TRAFICO

lunes, 13 de mayo de 2013

1937: NACIÓ Trevor Baylis, inventor británico.

UN DÍA COMO HOY 13 DE MAYO NACIÓ


 


1937: Trevor Baylis, inventor británico. 



 (Trevor G. Baylis (13 de mayo de 1937, en Kilburn, Londres ) es un inventor inglés. Es conocido por la invención de la radio de cuerda, que funciona sin ningún tipo de baterías. El proceso de creación de la radio de cuerda comenzó cuando Baylis observó la necesidad de medios de comunicación para transmitir información sobre el sida en África.En octubre de 1997 fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico por laPrincesa Real en el Palacio de Buckingham. Asimismo, es doctor honoris causa por laUniversidad Metropolitana de Leeds desde junio de 2005. Actualmente, dirige la Trevor Baylis Brands plc, una compañía dedicada a ayudar a los inventores a desarrollar y proteger sus proyectos y a encontrar un sitio en el mercado para sus invenciones.)




1914: NACIÓ Joe Louis, boxeador estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 13 DE MAYO NACIÓ

   


 1914: Joe Louis, boxeador estadounidense. 





 ("Joe Louis" fue un boxeador estadounidense, cuyo nombre completo era Joseph Louis Barrows. Pasó a la historia también por su sobrenombre, "el bombardero de Detroit," campeón mundial del peso pesado 1936-1949. La International Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado como el mejor peso pesado de la historia, y la revista The Ring lo colocó el número 4 de la lista de los mejores boxeadores históricos libra por libra.)

Joe Louis, "el bombardero de Detroit", nació el 13 de mayo de 1914 en una cabaña de algodoneros de Lexington (Alabama, Estados Unidos). Era el séptimo hijo de una familia muy pobre, y quedó huérfano de padre a los 4 años. Louis, con diez años, se traslada con su padrastro y su nueva familia a Detroit, donde empezó a trabajar como repartidor de hielo y luego como aprendiz de ebanista. A través de un amigo comenzó a asistir a un gimnasio en el que le vieron condiciones para el boxeo. En julio de 1934 pasa al campo profesional con John Roxborough como representante y Jack Blackburn como entrenador. Louis disputó su primer combate contra Jack Kracken, al que derrotó en Chicago en el primer asalto.

 Su carrera, desde entonces, fue fulgurante. El 14 de diciembre de ese mismo año vence, contra pronóstico, a Lee Ramage. En 1935 Mike Jacobs convence a sus apoderados para que acepten ser su mánager, adquiriendo Joe pronto fama e importancia convirtiéndose en el gran ídolo de las masas, especialmente de los hombres y mujeres de color que vieron en él una oportunidad de que un hombre de color se convirtiera por primera vez en campeón de los pesos pesados, después de que en 1915 lo fuera Jack Johnson . En 1935 disputa 15 combates, ganando por K.O. doce de ellos, algunos contra rivales muy cualificados como Primo Carnera, King Levinsky, Gus Dorazzio, Max Baer o el español Paulino Uzcudun. 

 El 19 de junio de 1936 sufre un importante revés. Se enfrenta al alemán Max Schmeling en el Yankee Stadium de Nueva York y es derrotado por K.O. en el duodécimo asalto. Aunque pide la revancha con el alemán, se enfrenta antes con James J. Braddock, con el título mundial en juego el 24 de junio de 1937, logrando la victoria en el octavo asalto. Conservó el entorchado mundial durante doce años (record absoluto de años como campeón en el peso pesado), en los que peleó con los mejores boxeadores del panorama mundial, incluida la deseada revancha ante Schmeling, que se celebra en 1938. Un combate vibrante que termina en el primer asalto con la victoria de Louis, y Schmeling con dos costillas rotas. 

Más tarde serían excelentes amigos, pese a que Schmeling era considerado por los nazis un prototipo de la raza aria. Durante la guerra mundial se alista en el ejército, y recorre los campamentos aliados efectuando exhibiciones boxísticas. Tras dos defensas frente a Jersey Joe Walcott, la última en 1948 pretendía retirarse como campeón. Sin embargo, el Fisco americano le obliga a volver a boxear para pagar el millón de dólares que debía, según Hacienda. Nunca debió volver. En 1950 pelea con Ezzard Charles, por la reconquista del título, y es derrotado sin paliativos. Su último combate tuvo lugar el 26 de octubre de 1951, ante Rocky Marciano.

