TRAFICO

miércoles, 8 de mayo de 2013

1824: NACIÓ Miguel Negrete, general mexicano (f. 1897).

                UN DÍA COMO HOY 8 DE MAYO NACIÓ



 1824: Miguel Negrete, general mexicano (f. 1897). 


(Miguel Negrete Novoa (Tepeaca, Puebla, 8 de mayo de 1824 — Ciudad de México, 1 de enero de 1897) fue un militar mexicano, participó durante en las guerras civiles del siglo XIX, así como durante las intervenciones de Estados Unidos y Francia. Fue ministro de Guerra durante la presidencia de Benito Juárez.)

Miguel Negrete luchó contra los norteamericanos en la durante la Primera intervención estadounidense en México. En 1855 se levantó en armas en Zamora, Michoacán durante la Revolución de Ayutla en apoyo de las fuerzas liberales con el objetivo de derrocar la dictadura de Su Alteza Serenísima Antonio López de Santa Anna. Durante los acontecimientos llegó a ser ascendido al grado de coronel. Tras el pronunciamiento del Plan de Tacubaya de Félix Zuloaga contra el gobierno de Ignacio Comonfort y la Constitución Federal de 1857, Negrete decidió unirse al bando Zuloaga, militando en estas fuerzas y abrazando los ideales de los conservadores durante la Guerra de Reforma. A finales de diciembre de 1857 se inicia el período de pronunciamientos en contra de las tropas conservadoras. Con esto, el Miguel Negrete, tras llegar a Tlaxcala, en Santa Ana Chiautempan se muestra en favor de la Constitución, poniéndola de nuevo en vigor en el estado de Tlaxcala, tomando la capital del estado y, acto seguido, atacando la Ciudad de Puebla. En abril de 1858 vuelve a cambiar de bando, ahora con los conservadores, siendo por ello ascendido al grado de general a instancias del general conservador Miguel Miramón. Participó junto con Leonardo Márquez y José Joaquín Ayesterán el 22 de diciembre de 1860 en la Batalla de Calpulalpan. Derrotado por las tropas liberales comandadas por Jesús González Ortega en los llanos de Calpulalpan, Estado de México, se retira a la vida privada gracias a una amnistía que le ofrece el gobierno de Juárez. Durante la Segunda Intervención Francesa en México, Negrete hizo a un lado su ideología conservadora y participó en la defensa del territorio mexicano, ante el avance de las tropas francesas hacia el centro de México, Negrete reacciona y se pone de parte del bando liberal con su célebre frase "Yo tengo Patria antes que Partido". Unido al ejército republicano y a las órdenes del general Ignacio Zaragoza, ambos se cubren de gloria en la Batalla de Las Cumbres y en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, llegando a ser considerado como el segundo héroe de dicha batalla al defender el Fuerte de Loreto, al respecto Ernesto de la Torre comenta: Negrete, con 1,200 soldados y dos baterías de campaña y montaña, defendía las alturas y fue quien llevó el peso de la batalla y a quien se debió el triunfo, auxiliado heroicamente por todos sus compañeros, dirigidos certeramente por el general Ignacio Zaragoza. Hacia 1863, y siendo gobernador del Estado de Puebla, ante el avance de las tropas francesas se les encomendó a él y a Jesús González Ortega (Nuevo General en Jefe del Ejército de Oriente) la defensa de el Sitio de Puebla. Tomada ésta por los franceses, desbandóse el Ejército de Oriente; huyeron sus jefes y generales, entre ellos Negrete, Jesús González Ortega, Felipe Berriozábal y Porfirio Díaz. Todos ellos serían apresados en el camino a Veracruz y, tras ello, llevados prisioneros a Francia, pero Negrete logró escapar. Puesto a las órdenes de Benito Juárez fue ministro de Guerra de marzo de 1864 a agosto de 1865. Tomó parte en la toma de las ciudades de Monterrey y Saltillo. Finalizada la intervención francesa, llegó a sublevarse en contra de Juárez durante dos ocasiones, en las cuales, fue repelido y llevado al orden. La primera fue para apoyar a Julio Chávez López en Texcoco quien había lanzado en Chalco el Manifiesto a todos los oprimidos y los pobres de México y del universo. Negrete logró tomar los fuertes de Loreto y Guadalupe, pero pronto fue aprehendido y sentenciado a muerte. El general Porfirio Díaz le concedió su indulto por su pasado en la participación en la batalla y en el sitio de Puebla. En 1872 apoyó al Plan de la Noria contra el gobierno de Juárez bajo el lema de "No reelección". Debido a la muerte inesperada de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia y la rebelión de la Noria no continuó. Cuatro años más tarde, al finalizar el período presidencial de Lerdo de Tejada, ante el inminente intento de reelección, Negrete participó, apoyando a Porfirio Díaz en la Revolución de Tuxtepec en 1876, nuevamente bajo el principio de "Que ningún mexicano se perpetúe en el poder y ésta será la última revolución", así como bajo el lema de "Sufragio efectivo; No reelección". En 1879 durante el porfiriato, Negrete publicó un manifiesto dirigido a la nación, criticando y acusando a Porfirio Díaz de traicionar la Constitución de 1857. «Combatí la administración del señor Juárez a pesar del gran respeto a ese alto personaje, cuyo renombre ha sido consagrado por la historia, cuando su prolongación en el gobierno había roto el apoyo de la opinión y el cimiento de la voluntad nacional. El pueblo me arrebató entonces de las gradas del cadalso: a él debo la vida y a él sólo consagro mi existencia...» «Volví al campo de la revolución, cuando vi que el país entero se había abstenido de concurrir a los comicios presidenciales, y que por medio de una elección oficial se le imponía a la República, un hombre y una situación por otros cuatro años y contra su voluntad..» «En estos mismos momentos se conspira contra las garantías públicas, disponiendo una farsa electoral para la próxima presidencia, en que el pueblo aparezca como rey de burlas, en la cobarde suplantación del sufragio constitucional..» Miguel Negrete, 1 de junio de 1879. Se levantó en armas en contra del presidente Porfirio Díaz en los límites de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. Se adhirió al plan socialista de Sierra Gorda, pero nuevamente fue derrotado. Decidió retirarse a la vida privada. Falleció el 1 de enero de 1897 en la Ciudad de México y sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 5 de mayo de 1948. El 5 de diciembre de 2007 en el Salón de Plenos del Legislativo del Congreso del Estado de Puebla se escribió el nombre en letras de oro del poblano general “Miguel Negrete”.

