TRAFICO

viernes, 12 de abril de 2013

1989: MURIÓ Sugar Ray Robinson, boxeador estadounidense (n. 1921).



              UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL  MURIÓ 




1989: Sugar Ray Robinson, boxeador estadounidense (n. 1921).

(Walker Smith Jr. más conocido como "Sugar Ray Robinson" fue un boxeador profesional. Nació el 3 de mayo de 1921 en Ailey, Georgia y murió el 12 de abril de 1989 en Culver City, California. Estuvo activo en las décadas de 1940 y 1950 y combatió en los pesos medios y welter. Fue incorporado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo en 1990.

Como boxeador amateur consiguió un récord de 85 victorias por ninguna derrota, siendo 69 de sus victorias por nocaut y 40 de éstas terminaron en el primer round. En 1940 se hace profesional a la edad de 19 años y ya en 1951 tenía un récord de 128 victorias, una derrota (ante Jake LaMotta) y dos empates, con 84 nocauts. Mantuvo el título del mundo del peso welter desde 1946 hasta 1951 y ganó el título del peso medio también en 1951. Al año siguiente se retiró, pero volvió, para recuperar el título del peso medio en 1955 y convirtiéndose luego en el primer boxeador de la historia en ganar por quinta vez un campeonato del mundo, al volver a ganar el título mediano en 1958. Fue nombrado boxeador del año dos veces durante los cerca de 26 años de carrera deportiva.

Robinson fue nombrado el mejor boxeador del siglo XX por Associated Press.  ESPN.com lo señaló como el mejor boxeador de la historia en 2007. La revista The Ring lo nombró "el mejor boxeador libra por libra de todos los tiempos" en 1997, y lo también "Luchador de la Década" en los años 1950. Muhammad Ali consideró a Robinson como el mejor boxeador libra a libra de todos los tiempos. Opinaron igual otros boxeadores como Joe Louis o Sugar Ray Leonard.)

1981: MURIÓ Joe Louis, boxeador estadounidense.


         UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL  MURIÓ 



1981: Joe Louis, boxeador estadounidense.

("Joe Louis" fue un boxeador estadounidense, cuyo nombre completo era Joseph Louis Barrows. Pasó a la historia también por su sobrenombre, "el bombardero de Detroit," campeón mundial del peso pesado 1936-1949. La International Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado como el mejor peso pesado de la historia,  y la revista The Ring lo colocó el número 4 de la lista de los mejores boxeadores históricos libra por libra.)

1954: MURIÓ Francisco José Múgica Velázquez



         UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL MURIÓ



1954: Francisco José Múgica Velázquez


(Francisco José Múgica Velázquez (Tingüindín, Michoacán, México; 3 de septiembre de 1884 -Ciudad de México, Distrito Federal; 12 de abril de 1954). Fue un militar revolucionario, General de División y político mexicano. Constituyente en 1917 y Gobernador de los Estados de Tabasco yMichoacán, así como del entonces Territorio de Baja California Sur, además de titular de las Secretarías de Economía Nacional y Comunicaciones y Obras Públicas durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.)

1956: NACIÓ Andy García, actor cubanoestadounidense.


UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL NACIÓ





1956: Andy García, actor cubanoestadounidense.



(Andrés Arturo García Menéndez (Regla, La Habana; 12 de abril de 1956) es un actor de cine cubano-estadounidense.)

En 1961 (a los cinco años de edad) su familia se mudó a Miami, Florida, donde trabajaron en lo que pudieron para sobrevivir. Tras varios años, la familia consiguió fundar una compañía de perfumes bastante importante en la industria de la época. García cursó sus estudios secundarios en el instituto de Miami Beach, donde estudió también el actor Mickey Rourke. García jugaba en el equipo de baloncesto de Miami Beach High School. Durante su último año en el instituto, se puso gravemente enfermo, lo que le indujo de alguna manera a pensar en el cine como carrera.


Andy comenzó a actuar en la Universidad Internacional de Florida, y poco después partió hacia Hollywood. Comenzó su carrera con papeles realmente breves e insignificantes, y cuando no tenía trabajo en la industria del cine se dedicaba a escribir en una chabola. Tomó la alternativa como miembro de una banda en el primer episodio de la famosa serie estadounidense Hill Street Blues. En 1986 tuvo un papel en la película Ocho millones de maneras de morir que atrajo la atención del director Brian de Palma que le brindó la oportunidad de participar en Los intocables de Eliot Ness, película que fue el pistoletazo de salida de la carrera de Andy García. En 1989 Francis Ford Coppola comenzaba a buscar actores para El Padrino III. El personaje de Vincent Mancini Corleone, el hijo de Sonny Corleone, era un papel jugoso que muchos actores codiciaban, que finalmente recayó sobre García. Dicha actuación le valió al cubanoestadounidense una nominación al Óscar al mejor actor secundario, lo cual convirtió a García en una estrella mundialmente conocida.


En los años siguientes, Andy García hizo toda clase de papeles, en cada uno de los cuales dejó la huella característica de su talento. También apareció en muchos telefilms, aunque ha demostrado que elige sus papeles más por su carrera que por el dinero, ganándose el respeto de directores, productores, colegas y la simpatía de su público.


Andy García siempre ha estado orgulloso de su herencia cubana. Lo muestra en su primera película como actor y director titulada La ciudad perdida (The Lost City) (2005) y que junto a él protagonizan Dustin Hoffman y Bill Murray.


