TRAFICO

martes, 7 de mayo de 2013

1909: NACIÓ Edwin Herbert Land, inventor y físico estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 7 DE MAYO NACIÓ


   


 1909: Edwin Herbert Land, inventor y físico estadounidense.





 (Edwin Herbert Land (Bridgeport, Connecticut, 7 de mayo de 1909 - Cambridge, Massachusetts, 1 de marzo de 1991) fue un científico e inventor estadounidense. Estudióquímica en la universidad de Harvard. En 1928, desarrolló el primer filtro polarizador sintético. Como no estaba vinculado formalmente a ninguna universidad o entidad de investigación, debía usar en la noche los laboratorios de la Universidad de Columbia. Tras varios años de trabajo, en 1932 fundaría los Laboratorios Land-Wheelwright, que en 1935 adoptaron la denominación de Polaroid. La comercialización del producto comenzó en 1937. Tenía tantas aplicaciones que pronto tuvo gran éxito, siendo usado incluso por los militares, de los cuales se convirtió en un importante suministrador durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su invención más importante ocurrió en tiempos de paz. En 1947 sorprendió al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba en positivo la imagen en tan solo 60 segundos. Este invento fue el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital. En la década de 1950, ayudaron a desarrollar los instrumentos ópticos del avión espía Lockheed U-2. También desarrollaron la proyección con el sistema de dos colores para lograr todo el espectro. En 1957 la Universidad de Harvard le concedió el doctorado honoris causa. Después de 1970 difundió su teoría de la "constancia del color" o Retinex. Fue un defensor de la acción afirmativa para defender los derechos civiles de los afroamericanos. Popularmente era conocido por "hacer un experimento diario" y ser un "científico muy rico" . Después de fracasar un sistema de filmación instantánea desarrollado por Polaroid, renunció a la presidencia de la compañía. Tras su retiro fundó el Rowland Institute for Science, a cuyo éxito dedicó los últimos años de su vida.)



1840: NACIÓ Joaquín Baranda, político mexicano.


        UN DÍA COMO HOY 7 DE MAYO NACIÓ 



1840: Joaquín Baranda, político mexicano.
(Joaquín Baranda y Quijano (n. Mérida, Yucatán; 7 de mayo de 1840 - Ciudad de México; 21 de mayo de 1909), político, escritor, historiador y maestro mexicano, hijo dePedro Sainz de Baranda y Borreiro y de doña Joaquina de Quijano y Cosgaya. Fue hermano del general Pedro Baranda, quien jugó un papel importante en la erección de los Estados de Campeche (1862) y Morelos (1869), siendo el primer gobernador de este último estado. Fue también tío abuelo de José María Pino Suárez quien seriavicepresidente de México (1911-1913)
Joaquín Baranda hizo sus estudios en Campeche y se graduó como abogado en 1862. Fue el creador de la Procuraduría General de la República y de la Normal de Profesores; Diputado del Congreso de la Unión, presidente del Supremo Tribunal de Justicia,Gobernador de Campeche de 1871 a 1877 y Secretario de Justicia e Instrucción Pública en el gobierno de Porfirio Díaz.)

1780: NACIÓ Ignacio Aldama, insurgente que se incorporó al ejército de Hidalgo, nace en San Miguel el Grande (hoy de Allende), Guanajuato (1780).

UN DÍA COMO HOY 7 DE MAYO NACIÓ 


 


1780: Ignacio Aldama, insurgente que se incorporó al ejército de Hidalgo, nace en San Miguel el Grande (hoy de Allende), Guanajuato (1780). 







Por decreto del Congreso Constituyente se crean los estados de Cohauila y Nuevo León (1824).

Estudió leyes en la Ciudad de México, aunque se dedicó a las labores del campo. El 16 de septiembre de 1810 se unió en su ciudad natal a los independentistas que acababan de iniciar la lucha insurgente mediante el denominado grito de Dolores. Fue designado jefe municipal y militar de San Miguel así como mariscal de campo. Permaneció en esta población hasta octubre de 1810. Al saber que las tropas realistas al mando de Félix María Calleja se acercaban a la población, partió con su familia para reunirse con el grueso de las tropas insurgentes poco antes de la batalla de Aculco. Acompañó a Ignacio Allende a Guanajuato y Guadalajara. Contribuyó en la publicación del periódico El Despertador Americano. Fue designado embajador ante Estados Unidos, se le encomendó la tarea de conseguir armamento. Logró llegar a Béjar con relativa facilidad, pero fue capturado por la contrarrevolución iniciada por el subdiácono Zambrano. Fue trasladado a Monclova, lugar donde se le practicó un juicio sumario. Publicó un manifiesto mediante el cual pidió perdón por sus acciones el 18 de junio de 1811, fue ejecutado dos días más tarde.



