TRAFICO
martes, 23 de abril de 2013
1927. Muere en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, el señor don Leandro Gaxiola
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 23 DE ABRIL
1927. Muere en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, el señor don Leandro Gaxiola, ex gobernador del Estado, quien era nativo de Villa de Seris.
La Fábrica de calzado Gaxiola, se estableció a principios de 1900, en la confluencia de las calles Serdán y Juárez; contaba con la maquinaria más moderna de la época y empleaba materiales de primerísima calidad en la producción de zapatos, los cuales presentaban un acabado perfecto, pudiendo competir y superar en calidad a cualquier marca extranjera.
La especialidad de la casa, era la manufactura de calzado para obreros, que por los materiales que en ellos se empleaban, resultaban en extremo deseables y complacían la más delicada exigencia. El calzado que se producía en esta fábrica, se comercializaba no solo dentro del Estado de Sonora, también tenía mercado en Sinaloa y el Distrito Norte de la Baja California.
El propietario de la fábrica, nacido en la Villa de Seris en 1877, fue el señor don Leandro P. Gaxiola, un hombre de gran iniciativa que buscó la prosperidad y el adelanto en todas las actividades, por eso, su fábrica siempre estuvo bien acreditada
UN DÍA COMO HOY 23 DE ABRIL
"Quien ha usado una sola vez calzado Gaxiola, sigue siendo un cliente asiduo y permanente de la casa" |
1927. Muere en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, el señor don Leandro Gaxiola, ex gobernador del Estado, quien era nativo de Villa de Seris.
La Fábrica de calzado Gaxiola, se estableció a principios de 1900, en la confluencia de las calles Serdán y Juárez; contaba con la maquinaria más moderna de la época y empleaba materiales de primerísima calidad en la producción de zapatos, los cuales presentaban un acabado perfecto, pudiendo competir y superar en calidad a cualquier marca extranjera.
La especialidad de la casa, era la manufactura de calzado para obreros, que por los materiales que en ellos se empleaban, resultaban en extremo deseables y complacían la más delicada exigencia. El calzado que se producía en esta fábrica, se comercializaba no solo dentro del Estado de Sonora, también tenía mercado en Sinaloa y el Distrito Norte de la Baja California.
El propietario de la fábrica, nacido en la Villa de Seris en 1877, fue el señor don Leandro P. Gaxiola, un hombre de gran iniciativa que buscó la prosperidad y el adelanto en todas las actividades, por eso, su fábrica siempre estuvo bien acreditada
1920. Se Promulga el Plan de Agua Prieta
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 23 DE ABRIL
1920. Se Promulga el Plan de Agua Prieta, que antes de un mes da al traste con el carrancismo.
El plan, además de no reconocer a los Gobernadores Porfiristas que toleraba el gobierno de Venustiano Carranza, no reconocía a todos los Gobernadores asignados en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas, así como al gobernador del estado de Nayarit. Se proponía no combatir a las autoridades, siempre y cuando éstas no hostilizaran al Ejército Constitucionalista Liberal, que encabezó el Lic. Adolfo de la Huerta, a la sazón gobernador sonorense. Adolfo de la Huerta, por este plan, tuvo la facultad de nombrar gobernadores interinos en los estados donde el Ejército Constitucionalista Liberal los había derrocado o no reconocido. Elías Calles y los sublevados que secundaron el plan de Agua Prieta hicieron un llamado a los gobiernos de los estados a nombrar representantes a una junta, que a su vez habría de nombrar al presidente interino de la República. Este jefe de estado provisional debería a su vez convocar a elecciones generales apenas tomara el poder. En todo el país surgieron manifestaciones de apoyo para el movimiento de Agua Prieta y más de tres cuartas partes del ejército dio la espalda a las asignaciones Porfiristas, uniéndose a los inconformes. Estos avanzaron rápidamente hacia el centro del país, y Venustiano Carranza se negó a negociar o rendirse, por lo que se vio obligado a abandonar la Ciudad de México; en los primeros días de mayo de 1920 salió de esta ciudad con el fin de instalar su gobierno en Veracruz, en una