 Eran los principios del gran Marciano, que a la postre sería el único boxeador de los pesos pesados en retirarse imbatido. En ocho asaltos, Marciano machacó a Louis, acabando con el mito. Era la tercera pelea que perdía en su vida. Al poco de abandonar definitivamente el boxeo, quedó totalmente arruinado al serle confiscados todos sus bienes por el fisco. Al igual que años atrás Primo Carnera, intentó hacer lucha libre, pero fracasó, así como en otros negocios que intentó, hasta que en los años 60 fue a Las Vegas donde se desempeñó trabajando en el área de relaciones públicas de un famoso casino, viviendo de eso hasta que en 1969 sufrió un colapso en plena calle y en 1970 fue ingresado en un hospital psiquiátrico en Denver. 

En 1977, una operación quirúrgica como consecuencia de tener la aorta obstruida, lo postró en una silla de ruedas. El 12 de abril de 1981 murió como consecuencia de un fallo cardíaco en Las Vegas, NV. Fue enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington, por expreso deseo del Presidente Ronald Reagan. Su antiguo amigo Max Schmeling costeó los gastos de su enfermedad y su entierro. Disputó un total de 71 combates, con 68 victorias (54 por K.O.) y 3 derrotas.


1883: NACIÓ Georgios Papanicolaou, médico e inventor griego.

UN DÍA COMO HOY 13 DE MAYO NACIÓ


   


 1883: Georgios Papanicolaou, médico e inventor griego. 





(Georgios N. Papanikolaou o George Papanicolaou; en griego: Γεώργιος Παπανικολάου (13 de mayo de 1883 – 19 de febrero de 1962) fue un médico griego célebre por haber desarrollado una prueba para la detección temprana de cáncer en el cuello uterino, hoy llamada "prueba de Papanicolaou".)

Nacido en Kimi, en la isla de Eubea, en Grecia, fue pionero en citología y en la detección temprana del cáncer. Estudió en la Universidad de Atenas, donde se graduó en medicina en 1904. Seis años más tarde se doctoró de la Universidad de Múnich, Alemania. En 1913 emigró a los Estados Unidos para trabajar en el departamento de patología del Hospital Presbiteriano de Nueva York y en el departamento de anatomía de la Universidad Cornell. Fue el inventor de la prueba de Papanicolaou, que se utiliza en todo el mundo para la detección precoz del cáncer de cuello de útero. Recibió el Premio Lasker.


1943. Sahuaripa recibe el titulo de ciudad.


EFEMÉRIDES  SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 13 DE MAYO





1943. Sahuaripa recibe el titulo de ciudad.



la localidad de Sahuaripa está situado en el Municipio de Sahuaripa (en el Estado de Sonora). Tiene 3733 habitantes. Sahuaripa está a 420 metros de altitud.

Sahuaripa es un municipio y pueblo del Estado de Sonora ubicado el este del mismo y a 207 km de su capital. El pueblo, fundado en 1643, contaba en 2009 con una 5764 habitantes.

Uno de los regalos de la Sierra Madre Occidental es esta población en la que abundan hermosas cordilleras, impactantes peñas, ríos y una gran variedad de espectáculos naturales.


Se localiza al este del Estado, limita al norte con Nácori Chico y Tepache, al sur con Yécora, al este con el Estado de Chihuahua y al oeste con Bacanora, San Pedro de la Cueva y Soyopa.


En este pueblo vivió el gran “Sisibutari”, jefe máximo de la etnia Ópata; en 1619 el mismo pidió a los jesuitas que bautizaran a su pueblo con el nombre de Sahuaripa, que significa “Hormiga Amarilla”; en 1627 se fundó como la Misión de Santa María de los Ángeles de Sahuaripa.

No podemos dejar de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, una hermosa construcción colonial que data del siglo XVII, la cual tiene como antesala la plaza principal del pueblo, con su kiosco y su área de descanso.

