TRAFICO
domingo, 21 de abril de 2013
1989: NACIÓ Fabián Chávez, actor mexicano.
UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL NACIÓ
1989: Fabián Chávez, actor mexicano.
(Sergio Fabián Chávez Sandoval (Monterrey, Nuevo León, 21 de abril de 1989). Es actor, productor,conductor y cantante mexicano. Su debut fue en radio en Mty. N.L. a los 6 años de edad, a los 8 años condujo el programa leyenda del rock regiomontano "Desvelados", al mismo tiempo tenía al aire el programa "De moda y mucho más" y "Con clase", también modelo de pasarela en ese entonces, después lo buscan para hacer doblaje con Walt Disney en la serie "Lloyd in space" donde hacia la voz del protagonista de dicha caricatura,
En el 2001 después de un casting contra 7 500 niños de México, Guadalajara y Monterrey, fue el seleccionado para protagonizar la telenovela Cómplices al rescate a lado de Belinda Peregrín (posteriormente Daniela Luján). Al término de la novela realizan conciertos por toda la república.)
1972: NACIÓ Carlos Espejel, actor mexicano.
UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL NACIÓ
1972: Carlos Espejel, actor mexicano.
(Carlos Espejel Leguizamo (21 de abril de 1972 en Ciudad de México) es un actormexicano de televisión, principalmente del género de comedia. Se hizo famoso desde temprana edad al interpretar los personajes de "Chiquidrácula", parodia de Drácula, dentro de la serie "Chiquilladas"y Carlinflas , parodia de Cantinflas .)
Carlos Espejel inició muy pequeño en el mundo de la actuación y la comedia. En 1981 actuó en el programa "Alegrías de Melodía", actuación reconocida por la AMPRYT con el premio "Revelación Masculina". Al año siguiente inició en el programa "Chiquilladas". Dentro del cual personificó a "Chiquidrácula", una parodia al vampiro de Bram Stoker y también interpretó el programa de "Carlinflas", parodia del comediante mexicano Cantinflas, y cuya parodia continuó hasta 2006 dentro del show "La Parodia" y "El privilegio de mandar" en cuyo capítulo final Espejel salió a escena para entregar en un monólogo líneas de contenido claramente político-electoral dictadas por la empresa televisiva patrocinadora.
En 1987 finalizó su participación en "Chiquilladas", para entrar al mundo de las telenovelas. Su primer melodrama fue Quinceañera.
Fuera del género de comedia ha participado en telenovelas como "Quinceañera", "Amor en silencio", "Morir para vivir" y "Vivo por Elena". En mayo de 2004 participó en la tercera edición mexicana del reality show Big Brother VIP.
Actuó en producciones teatrales cómicas al lado de Jorge Ortiz de Pinedo.
El año 2000 marca 20 años de carrera artística para el comediante. Se presenta su show Los 20 años de Carlos Espejel por toda la república mexicana. Ese año participó también en Humor es: Los comediantes, nuevamente al lado de Ortiz de Pinedo y junto a Teo González, interpreta con los llamados "Sketchistosos".
En 2002 inicia dentro del doblaje prestando su voz para la versión latinoamericana de la cinta La era de hielo, interpretando el papel de Sid, rol que continuó también en la segunda parte de la historia, la tercera y la cuarta. Ese mismo año fue nombrado "Presidente Vitalicio del Club de Fans de Eugenio Derbez".
En el 2003 le detectan cáncer en el esófago, afortunadamente este se encontraba en su fase inicial, por lo que se recuperó totalmente sin el uso de quimioterapia.
En mayo de 2004 entra a formar parte de la tercera edición de Big Brother VIP. Se colocó como uno de los favoritos por el público para ganar el reality, pero terminó siendo el undécimo expulsado, poco antes de la final.
En 2006 fue la voz de Willy, uno de los personajes de Una película de huevos.
En 2009 presta nuevamente su voz a Willy en Otra película de huevos y un pollo.
