2009, en Ciudad de México a los 68 años de edad. A pesar de que pidió ser cremado como su última voluntad, no se le cumplió su deseo debido a que su hijo Ernesto siguiendo su fanatismo religioso, decidió despedirlo bajo el rito cristiano, a pesar de que Jorge era católico. En palabras de Ernesto: "Yo no escucho los mandatos de los hombres, no obedezco a la voluntad de ningún hombre, sino a la de Dios y será velado y enterrado cien por ciento cristiano y yo soy el que hablará y será el responsable de esto". Esto levantó diversas polémicas en torno a la posición de Ernesto. 

 Su ex esposa Lupita D'Alessio no quiso asistir al velorio ni al entierro, excusándose por un concierto que iba a ofrecer en Miami. En cambio, sí estuvieron presentes su última esposa Mary, sus dos hijas Valeria y Vanessa y el hijo menor de Lupita, César, a quien Jorge consideró como hijo suyo. Sus restos descansan en el Panteón Mausoleos del Angel en Ciudad de México.)



1981: NACIÓ Rafael Márquez Lugo, futbolista mexicano.

UN DÍA COMO HOY 2 DE NOVIEMBRE NACIÓ  





 1981: Rafael Márquez Lugo, futbolista mexicano.







(Rafael Márquez Lugo (2 de noviembre de 1981 en México, D. F., México) es un futbolista Mexicano, ocupa la posición de delantero y su actual equipo es el Club Deportivo Guadalajara de la Primera División de México.)





1967: NACIÓ René Farrait, cantante puertorriqueño ex miembro del grupo Menudo.

UN DÍA COMO HOY 2 DE NOVIEMBRE NACIÓ


 


1967: René Farrait, cantante puertorriqueño ex miembro del grupo Menudo.






(René Farrait Nieves (2 de noviembre de 1967, San Juan de Puerto Rico), es un cantante puertorriqueño de ascendencia francesa que perteneció al grupo Menudo. Como solista grabó los álbumes "Mi Música" y "Rene". Formó parte de Proyecto M junto con Xavier Serbia, Ray Reyes y Johnny Lozada, grabando 4 discos. Ha participado como integrante de la reunión de los ex-menudos conocida como El Reencuentro.  René trabaja como entrenador personal y reside desde hace tiempo en Miami. René es conocido por su interpretación del tema "Súbete a mi moto" que lo hiciera famoso en su estancia en el fenómeno puertoriqueno. Otras canciones en el grupo Menudo en las que participó son: Chiquitita, Fuego, Es Navidad, etc. A menudo René fue reemplazado por Charlie Massó con quien comparte escenario en El Reencuentro.)




2 DE NOVIEMBRE

El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el número 307 en los años bisiestos.






                            Quedan 59 días para finalizar el año.

jueves, 1 de noviembre de 2012

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012


El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y número 306 en los años bisiestos.

Quedan 60 días para finalizar el año.







 EFEMÉRIDES  SONORENSES 

1865. Muere el patriota sonorense Antonio Corella, en la Sierrita de San José, luchando por la Republica y contra el ejército invasor.



 EFEMÉRIDES  SONORENSES  

1913. Fallece en Ures el distinguido educador José Lafontaine. 

 EFEMÉRIDES  SONORENSES 

1915. En las primeras horas de este día, las fuerzas villistas comenzaron el ataque a Agua Prieta, habiendo sido rechazadas al día siguiente.