inmensa caravana de 60 trenes, pero no lo consiguió, sin apenas partidarios la caravana se vio atacada por todos lados, el primer ataque tuvo lugar apenas en la Villa de Guadalupe en las afueras de la Ciudad de México, el avance continuó pero a fuerza de continuos combates contra los despojados del poder, finalmente en la estación de Aljibes, en Puebla, el tren fue atacado y fue imposible que siguiera avanzando pues la vía de ferrocarril había sido levantada, además ahí mismo Carranza se enteró de que el jefe de la guarnición de Veracruz, quien lo esperaba para darle protección en el puerto, el general Guadalupe Sánchez ya se había unido a los sublevados, sin más escapatoria, Carranza y algunos partidarios, entre ellos, el general Francisco Murguía, Manuel Aguirre Berlanga, secretario de Gobernación; Ignacio Bonillas, su candidato a la Presidencia y otros más, protegidos por la pequeña fuerza del Gral. Francisco de P. Mariel, pues el secretario de Guerra Francisco L. Urquizo ordenó a la reducida escolta subsistente y al Colegio Militar que se quedaran atrás para cubrirles la retirada. El plan de Carranza era tratar de alcanzar el norte del país, particularmente su estado, Coahuila, donde pensaba tener partidarios, para lograrlo, creyó contar con las fuerzas de políticos como Rodolfo Herrero, cacique serrano, quien recientemente se había acogido a la amnistía que el gobierno había ofrecido a los insurrectos. Emprendieron la retirada a caballo a través de la Sierra Madre Oriental y el 20 de mayo de ese año, llegaron al pequeño pueblo de Tlaxcaltongo, Puebla. Ahí pretendieron pasar la noche, pero Herrero se retiró al poco tiempo poniendo un pretexto y en las primeras horas del 21 de mayo de 1920 una pequeña fuerza Porfirista atacó el pueblo y los jacales donde dormían Carranza y sus allegados, según la más confiable de los versiones, Carranza fue alcanzado por lo menos por dos balas y murió de esas heridas, aunque otras versiones revisionistas consideran que viéndose herido y sin escapatoria posible, Carranza mismo se retiró las balas. El triunfo de la Reforma de Agua Prieta significó el ascenso a la dirección del Estado mexicano de las clases medias sonorense, las cuales impulsaron varias reformas para consolidarse en el Gobierno y mantenerse al frente de ésteo; Adolfo de la Huerta fue designado presidente provisional de México del 1 de junio al 30 de noviembre de 1920. Entre otros personajes que manejaron el Plan de Agua Prieta están el ya mencionado Plutarco Elías Calles, y Benjamín Hill.
UN DÍA COMO HOY 23 DE ABRIL
1920. Se Promulga el Plan de Agua Prieta, que antes de un mes da al traste con el carrancismo.
El plan, además de no reconocer a los Gobernadores Porfiristas que toleraba el gobierno de Venustiano Carranza, no reconocía a todos los Gobernadores asignados en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas, así como al gobernador del estado de Nayarit. Se proponía no combatir a las autoridades, siempre y cuando éstas no hostilizaran al Ejército Constitucionalista Liberal, que encabezó el Lic. Adolfo de la Huerta, a la sazón gobernador sonorense. Adolfo de la Huerta, por este plan, tuvo la facultad de nombrar gobernadores interinos en los estados donde el Ejército Constitucionalista Liberal los había derrocado o no reconocido. Elías Calles y los sublevados que secundaron el plan de Agua Prieta hicieron un llamado a los gobiernos de los estados a nombrar representantes a una junta, que a su vez habría de nombrar al presidente interino de la República. Este jefe de estado provisional debería a su vez convocar a elecciones generales apenas tomara el poder. En todo el país surgieron manifestaciones de apoyo para el movimiento de Agua Prieta y más de tres cuartas partes del ejército dio la espalda a las asignaciones Porfiristas, uniéndose a los inconformes. Estos avanzaron rápidamente hacia el centro del país, y Venustiano Carranza se negó a negociar o rendirse, por lo que se vio obligado a abandonar la Ciudad de México; en los primeros días de mayo de 1920 salió de esta ciudad con el fin de instalar su gobierno en Veracruz, en una inmensa caravana de 60 trenes, pero no lo consiguió, sin apenas partidarios la caravana se vio atacada por todos lados, el primer ataque