TRAFICO

martes, 16 de abril de 2013

Día Mundial de la Voz.


                      HOY 16 DE ABRIL SE CELEBRA 



Día Mundial de la Voz.

Se celebra el "XIV Día Mundial de la Voz" con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de contar con una voz en buenas condiciones para el óptimo desarrollo de las relaciones interpersonales a nivel íntimo y profesional.
Desde su nacimiento en 1999, la celebración cuenta con numerosos eventos, entre los que destacan conciertos, conferencias, consultas médicas sobre el cuidado de la voz, charlas educativas y diversas apariciones tanto en medios de comunicación tradicionales como en las nuevas aplicaciones multimedia.
El lema de la Campaña Dia Mundial de la Voz 2013 es: “Y vos… vivís de tu Voz?”. Estará dedicada,por supuesto, a todos los que usan su voz como herramienta de trabajo y/o de expresión artística: docentes, actores, cantantes, locutores, telemarketers ,oradores, entre otros.


Día Internacional contra la Esclavitud Infantil.


                  HOY 16 DE ABRIL SE CELEBRA 






Día Internacional contra la Esclavitud Infantil.

(El 16 de abril es el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. Este día se conmemora el asesinato del niño Iqbal Masih, quien fue vendido a la edad de 4 años por su padre para garantizar una deuda de 600 rupias, deuda que no se pudo pagar por el incremento constante de intereses, lo que supuso que Iqbal pasara su infancia trabajando en régimen de semiesclavitud. Iqbal pudo escapar de la fábrica a los 10 años, y en vida se convirtió, pese a su juventud, en un activista contra la explotación laboral infantil, hasta que el 16 de abril de 1995 fue asesinado, mientras conducía su bicicleta en las calles. En su honor y homenaje, determinadas ONG han establecido este día como el día Mundial contra la Explotación Infantil.)

1973: MURIÓ Nino Bravo, cantante español (n. 1944).


UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL MURIÓ


 



1973: Nino Bravo, cantante español (n. 1944).



(Luis Manuel Ferri Llopis, cuyo nombre artístico era Nino Bravo (Ayelo de Malferit,Valencia, 3 de agosto de 1944 - Villarrubio, Cuenca, 16 de abril de 1973), fue un cantante español.)
La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juesas Francés y del Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Un mes antes Nino Bravo se había convertido en representante del dúo y el motivo del viaje no era otro que acudir al estudio de grabación para que éstos «metieran» la voz para el sencillo. Además del patrocinio, Nino también tenía algunos compromisos menores con su propia casa de discos (Polydor-Fonogram) y el regreso estaba proyectado para el martes 17 por la noche. Se había propuesto realizar el viaje en avión, pero finalmente por diversas circunstancias se decidió hacerlo en el coche recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970 con placa de matrícula GC-66192. Así, se alejaron de Valencia por la Carretera Nacional III (N-III) entre las 7:30 y las 8:00. Quedaban casi 400 km por delante hasta la capital de España. Casi dos horas después de viaje, se detuvieron a repostar y desayunar en la localidad conquense de Motilla del Palancar, y antes de las 10:00 prosiguieron camino, pero a pocos kilómetros, en el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que ese mismo mes había sucedido un accidente mortal, el vehículo BMW-2800 conducido por el cantante se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana. Nino Bravo y los heridos fueron trasladados en varios vehículos de particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia recibieron las primeras curas, siendo trasladados con la única ambulancia de que dispone el pueblo a Madrid, a unos 80 kilómetros de distancia. Sin embargo, a escasos kilómetros de la capital de España, el cantante falleció finalmente, ingresando por tanto óbito en el Centro Sanitario Francisco Franco de Madrid (actual Hospital Universitario Gregorio Marañón). Las causas de la muerte nunca se han revelado oficialmente, todo apunta a posible neumotórax y a diversos politraumatismos sufridos en la zona abdominal, ya que aunque el coche tuviera cinturones de seguridad delanteros (la norma que obligó su uso es de 1974) es bastante probable que el cantante no lo llevara puesto. Tras su muerte apareció un disco póstumo, titulado ...y volumen 5, que incluye diez canciones grabadas semanas antes de su fallecimiento. Entre ellas se encuentra «América», que se convirtió en todo un himno para sus admiradores americanos y en uno de sus grandes éxitos. También dentro de este disco aparece la única canción compuesta por Nino Bravo, titulada «Vivir». El 12 de septiembre de 1973, cinco meses después de la muerte de Nino Bravo se celebró en la Plaza de Toros de Valencia un macroconcierto en homenaje al cantante, en el que actuaron, entre otros: Jaime Morey, Yaco Lara, Dúo Humo, Control, Basilio, Mari Trini, Víctor Manuel, Los Mismos, Daniel Velázquez, 5 Xics, Fórmula V, Bruno Lomas, Mocedades, Juan Pardo, Julio Iglesias, Dova, Los Puntos, Manolo Escobar y Los Superson. Con más de veinte mil asistentes, la recaudación fue el regalo que los artistas hicieron a la segunda hija de Nino Bravo, Eva María, nacida el 27 de noviembre de 1973. La grabación de este concierto se recoge en el doble álbum Los artistas españoles a Nino Bravo. La figura de Nino Bravo reapareció con fuerza en el panorama musical de habla hispana en 1995, cuando se editó el álbum 50 Aniversario. En esta producción discográfica se realizaron, gracias a la técnica, duetos entre el desaparecido artista y cantantes de éxito actuales. Pronto se convirtió en el disco más exitoso del valenciano, cuyas ventas se estiman en más de un millón de copias. A raíz de la aparición de Internet, sus admiradores han realizado diversas propuestas, tales como la organización del Primer Encuentro de Fans, Amigos y Familiares de Nino Bravo, o el apoyo a la creación del Museo Nino Bravo en Aielo de Malferit, su localidad natal, fundado en 2006. En diciembre de 2007 se publicó en Valencia (España) el libro titulado De Manolito a Nino Bravo, escrito por Boro Aranda, en el que se cuenta la verdadera historia del origen y principio musical de Nino Bravo, en el primer grupo, Los Hispánicos, que formaron Luis Manuel Ferri, Salvador Aranda y Félix Sánchez. En la actualidad se encuentra en cartelera una producción audiovisual titulada Nino Bravo, ¡el musical! que cuenta con un grupo de diez músicos interpretando en directo la banda sonora del espectáculo. Cuatro cantantes –dos masculinos y dos femeninos- ponen voz a las canciones de Nino, además de la imagen y la voz de Nino Bravo, que también está presente en el escenario a través de una pantalla gigante. El musical está realizado por Fernando Navarrete y producido por Ely Forcada.