 EFEMÉRIDES  SONORENSES 

1923. El pueblo de Agua Prieta es dotado de 10,000 hectáreas de terreno para ejidos.





UN  DÍA COMO HOY 1 DE NOVIEMBRE  NACIÓ

1960: Fernando Valenzuela, beisbolista mexicano.
(Fernando Valenzuela Anguamea (1 de noviembre de 1960) es un pitcher zurdo de origen mexicano que hizo historia con el equipo de los Los Angeles Dodgers de las Grandes Ligas de Béisbol durante los años 80. Nació en Etchohuaquila, municipio de Navojoa, Sonora, México, fue firmado como jugador profesional por los Mayos de Navojoa en 1977, después de un Torneo Nacional de 1ª. Fuerza celebrado en La Paz, B.C.S. y enviado al equipo de Guanajuato de la Liga Central. Para la siguiente temporada picheó para los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana en donde llamó la atención del scout cubano"Corito" Barona quien no dudo en recomendarlo con el cazatalentos cubano-estadounidense Mike Brito y fue comprado por los Dodgers en julio de 1979. En la Liga Mexicana del Pacífico jugó la mayor parte del tiempo para los Mayos de Navojoa, luego para los Naranjeros de Hermosillo y en las tres últimas temporadas (2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007) lo ha hecho para los Águilas de Mexicali.
Fernando estuvo unas semanas en la sucursal de los Dodgers en ligas menores e hizo un importante papel en San Antonio, Texas equipo de la Liga AA en 1980. Durante su carrera con los Dodgers siempre fue dirigido por el manager Tom Lasorda. Fue llamado en septiembre a lanzar el primer juego de su carrera contra los Astros de Houston derrotándolos 1 carrera contra 0. Su labor ayudó a los Dodgers a empatar a los Houston Astros para el título de la Liga Nacional División Oeste, ganó el tercer juego de la serie mundial de 1981 a los Yankees de Nueva York, frenándolos 3 carreras a 1, siendo decisiva su victoria para que los Dodgers ganaran esa Serie Mundial 4 juegos a 2.
Sus esfuerzos lo llevaron a ser el novato del año en ligas mayores en 1981, mismo año en que ganó el premio Cy Young al mejor lanzador de ligas mayores, imponiendo también en 1981 el récord de todos los tiempos para un pitcher novato, de 8 partidos lanzados en una temporada, sin recibir anotaciones, lo que en béisbol se conoce como "blanqueada".
Fernando era un pelotero muy completo, obtuvo el premio del Bate de Plata para pitchers en dos ocasiones, 1981 y 1983.
En el juego de estrellas de 1986 ponchó a 5 bateadores de la Liga Americana consecutivos para empatar el récord impuesto por el también lanzador zurdo e igualmente experto en bolas de tirabuzón, Carl Hubbell, en la edición de 1934. También, en 1986 se le otorgó el Guante de Oro.
El 29 de junio de 1990, Fernando Valenzuela lanzó la hazaña de un juego sin hit ni carrera contra los Cardenales de San Luis.
Los 5 ponches consecutivos del "Toro" de Etchohuaquila, como se le conoce a Fernando, fueron el 1B Don Mattingly de los Yankees de Nueva York, SS Cal Ripken, Jr. de los Orioles de Baltimore, JD Jesse Barfield de los Azulejos de Toronto, 2B Lou Whitaker de los Tigres de Detroit y, a su compatriota, el P Teodoro Higuera de los Cerveceros de Milwaukee. En ese año, 1986, se creía que los 5 bateadores llegarían un día al Salón de la Fama del Béisbol. Hasta hoy, en el año 2010, sólo Cal Ripken Jr. esta enEl Recinto de los Inmortales de Cooperstown. Carl Hubbel ponchó a 5 también consecutivamente en el juego de estrellas de 1934, de los cuales 3 llegaron al salón de la Fama (Babe Ruth, Lou Gehrig yJimmie Foxx). Fernando es también considerado el mejor pitcher mexicano de todos los tiempos y seguramente la Fernandomanía será recordada siempre con especial afecto por los seguidores de los Dodgers.
A sus 43 años de edad, en la campaña de 2003 de las Grandes Ligas, la Fernandomanía regresó a Los Ángeles, ya que el ex lanzador de los Dodgers se unió al equipo como comentarista de color para las transmisiones en español. Valenzuela aporta sus conocimientos adquiridos durante 17 temporadas en las Grandes Ligas al lado de Jaime Jarrin y Pepe Iñiguez durante todas los partidos en casa y un selecto número de juegos fuera del Dodger Stadium.)



UN  DÍA COMO HOY 1 DE NOVIEMBRE  NACIÓ

1971: Antonio Sánchez, baterista mexicano.
(Antonio Sánchez (*Ciudad de México, México; 1 de noviembre de 1971), baterista dejazz mexicano, integrante de Pat Metheny Group. )



UN  DÍA COMO HOY 1 DE NOVIEMBRE  MURIÓ

1955: Dale Carnegie, escritor estadounidense.
(Dale Carnegie (seudónimo de Dale Breckenridge Carnegie, 24 de noviembre de 1888 - 1 de noviembre de 1955) fue un empresario y escritor de librosde auto ayuda, estadounidense.
Carnegie fue promotor de lo que ahora se llama asunción de responsabilidades, aunque esto sólo aparece puntualmente en sus escritos. Una de las ideas centrales de sus libros es que es posible cambiar el comportamiento de los demás, al cambiar nuestra actitud hacia ellos. )



UN  DÍA COMO HOY 1 DE NOVIEMBRE  MURIÓ

1962: Ricardo Rodríguez, piloto mexicano de Fórmula 1.
(Ricardo Rodríguez de la Vega fue un piloto de automovilismo nacido 14 de febrero de 1942 en la Ciudad de México y muerto el 1 de noviembre de 1962 en la Ciudad de México.)