1779. Fue establecido el Obispado de Sonora, por el papa Pió VI.


                  EFEMÉRIDES SONORENSES 

              UN DÍA COMO HOY 7 DE MAYO



1779. Fue establecido el Obispado de Sonora, por el papa Pió VI. Anteriormente Sonora, Sinaloa y las Californias dependían del Obispado de Durango. A partir de 1779 las tres entidades pertenecieron al nuevo obispado. El primer obispo fue Fray Antonio de los Reyes, nacido en la Villa de Aspe, Provincia de Orihuela, España, el 11 de septiembre de 1729. Sus padres fueron don Antonio de los Reyes y dona Josefa Carrasco. A pesar de que su residencia debía estar en Arizpe por ser la sede de la Intendencia, la fijo en Álamos donde se destaco por su empeño en educar a los indígenas, estableciendo escuelas por primera vez en la Provincia.

7 DE MAYO

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano, 128.º en los años bisiestos. 








                Quedan 238 días para finalizar el año.

lunes, 6 de mayo de 2013

LUNES 6 DE MAYO DEL 2013


El 6 de mayo es el 126.º día del año en el calendario gregoriano, 127.º en los años bisiestos. Quedan 239 días para finalizar el año.





EFEMÉRIDES SONORENSES 
UN DÍA COMO HOY 6 DE MAYO
1880. Comienza la construcción del Ferrocarril de Sonora. En ese tiempo la construcción del ferrocarril dio comienzo en Punta de Arena, de Guaymas, hada el norte. En dieciocho meses se logro inaugurar el tramo del puerto a Hermosillo, es decir, el 4 de noviembre de 1881. Cerca de dos años después, se construyo el segundo tramo de Hermosillo al rancho Los Nogales en la frontera con los Estados Unidos. Y fue hasta 1905 cuando se dio comienzo a la construcción hacia el sur.
En 1927 quedo establecida la comunicación férrea entre Nogales y Guadalajara.




UN DÍA COMO HOY 6 DE MAYO
1951: en México finaliza el Primer Congreso de Academias de la Lengua Española, iniciado el 23 de abril, con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española.




UN DÍA COMO HOY 6 DE MAYO NACIÓ 
1856: Sigmund Freud, médico austríaco, padre del psicoanálisis.(Sigmund Freud (AFI pronunciación en alemán: ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia.La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.El 28 de agosto de 1930 Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. También en honor de Freud, al que frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio la denominación «Freud» a un pequeño cráter de impacto lunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MAYO NACIÓ 
1919: Alejandro Finisterre, inventor y poeta español.(Alejandro Finisterre (o Alexandre de Fisterra, en idioma gallego) es el seudónimo de Alexandre Campos Ramírez, poeta, inventor y editor nacido en Finisterre, Galicia, en1919 y fallecido en Zamora el 9 de febrero de 2007. Fue el inventor del futbolín.)





UN DÍA COMO HOY 6 DE MAYO MURIÓ 
1990: Eduardo Nicol, filósofo mexicano (n. 1907).
(Eduardo José Gregorio Nicol i Franciscá (Barcelona, 13 de diciembre de 1907 - México, 6 de mayo de 1990), fue un filósofo mexicano de origen catalán (español). Escribió la mayor parte de su obra en castellano.Nacido en Barcelona. Cursó los estudios de filosofía en la Universidad de Barcelona. Imparte clases en dicha universidad, para posteriormente, llegar a México en 1938 (este suceso se dio, tras el desenlace de la guerra civil Española). En 1940 obtiene la nacionalidad mexicana. Ya en la UNAM, revalida estudios, y obtiene el doctorado en filosofía, ingresa a la cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, funda el anuario de Filosofía «Diánoia» (1955) y recibe el título de profesor emérito de la citada Universidad. Es fundador (junto con Eduardo García Máynez) del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (antes llamado Centro de Estudios Filosóficos). El 30 de noviembre de 2012 el Instituto de Investigaciones Filológicas de esta misma casa de estudios incorporó a su acervo bibliográfico (integrada por 3419 fichas2 ) la biblioteca personal de éste pensador del siglo XX.)




Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO
Santo Domingo Savio (1842-1857), estudiante italiano.
(Doménico (Domingo en castellano) (San Giovanni da Riva, Reino de Cerdeña, 2 de abrilde 1842 - Mondonio, Reino de Cerdeña, 9 de marzo de 1857) fue un alumno de San Juan Bosco, en el Oratorio de San Francisco de Sales, que se propuso ser santo y murió tres semanas antes de cumplir los 15 años de edad, siendo el santo no mártir más joven de laIglesia Católica.
)




Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Petronax de Monte Cassino (670-747), obispo.
(
San Petronax (Brescia, hacia 670 - Montecassino, 7 de mayo de 747), Abad deMontecassino, pertenecía a una poderosa familia noble de la región de Nápoles.
Movido por el deseo de vida religiosa, decidió gastar toda su hacienda en la restauración de Montecassino, monasterio benedictino situado en la cima del mismo nombre, desde la cual se domina la ciudad italiana de Cassino, situada al noroeste de Nápoles.
El año 717, Petronax vivía con unos cuantos ermitaños venidos de Latera a las ruinas del convento de Montecassino destruido por los longobardos (581) y sarracenos cuando recibió del Papa Gregorio II las instrucciones de reconstruir el convento. Petronax se convertía así en el Abad del convento, y recibía en 742 la regla de San Benito del Papa SanZacarías.
De esta manera surgió de nuevo el gran monasterio de Montecassino, cuna de la orden benedictina.
)



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Alberto, confesor.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

Santa Benita o Benedicta, virgen.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Bafrobito, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Demetri, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Demoro, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Donato, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Edberto, obispo.




Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Edento, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Evodio, obispo.
(
Evodius o Evodio o Evodio de Antioquía (fallecido alrededor del año 69) fue el segundo obispo de Antioquía después de Simón Pedro. Se sabe muy poco acerca de su vida. Al parecer fue hecho obispo en el año 44. Su personalidad quedó oscurecida por su sucesor en esa diócesis, Ignacio de Antioquía.
Nicéforo Calisto comenta que habría escrito algunas obras y hasta menciona una carta que es citada en la Historia Ecclesiastica de Eusebio de Cesarea (cf. II 3)



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Heliodoro, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Justo, obispo.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO


San Lucio, obispo.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO


San Maurilio, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO


Santa Mesera, mártir.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO


San Protógenes, obispo.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced.

(San Pedro Nolasco (Barcelona, 1180 - Barcelona, 1245) fue un fraile español, fundador de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced para la redención de cautivos.
)




Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO


San Remigio, confesor.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO


San Teódoto, obispo.



Santoral católico DEL DÍA 6 DE MAYO

Nuestra Señora de Belén, virgen.
(La Bienaventurada Virgen María, o su abreviación de Bienaventurada Virgen, es el título tradicional específico usado por un gran número de cristianos (entre ellos los católicos, ortodoxos y otros) para nombrar a María la madre de Jesús. El título lleva con él no sólo la creencia en su virginidad sino un reconocimiento especial del papel de la figura de María en la Iglesia Católica y en la vida de todo católico. Dicho papel fue proclamado solemnemente en el capítulo VIII de la Constitución Dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II que explica la figura de María dentro de la Iglesia Católica.
Otros títulos más populares son el de Santísima Virgen María, Santísima Virgen Madre de Dios o Nuestra Señora.)

1990: MURIÓ Eduardo Nicol, filósofo mexicano (n. 1907).


            UN DÍA COMO HOY 6 DE MAYO MURIÓ 


1990: Eduardo Nicol, filósofo mexicano (n. 1907).
(Eduardo José Gregorio Nicol i Franciscá (Barcelona, 13 de diciembre de 1907 - México, 6 de mayo de 1990), fue un filósofo mexicano de origen catalán (español). Escribió la mayor parte de su obra en castellano.Nacido en Barcelona. Cursó los estudios de filosofía en la Universidad de Barcelona. Imparte clases en dicha universidad, para posteriormente, llegar a México en 1938 (este suceso se dio, tras el desenlace de la guerra civil Española). En 1940 obtiene la nacionalidad mexicana. Ya en la UNAM, revalida estudios, y obtiene el doctorado en filosofía, ingresa a la cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, funda el anuario de Filosofía «Diánoia» (1955) y recibe el título de profesor emérito de la citada Universidad. Es fundador (junto con Eduardo García Máynez) del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (antes llamado Centro de Estudios Filosóficos). El 30 de noviembre de 2012 el Instituto de Investigaciones Filológicas de esta misma casa de estudios incorporó a su acervo bibliográfico (integrada por 3419 fichas2 ) la biblioteca personal de éste pensador del siglo XX.)