tuvo lugar apenas en la Villa de Guadalupe en las afueras de la Ciudad de México, el avance continuó pero a fuerza de continuos combates contra los despojados del poder, finalmente en la estación de Aljibes, en Puebla, el tren fue atacado y fue imposible que siguiera avanzando pues la vía de ferrocarril había sido levantada, además ahí mismo Carranza se enteró de que el jefe de la guarnición de Veracruz, quien lo esperaba para darle protección en el puerto, el general Guadalupe Sánchez ya se había unido a los sublevados, sin más escapatoria, Carranza y algunos partidarios, entre ellos, el general Francisco Murguía, Manuel Aguirre Berlanga, secretario de Gobernación; Ignacio Bonillas, su candidato a la Presidencia y otros más, protegidos por la pequeña fuerza del Gral. Francisco de P. Mariel, pues el secretario de Guerra Francisco L. Urquizo ordenó a la reducida escolta subsistente y al Colegio Militar que se quedaran atrás para cubrirles la retirada. El plan de Carranza era tratar de alcanzar el norte del país, particularmente su estado, Coahuila, donde pensaba tener partidarios, para lograrlo, creyó contar con las fuerzas de políticos como Rodolfo Herrero, cacique serrano, quien recientemente se había acogido a la amnistía que el gobierno había ofrecido a los insurrectos. Emprendieron la retirada a caballo a través de la Sierra Madre Oriental y el 20 de mayo de ese año, llegaron al pequeño pueblo de Tlaxcaltongo, Puebla. Ahí pretendieron pasar la noche, pero Herrero se retiró al poco tiempo poniendo un pretexto y en las primeras horas del 21 de mayo de 1920 una pequeña fuerza Porfirista atacó el pueblo y los jacales donde dormían Carranza y sus allegados, según la más confiable de los versiones, Carranza fue alcanzado por lo menos por dos balas y murió de esas heridas, aunque otras versiones revisionistas consideran que viéndose herido y sin escapatoria posible, Carranza mismo se retiró las balas. El triunfo de la Reforma de Agua Prieta significó el ascenso a la dirección del Estado mexicano de las clases medias sonorense, las cuales impulsaron varias reformas para consolidarse en el Gobierno y mantenerse al frente de ésteo; Adolfo de la Huerta fue designado presidente provisional de México del 1 de junio al 30 de noviembre de 1920. Entre otros personajes que manejaron el Plan de Agua Prieta están el ya mencionado Plutarco Elías Calles, y Benjamín Hill.
lunes, 22 de abril de 2013
LUNES 22 DE ABRIL DEL 2013
El 22 de abril es el 112º día del año del Calendario Gregoriano y el 113º en los años bisiestos. Quedan 253 días para finalizar el año.
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL
1915. Los constitucionalistas, desde la noche anterior, ocupan la Ciudad de Cananea, después de desalojar a los maytorenistas. El señor José Maria Maytorena, gobernador del Estado, había renunciado al Constitucionalismo, y uniéndose a los enemigos de don Venustiano Carranza, lo cual provoco una reacción armada dentro de Sonora, encabezada por el general Plutarco Elías Calles.
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL
1970: Se celebra el primer Día de la Tierra.
(El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.)
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL
1992: en México un derrame de combustible en el drenaje genera violentas explosiones en la ciudad de Guadalajara. Desaparecen casi 8 km llenos de viviendas. Hasta hoy se desconoce el número de muertos.
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL
2002: México: El gobierno mexicano se enfrenta diplomáticamente con el gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución Cubana, llevando a un rompimento de relaciones entre las dos naciones.
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL
2010: en el Golfo de México, frente a las costas de Estados Unidos, se hunde el Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum, y produce un derrame de petróleo.
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL NACIÓ
1965: Mariana Levy, actriz mexicana (f. 2005).
(Mariana Levy Fernández fue una conocida actriz y presentadora mexicana. Nació en laCiudad de México el 22 de abril de 1966 y falleció el 29 de abril del 2005. Hija de la actriz y conductora de televisión mexicana Talina Fernandez.)