1971: NACIÓ Selena Quintanilla Pérez, cantante mexicano-estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL NACIÓ


   


 1971: Selena Quintanilla Pérez, cantante mexicano-estadounidense.


   


 (Selena Quintanilla-Pérez (Lake Jackson, 16 de abril de 1971 - Corpus Christi, 31 de marzo de 1995) fue una cantante mexicana-estadounidense de tex-mex, ranchera, balada,pop y cumbia. Conocida simplemente como Selena se la considera una de las figuras más relevantes de ese género musical y una gran exponente de la música latina con ventas superiores a los 60 millones de discos a nivel mundial, lo que la convierte en la tercera latina con mas discos vendidos solo después de Shakira y Gloria Estefan también es conocida como «la reina del tex-mex» y la reina de la música latina. Fue nombrada "la artista latina más influyente y de mayores ventas de la década de los 90s" por Billboard, así como ser la única artista femenina en tener cinco álbumes al mismo tiempo en el rankingBillboard 200 de Estados Unidos . Inició su carrera musical a los 9 años al lado de sus hermanos Susette y Abraham Quintanilla III, grabó su primer álbum a la edad de 12 años. Recibió en 1987 el premio a la mejor vocalista femenina en los Tejano Music Awards, y firmó un contrato de grabación conEMI pocos años más tarde. Su fama siguió creciendo a principios de 1990, especialmente en los países hispanos. En 1994, su álbum Selena Live! ganó el premio Grammy al mejor álbum de música mexicano-estadounidense, y su álbum Amor prohibido fue nominado para un premio Grammy al año siguiente. Esposa del guitarrista Chris Pérez, Selena fue asesinada a los 23 años por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans. Su vida fue llevada al cine en 1997 bajo el nombre de Selena, protagonizada por Jennifer Lopez, quien da vida a la cantante, ese mismo año, el 25 de mayo de 1997 en Corpus Christi, Texas se inaugura el Mirador de la Flor, lugar el cual tiene una estatua de bronce en honor a la cantante. En 1998 se inaugura un museo en memoria de Selena. El museo y la estatua son visitados cada semana por cientos de fans.)




