TRAFICO

sábado, 8 de diciembre de 2012

1882: NACIÓ Manuel M. Ponce, músico y compositor mexicano (f. 1948)

UN DÍA COMO HOY 8 DE DICIEMBRE NACIÓ


   


 1882: Manuel M. Ponce, músico y compositor mexicano (f. 1948)






(Manuel María Ponce Cuéllar (Fresnillo, Zacatecas, 8 de diciembre de 1882 - Ciudad de México, 24 de abril de 1948), fue un músico y compositor mexicano.)







Manuel M. Ponce nació en Fresnillo, Zacatecas, aunque vivió su infancia en la ciudad de Aguascalientes. De vocación musical declarada desde su infancia, en 1901 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde permaneció hasta 1903. En 1904, fue a estudiar cursos superiores a la Escuela de Música de Bolonia, en Italia. Posteriormente viajó a Alemania, donde estudió entre 1906 y 1908, y regresó finalmente a México, donde se dedicó a la docencia de piano e historia de la música. Compositor controvertido, creó una obra musical basada en temas típicos mexicanos, que combinó con el estilo romántico europeo de su época. Otra influencia importante en su producción fue el impresionismo; de hecho, Ponce y José Rolón representan el impresionismo musical en México. Entre sus obras, una de las que lo hizo famoso alrededor del mundo fue la canción Estrellita de la cual no recibió ningún centavo ya que, por negligencia, ni él ni su disquera registraron la obra a su nombre. La fama llegó, pero no la fortuna.


 Hoy en día, Estrellita (no confundir con Twinkle twinkle, little star) es erróneamente considerada una melodía de dominio público. En su momento sus canciones fueron interpretadas por los grandes cantantes del momento como Lily Pons y Tito Schipa. Compuso para varios instrumentos y dominó especialmente la guitarra gracias a la amistad que sostuvo con el guitarrista español Andrés Segovia, así como con otros compositores de este instrumento como Heitor Villa-Lobos, Federico Moreno Torroba y Joaquín Rodrigo. Fue el primer compositor mexicano cuya música tuvo proyección internacional y su nombre fue ampliamente conocido en el extranjero. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1947. Murió un año después y su cuerpo fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México.


1976: en EE. UU., The Eagles publican uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, Hotel California.

UN DÍA COMO HOY 8 DE DICIEMBRE  





 1976: en EE. UU., The Eagles publican uno de los discos más vendidos de todos los tiempos, Hotel California.







(Hotel California es un álbum publicado por la banda estadounidense de música rock Eagles a finales de 1976. Es el primer álbum del grupo sin su miembro fundador Bernie Leadon, y el primero con Joe Walsh.)








Hotel California fue el quinto álbum de los Eagles con material original y se convirtió en un gran éxito comercial. Desde su publicación en 1976 ha vendido más de 16 millones de copias solamente en los Estados Unidos, siendo su álbum con material original con mejores ventas. Permaneció como número uno en ventas durante ocho semanas, no consecutivas, entre finales de 1976 y principios de 1977, e incluía dos sencillos que se convirtieron en número uno de las listas de éxitos de Billboard Hot 100: "New Kid in Town", el 26 de febrero de 1977, y "Hotel California", el 7 de mayo de 1977. En 2001 la cadena de televisión por cable VH1 nominó a Hotel California como el trigésimo octavo más importante álbum de todos los tiempos. En otra encuesta de la cadena de televisión británica Channel 4 obtuvo el puesto 95 entre los 100 álbumes más importantes de la historia.







Hotel California toca diversos asuntos, incluyendo la inocencia (y su pérdida), adicción a las drogas, muerte, los peligros, tentaciones, y la fugaz naturaleza de la fama, relaciones turbulentas, divorcios y la pérdida del amor, los resultados finales de la Doctrina del destino manifiesto, y el "Sueño Americano". Los miembros del grupo han descrito el álbum como una metáfora por su percepción del declive de América en el materialismo y decadencia. 

En una entrevista con la revista Holandesa ZigZag poco antes de la publicación del álbum, Don Henley afirmó: This is a concept album, there's no way to hide it, but it's not set in the old West, the cowboy thing, you know. It's more urban this time (. . . ) It's our bicentennial year, you know, the country is 200 years old, so we figured since we are the Eagles and the Eagle is our national symbol, that we were obliged to make some kind of a little bicentennial statement using California as a microcosm of the whole United States, or the whole world, if you will, and to try to wake people up and say 'We've been okay so far, for 200 years, but we're gonna have to change if we're gonna continue to be around.' 

 Traducción libre: Este álbum es un álbum conceptual, no podemos negarlo, no tiene lugar en el Lejano Oeste, con vaqueros y demás. Es más urbano esta vez (...) Este año se celebra el bicentenario de los Estados Unidos, ya sabes, el país tiene 200 años, así que pensamos que ya que somos los Eagles (Águilas) y que el águila es nuestro símbolo nacional, estábamos por ello obligados a hacer una mención al bicentenario usando California como un microcosmos del conjunto de Estados Unidos, o del conjunto del mundo, si lo prefieres, e intentar que la gente se levante y diga "Hemos estado bien hasta ahora, durante 200 años, pero vamos a tener que cambiar si vamos a seguir estando por aquí.

