TRAFICO

sábado, 9 de marzo de 2013

1944: NACIÓ Polo Polo, comediante mexicano.

UN DÍA COMO HOY 9 DE MARZO NACIÓ


   


 1944: Polo Polo, comediante mexicano.


   



 (Leopoldo Roberto García Peláez Benítez Polo Polo (León, Guanajuato, 9 de marzo de1944) es un comediante mexicano famoso por sus chistes para adultos. Sus rutinas se caracterizan por su alto contenido de reiteradas referencias sexuales pornográficas, con un toque humorístico de misoginia, las cuales son relatadas como una anécdota personal.)

 El público y la popularidad de Polo Polo aumentaron paulatinamente, por lo que en 1976 su espectáculo se trasladó a un club más grande llamado "Keops Nightclub" donde su show se presentaba todas las noches con todas sus localidades vendidas. Conforme la popularidad de Polo Polo alcanzó grandes niveles, el comediante tuvo la oportunidad de alternar su espectáculo en el Keops, con presentaciones en los bares del Conjunto Marrakesh y en el centro nocturno "El Cantar de los Cantares". Durante muchos años consecutivos, el espectáculo de Polo Polo fue un sello distintivo del centro nocturno "Keops", hasta que en 1986 le llega al comediante la oportunidad de presentarse en el salón más grande de México llamado Crown Hall del hotel Crown Plaza, y en eventos multitudinarios. Además este comediante se le da la oportunidad de grabar en vivo su primer disco con la compañía disquera Musart, titulado "El Viaje a España". 




A pesar de la poca difusión por radio (debido al contenido explícito en albures de los chistes), el álbum vendió más de 100,000 copias. Este periodo de incomparable éxito y actividad, es sumamente memorable para Polo Polo, pues es cuando establece el récord del show con mayor duración, el cual permanece vigente hasta la fecha. Tanta fue su fama que llegó a ser invitado a actuar en 5 películas de cine de ficheras y sin saber de actuación tales como "La lechería de Zacarías" y "Dando y dando, pajarito volando", "El chico temido" por mencionar algunas. La década de los años 80 está marcada por sus consistentes apariciones en programas nocturnos de televisión, y por la demanda que tuvo en toda la República Mexicana, llegando inclusive a debutar fuera del territorio de México. Su primera aparición en Estados Unidos fue en 1988, invitado por la Exclusive Artist Productions en el Chache Super Club de Hollywood donde sus presentaciones por 10 días estuvieron a teatro lleno. Centros nocturnos, palenques e inclusive celebraciones privadas fueron parte de la actividad del comediante desde entonces hasta la fecha. 


 En los años 90 Polo polo se consolida como uno de los favoritos del público y sigue recorriendo la República Mexicana y los Estados Unidos. El 3 y 4 de diciembre de 1994, Polo Polo presentó dos shows en el Gran Olympic Auditorium de Los Ángeles, California con records de asistencia. Similar situación se repitió en el Sahara Hotel & Casino de Las Vegas, Nevada, en el Universal Ampitheater en Universal City, California, en el Emilios Ballroom en Houston, Texas, en el Celebrity Theather en Phoenix, Arizona, etc. En México, los centros nocturnos más exclusivos como el Premier, Centro Nocturno “El Patio”, el Teatro Blanquita y el Teatro San Rafael entre otros, lo demandan en gigantes proporciones, mientras que el comediante sigue sacando a la venta más y más producciones discográficas. A finales de la década, Polo Polo condujo un programa de televisión llamado "Con Ganas", el cual tuvo una corta duración, a pesar de su éxito popular, en este mismo al final un participante tenia que superar una prueba para ganar un viaje al Mundial Francia 98.


 Desde sus inicios Polo Polo garantiza un show nuevo cada año, permitiendo a sus seguidores tener la seguridad de que el material que verán será totalmente nuevo. Ya para el año 2000, Polo Polo ha sido ejemplo de una carrera artística exitosa, en la cual el comediante ha combinado la actuación en películas, las obras de teatro, la conducción, la canción, y desde luego, la presentación de sus espectáculos humorísticos. Algún tiempo después participó en el programa "La Escuelita VIP", producida por el también comediante Jorge Ortiz de Pinedo. El 22 de febrero de 2010 hace el relanzamiento de su ya conocida página web www.polopolo.mx Integrando redes sociales, contando con mas de un millón de seguidores tanto en Facebook como en Twitter. [1] En febrero de 2010, lanza en tres de las principales cadenas de cines del país, su show pregrabado "El Show de Polo Polo: Reca(r)gado disponible durante varios días revolucionando así la manera de presentar este tipo de shows y haciéndolos más accesibles al público. 


 A su vez cuenta con numerosos videos animados con sus chistes y varios CD con su repertorio.


 

1940: NACIÓ Raúl Juliá, actor puertorriqueño.

UN DÍA COMO HOY 9 DE MARZO NACIÓ


   

 1940: Raúl Juliá, actor puertorriqueño.


 



(Raúl Rafael Juliá y Arcelay, conocido artísticamente como Raul Julia (n. San Juan,Puerto Rico, 9 de marzo de 1940 - † Manhasset, Estados Unidos, 24 de octubre de 1994) fue un actor puertorriqueño ganador del Globo de oro, que vivió y desarrolló la mayor parte de su carrera en Estados Unidos. Realizó trabajos en el teatro, cine y televisión tanto en papeles dramáticos, cómicos como en musicales.)