El 19 de abril de 2009, aparece por primera vez en el reality Hazme reír y serás millonario. El 3 de mayo se integra a la competencia junto a Claudio Herrera y la desconocida Nayelli Salvatori. Él y su equipo son eliminados dos semanas más tarde, el 17 de mayo, siendo relevados por el equipo de Facundo Gómez Brueda, Marios Cuevas "La Garra" e Ileana Delgado. Actualmente (2012) se encuentra trabajando en Los Ángeles, California en el canal hispano Estrella TV como elenco base del programa "El show de Lagrimita y Costel" y realizando una serie de televisión para FOX en Colombia intitulada "Exposos".
1972: Carlos Espejel, actor mexicano.
(Carlos Espejel Leguizamo (21 de abril de 1972 en Ciudad de México) es un actormexicano de televisión, principalmente del género de comedia. Se hizo famoso desde temprana edad al interpretar los personajes de "Chiquidrácula", parodia de Drácula, dentro de la serie "Chiquilladas"y Carlinflas , parodia de Cantinflas .)
1915: NACIÓ Anthony Quinn, actor y cineasta mexicano-estadounidense.
UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL NACIÓ
1915: Anthony Quinn, actor y cineasta mexicano-estadounidense. (Anthony Quinn, de nombre real Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca (Chihuahua, México,21 de abril de 1915 - Boston, Estados Unidos, 3 de junio de 2001) fue un escultor, pintor y consagrado actor mexicano de cine de ascendencia paterna irlandesa. Recibió múltiples galardones, entre ellos dos Óscar.)
Nació el 21 de abril de 1915 en Chihuahua, México, de padre irlandés y madre mexicana, con el nombre de Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca. Según el actor, sus padres fueron Francisco Quinn, de origen medio irlandés y medio mexicano, y Manuela Oaxaca, mexicana descendiente de nahuas. Su padre había participado en la Revolución mexicana y allí conoció a la soldadera que sería su madre.
A muy temprana edad, su familia se trasladó a Texas y seguidamente a Los Ángeles, California; viviendo su primera infancia en Boyle Heights y en Echo Park en medio de la más absoluta pobreza. Su madre estuvo mucho tiempo tras los pasos de su marido, participante de las huestes de Pancho Villa, y con una gran abnegación y sacrificio realizó labores de lavandera para mantener a su retoño Antonio en haciendas de Texas y Juárez.
Por fin, en 1919, marido y mujer se reunieron y se trasladaron como inmigrantes a California. Antonio, ya cumplidos los cinco años, comenzó a trabajar como recolector de frutas y jornalero.
En 1920, los Quinn se trasladaron a Los Ángeles para tentar mejor suerte; su padre hacía grandes esfuerzos para mantener a su familia sin poder despegar de la pobreza. Antonio realizó labores de lustrabotas y vendedor callejero de periódicos.
Estudió en establecimientos educativos de su barrio, sin alcanzar a terminar sus estudios, por el fallecimiento de su padre en 1926, lo que lo obligó a buscar trabajos informales para ayudar a su familia. La pérdida de su padre lo marcó profundamente, pues le admiraba por su tesón.
Acicateado por la pobreza y con un espíritu de superación desbordante, trabajó haciendo diversos oficios tales como peón de hacienda, friegaplatos o mensajero de correo. Para esa época era un mozalbete inteligente, rudo, belicoso y rudimentario en su modales, pero ya se había propuesto surgir al precio que fuese necesario.
1915: Anthony Quinn, actor y cineasta mexicano-estadounidense. (Anthony Quinn, de nombre real Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca (Chihuahua, México,21 de abril de 1915 - Boston, Estados Unidos, 3 de junio de 2001) fue un escultor, pintor y consagrado actor mexicano de cine de ascendencia paterna irlandesa. Recibió múltiples galardones, entre ellos dos Óscar.)
En su adolescencia, empezó a interesarse por el arte e intentó ser retratista de estrellas de cine. Dibujaba a las estrellas de su elección desde fotos de periódicos y les enviaba sus trabajos por correo. Sólo Douglas Fairbanks le respondió, y a vuelta de correo recibió 10 dólares por su boceto.
Intentó ganarse la vida como imitador de estrellas tales como Bing Crosby y Louis Armstrong, entre otros, haciendo las veces de bufón en fiestecillas, pero no tuvo el éxito que esperaba, por lo que volvió a trabajar como obrero de construcción y carnicero.
