TRAFICO

sábado, 16 de marzo de 2013

1973: NACIÓ Rodrigo Vidal, actor mexicano.

UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ 





1973: Rodrigo Vidal, actor mexicano. 


   


 (Rodrigo Vidal (México, D. F. - 16 de marzo de 1973) es un actor mexicano que ha participado en varias telenovelas de México y Estados Unidos para la comunidad latina. Casado desde 2003 con Michelle Morán con quien tiene dos hijos.)




1958: NACIÓ Jorge Ramos Ávalos, presentador de televisión mexicano.

UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ

 


1958: Jorge Ramos Ávalos, presentador de televisión mexicano.


   


 (Jorge Ramos Ávalos (Ciudad de México; 16 de marzo de 1958) es un periodista, que trabaja como conductor de Noticiero Univisión. Jorge Ramos es uno de los más importantes periodistas de la industria mediática hispanófona en los Estados Unidos. Ramos comenzó su carrera de periodista trabajando en una radiodifusora en la Ciudad de México. Cuando la cadena de televisión más grande de México, Televisa, censuró su primer reportaje, decidió emigrar al norte. Ramos llegó a Los Ángeles el 2 de octubre de 1983. Empezó a trabajar en Univisión en 1985 y desde entonces ha entrevistado a muchos líderes mundiales, entre ellos Fidel Castro, Bill Clinton, George W. Bush, Hugo Chávez, Evo Morales, Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón, Hipólito Mejía,Mauricio Funes, Ollanta Humala, Enrique Peña Nieto y muchos más.)




1949: NACIÓ Erik Estrada, actor estadounidense.

             UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ

   

 1949: Erik Estrada, actor estadounidense. 

 (Erik Estrada (n. Nueva York, Nueva York; 16 de marzo de 1949) es un actor y productor cinematográfico estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Su salto a la fama se produjo con motivo de su participación en la serie de televisiónpolicíaca de los años 1970, CHiPs, patrulla motorizada. Con posterioridad ha rodado una larga serie de películas, telefilmes y series de televisión. Es muy conocido en México por protagonizar la telenovela Dos mujeres un camino al lado de Laura Leon y Bibi Gaytan en 1993.)




1949: NACIÓ Sergio Denis, cantantautor argentino.

UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ


   


 1949: Sergio Denis, cantantautor argentino.


   


(Héctor Omar Hoffmann, más conocido como Sergio Denis (n. en San José, Colonia N° 2, Partido de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, 16 de marzo de 1949) es un cantautor y actor argentino.)

Hijo de Feliciano Hoffmann y María Esther Fenzel, nació en el seno de una familia descendiente de alemanes del Volga, con la única excepción de su abuela materna cuyo origen era español. Comenzó a cantar de muy pequeño en fiestas de la escuela y reuniones familiares y a los 16 años integró el grupo musical Los Jokers, con el cual recorrió durante 4 años las localidades vecinas a su ciudad. En el mes de marzo de 1969 se radicó en Buenos Aires e ingresó al conjunto Los Bambis, con el que grabó por primera vez para un sello discográfico: Columbia Broadcasting System (CBS). El disco se llamó Los Bambis también cantan. Los productores de CBS vieron su potencial, y le dieron la oportunidad de comenzar su carrera como solista, y en noviembre de 1969 grabó los temas "Fui un soñador" y "Te llamo para despedirme", escrito y producido por Francis Smith. 


 Este disco comenzó a difundirse en el mes de diciembre, y el 1 de enero de 1970 hizo su primera actuación en televisión, en el programa Casino Philips, conducido por Andrés Percivale y emitido por Canal 13 de Buenos Aires. Durante ese mes fue contratado por el mismo canal para el ciclo Sábados Circulares de Pipo Mancera. En marzo de aquel año viajó a la ciudad de México para participar en el Primer Festival de la Canción Latina, donde ocupó el 5º lugar con el tema "Yo te amo como entonces", que nunca se editó. A su regreso fue incorporado al Batallón de Comunicaciones 181 de Bahía Blanca, para cumplir con el servicio militar obligatorio, actividad que alternaba con sus actuaciones en público y presentaciones en diferentes programas de TV. En el año 1972, y merced al éxito obtenido por un tema de su autoría, protagonizó una película junto a Alicia Bruzzo, Luis Brandoni y la dirección de Fernando Siro: Me enamoré sin darme cuenta. El 31 de julio de 1974 actuó en el Teatro Ópera, siendo el primer cantante melódico argentino en realizar su espectáculo en esta prestigiosa sala porteña. 