1753: NACIÓ Miguel Hidalgo y Costilla, insurgente mexicano (f. 1811).

UN DÍA COMO HOY 8 DE MAYO NACIÓ


   


 1753: Miguel Hidalgo y Costilla, insurgente mexicano (f. 1811). 


(Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (Hacienda de Corralejo cerca de Pénjamo, hoy Guanajuato, 8 de mayo de 1753 – †Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.)



1980: la OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.

UN DÍA COMO HOY 8 DE MAYO


   


 1980: la OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta. 


 (La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía causar la muerte. No hubo nunca tratamiento especial para la viruela y las únicas formas de prevención eran la inoculación o la vacunación. El nombre viruela proviene del latín variŭs (variado, variopinto), y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Según la OMS, la viruela, junto con la peste bovina, son las únicas enfermedades que han sido totalmente erradicadas de la naturaleza por el ser humano.)



1970: en el Reino Unido sale a la venta el álbum Let it be, de Los Beatles.

UN DÍA COMO HOY 8 DE MAYO


   


 1970: en el Reino Unido sale a la venta el álbum Let it be, de Los Beatles.






Let It Be es el último álbum de estudio lanzado por The Beatles como grupo, a pesar de que fue grabado antes que Abbey Road. Editado en el Reino Unido, el disco salió al mercado el 8 de mayo de 1970. Se trata de un álbum controvertido desde su concepción: una vez que dejaron de tocar en vivo en 1966 por la imposibilidad de plasmar su música en el escenario, los Beatles se propusieron grabar un álbum para tocar un último concierto en vivo, tal vez en un barco o en un lugar público. Por tanto, las sesiones de grabación del disco (que por aquel entonces se llamaba Get Back, aludiendo al regresar a las raíces rockeras del grupo) comenzaron a ser filmadas, en 1969, por el cineasta Michael Lindsay-Hogg. Los ensayos fueron tensos, con constantes discusiones entre los miembros del grupo, que desde sus discos anteriores denotaban una convivencia cada vez peor y más hostil entre ellos. En 2003, Rolling Stone lo coloco en el puesto 86 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Durante la grabación del disco The Beatles en 1968, las tensiones dentro del grupo habían aflorado como nunca antes. Por primera vez el trabajo en el estudio fue más una labor individual que colectiva, por cuanto la mayoría de las canciones no requerían que toda la banda grabara al mismo tiempo o estuviera incluso a la vez en el mismo estudio, sino que cada compositor fuera completándolas individualmente con múltiples sesiones de grabación, y utilizando a los otros miembros como excepcionales músicos de estudio. A la vista de la situación, Paul McCartney pensó que lo mejor para el grupo era volver ("get back") a sus raíces musicales y a tocar en directo. Para ello propuso a sus compañeros que dejaran de lado la producción virtuosista que tanto habían desarrollado en el estudio durante los últimos años para centrarse en aprender simples canciones rockeras que pudieran interpretar como grupo delante de un público y grabar en directo. Además, su idea era que se grabaran las sesiones de ensayo para elaborar un documental que mostrara al mundo entero cómo The Beatles se preparaban para un concierto. Así nació la idea de Get Back. Las sesiones de lo que iba a ser el nuevo disco de The Beatles, titulado provisionalmente Get Back, empezaron el 2 de enero de 1969 en los estudios cinematográficos de Twickenham de Londres, siendo el director Michael Lindsay-Hogg el encargado del rodaje del documental. Sin embargo, bien pronto se vio que la dinámica no ayudaba a la estabilidad del grupo. Por un lado, las condiciones no eran las más adecuadas para The Beatles, acostrumbrados como estaban a trabajar en los estudios de EMI a sus anchas y durante largas sesiones nocturnas que se extendían a menudo hasta la madrugada: los estudios de Twickenham eran muy fríos y tenían mala acústica, y al tener que contar con el equipo de grabación del documental, tenían que ensayar durante la mañana y la primera parte de la tarde. Además, los ánimos del grupo estaban cada vez más