A los 16 años, aprovechando su complexión y su altura (1,88 m), practicó el boxeo profesional con el mismo fin. Ganó 16 peleas, pero en la 17.ª fue destrozado por un rival mejor, y se retiró del oficio.
A los 17 años de edad se casó con una chica llamada Silvia, una mujer 17 años mayor, que lo introdujo en el estudio del arte y la filosofía. Para esa edad, aún era trabajador de la construcción, y Silvia le hizo tomar clases de dicción para mejorar su capacidad de expresión oral y mejorar sus rústicos modales.
Más tarde, en 1935, cursó estudios de pintura y de interpretación en el Polytechnic High School y de arquitectura con Frank Lloyd Wright, y obtuvo el primer premio por un diseño arquitectónico que realizó. Sin embargo, se sintió atraído por la carrera cinematográfica gracias al apoyo de la estrella de ese momento, Mae West, quien lo avaló como extra, y, luego de incursionar en el ambiente teatral, realizó su debut, a los 21 años, como extra en la película The Milky Way (1936) y con un rol en el film Parole (1936). Terminado el film, llevó a su abuela enferma de cáncer a ver el estreno, quien dijo al terminar: «Ahora puedo morir en paz.»
En ese tiempo conoció y quedó prendado de la hija del director Cecil B. De Mille, Katherine, y decidió terminar su unión de 4 años con Silvia. En 1937 se casó con ella; sin embargo, su suegro no lo ayudó mayormente en su carrera, y su aceptación como yerno fue muy condicionada debido a su precariedad económica. De hecho, Quinn no pudo invitar a ningún familiar o amigo a su fiesta de bodas, para evitar a De Mille el bochorno de tener que alternar con personas que no pertenecían a su encumbrado círculo social.
En 1939 nació su hijo Cristopher, quien falleció a los 4 años de edad en una piscina, lo que golpeó duramente al naciente actor. Sus otros hijos con Katherine De Mille fueron Christina Quinn, Kathleen Quinn, Valentina Quinn y Duncan Quinn.
Por su apariencia "multiétnica" y su paso por el boxeo en sus facciones, siguió interpretando roles secundarios como nativo de los Estados Unidos, mafioso italiano, gángster, chino, árabe, filipino o hispano durante la década de 1940. Rodó alrededor de 15 filmes, encasillándose en papeles de hampón, villano y personajes de dudosa reputación. Esto trascendió en la vida real, y la alta sociedad del Hollywood de la época no lo admitía en sus círculos, discriminándolo.
Consiguió su nacionalización estadounidense en 1947, por lo que no participó en la Segunda Guerra Mundial.
A fines de la década volvió al teatro, obteniendo éxito en Broadway en la obra Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams.
En 1947 consiguió su primer papel estelar en el film Black Gold, donde personifica a un nativo americano que se convierte en millonario petrolero, contando además con la participación de su esposa Katherine en el film.
Continuó su carrera en algunas series de televisión entre 1949 y 1951, volviendo al cine en la película ¡Viva Zapata! (1952), del director Elia Kazan, donde recibió su primer Óscar al mejor actor de reparto por su excelente interpretación como Eufemio Zapata, y fue ésta la primera ocasión en la que un actor de origen hispano recibía el premio. Sin embargo, su apariencia lo siguió encasillando en papeles de macho o duro, y continuó interpretando a piratas y aventureros en sus siguientes filmes.
Una de sus principales características era el "robar" el protagonismo al actor principal, al destacar desde papeles secundarios. Su talento innato era tan evidente en consistencia, simpleza y credibilidad que ninguno de estos filmes tuvo mala taquilla. Para esa fecha trabó amistad con el famoso muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, quien intentó aconsejarlo de que abandonara el cine, pero acicateado por su pasado de pobreza, Quinn se obstinó en permanecer en los platós.
En 1952 actúa como un bucanero en el film Against the Flags junto a un ya decadente Errol Flynn y a la consagrada beldad Maureen O'Hara.
