viernes, 1 de marzo de 2013
Día Mundial del Reciclador de Base
HOY 1 DE MARZO SE CELEBRA
Día Mundial del Reciclador de Base Reciclador de base, llamado también recuperador primario, es un trabajador/a que realiza el oficio de recolectar, seleccionar, recuperar, transformar, comercializar y reutilizar los residuos sólidos. Cumple la labor de reciclar en el primer eslabón de la cadena de comercialización y recuperación de material. El reciclador de base, vive de este oficio, generando sus ingresos según venda el material que recupera recorriendo calles en busca del material que la comunidad desecha o recolectándolo en vertederos de distintas ciudades. Se distingue además de cualquier otro tipo de reciclador, por ser quien trabaja directamente en donde se depositan los residuos sólidos, lo que comúnmente se conoce como basura. Por ello, la selección de los residuos sólidos, los hace desde el lugar de disposición primaria y los transportan hacia el lugar donde se realiza la selección fina y enfardado, para una venta posterior. Se entiende por selección fina la separación de distintas calidades de materiales, lo que le permite el acceso a mejores rangos de precio. En los países en vías de desarrollo diariamente salen a las calles millones de recolectores de materiales reciclables para que a través de la recuperación de residuos, lograr el sustento para sus familias y para ellos mismos. En el caso de América Latina, "los recicladores de residuos son figuras clave en el proceso de reciclaje, sin embargo, en su mayoría carecen de estructura organizativa, reconocimiento formal y derechos legales, aunque gracias a su determinación y al poder de la unión, la situación empieza a cambiar a su favor".
Día Mundial del Reciclador de Base Reciclador de base, llamado también recuperador primario, es un trabajador/a que realiza el oficio de recolectar, seleccionar, recuperar, transformar, comercializar y reutilizar los residuos sólidos. Cumple la labor de reciclar en el primer eslabón de la cadena de comercialización y recuperación de material. El reciclador de base, vive de este oficio, generando sus ingresos según venda el material que recupera recorriendo calles en busca del material que la comunidad desecha o recolectándolo en vertederos de distintas ciudades. Se distingue además de cualquier otro tipo de reciclador, por ser quien trabaja directamente en donde se depositan los residuos sólidos, lo que comúnmente se conoce como basura. Por ello, la selección de los residuos sólidos, los hace desde el lugar de disposición primaria y los transportan hacia el lugar donde se realiza la selección fina y enfardado, para una venta posterior. Se entiende por selección fina la separación de distintas calidades de materiales, lo que le permite el acceso a mejores rangos de precio. En los países en vías de desarrollo diariamente salen a las calles millones de recolectores de materiales reciclables para que a través de la recuperación de residuos, lograr el sustento para sus familias y para ellos mismos. En el caso de América Latina, "los recicladores de residuos son figuras clave en el proceso de reciclaje, sin embargo, en su mayoría carecen de estructura organizativa, reconocimiento formal y derechos legales, aunque gracias a su determinación y al poder de la unión, la situación empieza a cambiar a su favor".
1958: MURIÓ Carlos Velo, director mexicano de cine.
UN DÍA COMO HOY 1 DE MARZO MURIÓ
1958: Carlos Velo, director mexicano de cine.
(Carlos Velo Cobelas (Cartelle, Orense, 15 de noviembre de 1909 – México, D.F., 1 de marzo de1988) fue un cineasta español, exiliado a raíz de Guerra Civil Española en México, donde se convirtió en figura llave del cine mexicano.)
1932: Librado Rivera, Político, periodista y profesor mexicano, cuya participación fue fundamental en la Revolución Mexicana (1910).
UN DÍA COMO HOY 1 DE MARZO MURIÓ
1932: Librado Rivera, Político, periodista y profesor mexicano, cuya participación fue fundamental en la Revolución Mexicana (1910).
(Librado Rivera nació el 17 de agosto de 1864, en el rancho de Aguacatillos, Rayón, San Luis Potosí, México. Murió el 1 de marzo de 1932 en la Ciudad de México.
Político, periodista y profesor, colaboró en los periódicos El hijo del Ahuizote, El Demófilo y Regeneración, opositores a la dictadura de Porfirio Díaz. Fue partidario de las ideas anarquistas de Piotr Kropotkin, Errico Malatesta y Juan Grave, entre otros.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)