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL MURIÓ
1778: James Hargreaves, inventor del spinning jenny.
(La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multi-bobina, inventada en 1764 (Revolución Industrial) por James Hargreaves (aunque algunos identifican también a Thomas Highs como posible inventor) en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución industrial, siendo considerada por ello un símbolo de la época.)
UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL MURIÓ
1854: Nicolás Bravo, político e insurgente mexicano.
(Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Guerrero; 10 de septiembre de 1786— Hacienda de Chichihualco, Guerrero; 22 de abril de 1854). Político y militar mexicano.Presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842 - 1843 y 1846.)
HOY 22 DE ABRIL SE CELEBRA
Día de la Tierra.
(El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, elsenador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger laTierra.
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de losEstados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: laCumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto.)
Santoral católico DEL DÍA 22 DE ABRIL
San Apeles
(Los Santos Apeles y Lucio, en Esmirna, de los primeros discípulos de Jesucristo.)
Santoral católico DEL DÍA 22 DE ABRIL
San Cayo
(Cayo (* Salona, ¿? – Roma, 22 de abril de 296). Papa nº 28 de la Iglesia católica de 283 a296.
Sobrino del emperador romano Diocleciano, este parentesco le permitió trasladarse a Roma bajo la protección imperial, donde la tradición dice que residió en una casa lindante con la de su hermano San Gabino y la hija de este, la virgen romana Santa Susana.
Aprovechando que su pontificado se desarrolló en un período libre de persecuciones, Cayo dedicó sus esfuerzos a delimitar las instituciones de la Iglesia y así apoyó el desarrollo de las escuelas de Alejandría y Antioquia. Asimismo estableció que nadie podía ser nombradoobispo sin antes haber pasado por los grados de ostiario, lector, acólito, exorcista,subdiácono, diácono y sacerdote.
Murió poco antes de desatarse la última y más terrible persecución que habría de abatirse contra los cristianos. Aunque San Cayo no murió como mártir, si parece ser que sufrió grandes hostilidades por parte de los oficiales romanos, posiblemente dado su parentesco con el emperador.)
Santoral católico DEL DÍA 22 DE ABRIL
San Sotero
(Sotero, (* Fondi, ha. 103 – Roma, 22 de abril de 175). Papa nº 12 de la Iglesia católica de166 a 175.
Elegido papa en tiempos de las persecuciones que contra los cristianos había ordenado el emperador Marco Aurelio y que habían provocado la muerte de su predecesor Aniceto, Sotero, aunque nacido en Nápoles, era de origen griego, lo que explica su nombre que deriva del griego y significa salvador.
El historiador Eusebio de Cesarea en su Historia de la Iglesia ha recogido unas frases deDionisio, obispo de Corinto, en respuesta a una carta enviada anteriormente por Sotero a esa iglesia en la que Dionisio da las gracias al obispo de Roma por su valiosa exhortación en la cual invita a los fieles a una firme profesión de la fe en unión con su obispo ypresbítero. San Dionisio añade que la carta del papa habrá de ser leída durante la celebración litúrgica junto con la Primera Epístola de Clemente. Algunos estudiosos afirman que aunque aparentemente la carta de Sotero a los corintios se ha perdido, es posible que pudiera identificarse con la llamada Segunda epístola de Clemente.
De este papa no tenemos mayores noticias o referencias a su pontificado. Aunque sabemos que se enfrentó a la herejía de Montano y que cursó varios decretos, entre los cuales hay uno en que prohíbe a las monjas tocar los vasos y los corporales, y proporcionar el incienso en cualquier oficio sagrado. Además, confirmó que el matrimonio es un sacramento sin ningún valor si no ha sido bendecido por un sacerdote.
Este papa, que ha pasado a la historia con el sobrenombre de "Papa de la caridad", falleció el 22 de abril de 175 tras sufrir martirio.)
Día de la Tierra.
HOY 22 DE ABRIL SE CELEBRA
Día de la Tierra.
(El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, elsenador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger laTierra.
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: laCumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)