En 1953 viajó a Italia donde, después de participar en algunas películas, logró el papel principal en la película La Strada (1954) de Federico Fellini, que ganó numerosos premios internacionales. Con esta película inició una nueva faceta interpretativa, marcada por el dramatismo y la intensidad en los papeles que interpretó en sus siguientes películas, bajo la dirección de importantes directores como George Cukor, Martin Ritt, Edward Dmytryk, John Sturges y Nicholas Ray, entre otros. También el paso a la madurez (cumplió 40 años en 1955) cambió su aspecto físico, lo que lo ayudó a conseguir roles de carácter.
Recibió en 1956 su segundo Óscar al mejor actor de reparto, por su rol del pintor Paul Gauguin en la película El loco del pelo rojo, del director Vincente Minnelli, sobre la vida de Vincent Van Gogh. Es destacable mencionar que él solo aparece 8 minutos en la película. El papel principal lo interpretó Kirk Douglas, con quien había colaborado en el film Ulises en 1955, y con quien también lo haría en 1959 en el film El último tren de Gun Hill.
En 1956 hizo una notable interpretación de Cuasimodo en el film Notre Dame de Paris, junto a Gina Lollobrigida. En 1958 dirigió él mismo una nueva versión de la película El bucanero (The Buccaneer), en la cual había participado en un papel secundario en 1938. Esta segunda versión sería su única participación como director de cine.
A comienzos de la década de 1960, y dentro de la moda “histórica” de Hollywood, interpretó destacados roles en las películas Los cañones de Navarone, Barrabás y Lawrence de Arabia.
En 1962, su matrimonio con Katherine De Mille estaba muy deteriorado y se enamoró de Iolanda Addolari, una italiana ayudante de vestuario, mientras rodaba Barrabás. Se divorció de Katherine y se casó en 1965 con Iolanda. Del matrimonio con Iolanda Addolari nacieron tres hijos: Francesco, Lorenzo y Daniele.
En 1964 realizaría el papel que lo marcaría el resto de su vida, en la interpretación del viejo Alexis Zorba en Zorba, el griego (1964), del director chipriota Michael Cacoyannis, por el que fue nominado al Óscar al mejor actor principal. La música del film fue creada por el compositor griego Mikis Theodorakis. Anthony Quinn participó además como coproductor de la película.
En los últimos años de la década de 1960 interpretó memorables roles, como por ejemplo, en La hora 25, donde interpreta a un prisionero rumano convertido en un soldado alemán, cuyo perfil "ario" es canonizado por los nazis; a un bandido confundido por un clérigo en Los cañones de San Sebastián, a un Papa ficticio en las Las sandalias del pescador y a un borrachín en El secreto de Santa Vittoria, en el cual lució sus mejores dotes histriónicas. La década de 1960 fue sin duda la mejor etapa de su carrera.
En las siguientes décadas volvió a ser encasillado en roles, esta vez basados en sus anteriores filmes. Sin embargo, en la película Los amigos (1973), del género spaghetti western, junto al actor italiano Franco Nero, logró un muy convincente rol como sordomudo.
En 1977, interpretó magistralmente a Caifás en la serie de televisión Jesús de Nazaret, de Franco Zeffirelli.
En 1977 interpretó también a Hamza Ibn 'Abd al-Muttalib, el tío de Mahoma, en la película El Mensaje, dirigida por el sirio Moustapha Akkad (productor de Halloween, de John Carpenter), en la que se retrata la vida de Mahoma y los inicios del Islam. Esta película se filmó en Libia y Marruecos. Como dato curioso, Akkad filmó al mismo tiempo una versión en árabe con un elenco árabe para el público arabófono, de modo que se trató de dos películas filmadas a la vez. La película El mensaje es hoy día muy valorada por los musulmanes, pues se apega fielmente a la historia del profeta Mahoma, siendo la única película de Hollywood hasta hoy que cuenta la verdadera historia de los inicios del Islam.
En la década de 1980 participó en una decena de películas, sin mayor notoriedad, salvo aquella llamada El león del desierto, en la que interpreta magistralmente al líder libio Omar Mukhtar, o Valentina, basada en la trilogía de Ramón J. Sender Crónica del alba. En esta época se dedica principalmente a su gran pasión: la pintura y la escultura en bronce y mármol, donde gana dinero en sus exposiciones.
