TRAFICO

miércoles, 20 de febrero de 2013

1918. Por declaración del secretario de Agricultura y Fomento del Gobierno federal, son propiedad privada las aguas del Rió Bacoachi y las de los arroyos Masiaca y Poza.

EFEMÉRIDES SONORENSES 


 UN DÍA COMO HOY 20 DE FEBRERO


 1918. Por declaración del secretario de Agricultura y Fomento del Gobierno federal, son propiedad privada las aguas del Rió Bacoachi y las de los arroyos Masiaca y Poza. El Rió Bacoachi pasa por el pueblo de su nombre, que es cabecera de municipio. El arroyo Masiaca nace en las estribaciones occidentales de la Sierra de Álamos, se enfila al suroeste pasando por Las Rastras, Masiaca, La Bomba y otros predios y desagua directamente en el Golfo de California. El arroyo La Poza principia en el Cerro del Aguaje, al suroeste de la Ciudad de Hermosillo, y recorre los predios rústicos de La Vaquita, Santa Cruz y La Poza, perdiéndose en las playas antes de llegar al mar.




Río Bacoachi

20 DE FEBRERO

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.





 Quedan 314 días para finalizar el año (315 en los años bisiestos).

martes, 19 de febrero de 2013

MARTES 19 DE FEBRERO DEL 2013


El 19 de febrero es el 50.º (quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 315 días para finalizar el año (316 en los años bisiestos).









EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO

1880. Nace en la hacienda La Siquisiva el caudillo revolucionario Álvaro Obregón. Obregón tuvo sus primeras experiencias militares durante las batallas contra los orozquistas en 1912, al mando del 4o. Batallón irregular de Sonora.En 1913, después del desconocimiento del general Huerta como presidente interino de México, por parte de la Legislatura sonorense, tuvo nueva oportunidad de convertirse en un militar, que supo aprovechar hasta el máximo, ya que en poco tiempo es nombrado, primero como coman-dante de Hermosillo y posteriormente jefe del Ejercito del Noroeste que llegaría triunfante hasta la Ciudad de México en 1914. Posteriormente, al sobrevenir la división en el movimiento revolucionario en dos grandes grupos, el general sonorense, en las batallas mas grandes que ha habido en México, derrota a la famosa División del Norte del general Francisco Villa y la obliga a replegarse a sus primeros cuarteles en Chihuahua. El general de división Álvaro Obregón fue presidente constitucional de México por el periodo de 1920 a 1924.En el año 1928 fue declarado presidente electo por las Cámaras federales, para un segundo periodo de 1928 a 1934. Desgraciadamente fue asesinado por un fanático llamado José de León Toral, el 17 de julio del mismo año.










UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO

 Álvaro Obregón, general constitucionalista y presidente de la República de 1920 a 1924, nace en la Hacienda de Siquisiva, Sonora (1880).





UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO

2006: en la mina "Pasta de Conchos" en el estado mexicano de Coahuila se registra un accidente en el que mueren 63 mineros cuyos cuerpos permanecen atrapados.




UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO NACIÓ

1880: Álvaro Obregón, político mexicano, Presidente de México (1920—1924) (f. 1928).
(Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880— México, D. F.; 17 de julio de 1928). Fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924. También fue el primer presidente cuyo mandato, inició el 1 de diciembre y terminó el 30 de noviembre, en la historia del país.
Quedó huérfano y más tarde se convirtió en agricultor. Contrajo matrimonio en 1906 con María del Refugio Urrea, de quien tuvo dos hijos, Humberto y María del Refugio. Sin embargo, su esposa falleció en 1907, mientras alumbraba gemelos que también murieron en el parto (su tercero). Para fines de 1909, la efervescencia política del país lo llevó a enrolarse en las fuerzas de Francisco I. Madero que combatían al general Porfirio Díaz, Presidente de México desde 1877. Tras la caída de Díaz y el aparente triunfo revolucionario, Obregón se retiró a la vida privada, pero regresó en 1913 para apoyar a Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila en su lucha contra Victoriano Huerta, que derrocó a Madero. Fue jefe de la división del Ejército Constitucionalista y como tal derrotó a los federales en muchas batallas. Al producirse la ruptura entre el grupo de Emiliano Zapata y Francisco Villa con Carranza, a raíz de la Convención de Aguascalientes, Obregón se mantuvo leal a Carranza y fue el encargado de perseguir a Villa en el norte del país. Lo derrotó en la Batalla de Celaya, donde una bomba le arrancó el brazo derecho, dejándole manco. Una vez que lograron su triunfo, marchó escoltando a Carranza a Querétaro donde se redactó la Constitución de 1917. Fue nombrado Ministro de Guerra y Marina, pero renunció el 30 de abril de ese mismo año. Se retiró a su hacienda a practicar la agricultura y a preparar su campaña presidencial. Encabezó en 1920 la Rebelión de Agua Prieta contra Carranza, que pretendía imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor. Triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente. Logró el reconocimiento de Estados Unidos de América en 1923 por el Tratado de Bucareli. A fin de su gobierno se desató la Rebelión delahuertista porque pretendía imponer a Plutarco Elías Calles como su sucesor. En 1928, en plena Guerra Cristera, se presentó de nuevo como candidato a la presidencia tras una reforma constitucional realizada el año anterior. Fue elegido nuevamente, pero en medio de gran crisis política e incertidumbre. Fue asesinado por el cristero José de León Toral, el 17 de julio, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.)





UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO NACIÓ

1952: Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano.
(El doctor en ingeniería Rodolfo Neri Vela (Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, México,19 de febrero de 1952) fue el primer astronauta mexicano y el segundo latinoamericano (el primero fue el cosmonauta Arnaldo Tamayo Méndez, de Cuba) en volar al espacio exterior, al crearse un programa de colaboración entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) y la NASA)




UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO NACIÓ

1954: Sócrates, futbolista brasileño. (f. 2011)
(Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira (n. Belém, Brasil, 19 de febrero de 1954 - † São Paulo, Brasil, 4 de diciembre de 20112 ), conocido popularmente como Sócrates, fue un jugador de fútbol brasileño y médico. Hermano mayor del también exfutbolista Raí.
Sócrates fue un mediocampista elegante con una excelente visión de juego, buena distribución del balón y esplendido regate. Él innovó la manera de dar pases utilizando el tobillo, conocido como taco, cada vez que realizaba esta maniobra se decía: "El taquito del doctor Sócrates".)




UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO NACIÓ

1957: Falco, músico austriaco.
(Johann (Hans) Hölzel (19 de febrero de 1957, Viena, Austria – 6 de febrero de 1998,República Dominicana), más conocido por su sobrenombre Falco, fue una estrella musical que tocó diversos estilos como el new wave, sympho pop, hip hop, el pop o elrock. De sus álbumes y singles se han vendido unos 60 millones de copias en todo el mundo. Se convirtió en uno de los mas famosos artistas del género rap y new wave en los años ochenta.
En su carrera tuvo cuatro Hits #1 en varios países europeos -"Der Kommissar," "Junge Römer," "Rock Me Amadeus," "Jeanny," y "Coming Home (Jeanny Part 2)." De ellos solo la segunda tuvo éxito en la Billboard, y un quinto tema, “Vienna Calling”, escaló hasta la posición #18 de dicha lista.
Falco ha sido el único músico hasta la fecha que ha puesto en la primera posición de Estados Unidos un tema en idioma alemán, con “Rock Me Amadeus” (1986).
Por ese motivo, a menudo se le considera un “one-hit wonder” (maravilla de un solo éxito), aunque es con mucho, el más exitoso músico de origen austríaco en la era moderna del pop y en general, el solista de habla germana con más éxito a nivel internacional.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO NACIÓ

1979: Mariana Ochoa, cantante y actriz mexicana, integrante de OV7.
(Mariana Ochoa (19 de febrero de 1979) es una actriz y cantante mexicana.
Perteneció al grupo La Onda Vaselina, que años después se convirtió en uno de los grupos de pop más exitosos de México, OV7. Con ellos permaneció hasta su desintegración en 2003.
En enero del 2009 posó en un desnudo integral en la revista para adultos mexicana H Extremo, causando polémica pues en su carrera no se esperaba esta decisión y declarando posteriormente ser sorprendida por las fotos tan reveladoras. Luego de varios problemas en su relación, Mariana Ochoa se divorció finalmente de su esposo Christian Eskenazi, con quien contrajo matrimonio en Las Vegas. Mediante imágenes publicadas por una revista donde la integrante del grupo OV7 se muestra siendo infiel con otro hombre, poco tiempo después de haber contraido nupcias, causaron que Mariana Ochoa y su entonces esposo decidieran separarse.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO MURIÓ