Aljibar es una zona natural acondicionada para recibir a los visitantes, en la cual ofrecen chapoteaderos, juegos infantiles, asaderos, palapas y áreas de camping.


En el paseo por el pueblo podemos observar y visitar el antiguo Molino Harinero es una construcción histórica y con un interesante estilo arquitectónico, además de haber sido uno de los comercios más prolíferos de la región.


Existen en los alrededores algunas cuevas y rocas que conservan petroglifos, como lo es El Águila, el cual contempla un recorrido increíble, con abundante vegetación y hermosos paisajes naturales.


Sahuaripa es sin lugar a dudas uno de los lugares más bellos de nuestros estado por la cantidad de montañas y cordilleras de abundante vegetación que se encuentran dentro de su territorio, como lo son: Los Chinos, Espinazo del Diablo, La Perinola, Amargura, Sauces, La Palma, Oro Blanco, Cabezón, Los Zapuchis, Ocotes, La Oura Madera, Santa Bárbara, La Obligación, El Encinal, Los Pavos y Chiltepín.


Las afluentes del Río Yaqui, Mulatos y el Río Sahuaripa nos regalan monumentales espacios de recreación y descanso, como lo es la presa denominada Cajón de Onapa, uno de los lugares más visitados por visitantes regionales y del extranjero.


Guisamopa es una pequeña población de Sahuaripa en la que podemos encontrar espectaculares escenarios naturales, con corrientes del río rodeadas de imponentes peñas, como lo es El Carrizito, uno de los lugares más populares de la zona serrana.


El pueblo cuenta con varios ranchos cinegéticos y es uno de las zonas preferidas de los que practican este deporte, del interior del país y de Estados Unidos, ya que en este ecosistema habita el venado cola blanca, berrendo, puma, lince, jaguar, puerco espín y el gato margay, principalmente.


Las fiestas en Sahuaripa son un derroche de alegría, música y bailes, como lo son las fiestas guadalupanas del 11 al 20 de diciembre; también las fiestas patrias los días 15 y 16 de septiembre en las cuales se organizan además carreras de caballos y jaripeos.


Una de las poblaciones correspondientes éste municipio es Matarachi, un hermosos lugar que cuenta con cerca de 10,000 hectáreas de pino; es un espacio para escapar de la civilización y adentrarnos en la belleza de este ecosistema.


En Sahuaripa se caracterizan además por su excelente trabajo artesanal en monturas y todos los implementos necesarios de la ganadería.





1913. En Santa Rosa las fuerzas al mando de Álvaro Obregón derrotan a los soldados federales que intentaron impedir su avance sobre Guaymas.


                        EFEMÉRIDES  SONORENSES 

                   UN DÍA COMO HOY 13 DE MAYO







1913. En Santa Rosa las fuerzas al mando de Álvaro Obregón derrotan a los soldados federales que intentaron impedir su avance sobre Guaymas. Desde el mes de marzo había dado comienzo la revolución en Sonora, cuando la Legislatura local por medio de un decreto desconoció la personalidad política del general Victoriano Huerta como presidente de la Republica. En esa guerra fue la primera batalla del Ejercito Federal contra las tropas revolucionarias en el sur del Estado, ya que todos los combates habían tenido lugar en el norte de la Entidad. El segundo enfrentamiento seria en el mes de junio siguiente en un lugar mas cercano a Guaymas, con los mismos resultados.

13 DE MAYO


El 13 de mayo es el día 133º del año del calendario gregoriano, 134º en los años bisiestos. 




               Quedan 232 días para finalizar el año.

domingo, 12 de mayo de 2013

DOMINGO 12 DE MAYO DEL 2013


El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 133º en los años bisiestos. Quedan 233 días para finalizar el año.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA  COMO HOY 12 DE MAYO

1889. Nace en San José de Guaymas Abelardo L. Rodríguez, quien en su fecunda vida llegaría a general de división, dos veces gobernador y presidente de la Republica. Su periodo como gobernador de Sonora fue de 1943 a 1949.




EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA  COMO HOY 12 DE MAYO

1890. Ocurre el nacimiento de Ignacio Soto, gobernador del Estado por el periodo constitucional de 1949 a 1955. Ambos personajes dejaron huella en Sonora por las grandes obras publicas que construyeron y que hoy como ayer, continúan dando servicio a los sonorenses.