El actor ha sido siempre muy reservado en cuanto a su vida privada. En 1982 se casó con María Victoria Lorido con quien tuvo cuatro hijos.


En 2008 estrena The Air I Breathe, junto con Sarah Michelle Gellar, Brendan Fraser y Kevin Bacon.


En 2009 colaboró en dos de las canciones del nuevo disco de Lucrecia Pérez Sáez, titulado "Álbum de Cuba".




1955: en EE. UU., la vacuna contra la polio, desarrollada por el doctor Jonas Salk, es declarada segura y efectiva.


                  UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL



1955: en EE. UU., la vacuna contra la polio, desarrollada por el doctor Jonas Salk, es declarada segura y efectiva.


(Jonas Edward Salk (28 de octubre de 1914 – 23 de junio de 1995) fue un investigador médico y virólogo estadounidense, principalmente reconocido por su descubrimiento y desarrollo de la primera vacuna contra la poliomielitis segura y efectiva. Nació en la ciudad de Nueva York, proveniente de familias inmigrantes rusas y judías. Aunque si bien sus padres no poseían una educación formal, estaban decididos a ver triunfar a sus hijos. En la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York se destacó no sólo por su destreza académica, sino porque también decidió realizar investigaciones médicas en vez de convertirse en médico.)

1954: en Decca Records, Bill Haley y sus Cometas graban Rock Around the Clock


UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL



1954: en Decca Records, Bill Haley y sus Cometas graban Rock Around the Clock, una de las canciones más importantes en la historia del rock and roll.



"Rock Around the Clock" (Rock a toda Hora o Al Compás del Reloj) es una canción de rock and roll escrita en 1952 por Max C. Freedman y James E. Myers. La primera grabación del tema corrió a cargo del grupo italo-americano Sonny Dae and His Knights, pero la versión más famosa es la realizada por Bill Haley y sus Cometas el 14 de abril de 1954. No fue la primera canción que podríamos denominar de rock pero fue la primera que llegó al número 1 en la lista de ventas en los Estados Unidos. También es considerada por la revista Rolling Stone como la número 158 en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Años después, otros músicos versionaron el tema, como por ejemplo la banda belga Telex.

1962. Huasábas es erigido en municipio.


                  EFEMÉRIDES SONORENSES 

             UN DÍA COMO HOY 12 DE ABRIL



1962. Huasábas es erigido en municipio. 


 Arivechi, Granados y Huasábas, son pueblos de la época de los misioneros.

Huásabas es un municipio ubicado en el noreste del estado de Sonora, en México, y también el nombre de la cabecera municipal. Cubre un área de 711.17 km² y cuenta con una población de 865 personas, de acuerdo al censo realizado en el año 2005.

Huásabas fue fundado en 1645 por el misionero jesuita Marcos del Río, bajo el nombre de "San Francisco de Huásaca". Previamente, el territorio que hoy ocupa Huásabas era habitado por indígenas de la tribu Ópata. Hay dos significados posible de la palabra Huásaca en lenguaje ópata: lugar de tierras enhierbadas o lugar de tierras llenas de basura que arrastra el río.

Los municipios que colindan con Huásabas son: Villa Hidalgo, al norte; Granados, al sur; Bacadéhuachi, al oriente; Cumpas y Moctezuma, al poniente. Huásabas está conectado por una carretera pavimentada a Moctezuma en un tramo de 47 km. Esta carretera comunica la localidad con Hermosillo, la capital del Estado, que se encuentra a una distancia de 215 km, así como con la frontera con Estados Unidos, a la altura del cruce fronterizo Agua Prieta - Douglas (en el estado de Arizona) a una distancia aproximada de 150 km.

El territorio es montañoso y el pueblo está ubicado a una altura de 850 metros sobre el nivel del mar en un angosto valle, que es atravesado por el Río Bavispe, uno de los principales afluentes del Río Yaqui. La temperatura promedio anual es de 20.3°C y la precipitación anual promedio es de 490.8 mm.


La ganadería y la agricultura son las dos actividades económicas principales. El maíz y el frijol son cultivados principalmente para el autoconsumo, siendo los forrajes para alimentar al ganado la principal producción agrícola. En el año 2000 al hato ganadero lo constituían 10,120 cabezas, la mayoría de las cuales se exporta en pie a los Estados Unidos. Para el mismo año, la población económicamente activa en 2000 era de 347 trabajadores.


Comunidades importantes de personas originarias de Huásabas viven actualmente en Hermosillo, la capital de Sonora, y en Tucson, ciudad al sur de Arizona, en los Estados Unidos. Estas comunidades mantienen fuertes lazos con "El Pueblo" y la mayoría de sus integrantes vuelven una o más veces al año, dado que ambas ciudades están ubicadas a menos de cuatro horas de viaje en automóvil.

El 15 de agosto se celebra la fiesta patronal en honor a la Asunción de María, para lo cual se llevan a cabo bailes en la plaza principal, rodeos, carreras de caballo y varias bandas musicales de estilo norteño tocan en las calles.

La Semana Santa es también celebrada con diversos ritos litúrgicos de la religión Católica, a la cual se adhiere la gran mayoría de los habitantes de Huásabas. Uno de ellos, es una representación viviente del Vía Crucis, el Viernes Santo.

En Huásabas, la cultura de los vaqueros está muy presente y arraigada, la cual puede ser apreciada en nuestros días en la vestimenta masculina, especialmente por el amplio uso de sombreros de estilo texano y botas, los rodeos y el uso extendido y tradicional de los caballos para realizar las labores propias de la ganadería.