1963: Benny Moré, músico cubano (n. 1919).
(Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (Santa Isabel de las Lajas, 24 de agostode 1919 - La Habana, 19 de febrero de 1963), conocido como Beny Moré o El Bárbaro del Ritmo o El Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositorcubano.
Además de un innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenorque coloreaba y fraseaba con gran expresividad. Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo, y el bolero.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO MURIÓ

1975: Enrique Caballero Aburto, político mexicano
(Enrique Caballero Aburto (Ometepec, Guerrero; 18 de septiembre de 1905 —Acapulco, Guerrero; 19 de febrero de 1975). Fue un político mexicano, perteneciente alPartido Revolucionario Institucional.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO MURIÓ

1996: Marco Antonio Campos Contreras, "Viruta", actor y humorista mexicano (n. 1919).
(Marco Antonio Campos Contreras, mejor conocido por su nombre artístico, Viruta (9 de septiembre de 1919, 19 de febrero de 1996) fue comediante, cantante, músico y locutor. Inicio su vida artística formando parte de algunos tríos como: El Poker de la Armonía, Trío Latino, Los Romanceros, Viruta y Chamula y uniéndose a Gaspar Henaine Capulina, en el año de 1952. Juntos hicieron 26 películas.)





HOY 19 DE FEBRERO MURIO

2013Joaquín Cordero Aurrecoechea

Joaquín Cordero Aurrecoechea (Puebla, Puebla de Zaragoza, 16 de agosto de 1923 -Ciudad de México, 19 de febrero de 2013)  fue un actor mexicano, uno de los primeros actores reconocidos de México, además que a su avanzada edad seguía aun vigente en la televisión mexicana donde se le vio interpretando papeles como "Don Agustín" el la telenovela Fuego en la sangre del productor Salvador Mejía, con quien ya había realizado varias telenovelas entre las que se destacan La madrastra y Abrázame muy fuerte.




HOY 19 DE FEBRERO SE CELEBRA 

Día del Ejército Mexicano.
(Cada 19 de febrero se celebra en el país el Día del Ejército Mexicano en conmemoración a los hechos ocurridos por esos días en el año 1913, luego de la Revolución en México. El 19 de febrero de 1913, tras el asesinato de Francisco I. Madero Venustiano que encabezó la Revolución mexicana,Venustiano Carranza presentó el Plan de Guadalupe en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista. De él, años más tarde, surgió el Ejército Mexicano. )





Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

Beato Álvaro de Córdoba.
(El Beato Álvaro de Córdoba (1360? - Córdoba (España) 19 de febrero de 1430) es conocido en los bularios romanos como fr. Alvarus Zamorensis (Álvaro Zamorano) y en Córdoba como San Álvaro.
Ingresó en la Orden de Predicadores en 1368. Fue confesor de la reina Catalina de Lancaster y del futuro Juan II de Castilla. Habiendo sido peregrino en Tierra Santa y en Italia en 1419 introdujo en España la devoción a la "via dolorosa" o Via Crucis, elevando en el convento de Santo Domingo Scala Coeli a las afueras de Córdoba unas representaciones del camino, que después fueron imidadas por toda la cristiandad. Ardiente predicador y elocuente teólogo, fue nombrado por el Papa Martín V superior de los conventos reformados de España de la Orden de Predicadores.
Su culto fue autorizado por Benedicto XIV el 22 de septiembre de 1741.
Las Cofradías de Córdoba tienen al Beato Álvaro como Patrono)




Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

Beato de Liébana.
(Beato de Liébana, (701?–798), también llamado San Beato, fue un monje mozárabe delMonasterio de San Martín de Turieno (actualmente Monasterio de Santo Toribio de Liébana), en la comarca de Liébana (Cantabria), en las estribaciones de los Picos de Europa. Su obra más conocida es el Comentario al Apocalipsis de San Juan (Commentarium in Apocalypsin), de gran difusión durante la Alta Edad Media, debido a su trabajo en el campo de la teología, política y geografía.
Algunas fuentes no del todo fiables aseguran que Beato se retiraría posteriormente al Monasterio de Valcavado en Palencia, donde sería nombrado abad —según Alcuino de York—, y finalmente encontraría la muerte.
En Cantabria, así como en Asturias, sienten una gran devoción por esta figura. Inscrito en el santoral católico, su festividad se celebra el día 19 de febrero.)