UN DÍA  COMO HOY 12 DE MAYO

Se expide el decreto que crea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1853). Fundación de la confederación Regional Obrera de México (CROM) (1918).





UN DÍA  COMO HOY 12 DE MAYO

1521: en México muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas Xicohténcatl Axayacatzin, quien fue uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.





UN DÍA  COMO HOY 12 DE MAYO

1996: Carlos Carsolio y su hermano Alfredo hacen cumbre en el monte Manaslu. Para Carlos sería su anhelado decimocuarto y último ocho mil, convirtiéndose así en la cuarta persona en la historia y el más joven en realizar la hazaña (33 años).





UN DÍA  COMO HOY 12 DE MAYO NACIÓ 

1889: Abelardo L. Rodríguez, presidente mexicano.
(Abelardo Rodríguez Luján, llamado Abelardo L. Rodríguez (Guaymas, Sonora, México, 12 de mayo de 1889 - La Joya, San Diego, California, Estados Unidos, 13 de febrero de 1967) fue un políticomexicano, presidente de México entre el 4 de septiembre de 1932 y el 30 de noviembre de 1934.)





UN DÍA  COMO HOY 12 DE MAYO MURIÓ 

1521: Xicohténcatl Axayacatzin, héroe tlaxcalteca.
(Xīcohténcatl Āxāyacatzin (1484 - 12 de mayo de 1521) fue un guerrero tlaxcalteca nacido en Tizatlán, uno de los cuatro señoríos de Tlaxcallan o nación tlaxcalteca —actual territorio del estado de Tlaxcala, en México—, combatió a los conquistadores españoles y se opuso a la alianza con ellos durante la conquista de Tenochtitlan. Su nombre alude al jicote (xīcoh-) y a los huevos de insecto (ā-xāyaca-) usados como comida que se encontraban junto al lago Texcoco. Los cronistas de Indias transcribieron su nombre como Xicotenga y lo llamaron «el Mozo» para distinguirlo de su padre, el señor de Tizatlán.)




HOY 12 DE MAYO SE CELEBRA

Día internacional de la enfermería.
(El Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional de la Enfermera es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermeras, que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo.)





HOY 12 DE MAYO SE CELEBRA

Día Internacional de la Fibromialgia.
(El 12 de mayo fue designado Día Internacional de la Fibromialgia en homenaje a Florence Nightingale, nacida el 12 de mayo de 1820. El 12 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia. El índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre el 3% y el 6% de la población mundial, la fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992.)





Santoral católico  DEL DIA 12 DE MAYO 

San Pancracio


Santoral católico  DEL DIA 12 DE MAYO 

San Nereo


Santoral católico  DEL DIA 12 DE MAYO 

San Epifanio de Salamis
(Epifanio de Salamis o de Salamina (ca 310–20 – 403), más conocido por Epifanio fue obispo y escritor bizantino, considerado como Padre de la Iglesia y defensor de la ortodoxia contra aquellas enseñanzas consideradas como heréticas, durante la difícil época para el cristianismo que siguió alConcilio de Nicea.)



Santoral católico  DEL DIA 12 DE MAYO 

Santo Domingo de la Calzada
(Domingo García, conocido como Santo Domingo de la Calzada (Viloria de Rioja, provincia de Burgos, 1019 - † Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, 12 de mayo de 1109), fue un religioso deEspaña y uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago.
Es patrón de los Ingenieros civiles (Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)


Santoral católico  DEL DIA 12 DE MAYO 

San Leopoldo Mandic
(San Leopoldo Mandic de Castelnuovo O.F.M.Cap. (Castelnuovo, 12 de mayo de 1866) – Padua, 30 de julio de 1942). Sacerdote capuchino, declarado santo por Juan Pablo II.)


Santoral católico  DEL DIA 12 DE MAYO 

Beata Juana de Portugal
(Juana de Avis y Coimbra, llamada la Príncesa Santa, (Lisboa, 6 de febrero de 1452 - Aveiro, 12 de mayo de 14901 ) fue una infanta de Portugal, hija mayor del rey Alfonso V el Africano y de su mujerIsabel de CoimbrA