tensos: de los cuatro, sólo Paul McCartney mostraba interés por sacar el grupo hacia delante y ofrecer un producto de calidad; John Lennon (acompañado por la inseparable Yoko Ono) pasaba por una etapa de adicción a las drogas que redujeron al mínimo su interés por la música de la banda, mientras que George Harrison, consciente de su valía como músico y compositor, se consideraba menospreciado por sus compañeros. El resultado fue que para el 10 de enero, y tras una agria discusión con McCartney, George Harrison anunciara su decisión de dejar el grupo. Aunque un sarcástico Lennon propuso sustituirlo por Jimi Hendrix o Eric Clapton y seguir como si nada importara, finalmente la situación se recompuso, pero con dos cambios importantes: el primero fue el traslado de las sesiones de Twickenham a los estudios de grabación que The Beatles tenían en su empresa, Apple, en la calle de Savile Row de la ciudad de Londres; el segundo fue que al poco de retomar las sesiones, Harrison invitase al pianista Billy Preston, amigo del grupo desde sus días en Hamburgo, a que se uniera a las sesiones y tocara el piano en el planeado concierto. Ambos hechos mejoraron sobremanera el ambiente en las sesiones de grabación del grupo. La cuestión acerca de dónde, cuándo y cómo se iba a hacer el concierto se debatió desde los primeros días de las sesiones. Después de barajar ideas descabelladas (tocar en un hospital rodeados de niños enfermos, a bordo de un barco con multitud de admiradores, o frente a las pirámides de Egipto con un público formado por beduinos del desierto), se optó finalmente por una idea ingeniosa que a todos satisfizo: ¿por qué tener que molestarse con los preparativos y desplazamientos propios de todo concierto cuando el grupo puede subirse al tejado del edificio donde trabajaban, enchufar los instrumentos y ponerse a tocar allí mismo? Dicho y hecho. A la hora de la comida del 30 de enero, The Beatles tocaron el que era el primer "concierto" desde la gira americana de 1966 y el último de su carrera. The Beatles tocaron varias de las canciones que habían ensayado durante las semanas precedentes hasta que las quejas de los vecinos de la zona llevó a la policía a poner fin al concierto. Varias de las canciones terminaron por incluirse en el disco Let It Be. Al día siguiente, 31 de enero, The Beatles grabaron algunas otras canciones que podían interpretarse en directo (como los temas "Let It Be" o "For You Blue"), con lo que se puso fin a las sesiones para aquel disco. De acuerdo con una idea de John Lennon, se decidió que el grupo se tomase una foto con la banda mirando hacia abajo de la escalera del bloque de EMI, la sede de la oficina en Manchester Square, Londres haciendo alusion al álbum Please Please Me como un significado de volver a sus inicios, sin embargo, tal foto fue usada para el disco copilatorio The Beatles/1967-1970. Para la mezcla del álbum se contrató al ingeniero de EMI Glyn Johns quien en Marzo de 1969 produjo un acetato contando con algunas nuevas composiciones de McCartney pero al mostraselo a la banda, los miembros se mostraron desinteresados aunque dicho acetato se reprodujo en varias estaciones de radio de Estados Unidos. Ese mismo mes Lennon y McCartney llaman de nuevo a Johns para otra mezlca del álbum, la cual se da en Olympic Studios entre el 3 de abril y 28 de mayo presentandole mas tarde al grupo una cinta con su contenido; One after 909 tomada del concierto en la azotea, I've got a feeling y Dig a Pony (llamada All I Want is You) como grabaciones de estudio, Johns deja en esencia pura Two of us y Let It Be, incluyendo un pequeño retazo llamado "Rocker", Save the Last Dance for me de The Drifters, Don't Let Me Down de Lennon y Dig It.6 Después de un año más de preparación, en la primavera boreal de 1970 por fin vieron la luz tanto el documental de las sesiones, convertido ahora en película con el título Let It Be, como el disco de idéntico nombre. Esta película ganó el oscar a la mejor banda sonora (mejor adaptación musical) de 1970 por la canción Let It Be; sin embargo,en la entrega de los premios de la academia Quincy Jones fue el que recogió el premio ya que ninguno de los Beatles asistió.