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Barbado



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Bonifacio de Lausana
(San Bonifacio (Bruselas, 5 de junio de 1181 - Abadía de La Cambre, Bruselas, 19 de febrero de 1260) fue obispo de Lausana)



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Conrado de Piacenza



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Gabino



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Jorge de Vabres



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

Santa Lucía Yi Zhenmei



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Mansueto de Milán



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Proclo



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

San Quodvuldeo.
(Quodvultdeus fue un santo católico, obispo de la diócesis de Cartago que vivió en el siglo V.
Fue amigo y discípulo de Agustín de Hipona; obispo de Cartago (hacia el 437). Al tomar Genserico dicha ciudad (438), Quodvultdeus tuvo que abandonarla. Obligado a entrar con un buen número de sus clérigos en naves viejas, fueron dejados a merced del viento, hasta que providencialmente arribaron a las costas de Campania. Murió en el 453, probablemente en Nápoles.
Su fiesta se celebra en el Martirologio romano el 26 de octubre y en el calendario cartaginés el 8 de enero. Se le atribuyen, según los críticos, 12 sermones que se encuentran bajo el nombre de Agustín: tres De symbolo, dos De tempore barbarico, dos De accedentibus ad gratiam,Adversus quinque haereses, De cataclismo, De ultima quarta feria, De tantito novo, Contra fudeos. El De promissionibus et praedictionibus Dei, que figura entre las obras de Próspero de Aquitania, es también de Quodvultdeus.
No hay que confundirlo con el diácono Quodvultdeus que envió dos cartas a San Agustín.)



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

Beato Conrado de Piacenza Confalonieri



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

Beata Isabel Picenardi



Santoral católico DEL DIA 19 DE FEBRERO

Beato José Zaplat

Día del Ejército Mexicano.

HOY 19 DE FEBRERO SE CELEBRA


 


México: Día del Ejército Mexicano.

 


(Cada 19 de febrero se celebra en el país el Día del Ejército Mexicano en conmemoración a los hechos ocurridos por esos días en el año 1913, luego de la Revolución en México. El 19 de febrero de 1913, tras el asesinato de Francisco I. Madero Venustiano que encabezó la Revolución mexicana,Venustiano Carranza presentó el Plan de Guadalupe en el que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista. De él, años más tarde, surgió el Ejército Mexicano. )

La formación de los oficiales comenzó con el Curso de Adiestramiento Básico Individual de los alumnos llevado a cabo en las instalaciones del Heroico Colegio Militar. En ese marco, durante 12 semanas, los jóvenes recibían de manera gradual y progresiva materias de procedencia civil con el fin de aprender sobre las habilidades y hábitos de organización y pulcritud, disciplina, aptitudes y actitudes propias de un militar. Además, se les inculcaban valores y virtudes como el honor, la lealtad, el valor, la honradez y el patriotismo, entre otros elementos que conformaban parte de su formación mientras estaban los alumnos internados de lunes a sábado. Su aprendizaje se caracterizaba por ser intensivo y bajo todas las medidas de seguridad pertinentes para conservar la integridad física de los educandos. Tras la finalización del curso, los muchachos continuaban con su educación militar para poder adaptarse a su vida como estudiantes militares y que profesen la filosofía del plantel para que puedan desarrollarse con éxito posteriormente. En el primer año se pueden seleccionar voluntariamente las armas de: Infantería, Caballería, Artillería, Blindada y Zapadores o el servicio de intendencia que desean cursar. En el segundo, se los educa para que adquieran los conocimientos tácticos, técnicos y administrativos. Y en el tercer y último año, ya formados como oficiales de arma o servicio, se encargan de dirigir las actividades de las unidades de cadetes a las que pertenecen. Quienes imparten la instrucción de los cadetes son sometidos a exámenes psicológicos y capacitación docente a fin de obtener el profesorado idóneo y que se constate que poseen las habilidades necesarias para la transmisión de conocimientos a los principiantes de la carrera. Los planteles a los que las personas pueden optar para formarse como militares son: Escuela Médico Militar, Escuela Militar de Ingenieros, Escuela Militar de Odontología, Heroico Colegio Militar, Escuela Militar de Enfermeras, Escuela Militar de Oficiales de Sanidad, Escuela Militar de Transmisiones, Escuela Militar de Aviación, Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea, Escuela Militar de Materiales de Guerra, Escuela Militar de Tropas Especialistas de Fuerza Aérea y Escuela Militar de Clases de Transmisiones.


