TRAFICO

jueves, 14 de febrero de 2013

1819: NACIÓ Joshua A. Norton, «emperador estadounidense» y «protector de México» (f. 1880).




UN DÍA COMO HOY 14 DE FEBRERO NACIÓ


   


 1819: Joshua A. Norton, «emperador estadounidense» y «protector de México» (f. 1880).


 


(Joshua Abraham Norton (alrededor de 1815 - 8 de enero de 1880), también conocido como Su Majestad el Emperador Norton I, era un ciudadano célebre de San Francisco que se declaró "Emperador de estos Estados Unidos y protector de México" en 1859.)




1781: NACIÓ Valentín Gómez Farías, presidente mexicano (f. 1858).

UN DÍA COMO HOY 14 DE FEBRERO NACIÓ


 


1781: Valentín Gómez Farías, presidente mexicano (f. 1858).


 


(José María Valentín Gómez Farías (Guadalajara, Jalisco 14 de febrero de 1781 -Ciudad de México, 5 de julio de 1858) fue un médico y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México y repitió el cargo en cinco ocasiones.)




1542: México: fundación de Guadalajara, actual capital del estado de Jalisco.

UN DÍA COMO HOY 14 DE FEBRERO


   



 1542: México: fundación de Guadalajara, actual capital del estado de Jalisco.


   



(Guadalajara es una ciudad mexicana, capital del estado de Jalisco, así como principal localidad del área urbana denominada Zona Metropolitana de Guadalajara. Se localiza en el occidente de México, al centro de Jalisco, en la zona geográfica conocida como Valle de Atemajac. Su territorio delimita al norte con los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río; al oriente con Tonalá y Zapotlanejo; al sur con Tlaquepaque y al poniente con Zapopan. La Zona Metropolitana de Guadalajara (integrada por 8 municipios de Jalisco) agrupa un total de 4 434 252 habitantes, siendo la segunda más poblada del país, después de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, y la novena aglomeración urbana más grande de Latinoamérica.)




1899. Fallece en Tampico, Tamaulipas, el general de división Ignacio R. Alatorre


                 EFEMÉRIDES SONORENSES



            UN DÍA COMO HOY 14 DE FEBRERO









1899. Fallece en Tampico, Tamaulipas, el general de división Ignacio R. Alatorre, nativo de Guaymas y hombre de grandes meritos como defensor de las instituciones nacionales en la época de la invasión francesa y el Imperio.

(Ignacio Alatorre Riva fue un militar mexicano, nacido en Guaymas, Sonora en 1832, general del ejército federal, comandante militar y gobernador de los estados de Veracruz, Puebla y Yucatán. Combatió a los filibusteros en Baja California y en Sonora y fue combatiente también contra de las tropas francesas invasoras en 1862, distinguiéndose en las acciones de Teziutlán, Acultzingo y Puebla, participando en la defensa del fuerte de Loreto el 5 de mayo de aquel año. Fue leal seguidor del presidente Benito Juárez enfrentándose a los sublevados del Plan de la Noria y del presidente Sebastián Lerdo de Tejada peleando contra los integrantes del Plan de Tuxtepec. Murió en Tampico, Tamaulipas, en 1899.)

14 DE FEBRERO

El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano. 




Quedan 320 días para finalizar el año (321 en los años bisiestos).

miércoles, 13 de febrero de 2013

MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO DEL 2013


El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 321 días para finalizar el año (322 en los años bisiestos).








 EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO

1967. Fallece en La Jolla, California, E.U.A., el general de división Abelardo L. Rodríguez. Rodríguez nació en San José de Guaymas el 12 de mayo de 1889. Sus padres fueron don Nicolás Rodríguez y dona Petra Lujan. En 1913 se dio de alta en lo que después fue el Ejercito del Noroeste y en este hizo una carrera muy brillante. Posteriormente participo en política cuando fue nombrado gobernador del Distrito Norte de Baja California. En 1932 las cámaras legislativas federales, por unanimidad. le nombraron presidente interino de la Republica, tomando posesión el 4 de septiembre de ese año, al 30 de noviembre de 1934. El ultimo cargo político que desempeñó en su vida, fue el de gobernador constitucional del Estado, por el periodo de 1943 a 1949. donde hizo una labor que todavía se recuerda como una de las épocas de mayor desarrollo en Sonora.





UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO

Muere en San Remo, Italia, Ignacio Manuel Altamirano, político, periodista y escritor guerrerense, fundador de la revista El Renacimiento, en la que escribieron tanto liberales como conservadores, y autor de Clemencia y El Zarco (1893).





UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO NACIÓ

1974: Robbie Williams, cantante británico.
(Robert Peter "Robbie" Williams (nacido el 13 de febrero de 1974 en Stoke-on-Trent,Staffordshire, Inglaterra, Reino Unido) es un multipremiado cantante británico de pop rock.
Es considerado por muchos como el nuevo «Rey del Pop» en el siglo 21.
Empezó su carrera musical en el grupo Take That, tras su paso por este grupo, a principios y mediados de los 90, se forjó una carrera como solista, siendo "Angels", una balada, la canción que le dio su primer éxito. Su primer álbum fue Life Thru A Lens. Su siguiente álbum, I've Been Expecting You, lanzado en octubre de 1998, contiene el tema "No Regrets", dedicado a sus antiguos compañeros de Take That. Al año siguiente lanzaThe Ego Has Landed en mercado americano y poco después grabó Sing When You're Winning, que contenía Rock DJ, éxito en varios países.
En 2001 divulgó el álbum Swing When You're Winning con las recreaciones de éxitos de Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis Jr incluido el éxito "Something Stupid" grabado a dúo con la australiana Nicole Kidman. Un año después grabó Escapology, su álbum más laureado y nº1 en varios países, que incluye unos de sus temas más conocidos "Feel" y "Come Undone". En el 2003 Robbie Williams lanzó Live at Knebworth en 2003, grabado en directo donde batió 2 Record Guiness. En 2004, fue incluido en el Salón de la Fama de Música del Reino Unido después de haber sido votado como el artista más grande de la década de los 90.
Al año siguiente reaparece a la escena musical con un recopilatotio, (Greatest Hits). En2005 apresenta Intensive Care, siendo su álbum de estudio más vendido con 7,5 millones de copias en todo el mundo. En 2006 lanza Rudebox. En noviembre de 2009 volvió, tras un largo parón, con Reality Killed The Video Star volviendo a liderar en ventas en Europa. Un año después, en el 2010, regresa durante un año a Take That creando una gran expectación.
Las ventas del artista en todo el mundo alcanzan los 70 millones de álbumes, lo que le sitúa entre los artistas más vendidos en todo el mundo,  y unos 15 millones de sencillos. Cuenta con varios galardones, entre ellos 16 premios Brit, 3 Ivor Novello, 5 MTV Europe Music Awards y 3 Record Guiness entre otros.)





UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO NACIÓ

1974: Ana Patricia Rojo, actriz mexicana
(Ana Patricia Rojo Stein es una actriz mexicana, nació el 13 de febrero de 1974 enVillahermosa, Tabasco, México. Es hija del actor Gustavo Rojo y de la ex Miss PerúCarmela Stein 
A los cinco años de edad tiene contacto por primera vez con el mundo del espectáculo, su primera película fue Los Reyes del palenque, un año más tarde participa en la serie de televisión Al final del arco iris. Posteriormente actúa en la telenovela Juegos del destino. Se convirtió en una de las mejores actrices mexicanas en la mayoría de sus personajes como Villana.
En el 2003 representó a Niurka en Rebeca, interpretó la canción "Desesperadamente" que formó parte de la telenovela, coproducida porVenevisión (Venezuela) y Fonovideo (Estados Unidos).
Se integró en 2004 a la telenovela Mujer de madera en el papel protagónico para sustituir a Edith González.
En el 2007 entra a Destilando amor como la co-protagonista Sofía Montalvo. Participó en 2008 como antagonista en la telenovela Cuidado con el ángel.
Vuelve el 2013 en la próxima telenovela Corazón indomable.)





UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO NACIÓ

1977: Cristina Hernández, actriz mexicana de doblaje.
(Helga Cristina Hernández Ramírez (n. México, D. F., 14 de febrero de 1977) es una actriz de doblaje, conductora y locutora mexicana.
Empezó su carrera como actriz de doblaje en series de televisión en 1989.  Es conocida por haber dado su voz a personajes principales de varias series de anime japonés tales como Sakura Kinomoto, protagonista de Sakura Card Captors, Lima en Saber Marionette, Shizuka en Doraemon, al igual que en otras series como Pokémon y Digimon, y ha doblado en diversas series infantiles y dibujos animados.
Adicionalmente ha colaborado en algunas películas y series de Disney, en especial todas las películas donde aparece Lindsay Lohan, Anne Hathaway y a Natalie Portman a quien dobla su voz y al personaje de Padmé Amidala en La amenaza fantasma, El ataque de los clones y La venganza de los Sith.  Es la voz oficial de la empresa de juguetes Mattel y del canal de televisión Cartoon Network para América Latina.)





UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO NACIÓ

1979: Rafael Márquez Álvarez, futbolista mexicano.
(Rafael Márquez Álvarez, (Zamora, Michoacán, 13 de febrero de 1979) mejor conocido como Rafael Márquez o Rafa Márquez, es un futbolista mexicano surgido de la cantera del Atlas de Guadalajara. Juega de defensa central o de medio de contención. Antes de que saliera del F.C. Barcelona tuvo varias ofertas de equipos de Europa, como la Juventus de Turín, la Fiorentina y el Génova, todos estos de Italia,  pero al final firma un contrato con el club New York Red Bulls de Estados Unidos por la cifra de 3 millones de dólares por temporada.  Tiene nacionalidad mexicana y española. Después de 13 años jugando en el extranjero, se integra al Club León como refuerzo de cara al Clausura 2013 y la Copa Libertadores 2013.





UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO MURIÓ

1893: Ignacio Altamirano, escritor mexicano (n. 1834).
(Ignacio Manuel Altamirano (Tixtla, Guerrero, México, 1834 — San Remo, Italia, 1893) fue un escritor, periodista, maestro y político mexicano.)









UN DÍA COMO HOY 13 DE FEBRERO MURIÓ

2011: Manuel Esperón, compositor y actor mexicano (n. 1911).
(Manuel Esperón González, (Ciudad de México, 3 de agosto de 1911 – Cuernavaca,Morelos, 13 de febrero de 2011),1 fue un músico y actor mexicano, considerado el más prolífico de la época de oro del cine mexicano.)






HOY 13 DE FEBRERO SE CELEBRA

Día Mundial de la Radio
(El 10 de noviembre de 2011 la Conferencia General de la Unesco en la Resolución 36 C/63 proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, día en que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas en 1946.
Día Mundial de la Radio 2013El 13 de febrero de 2013, celebramos el Día Mundial de la Radio. Es un día para celebrar la radio como medio de comunicación, para mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión, incitar a las principales redes y radios comunitarias a que promuevan el acceso a la información y la libertad de expresión a través de las ondas. El Día Mundial de la Radio fue proclamado por la UNESCO en 2011 y aprobado por la ONU en 201La UNESCO anima a todos los países a celebrar el Día Mundial de la Radio organizando actividades en colaboración con las emisoras regionales, nacionales e internacionales, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los medios de comunicación y el público.
Unesco)





HOY  13 DE FEBRERO ES 

El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos. La ceniza es elaborada o extraída de los Ramos Benditos de la Semana Santa anterior, es decir, los del Domingo de Ramos, estos se incineran y de ahí sale la Santa Ceniza.
Este día ocurre en diferentes fecha cada año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.




Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Ágabo
(Ágabo o Ágabos (Griego:Ἄγαβος) es, según la tradición, uno de los setenta discípulos delcristianismo primitivo, considerado profeta por sus contemporáneos. Es venerado comosanto por diversas confesiones cristianas.)



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Benigno de Todi
(San Benigno de Todi fue un mártir en Todi, Umbria, en 303, bajo la persecución deDiocleciano.  Los datos de este santo son muy escasos. Se sabe que nació y vivió en Todi (Italia), en donde fue ordenado sacerdote por su bondad y rectitud. Soportó valientemente la tortura y la muerte, y fue enterrado por manos piadosas a la orilla de un camino, en donde después se construyó un monasterio benedictino. Benigno es uno de los 140 santos de la columnata que adorna la Plaza de San Pedro)



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Cástor de Aquitania
(San Castor de Aquitania (en alemán: Kastor von Karden) fue un sacerdote y ermitaño del siglo IV que es venerado como santo por la Iglesia católica. Castor fue pupilo de Maximino de Tréveris alrededor de 345 d.C, y fue ordenado como sacerdote por Maximino. Como su profesor, Castor pudo haber venido de la región de Aquitania. En su ordenación, Castor se asentó en Karden sobre el río Mosela como ermitaño con varios compañeros, donde se dedicaron a la vida contemplativa y establecieron una pequeña comunidad religiosa. Castor murió en Karden a una edad avanzada.)