1906: en México se funda el Club Deportivo Guadalajara.

               UN DÍA COMO HOY 8 DE MAYO


   


 1906: en México se funda el Club Deportivo Guadalajara. 



 (El Club Deportivo Guadalajara mas conocido como Chivas es un club de fútbol con sede la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, que actualmente juega en la Liga MX. El Guadalajara o las Chivas Rayadas del Guadalajara, como popularmente se le conoce, fue fundado el 8 de mayo de 1906, mismo año en el que comienza su actividad futbolística. En 1908 ingresó en la Federación Deportiva de Occidente de Aficionados, participando en la Liga de Occidente, donde logra cosechar 13 títulos convirtiéndose en el equipo que más veces ha ganado este torneo. Ademas siendo a nivel mundial el segundo equipo mas popular y el unico en lograr 4 torneos al hilo. En 1943 con la profesionalización del fútbol mexicano se une a la entonces Liga Mayor, en la cual logra su primer título el 3 de enero de 1957. Es el club con más títulos en la liga mexicana con 11 conquistas. A nivel internacional, ha obtenido la Copa de Campeones de la CONCACAF de 1962 y finalizó segundo en tres ocasiones. Los colores que identifican al club son rojo, blanco y azul, dicha gama se puede observar tanto en su uniforme como en el escudo de la institución; ambos diseñados en 1908. El lema del Club Deportivo es "Fraternidad, Unión y Deporte". Es según encuestas realizadas en febrero de 2007, febrero de 2008 y agosto de 2010 por el Diario Reforma, y por Consulta Mitofsky en 2009,2010 y 2013, como el equipo más popular de México, además de ser reconocido por la FIFA como el equipo más popular de México, y por la AFP y la Associated Press como el segundo equipo más popular en el mundo, con más de 30 millones de aficionados, sólo detrás del Flamengo de Brasil. El Guadalajara está posicionado en el lugar 107 en la tabla histórica de la IFFHS Su propietario es el empresario mexicano Jorge Vergara. La sede del club se encuentra ubicada sobre la calle Madero número 500 en la ciudad deGuadalajara, Jalisco al Occidente de la República Mexicana; estando anteriormente ubicada en Colomos número 2339 en la colonia Providencia durante más de 60 años. El Estadio Jalisco fue sede de los encuentros como local del equipo, siéndolo desde 1960 hasta 2010. En el 2010 el club cambió de estadio a su nueva casa, el Estadio Omnilife con capacidad para 49,850 aficionados. El Guadalajara sigue una política de contratación de nuevos jugadores que nunca son extranjeros, únicamente jugadores mexicanos. No así con los entrenadores, que sí pueden ser extranjeros.)



1886: en Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la coca cola.

UN DÍA COMO HOY 8 DE MAYO

   


 1886: en Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la coca cola.