1941: NACIÓ Rosángela Balbó, actriz mexicana (f. 2011).

UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL NACIÓ


 


1941: Rosángela Balbó, actriz mexicana (f. 2011). 


 

(Rosángela Balbó (nacida Rosa Angela Giovanna Balbó Rosso, n. 16 de abril de 1941- 3 de noviembre de 2011) fue una primera actriz italiana nacionalizada mexicana, que desempeñó una gran carrera como actriz de cine, teatro y televisión.)

Nació en Turín, en la región de Piemonte, Italia. Muy pequeña la actriz y su familia abandonaron Italia y se radicaron en la Argentina. En este país estudió actuación y debutó en la película argentina Amorina en 1961. A ésta le siguieron títulos como Buscando a Mónica, Los que verán a Dios y Los hipócritas. En 1967 abandona la Argentina y viaja a México, donde finalmente se radica, debutando en el país en la película La perra, donde compartió escena con Julio Alemán y Carlos López Moctezuma. A esta le siguieron una variedad de películas como La cama, Tres amigos, El hermano Capulina, La hora desnuda, Pistolero del diablo y Hoy no circula. También trabajó en una infinidad de telenovelas como Pobre Clara, Juegos del destino, Alcanzar una estrella II, Acapulco cuerpo y alma, Angela, Tres mujeres, Heridas de amor y Las tontas no van al cielo. Las últimas telenovelas en las que participó fueron Rafaela, producida por Nathalie Lartilleux, y La fuerza del destino, producida por Rosy Ocampo, ambas de 2011. También destacó en teatro, en obras como Los árboles mueren de pie y Monólogos de la vagina. En 2010 Rosángela fue diagnosticada con cáncer de pulmón, debido a esto dejó su hábito de fumar el cual consistía en dos cajetillas diarias de cigarrillos.2 La actriz se recuperó y siguió trabajando, aunque en 2011 el cancer resurgió agresivamente y se alojó en su pulmón izquierdo. A pesar de que la actriz luchó contra su enfermedad, finalmente perdió la batalla, el 3 de noviembre de 2011. Al momento de su muerte, la actriz fungía como presidenta de la estancia infantil y del jardín de niños de la ANDA, a través del patronato Rosa Mexicano, donde Rosángela tenía como amigas a las actrices Yolanda Mérida y Marta Zamora. Fue velada en una funeraria de la Colonia San Rafael, y sus restos fueron cremados y depositados dentro de una urna en una cripta cerca del edificio de la ANDA.


 

1927: NACIÓ Benedicto XVI, papa católico.

UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL NACIÓ


   


 1927: Benedicto XVI, papa católico.


   


 (Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), de nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera, Alemania, 16 de abril de 1927), fue el papa número 265 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el 19 de abril de 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave.)

El 28 de febrero de 2013 se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y el retiro espiritual. Su renuncia fue anunciada por él mismo el 11 de febrero de 2013, una decisión excepcional en la historia del papado. Si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria. Casi dos semanas después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron en el cónclave de 2013 al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el cargo con el nombre de Francisco.



 

1924: NACIÓ Henry Mancini, compositor estadounidense de música de cine (f. 1994).

UN DÍA COMO HOY 16 DE ABRIL NACIÓ





 1924: Henry Mancini, compositor estadounidense de música de cine (f. 1994).







 (Henry Mancini (Cleveland, 16 de abril de 1924 - Beverly Hills, 14 de junio de 1994). Fue un célebre compositor estadounidense de música destinada al cine, jazz, y de influencias latinas. Su verdadero nombre era Enrico Nicola Mancini. Es ampliamente recordado por ser el compositor de la banda sonora de la Pantera Rosa (por la que ganó un Grammy) y por su colaboración en las comedias de Blake Edwards, en la que destaca la canción "Moon River" (de Desayuno con diamantes). Además de componer para películas como Charada, Días de vino y rosas, La carrera del siglo o Dos en la carretera, fue el creador de los temas de varias series de televisión (algunas de dibujos animados), Remington Steele (con Pierce Brosnan), El pájaro espino o Peter Gunn, entre otras (Sus composiciones para la saga de La Pantera Rosa, el tema de La pantera rosa y el tema de A Shot In the Dark fueron posteriormente usados en las series animadas de la Pantera Rosa y en los cortometrajes del inspector, respectivamente)