" La pista final del álbum, la canción épica "The Last Resort", trata la muerte de la sociedad. Glenn Frey, en el episodio Hotel California de In the Studio with Redbeard explicó hablando de la pista: It was the first time that Don took it upon himself to write an epic story and we were already starting to worry about the environment...we're constantly screwing up paradise and that was the point of the song and that at somepoint there is going to be no more new frontiers. I mean we're putting junk, er, garbage into space now. Traducción libre: esta fue la primera vez que no se tomó una experiencia para escribir una historia epica, estabamos comenzando a preocuparnos por el ambiente... Estamos constantemente descifrando el paraíso, ese fue el punto de la canción, y a partir de ahí no habrá más nuevas fronteras, es decir, ahora estamos colocando la chatarra, o la basura en el espacio."







La imagen de la carátula es del hotel Beverly Hills. Muchos hoteles alrededor del mundo han reclamado haber servido de inspiración para la canción, muy especialmente el "Hotel California" situado en Todos Santos, Baja California Sur, México.




1659: en México, el fraile franciscano Fray García de San Francisco funda la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte (hoy Ciudad Juárez)

UN DÍA COMO HOY 8 DE DICIEMBRE


 


1659: en México, el fraile franciscano Fray García de San Francisco funda la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Mansos del Paso del Río del Norte (hoy Ciudad Juárez)





(Ciudad Juárez es una ciudad de México situada en el norte del país, en el estado de Chihuahua, a orillas del río Bravo. Al otro lado del río, en territorio estadounidense, se encuentra la ciudad de El Paso (Texas). Por su población de 1.525.005 en el 2012, es la mayor ciudad del estado de Chihuahua y la octava zona metropolitana más grande de México.






Originalmente llamada Paso del Norte recibió su actual nombre en 1888 en honor a Benito Juárez quien se refugió en la ciudad durante la Segunda Intervención Francesa. La designación de “Heroica Ciudad Juárez” solo será una connotación simbólica y para fines promocionales, en atención al papel que jugó este municipio durante la Revolución Mexicana. El nombre de esta frontera permanece igual.)




8 DE DICIEMBRE

El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el número 343 en los años bisiestos.






 Quedan 23 días para finalizar el año.

viernes, 7 de diciembre de 2012

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DEL 2012


El 7 de diciembre es el día 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) del año en el calendario gregoriano y el número 342 en los años bisiestos. Quedan 24 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 7 DE DICIEMBRE 


1831. El Congreso Constituyente expide la primera Constitución Política del Estado de Sonora. Era gobernador el señor Leonardo Escalante y Mazon y don Tomas Escalante y Corella, vicegobernador. Escalante y Mazon y Escalante y Corella, fueron los primeros mandatarios que tuvo Sonora. El Congreso estaba constituido por los siguientes diputados: Francisco Escobosa Manuel Escalante y Mazon Ignacio Loaiza Jesús Maria Morales José Velasco Manuel Maria Encinas José Lucas Pico Femando Grande José Maria Ojeda Tomas Escalante y Corella Salvador Julián Moreno.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 7 DE DICIEMBRE 


1917. Una partida de yaquis alzados ataco el pueblo de Estación Esperanza, R.Y, defendida por una tropa federal que logro derrotarlos.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 7 DE DICIEMBRE 

1980. Se botan dos barcos atuneros de cerco, en Guaymas, y se declara que Sonora es el estado con mejor infraestructura para la pesca, en el país.




UN DÍA COMO HOY 7 DE DICIEMBRE NACIÓ

1935: Armando Manzanero, cantante, músico, compositor y actor mexicano.
(Armando Manzanero Canché (Ticul, Yucatán, 7 de diciembre de 1935), cantautor y músico mexicano. Ha escrito más de 400 canciones, de las cuales más de 50 han alcanzado fama internacional, como "Somos novios" y "Esta tarde vi llover". Ha participado en numerosos programas de radio y televisión, ha grabado más de 30 discos y musicalizado numerosas películas.)





UN DÍA COMO HOY 7 DE DICIEMBRE NACIÓ

1967: Arcelia Ramírez, actriz mexicana.
(Arcelia Ramírez (n. Ciudad de México; 7 de diciembre de 1967) es una actriz de televisión y cine mexicano. Ha sido nominada cuatro veces al Premio Ariel, dos a la mejor actriz (1997, 2000) y dos a lamejor actriz de reparto (2001 y 2003). Inició su carrera en el cine y realizó telenovelas para Televisa y desde 1997 ha actuado en tres telenovelas con TV Azteca.)










UN DÍA COMO HOY 7 DE DICIEMBRE  MURIÓ 

1983: Fanny Cano, actriz mexicana (n. 1944).
(Fanny Cano fue una actriz y productora mexicana de cine y televisión.)








