TRAFICO

domingo, 17 de febrero de 2013

1920: NACIÓ Carlos Arruza, torero mexicano (f. 1966).

UN DÍA COMO HOY 17 DE FEBRERO NACIÓ


 


1920: Carlos Arruza, torero mexicano (f. 1966). 


 (Carlos Arruza (nacido Carlos Ruiz Camino, México, D. F., 17 de febrero de 1920 - 20 de mayo de 1966) fue un torero mexicano, uno de los toreros más destacados del siglo XX. Fue conocido como "El Ciclón". Arruza nació en México de padres españoles y sobrino del poeta León Felipe. Comenzó su carrera como torero a los 14 años en la ciudad de México, y se trasladó a España en 1944. Tomó la alternativa el 1 de diciembre de 1940 de manos de Armillita Chico; Antonio Bienvenida le dio la confirmación en Madrid. Junto a Manolete, fue considerado uno de los mejores matadores de toros del inicio de la década de 1940. Arruza se retiró a un rancho fuera de la Ciudad de México en 1953, pero regresó a los ruedos como rejoneador. Actuó en dos películas mexicanas acerca de los toros, y participó en 1960 en la película de John Wayne, El Álamo. Su vida se plasmó en un documental de 1971 dirigido por Budd Boetticher. Carlos Arruza murió el 20 de mayo de 1966 en un accidente automovilístico, en la carretera de Toluca a la ciudad de México.)

1917: NACIÓ Guillermo González Camarena, inventor mexicano (f. 1965)

UN DÍA COMO HOY 17 DE FEBRERO NACIÓ


   


 1917: Guillermo González Camarena, inventor mexicano (f. 1965).


 


(Guillermo González Camarena (Guadalajara, Jalisco; 17 de febrero de 1917 — Las Lajas, Veracruz;18 de abril de 1965) fue un científico, investigador e inventor mexicano. Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color, el sistema tricromático secuencial de campos. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión a color en México años antes que la implementación del NTSC. Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones.)




1704. Se establece en El Aigame la primera autoridad local.

                        EFEMÉRIDES SONORENSES 


                       UN DÍA COMO HOY 17 DE FEBRERO 


   


 1704. Se establece en El Aigame la primera autoridad local. El mineral de El Aigame fue descubierto en ese mismo año y se le llamó Nuestra Señora de la Purificación; tuvo de primera autoridad al teniente Nicolás de la Torre y Murga. Este asentamiento que fue en su tiempo muy importante, esta ubicado dentro de la Comisaría de San José de Pimas, Municipio de La Colorada y Distrito Judicial de Hermosillo.




SÁBADO 16 DE FEBRERO DEL 2013


El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 318 días para finalizar el año (319 en los años bisiestos).









EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO

1746. Los apaches incendian la iglesia de Cocóspera. 





EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO


1839. Nace en Álamos Alfonso Almada, ex tesorero general del Estado, ex juez de Primera Instancia, ex prefecto y ex diputado. Era este un personaje reconocido como político honrado y enérgico. Tuvo dificultades con los gobernadores Ignacio Pesqueira y después con don Luis E. Torres, por las imposiciones de los candidatos que apoyaba el Gobierno. 





UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO NACIÓ

1964: Bebeto, futbolista brasileño.
(José Roberto Gama de Oliveira, más conocido como Bebeto (Salvador de Bahía, 16 de febrero de 1964), es un ex futbolista brasileño. El mote de Bebeto le viene de su cara de niño.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO NACIÓ

1965: Jesús Adrián Romero, cantante de música cristiana y pastor mexicano.
(Jesús Adrián Romero Ibarra (Hermosillo, Sonora, México, 16 de febrero de 1965) es un cantautor solista de música cristiana y pastor.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO MURIÓ

1917: Alberto Carrera Torres, militar mexicano (n. 1888).
(Nació el 23 de abril de 1887 en el Rancho Atarjeas, Mpio. de Bustamante Tamaulipas y falleció el 16 de febrero de 1917. Fue maestro rural de primeras letras, estudiante de leyes y militar revolucionario. Sus padres fueron Candelario Carrera y Juana Torres. Realizó sus estudios primarios en la escuela Benito Juárez, de Tula, Tamaulipas.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO MURIÓ

1977: Carlos Pellicer, poeta mexicano (n. 1899).
(Carlos Pellicer Cámara (San Juan Bautista (hoy Villahermosa), Tabasco, México; 16 de enero de 1897 - Ciudad de México; 16 de febrero de 1977) fue un escritor, poeta,museólogo y político mexicano.)





Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO


Santa Juliana
(Juliana de Nicomedia ( ¿? -16 de febrero del 304) es una santa y mártir de la Iglesia Católica. Su fiesta se celebra el 16 de febrero y el 28 de junio, y en la Iglesia Ortodoxa Griega el 21 de diciembre.
Juliana era hija de una conocida familia ilustre de Nicomedia —en la actual Turquía— pero con un padre pagano —que llegó a convertirse en perseguidor de los cristianos— y una madre agnóstica. Ella, por la situación familiar, se hace bautizar en secreto. Además se entregó enteramente a Cristo, desechando el matrimonio.
Pero el joven senador Eleusio quiso casarse con Juliana y el padre concertó el matrimonio entre el senador y la joven, comprometiendo su honorabilidad. Ésta, recibió al pretendiente, pero cuando se concretó los acuerdos matrimoniales, puso la condición de que no lo aceptaría hasta que no llegara a ser juez y prefecto de la ciudad. Pero el joven lo logró, por lo que ella le puso otra condición: hacerse cristiano.
Ante esto, Eleusio puso al padre al corriente, y éste dijo: «¡Por Apolo y Diana! Más quiero verte muerta que cristiana». A lo que ella respondió: «mi Salvador es Jesucristo en quien tengo puesta toda mi confianza».
Entonces, durante la persecución de Maximiano, se le sometió a tortura, con estañoderretido y fuego, y fue encarcelada con el objetivo de darle tiempo para pensar y llevarla a un cambio de actitud. Sus Actas describen las luchas que se dice que tenía con el Diablo; se le representa en las imágenes con un diablo alado a quien lleva atado con una cadena. Esta pelea de Juliana con Satanás era una de las historias favoritas de la Iglesia medieval. Cabe destacar su gran significado psicológico: se dice que Satanás se le apareció a la santa como un ángel de luz con el propósito de persuadirla de que todo a lo que había renunciado en este mundo era, de hecho, bueno.
Finalmente, con dieciocho años, se le corta la cabeza el 16 de febrero del 304.
Cuando llegó la paz de Constantino, la matrona Sofronia tomó las reliquias del cuerpo de la mártir Juliana en Nicomedia con la intención de llevarlas consigo a Roma, pero una tempestad le obligó a desembarcar en Pozzuoli (Campania), donde le edificó un templo que luego destruyeron los lombardos. Este traslado hizo que la Juliana mártir de Nicomedia, fuera confundida con Santa Juliana de Cumas, por lo que no se sabe si se trata de la misma o si son personas totalmente diferentes.
A principios del siglo XIII, las reliquias se vieron peligrar y prudentemente se trasladaron a Nápoles donde reposan y se veneran con gran devoción. Otras reliquias se encuentran en la actualidad en Bruselas (Bélgica), en la Iglesia de Nuestra Señora del Sablon. Sin embargo, una tradición del norte de España mantiene que es allí donde está enterrada, en la Abadía de Santa Juliana (Cantabria), que da su nombre a la localidad de Santillana del Mar, como contracción de Santa-Iuliana, hoy convertida en colegiata, de estilo románico, con más de mil años de antigüedad.
En el arte, Santa Juliana es a veces mostrada en un caldero, guiando a Satanás encadenado, o con una corona y llevando una cruz sobre su pecho. En la pintura y ventanales eclesiásticos de la Edad Media, Santa Juliana es mostrada frecuentemente batallando con un dragón con alas; usualmente ella lleva una cadena para amarrarlo. También puede ser vista con un dragón a sus pies.)




Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO

San Maruta
(San Maruta o Maruta de Martirópolis fue un monje que se convirtió en obispo deMaypherkat en Mesopotamia (Meiafarakin) entre 399 y 410. Probablemente murió antes de 420. Sus reliquias se llevaron a la ciudad episcopal donde recibieron el apellido deMartyropolis.
Por los intereses de la iglesia persa, sufrió las persecuciones del rey Sapor II de Persia. Intentó buscar el amparo del emperador Arcadio pero éste estaba ocupado en el exilio de San Juan Crisóstomo, amigo de Maruta. Posteriormnete fue enviado por el emperadorTeodosio II a la corte de Persia, donde se ganó el parecio de Yezdegard I de Persia. De esta manera, consiguió al paz de los dos imperios.
Estuvo presente en el Primer Concilio de Constantinopla en 381 y en el Concilio de Antioquía en 383 (o 390), donde Mesaliano fue condenado. Se caracterizó por ser un gran dirigente y fue uno de los primeros en dotar a la iglesia de una estructura.)



Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO

San Nicolás de Japón



Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO

San Onésimo
(Onésimo († ca. 90-95), también conocido como Onésimo de Bizancio y, en algunasiglesias ortodoxas, el Sagrado Apóstol Onésimo, era un sirviente de Filemón, personaje importante e influyente de Colosa de Frigia, convertido al cristianismo por San Pablo.
Onésimo, cuando huía de la justicia por haberle robado a su amo, se encontró con Pablo, quien se hallaba entonces prisionero en Roma. El apóstol lo convirtió al Cristianismo, lo bautizó y lo envió a la casa de Filemón con una carta de recomendación, que decía lo siguiente:
Te suplico en favor de mi hijo Onésimo, al que engendré en la prisión. Antes, él no te prestó ninguna utilidad, pero ahora te será muy útil, como lo es para mí. Te lo envío como si fuera yo mismo. Con gusto lo hubiera retenido a mi lado, para que me sirviera en tu nombre mientras estoy prisionero a causa del Evangelio. Pero no he querido realizar nada sin tu consentimiento, para que el beneficio que me haces no sea forzado, sino voluntario. Tal vez, él se apartó de ti por un instante, a fin de que lo recuperes para siempre, no ya como un esclavo, sino como algo mucho mejor, como un hermano querido. Si es tan querido para mí, cuánto más lo será para ti, que estás unido a él por lazos humanos y en el Señor.1
Según parece, Filemón perdonó y le concedió la libertad a Onésimo por haberse arrepentido, y lo mandó a reunirse de nuevo con San Pablo. Según cuenta Jerónimo de Estridón, Onésimo se volvió un predicador cristiano y luego Obispo de Éfeso por orden del Apóstol Pablo. Posteriormente, Onésimo fue apresado y llevado a Roma, donde muriólapidado.
Venerado como Santo, su fiesta es el 16 de febrero.)



Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO

Los siete Santos fundadores de los Servitas (Alejo, Amadeo, Hugo, Benito, Bartolomé, Gerardino y Juan).



Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO

Beata Filipa Mareri



Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO


Beato José Allamano



Santoral católico DEL DIA 16 DE FEBRERO

Beato Nicolás Paglia

sábado, 16 de febrero de 2013

1839. Nace en Álamos Alfonso Almada


                     EFEMÉRIDES SONORENSES 


             UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO





1839. Nace en Álamos Alfonso Almada, ex tesorero general del Estado, ex juez de Primera Instancia, ex prefecto y ex diputado. Era este un personaje reconocido como político honrado y enérgico. Tuvo dificultades con los gobernadores Ignacio Pesqueira y después con don Luis E. Torres, por las imposiciones de los candidatos que apoyaba el Gobierno. 

1746. Los apaches incendian la iglesia de Cocóspera.


                  EFEMÉRIDES SONORENSES 



            UN DÍA COMO HOY 16 DE FEBRERO





1746. Los apaches incendian la iglesia de Cocóspera. 

16 DE FEBRERO

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.



Quedan 318 días para finalizar el año (319 en los años bisiestos).