 (Coca-Cola es una gaseosa efervescente vendida en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países o territorios. Es producido por The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue unamedicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de márketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX. La compañía produce realmente un concentrado de Coca-Cola, que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en latas y botellas en los comercios minoristas o mayoristas. También existen variantes de la Coca-Cola, fabricados por la misma empresa, como la Coca-Cola Light y la Coca-Cola Diet; otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente como la de sabor a limón. Su mayor competidora es la también estadounidense Pepsi.)


1933. Agua Prieta recibe la categoría de villa, y el 6 de noviembre de 1942 se le otorga el titulo de ciudad.


                   EFEMÉRIDES SONORENSES 


                   UN DÍA COMO HOY 8 DE MAYO




1933. Agua Prieta recibe la categoría de villa, y el 6 de noviembre de 1942 se le otorga el titulo de ciudad. 

El asentamiento que hoy es la Ciudad de Agua Prieta, comenzó a formarse en 1901 al empezar la construcción del ferrocarril de Douglas al mineral de Nacozari.
Agua Prieta es una ciudad del estado de Sonora, México. Su fundacion fue en 1899, reconociéndose como ciudad a partir de1942.
Su nombre como se le comenzó a decir al lugar por sus primeros pobladores, se tomó de la palabra ópata bachicuy, que significa precisamente “agua morena o agua oscura”. Los ópatas así llamaban a esa franja de México, debido a que en ese terreno había un gran charco de agua que servía para darle de beber a los animales y que cuando los hombres llevaban sus bestias a ese lugar, el agua del charco permanecía negruzca por muchas horas hasta que poco a poco se volvía a aclarar.
Agua Prieta, data de 1898; se ha dicho que ese charco fue parte de un extenso lago que existió cerca de esta región, aproximadamente a 30 kilómetros al norte de Douglas, el cual contenía agua salada y que al evaporarse dejó en el terreno residuos alcalinos, carbonato de sodio, alcalí negro, sulfato de calcio y clorato de sodio y que precisamente al ser revuelta su agua cambiaba de color a tal grado que recibía el nombre de Bachicuy. Pronto el poblado se convirtió en Comisaría de Fronteras, Sonora. Huerta

Los primeros pobladores fueron personas que se emplearon para trabajar en la compañía minera Phelps and Dodge Copper Co, que tenía su fundición en Douglas, Arizona, ciudad de Estados Unidos de Norteamérica que hace frontera con Agua Prieta. Al comenzar a ser construida la vía del ferrocarril para transportar fácilmente el mineral extraído en Nacozari hacia la fundición de Douglas, Arizona, comenzó a llegar gente de varias poblaciones vecinas tales como Fronteras, Esqueda, Bacerac, Bavispe y otras. Comenzó así a dejarse notar cierto movimiento debido a la importancia que iba adquiriendo la fronteriza ciudad de Douglas, donde también era fácil encontrar empleo, siendo más barato vivir de este lado de la frontera.

El 28 de agosto de 1903 se concretó la donación del fondo legal mediante un convenio del Gobierno del Estado y Don Pedro Camou, propietario de esos terrenos. Trece años despues, dejó de ser Comisaría dependiente del Municipio de Fronteras para convertirse en Municipio independiente siendo su primer Presidente Municipal el señor Rodolfo L. Márquez. El 8 de mayo de 1933 la población ascendió a la categoría de Villa, siendo hasta el 6 de noviembre de 1942 cuando alcanzó la categoría de Ciudad.
Aquí se escribieron gloriosas páginas de la lucha social más trascendente de nuestro país como lo fue la Revolución mexicana y aquí combatieron por sus ideales importantes revolucionarios como Álvaro Obregón, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas y particularmente Plutarco Elías Calles, quien antes había sido maestro y comisario, cuando este centro de población dependía del municipio de Fronteras.

La participación de Agua Prieta en el movimiento armado que se inició en 1910, es sumamente importante y significativa ya que este lugar se vio convertido, por muchos motivos, en un punto importante para los más destacados hombres de la Revolución. No debemos perder de vista que cuando Venustiano Carranza llegó a Sonora completamente desanimado y derrotado, fue aquí donde se le recibió como todo un personaje. Fue Sonora quien le dio a Carranza alientos, dinero, alimentos, armas y hasta hombres para que siguiera con su lucha y llegara a la Presidencia de la República.