HOY 7 DE DICIEMBRE SE CELEBRA

Día Internacional de la Aviación Civil
(El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre. En 1997 laAsamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente. Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional. Ese día se conmemora, también, la creación de la OACI en 1944.
Su celebración ya había sido declarada en 1992 por la Asamblea de la OACI. 
El 6 de diciembre de 1996 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 51/33proclamó el 7 de diciembre Día de la Aviación Civil Internacional. 
En 1996, la Asamblea General proclamó el 7 de diciembre Día de la Aviación Civil Internacional e instó a los gobiernos y las organizaciones nacionales, regionales, internacionales e intergubernamentales pertinentes a que adoptaran las medidas oportunas para observar ese Día (resolución 51/33, de 6 de diciembre). La celebración del Día había sido declarada en 1992 por la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional* (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, para poner de relieve y promover los beneficios de la aviación civil internacional. La observancia del Día comenzó el 7 de diciembre de 1994, fecha en que se celebró el 50° aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, por el que se estableció la OACI.
Organización de las Naciones Unidas)





Santoral católico DEL DIA 7 DE DICIEMBRE 

San Ambrosio.
(San Ambrosio de Milán (Tréveris, c. 340 - Milán, 4 de abril de 397) fue un destacado obispo de Milán, y un importante teólogo y orador. Hermano de santa Marcelina, es uno de los cuatro Padres de la IglesiaLatina y uno de los 33 doctores de la Iglesia católica.)

Día Internacional de la Aviación Civil

HOY 7 DE DICIEMBRE SE CELEBRA


 


Día Internacional de la Aviación Civil







(El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre. En 1997 laAsamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente. Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional. Ese día se conmemora, también, la creación de la OACI en 1944. Su celebración ya había sido declarada en 1992 por la Asamblea de la OACI. El 6 de diciembre de 1996 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 51/33proclamó el 7 de diciembre Día de la Aviación Civil Internacional. En 1996, la Asamblea General proclamó el 7 de diciembre Día de la Aviación Civil Internacional e instó a los gobiernos y las organizaciones nacionales, regionales, internacionales e intergubernamentales pertinentes a que adoptaran las medidas oportunas para observar ese Día (resolución 51/33, de 6 de diciembre).







La celebración del Día había sido declarada en 1992 por la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional* (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, para poner de relieve y promover los beneficios de la aviación civil internacional. La observancia del Día comenzó el 7 de diciembre de 1994, fecha en que se celebró el 50° aniversario de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, por el que se estableció la OACI. Organización de las Naciones Unidas)




1983: MURIÓ Fanny Cano, actriz mexicana (n. 1944).

UN DÍA COMO HOY 7 DE DICIEMBRE MURIÓ

 


1983: Fanny Cano, actriz mexicana (n. 1944). (Fanny Cano fue una actriz y productora mexicana de cine y televisión.)







Fanny Cano Damián nació el 28 de febrero de 1944 en Huetamo de Núñez, Michoacán, México, en la región de la Tierra Caliente. A los 16 años de edad fue elegida reina de la Preparatoria 2. Poco después princesa de la porra universitaria y reina de la U.N.A.M. donde cursaba estudios en Filosofia y Letras. En 1961, apoyada por el publicista Jaime Valdés, tomó parte en un taller de actuación dirigido por Seki Sano. Ese mismo año debutó como actriz en el teatro en la obra Baby doll. Debutó en el cine en la película El cielo y la tierra con Libertad Lamarque en 1962. Obtuvo su primer estelar como pareja romántica de Mario Moreno "Cantinflas" en la película Entrega inmediata en 1963. Alcanzó el verdadero reconocimiento en la televisión, en la telenovela La mentira en 1965. Tuvo gran éxito con sus telenovelas Rubí en (1968), Yesenia en (1970) y Muñeca en (1974), que la consolidó como primera actriz.






Fundó una compañía productora de películas junto a Julissa. Se casó en el 1980 con Sergio Luis Cano, hombre de gabinete, no tuvieron hijos. En los últimos años de su vida reflexionó, se alejó del mundo de la ficción y la vanidad, vendió todas sus propiedades, hizo obras altruistas, distribuyó bienes en su familia. Dedicó su vida a la meditación y el orden espiritual. Rehuyó la fama efímera de las candilejas y los reportajes periodísticos. Fanny Cano falleció trágicamente el 7 de diciembre de 1983 en un accidente aéreo ocurrido en el aeropuerto de Barajas en Madrid (España) a los 39 años de edad. Su avión un DC-9 de Aviaco invadió por error la pista de despegue a causa de la espesa niebla al mismo tiempo que un Boeing 727 de Iberia Airlines se encontraba en su carrera de despegue.






Ambas aeronaves chocaron entre sí, en la colisión resultaron 93 personas muertas (según ASN). Ella murió posteriormente por las quemaduras sufridas durante el accidente. Se dirigía a visitar al Maharishi Mahesh Yogi. Sus restos descansan en el Panteón Jardín, Lote de la A.N.D.A. en México D.F.