 

2013: MURIÓ Joaquín Cordero Aurrecoechea

HOY 19 DE FEBRERO MURIÓ



 


2013: Joaquín Cordero Aurrecoechea


   


 Joaquín Cordero Aurrecoechea (Puebla, Puebla de Zaragoza, 16 de agosto de 1923 -Ciudad de México, 19 de febrero de 2013) fue un actor mexicano, uno de los primeros actores reconocidos de México, además que a su avanzada edad seguía aun vigente en la televisión mexicana donde se le vio interpretando papeles como "Don Agustín" el la telenovela Fuego en la sangre del productor Salvador Mejía, con quien ya había realizado varias telenovelas entre las que se destacan La madrastra y Abrázame muy fuerte.

Joaquin Cordero murió a los 89 años de edad la tarde del 19 de febrero del 2013 en la ciudad de México mientras dormía.


 

1996: MURIÓ Marco Antonio Campos Contreras, "Viruta", actor y humorista mexicano (n. 1919).

UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO MURIÓ


   


 1996: Marco Antonio Campos Contreras, "Viruta", actor y humorista mexicano (n. 1919).


   


 (Marco Antonio Campos Contreras, mejor conocido por su nombre artístico, Viruta (9 de septiembre de 1919, 19 de febrero de 1996) fue comediante, cantante, músico y locutor. Inicio su vida artística formando parte de algunos tríos como: El Poker de la Armonía, Trío Latino, Los Romanceros, Viruta y Chamula y uniéndose a Gaspar Henaine Capulina, en el año de 1952. Juntos hicieron 26 películas.)

Marco Antonio tenía una fuerte adicción al tabaco, y en algunas películas y series de televisión acostumbraba a fumarse un cigarrillo. Mientras dormía en la habitación de su casa, solo y encerrado, "Viruta" sufrió un infarto al corazón. Trató de levantarse pero el dolor lo tiró al piso; tampoco podía sentir sus piernas, así que se arrastró por el piso y las escaleras hasta llegar al teléfono de la sala de su casa. Sin aliento y poco antes de perder el sentido logró comunicarse con la telefonista del 060 (Emergencias) donde pidió que se le rescatara, hasta que llegaron los servicios de la ambulancia a llevarlo al hospital. Días después Viruta fue sometido a una cirugía a corazón abierto pero durante la intervención, cuando le aplicaron la anestesia falleció, el 19 de febrero de 1996 a la edad de 76 años, víctima de un aneurisma en el corazón. Debido a infartos anteriores solo le quedaba la mitad de su corazón[cita requerida]. "Viruta" nunca se reconcilió con "Capulina". Gaspar Henaine, su compañero de éxitos, quien no asistió a su funeral. Se dice que "Viruta" había pedido a su familia que si él moría primero, no se le permitiera la entrada a su velorio y si asistía, lo sacaran inmediatamente "a patadas". Los restos de "Viruta" descansan en una gaveta Lote de la Asociación Nacional de Actores en el Panteón Mausoleos del Ángel de la Ciudad de México.


 

1975: MURIÓ Enrique Caballero Aburto, político mexicano

         UN DÍA COMO HOY 19 DE FEBRERO MURIÓ 


            1975: Enrique Caballero Aburto, político mexicano



   


 (Enrique Caballero Aburto (Ometepec, Guerrero; 18 de septiembre de 1905 —Acapulco, Guerrero; 19 de febrero de 1975). Fue un político mexicano, perteneciente alPartido Revolucionario Institucional.)

Víctima del cáncer, fallece en la ciudad de Acapulco, Gro. el 19 de febrero de 1975. Sus restos reposan en el Panteón Municipal de las Cruces, en Acapulco, Guerrero, al lado de los de su madre y de su segunda esposa.