Plutarco Elías Calles quien ocupó el puesto de comisario de Agua Prieta, convirtió a este lugar en un punto estratégico y fue aquí donde propinó al general Francisco Villa y su famosa División del Norte una estruendosa derrota cuando el “Centauro” quiso tomar esta plaza el 1 de noviembre de 1915. Villa dejó en el campo de batalla 223 muertos y se llevó a más de 300 heridos. El saldo de los defensores de la plaza fue de 42 muertos y 75 heridos, 12 de esos muertos eran civiles que no tomaron parte en la lucha pero que fueron alcanzados por el ataque enemigo.
El Plan de Agua Prieta, fue un manifiesto político firmado en la ciudad de Agua Prieta, el 23 de abril de 1920, por el gobernador del estado de Sonora (al cual pertenece dicha población) Adolfo de la Huerta y por Plutarco Elías Calles, en apoyo de Álvaro Obregón, con el objeto principal de obtener el cese en la presidencia de la República de Venustiano Carranza. Inicio de una revolución contra éste, el cual se vio obligado a huir de la capital mexicana y resultó muerto un mes más tarde, el Plan de Agua Prieta usó como bandera política la Constitución de 1917, vulnerada por Carranza. Propugnaba además la convocatoria de elecciones, nombraba a Huerta jefe supremo del Ejército constitucionalista y dictaba las normas para elegir un presidente provisional, resultando distinguido Huerta como tal por el Congreso, en junio.
Se encuentra ubicada en el noreste del estado y hace frontera con Douglas, Arizona, Estados Unidos.

El municipio de Agua Prieta colinda al norte con el estado americano de Arizona, al este con el municipio chihuahuense de Janos, al sur colinda con los municipios de Bavispe, Nacozari de Garcia y Fronteras y al oeste colinda con el municipio de Naco.
De acuerdo con el Conteo del 2005 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2005 la ciudad contaba con 68.402 habitantes y se estima una población flotante de entre 50.000 y 70.000 personas, debido a la gran cantidad de migrantes que buscan cruzar hacia los Estados Unidos, por esa razón se estima que en la ciudad de Agua Prieta residen alrededor de 120.000 personas, la gran cantidad de población flotante que existe en la ciudad es uno de los principales problemas con los que se enfrenta. Ahora en el 2011, cuenta con una poblacion de 80,000 personas.
El área de Sierra Vista comprende las ciudades de Agua Prieta y Naco en el estado de Sonora y entre las más importantes del estado de Arizona: Sierra Vista, Benson, Tombstone, Bisbee y Douglas. Tiene una población aproximada de 260.000 habitantes y no es considerado una zona metropolitana porque el municipio no rebasa los 250,000 habitantes.

Por lo que se deduce que su estilo de vida es tranquilo, la mayoría de las personas trabajan en este sector, aunque también hay industrias, entre las principales se encuentran las maquiladoras, cuenta con 33 maquiladoras que dan empleo a alrededor de 14.000 personas, cuyos giros principales son: prendas de vestir, muebles de madera, electrónica, material y equipo para hospitales, deportivos, componentes para computadoras, para radio comunicación y de televisión, entre otros.
El proyecto contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de fuentes antropogénicas, mediante de la instalación de un sistema solar integrado de ciclo combinado (ISCCS) con tecnología de canales parabólicos solares. El proyecto, conocido como Agua Prieta II2 , se ubicará en el municipio de Agua Prieta, dentro del cinturón solar de la Tierra, zona que ofrece la posibilidad de replicarlo. Agua Prieta II es la primera planta en su tipo que entra en el mercado de la electricidad en México y América Latina.
El deporte más popular en Agua Prieta es el fútbol. Sin embargo, el atletismo ha sido un deporte fascinante a seguir en esa ciudad. En 2012, Agua Prieta tuvo su primer participante Olímpico cuando Luis Alberto Rivera, representó a México en la prueba de salto de longitud en los XXX Juegos Olímpico de Londres.
Los Apson Boys fueron uno de los principales grupos musicales exitosos de la 2a mitad de los años 60. Todos los integrantes Originarios de Agua Prieta Sonora de ahí se desprende el nombre de la agrupación (A)Agua (P)Prieta (SON)Sonora, encabezaron el fenómeno que en México fue denominado la "invasión norteña". La presencia de ellos en el medio artístico vino a alterar los gustos musicales de la juventud de aquel entonces, que paulatinamente, fueron alejándose del movimiento musical Rock and Roll original, para incursionar en nuevos ritmos. Al lado de la Ola inglesa, Los Apson fueron quizá uno de los principales elementos decisivos para que el movimiento musical mexicano adquiriera otros matices.