En la década de 1990 actuó en la serie de televisión Hércules y comenzó a aparecer haciendo “cameos” en varios filmes, es decir, breves apariciones para reforzar el gancho comercial de dichas producciones; éste es el caso de Los fantasmas no pueden hacerlo, comedia picante protagonizada por Bo Derek.
Actuó también en una nueva versión para TV de El viejo y el mar (1990), junto a su hijo Francesco. Ese mismo año aparece junto con los actores Kevin Costner y Madeleine Stowe en el film Revenge, en el cual interpreta magistralmente a un marido engañado. Luego en Fiebre salvaje de Spike Lee y en 1995 en Un paseo por las nubes, con Keanu Reeves y Aitana Sánchez-Gijón.
En 1997, su matrimonio con Addolori terminó, debido a su propia infidelidad de nueve años y a una relación marital deteriorada: se casa poco después con su joven secretaria, Kathy Benvin de 31 años de edad, Quinn tenía ya 82 años. De esta relación nacieron dos hijos.
En 1999 actuó en el filme brasileño Oriundi, junto a su hijo Lorenzo, participando además como coproductor. Posteriormente intervino en Tierra de cañones, de Antoni Ribas. Su último rol fue el de un jefe mafioso en la película El Protector (2002), junto a Sylvester Stallone y Madeleine Stowe.
Otras de sus facetas artísticas fueron la escultura, la pintura y el diseño de joyería; sus obras son apreciadas y valoradas por su calidad.
También puede mencionarse su participación como cantante en las versiones registradas de las presentaciones teatrales de Zorba, el Griego, conjuntamente con Lila Kedrova, y un registro titulado Life Itself Will Let You Know, un diálogo con un niño y el fondo musical de armónica de Jean "Toots" Thielemans. Viajó muchas veces a Barcelona, ciudad que le gustaba mucho.
Quinn tuvo un total de trece hijos con cuatro mujeres distintas.
Su primera esposa fue la actriz Katherine DeMille (29 de junio de 1911 - 27 de abril de 1995), hija adoptiva de Cecil B. DeMille (12 de agosto de 1881 – 21 de enero de 1959), con quien se casó el 7 de diciembre de 1937 y se divorció el 21 de enero 1965. La pareja tuvo un total de cinco hijos:
Christofer (nacido en 1939 - 1941), murió ahogado a la edad de dos años en la piscina del vecino de al lado, W. C. Fields (29 de enero de 1880 – 25 de diciembre de 1946).
Christina (1 de diciembre de 1941)
Catalina (21 de noviembre de 1942)
Duncan (4 de agosto de 1945)
Valentina (26 de diciembre de 1952)
Al año siguiente de su divorcio, se casa el 2 de enero de 1966 con la diseñadora de vestuario italiana Iolanda Addolori. El matrimonio se terminó cuando Quinn se convirtió en padre con una tercera mujer, divorciándose el 19 de agosto de 1997. Tuvieron tres hijos:
Francesco (22 de marzo de 1963 - 5 de agosto de 2011), fallecido de un ataque al corazón, mientras corría cerca de su casa de Malibú, California
Danny (16 de abril de 1964)
Lorenzo (7 de mayo de 1966)
Por último tuvo una aventura con su secretaria Katherine Benvin, que le costó su segundo matrimonio. Se casaron el 7 de diciembre de 1997 Estuvieron juntos hasta que Anthony falleció el 3 de junio de 2001. Juntos tuvieron dos hijos:
Antonia (23 de julio de 1993)
Ryan Nicholas (5 de julio de 1996)
También fue padre de otros dos niños con Friedel Dunbar:
Sean Quinn (7 de febrero de 1973)
Alexander Anthony Quinn (30 de diciembre de 1976)
Falleció acompañado de su última esposa e hijos en un hospital de Boston en 2001, a los 86 años, como consecuencia de una grave neumonía contraída después de haber sido sometido a quimioterapia debido a un cáncer de esófago. Sus restos yacen en su finca en California.