Falleció en el otoño de 1994. Murió de un repentino ataque cardíaco. Sus restos fueron trasladados a Puerto Rico. Allí en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña y en el Colegio San Ignacio de Loyola, donde estudió, se le rindieron sendos homenajes.


 

1902: NACIÓ Luis Barragán, arquitecto mexicano.

UN DÍA COMO HOY 9 DE MARZO NACIÓ


   


 1902: Luis Barragán, arquitecto mexicano.


   


(Luis Ramiro Barragán Morfín (Guadalajara, Jalisco, México; 9 de marzo de 1902 -México, D. F.; 22 de noviembre de 1988) fue uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker en 1980. Luis Barragán es uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana, su obra es notoria en arquitectos actuales no sólo en aspectos visuales sino conceptuales. Sus edificaciones son frecuentemente visitadas por estudiantes y catedráticos de arquitectura de prácticamente todo el orbe.)


La figura de Luis Barragán ha venido cobrando una enorme importancia en el campo de la arquitectura internacional, a pesar del número reducido de sus obras. Ha tenido gran influencia en ciertas nuevas generaciones de arquitectos. Sus primeros proyectos, llevados a cabo en su nativa Guadalajara, están imbuidos de las experiencias tomadas de la arquitectura local y tienen una fuerte influencia de la tradición constructiva mediterránea. En la década de 1930 se estableció en la ciudad de México, donde primero construyó varias obras de estilo "internacional": casas y edificios de apartamentos dentro de las expresiones del espirit nouveau, construidos con gran economía de medios y un destino netamente comercial, pero ya con un lenguaje propio; sobreviven ejemplos de esta etapa en las calles de Río Elba, Río Mississipi y la plaza Melchor Ocampo, en la colonia Cuauhtémoc. A partir de 1947, con su casa en Tacubaya, (declarada patrimonio nacional de México en 1988 y patrimonio universal de la UNESCO en 2004), se va afirmando un estilo arquitectónico que él mismo llamó emocional, en el cual se funden sus impresiones de juventud con las de sus viajes, con las influencias de maestros y amigos en el manejo del color y la incorporación de antigüedades Jesús Reyes Ferreira, el manejo de volúmenes Mathias Goeritz, el diseño de mobiliario (Clara Porset) y el diseño de jardines (Ferdinand Bac, Frederick Kiesler, la tradición japonesa). Además de su propia residencia, cabe destacar las de las familias Gálvez, Egeström y posteriormente la de Francisco Gilardi; y la no menos importante capilla de las Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan. En el campo del urbanismo hay que mencionar los ingresos y las destruidos de los Jardines del Pedregal de San Ángel y las fuentes de Las Arboledas, víctimas de la negligencia y el abandono. Fueron excelentes lecciones de civismo y amor a la naturaleza, en las que los espacios públicos adquirieron dimensiones generosas, donde se demostró que también fuera de la seguridad de su casa el hombre puede optar por la belleza. Sólo las Torres de Satélite han podido, precariamente, sobrevivir; estas torres las proyectó a petición de la familia Alemán Velasco, propietaria de la hacienda que hoy ocupa la urbanización de Ciudad Satélite, en el estado de México.


 

1959: se pone en venta Barbie, la muñeca más famosa del mundo.


UN DÍA COMO HOY 9 DE MARZO





1959: se pone en venta Barbie, la muñeca más famosa del mundo.



(Barbie es una muñeca fabricada por la compañía estadounidense Mattel. Fue lanzada al mercado el 9 de marzo de 1959 en la American International Toy Fair en Nueva York. Fue creada por Ruth Handler esposa de Elliot Handler, cofundador de la empresa Mattel. El nombre Barbie fue colocado en honor a la hija de Ruth, Barbara. Su creación se inspiró en una muñeca alemana llamada Bild Lilli.
La marca incluye varias muñecas y accesorios de su colección. Barbie ha sido una parte importante de la moda de juguetes y muñecas del mercado durante más de cincuenta años, y ha sido objeto de numerosas controversias y demandas, a menudo con la parodia de la muñeca y su estilo de vida.)


1839: se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles.

UN DÍA COMO HOY 9 DE MARZO


   


 1839: se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles.


 


(La Primera Intervención francesa en México, también conocida como Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.)

Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa, ataca con 360 hombres Columbus

UN DÍA COMO HOY 9 DE MARZO


 


Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa, ataca con 360 hombres Columbus,


 


población fronteriza de Estados Unidos, en venganza por el reconocimiento de este país a Venustiano Carranza (1916).

La Batalla de Columbus es un enfrentamiento entre las tropas irregulares de Francisco Villa y un destacamento de caballería del ejército estadounidense que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México, la madrugada del 9 de marzo de 1916.

 

1824. Mineros de El Aigame y Placitas, descubren una nueva zona minera.


                      EFEMÉRIDES SONORENSES 



                      UN DÍA COMO HOY 9 DE MARZO




1824. Mineros de El Aigame y Placitas, descubren una nueva zona minera. Nadie se hubiese imaginado en aquel año de 1824, de que el nuevo mineral descubierto, que le pusieron La Colorada llegaría a ser, junto con Minas Prietas, los mayo-res productores de oro en México.En su edad de oro La Colorada y Minas Prietas fueron los primeros poblados de Sonora que tuvieron agua potable por tubería y alumbrado eléctrico, salvo Hermosillo, por supuesto.Hoy, después de casi 80 años de inactividad, las minas de ambos lugares están siendo explotadas por una empresa canadiense y se considera que en cuanto la producción del áureo metal, ocupan un lugar preponderante en la República.