Cantó acompañado por una orquesta de 36 músicos dirigida por Jorge Calandrelli. En 1975 se desvinculó del sello CBS Columbia y grabó, a mediados de 1976, para una compañía nueva denominada TK. En esta firma solo editó un álbum, ya que al año siguiente firmó un contrato con la discográfica PolyGram, con la que estuvo ligado hasta julio de 1990 y con la que grabó la mayoría de sus grandes éxitos. En 1991 pasó a integrar el plantel artístico de EMI Odeón y realizó, hasta 1995, 4 discos más. Ha grabado varios temas en compañía de otros artistas como Julia Zenko, el Cuarteto Zupay, entre otros; fue invitado a participar de un disco del conjunto folclórico Los Cantores de Quilla-Huasi, con los que, junto a Eduardo Falú, grabó "Río de Tigre". También realizó, para un disco navideño, una versión propia de dos temas de la Misa Criolla de Ariel Ramírez. Sergio Denis siempre se caracterizó por su estilo para componer o interpretar el pop melódico y la balada romántica. Entre sus canciones más famosas y populares se encuentran: "Yo nunca supe más de ti" del álbum homónimo de 1973, "Cada vez que sale el sol" del álbum del mismo nombre de 1977, "Cómo estás, querida" incluida en el álbum Afectos (1985), "Te quiero tanto" del álbum Imágenes (1986), y "Un poco loco" del álbum homónimo de 1991. 


Su repertorio también incluye versiones en castellano de canciones originalmente grabadas en Inglés, tales como "California somnolienta" ("California dreamin" de The Mamas and the Papas) incluida en su álbum Al Estilo de... Sergio Denis II (1981), "Pipas de la paz" ("Pipes of peace", de Paul McCartney) del álbum La Humanidad (1984), "Nada cambiará mi amor por ti" ("Nothing's gonna change my love for you" de Glenn Medeiros) y "Así fue nuestro amor" ("Annie's song", de John Denver), éstas dos últimas incluidas en su álbum Afectos. Ha ganado muchos premios, siendo el cantautor argentino que más unidades vendió entre 1985 y 1994. A lo largo de su vida, Denis ha tenido relaciones amorosas con varias mujeres del ambiente artístico, entre las que se encuentran la actriz y conductora Susana Giménez y Cris Morena. Estuvo casado una vez, y ahora está divorciado. Su sobrino Iván Hoffmann lo ayuda diseñando su sitio oficial en Internet. En enero de 2007, Sergio Denis estaba en pareja con Melisa Durán, cuando ella fue elegida para participar en el programa televisivo Gran Hermano 2007 que se transmitió por la cadena televisiva Telefe. 


A tan sólo una semana de ingresar a la casa, Durán incurrió en la infidelidad con otro de los participantes del telerrealidad. Su actitud, no sólo forzó la ruptura de la relación, sino también la expulsión de ella de la casa con más del 80% de los votos en su contra. El día lunes 14 de mayo de 2007 sufrió en Asunción del Paraguay una importante descompensación que derivó en un paro cardiorrespiratorio. Ingresó en el Sanatorio San Roque de esa ciudad inconsciente y sin rastros de vida pero logró ser reanimado por los médicos. Al día siguiente los profesionales le retiraron el respirador artificial y tras quedar en observación retornó a su vida habitual.

 

1925: NACIÓ Luis E. Miramontes, químico mexicano, coinventor de la píldora anticonceptiva.

UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ


 


1925: Luis E. Miramontes, químico mexicano, coinventor de la píldora anticonceptiva.


   


(Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925 - 2004), inventor del primer anticonceptivo oral, fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit el 16 de marzo de 1925 y falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004. Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, Licenciatura en Química en la UNAM y fue investigador co-fundador del Instituto de Química de esa misma Universidad, realizando investigación en el área de la Química Orgánica. Fue profesor de la Facultad de Química de la UNAM, Director y profesor de la Escuela de Química de la Universidad Iberoamericana, y subdirector de Investigación Básica del Instituto Mexicano del Petróleo(IMP). Fue miembro de diversas sociedades científicas, entre las que destacan la American Chemical Society, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (México), el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, la Sociedad Química de México, el American Institute of Chemical Engineers y la New York Academy of Sciences.)


1831. El primer Congreso que tuvo Sonora, nombra a los señores Leonardo Escalante y Mazon y Tomas Escalante y Corella, gobernador y vicegobernador, respectivamente.


                        EFEMÉRIDES SONORENSES 



                     UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO





1831. El primer Congreso que tuvo Sonora, nombra a los señores Leonardo Escalante y Mazon y Tomas Escalante y Corella, gobernador y vicegobernador, respectivamente. Estos dos señores Escalante, fueron los primeros mandatarios que tuvo Sonora al empezar a funcionar como Estado libre e independiente. El poder lo ejercieron hasta el 30 de abril de 1832, ya que el 1 de mayo siguiente entregaron el mando a quienes habían sido electos gobernador y vicegobernador constitucional.Escalante y Mazon nació en Arizpe; Escalante y Corella en Chinipas, Chihuahua.

16 DE MARZO

El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo sexto en los años bisiestos. 










           Quedan 290 días para finalizar el año.