1924. Es fusilado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el general Manuel M. Dieguez, defensor de Hermosillo en 1915, contra las tropas al mando del general Francisco Villa.
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL
1924. Es fusilado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el general Manuel M. Dieguez, defensor de Hermosillo en 1915, contra las tropas al mando del general Francisco Villa.
Acaso el afán conciliador de Venustiano Carranza hizo que se le nombrara jefe de operaciones militares en el norte, con cuartel en Chihuahua; durante su gestión fue aprehendido y fusilado el Gral. Felipe Ángeles. Fue pieza clave en el conflicto entre Venustiano Carranza y los Sonorenses pues fue el militar elegido por Carranza para controlar por la fuerza a Sonora. En este estado se dijo que buscaba deponer al gobernador Adolfo de la Huerta, aunque según fuentes históricas sólo buscaba limitar geográficamente la rebelión. Los hombres de Diéguez se sublevaron, pero el siguió leal al Primer Jefe, esta actitud por poco y le cuesta la vida. Al iniciar la lucha contra los sublevados del Plan de Agua Prieta fue aprehendido en Guadalajara por Isaías Castro. Al triunfo del nuevo gobierno quedó fuera del Ejército Mexicano y marchó a Estados Unidos.
Regresó del destierro en 1923, y aliado con Rafael Buelna y Enrique Estrada se levantó en armas contra el gobierno de Álvaro Obregón. Operó en Jalisco y Michoacán; al ser derrotado pasó a Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las tropas del Gral. Donato Bravo Izquierdo lo apehendieron en Las Flores; después de un breve consejo de guerra fue fusilado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 21 de abril de 1924.
1887. Es fusilado en Tres Cruces el caudillo yaqui José Maria Leyva (a) "Cajeme".
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL
1887. Es fusilado en Tres Cruces el caudillo yaqui José Maria Leyva (a) "Cajeme".
José María Leyva Pérez, más conocido como Cajeme “El que no bebe” (Hermosillo, Sonora, 1835- Tres Cruces de Chumampaco, 1887) fue un caudillo yaqui, una de las etnias existentes en México asentadas en el territorio correspondiente al estado de Sonora. Fue hijo de yaquis de raza pura, Francisco Leyva de Huíviris y Juana Pérez, de Potam. A los 16 años estudió en Guaymas con el prefecto Cayetano Navarro y en 1854 combate en el Batallón Urbanos, a Gaston de Raousset-Boulbon en la Batalla de Guaymas.
A los 18, ya sabiendo leer y escribir, marchó a Tepic donde trabajó como herrero. Es reclutado por la leva, sirviendo en el Batallón de San Blas, desertando a los 3 meses.
Trabajó como minero en El Montaje, cerca de Acaponeta. Viajó a Mazatlán e ingresó a las filas de Pablo Lagarma, quien se había pronunciado por la restauración constitucional. Poco después formó parte del batallón de pimas, ópatas y yaquis que derrota al general reaccionario Igunazo en 1859. Sirvió también al gobierno como capitán de caballería, cuando se tenía que perseguir hasta Chihuahua a Carlos Conant Maldonado.
En 1853 se unió al ejército mexicano y en 1874 fue nombrado “Alcalde Mayor” de los yaqui por el entonces gobernador de Sonora Ignacio Pesqueira. En vez de pacificar al pueblo Yaqui, que era lo esperado por Pesqueira, los unió a todos ellos y se rebeló en 1875. Reestructuró y disciplinó a la sociedad yaqui para poder darle seguridad económica y preparación militar; instituyó un sistema de impuestos, el control del comercio externo, revivió la práctica misionera de los trabajos comunitarios e institucionalizó la tradición tribal de las asambleas populares como cuerpos de decisión, al tiempo que almacenó material de guerra. Esto le permitió resistir los ataques del ejército mexicano hasta la caída del Fuerte El Añil en 1886. Fue capturado en Guaymas un año más tarde y ejecutado en Tres Cruces de Chumampaco . la frase mas Recordada hasta la fecha del indio cajeme, como se le conoce popularmente "antes como antes y ahora como ahora".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)