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Esteban de Lyon



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Esteban de Rieti



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Fulcrán



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Gilberto de Meaux,
(Originario de Vermandois, San Gilberto es conocido por sus actas episcopales que se recogieron en un capítulo para la abadía de Saint-Denis. Dio grandes donaciones a diferentes monasterios de la Ile de France.
Gilberto fue designado obispo en 995 en sustitución de Ercanrando que lo había designadoarchidiácono de su iglesia. La nueva dignidad y las responsabilidades de la diócesis no alteraron su bondad natural y su espíritu conciliador. Su sello aparece en una carta enviada al rey Roberto desde la abadía de Saint-Denis (998 y 1008), en el le que invitaba a compartir las propiedades del rey por la diócesis. Murió el 13 de febrero de 1015. Se le atribuyen muchos milagros que se producen al lado de su tumba (situada en el altar de la Catedral de Meaux). Sus reliquias fueron saqueadas por los hugonotes en 1562.)



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Gosberto



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Guimera,



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Lucinio



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Martiniano, eremita




Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Pablo Le-Van-Loc



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Pablo Liu Hanzou



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

San Poliuto.



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

Beata Cristina Camozzi



Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

Beata Eustoquia Bellini


Santoral católico DEL DIA 13 DE FEBRERO

Beato Jordán de Sajonia
(Beato Jordán de Sajonia O.P. o Jordano (castillo de Borgberge, Dassel, ca. 1176- ca.costa de Siria. 13 de febrero de 1237) Dominico y teólogo alemán, sucesor de SantoDomingo de Guzmán como Maestro General de la Orden de Predicadores.)

MIÉRCOLES DE CENIZA

                         HOY 13 DE FEBRERO ES 


   


 El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicoscatólico, protestante, y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos. La ceniza es elaborada o extraída de los Ramos Benditos de la Semana Santa anterior, es decir, los del Domingo de Ramos, estos se incineran y de ahí sale la Santa Ceniza. Este día ocurre en diferentes fecha cada año, de acuerdo a la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.







 Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Y aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del mes.


   


 Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo, se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como signo penitencial, ya usado desde el Antiguo Testamento; y como signo de conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma. En el rito católico la imposición de la ceniza es realizada por el sacerdote sobre los fieles. El sacerdote puede hacer una cruz con la ceniza en la frente de los fieles o dejar caer un poco de ceniza en su cabeza. En el caso de los clérigos se puede aplicar en la tonsura. Mientras lo hace puede emplear una de las siguientes frases extraídas de las Escrituras: Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida (Gén. 3:19) Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás (Gn. 3,19) Arrepiéntete y cree en el Evangelio (Mc. 1,14-15) Es costumbre dejar y no lavar la ceniza hasta que esta desaparezca por sí misma.


   


 Antiguamente los judíos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. La Biblia menciona múltiples ocasiones y pueblos que utilizaban la ceniza en significado de duelo En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse. En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión. Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la Tradición, esto recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada. También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno. La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.


   


 En muchos pueblos y ciudades del Perú, se entendía y aún lo perciben así, que en esta fecha seguía la celebración de carnavales. Es cierto que asistían a los templos, donde se oficiaba misa y se aplicaba ceniza en la frente de los asistentes.Sin embargo, se estilaban invitaciones- entre parientes y amistades- a almuerzos opíparos, regados con abundante chicha de primera y licores. Carnestolendas rematadas el día jueves , después de miércoles de ceniza, llamado katu (= resto, lo que sobra). Seguían los festejos de los saturnales andinizados, con ágapes, consumo de licores, jaranas y en algún barrio, la tala fiestera de un chihualo o yunsa(=árbol plantado) en honor de la Tierra o Pachamama. Traslapamiento de Occidente católico con los Andes.