HOY 1 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA 

Día Mundial del Veganismo
(El Día Mundial del Veganismo es un evento anual que veganos de todo el orbe celebran el 1 de noviembre.
Louise Wallis, en 1994, entonces Presidente de la Sociedad Vegana del Reino Unido, instauró esta celebración, con motivo del 50° aniversario de la fundación de esta organización. En la actualidad, veganos de todo el globo terráqueo celebran este día como fecha de difusión de respeto a los animales. 
El veganismo es una filosofía y un estilo de vida basado en el respeto hacia los animales con capacidad para sentir. Para respetar a dichos animales, los veganos tienen en cuenta sus intereses, y por ello no usan ni consumen productos de origen animal.
Según Donald Watson:
"El veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales".
Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society)
Elsie Shrigley y Donald Watson crearon el veganismo por motivos éticos hacia los animales no humanos, pues consideraban que su explotación era un horror similar a la esclavitud humana:
"Podemos ver claramente como nuestra civilización actual está basada en la explotación de animales de la misma manera que las civilizaciones del pasado estuvieron fundadas en la explotación de esclavos, y creemos que el destino espiritual del ser humano conducirá a que en el futuro contemplaremos con horror el hecho de que el hombre se alimentó de productos hechos con los cuerpos de otros animales".
Donald Watson, "The Vegan News", nº1, 194)





Santoral católico  DEL DIA 1 DE NOVIEMBRE 

Día de Todos Los Santos.
(El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.)


Santoral católico  DEL DIA 1 DE NOVIEMBRE 

San Benigno de Dijon.
(Mártir honorado como santo patrón y primer precursor de la Cristianismo de Dijon (Divio) una ciudad antigua en el territorio de la tribu Gallic de los Lingones (civitas Lingonum, Langres) Es un hecho histórico que Benigno sufrió el martirio como consecuencia de una persecución en el siglo III y fue honrado públicamente como un mártir. Su santoral cae el 1ro de Noviembre, su nombre cae bajo la fecha segun el llamado Martirologio de San Jerónimo (ed. Rossi-Duchesne; cf. Acta SS., Noviembre, I1, 138). A principios del siglo VI no se datan de detalles concernientes a la persona ni vida de Benigno que se conocen en Dijon. Según Gregorio de Tours la gente sencilla reverenciaba su tumba; pero el obispo Gregorio de Langres (507 o 507-539 o 540) deseba poner un fin a dicha veneración, porque él creía que la tumba pertenecía a un pagano. Al enterarse por medio de una visión en una noche que la tumba pertenecía al santo mártir Benigno, hizo restaurar el sarcófago, y construyo una basílica sobre ella. Como por estas fechas hubo una serie de apariciones de Actos del Santo Mártir, que fueron dadas a conocer por un peregrino en su camino hacia Italia (Gregor. Tur., De gloriâ martyrum, I, li; Migne P.L., LXXI, 752). Estos acontecimientos no tienen bases históricas, de acuerdo a ellas San Policarpios de Smyrna había enviado a Benigno como misionario a Dijon, donde trabajo como sacerdote y donde finalmente murió como mártir. Por razones no conocidas su muerte es colocada en las persecuciones por parte de los Aurelianos (270-275). El autor no se había percatado que cuando lo mando Policarpo y cuando fue martirizo bajo los Aurelianos son fechas que cronológicamente no coinciden. Duchesne a probado que estos "Actos" pertenece a otro grupo entero de leyendas que emergieron a principio de año del siglo VI, y que pretendían describir los comienzos del Cristianismo en las ciudades de esa región (Besançon, Autun Langres, Valencia). Todas son falsificaciones al igual que no posee ningún valor histórico.)



Santoral católico  DEL DIA 1 DE NOVIEMBRE 

San Perseverante.



Santoral católico  DEL DIA 1 DE NOVIEMBRE 

San Estuardo.
(( ¿ Qúe significa ESTUARDO ? : El nombre se deriva de la “Casa de los Estuardo”, monarquía depuesta por la entrada de la casa de Windsor (que reina en la actualidad en Inglaterra), de ascendencia alemana.))



Santoral católico  DEL DIA 1 DE NOVIEMBRE 

Santa Isela
(Santa Isela)