TRAFICO

sábado, 18 de mayo de 2013

SÁBADO 18 DE MAYO DEL 2013


El 18 de mayo es el centésimo trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo trigésimo noveno en los años bisiestos. Quedan 227 días para finalizar el año.






EFEMÉRIDES  SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO

Hermosillo Fundación18 de mayo de 1700 (313 años)
(Hermosillo es una ciudad mexicana, capital del estado de Sonora, ubicada en el centro del estado a 270 kilómetros de la frontera con Estados Unidos y a 95 kilómetros de la costa en el Golfo de California.)






EFEMÉRIDES  SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO

1891. Nace en Banámichi Emiliano Corella Molina, ex gobernador del Estado, Siendo diputado local en el bienio 1919-1921, se contó entre quienes desconocieron al señor Carranza como presidente de la Republica y firmaron el Plan de Agua Prieta el 23 de abril de 1920. En 1924 ocupo un escaño en el Congreso de la Unión y posteriormente fue electo senador de la Republica por el cuatrienio 1930-1934.En 1933 ocupo la Secretaria General de Gobierno y el 22 de noviembre de 1934 fue nombrado gobernador interino para completar el periodo constitucional que terminaría el 31 de agosto de 1935. Después de entregar el Gobierno al ingeniero Ramón Ramos, gobernador electo, se retiro de la política y se dedic6 a sus negocios particulares.




UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO

1541: en México, el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco funda la ciudad de Valladolid de la Nueva España (la actual ciudad deMorelia).





UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1909: Isabel "Chabela" Villaseñor, escultora y pintora mexicana.
(Isabel "Chabela" Villaseñor fue una escultora y pintora mexicana, nacida el 18 de mayo de 1909 en Guadalajara y fallecida el 13 de marzo de 1953 en México DF. Villaseñor fue alumna de Escultura durante el periodo comprendido entre 1928 y 1930, en el Centro Popular de Pintura "Santiago Rebull" en la Ciudad de México, bajo la tutela de Gabriel Fernández Ledesma. Un año más tarde pintó en Hidalgo un mural y el mismo año en la Biblioteca Nacional de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México , junto con el grupo de artistas revolucionarios "30-30" . Sus esculturas están hechas de metal y madera. La muerte de su hijo en 1934 también se reflejó en su obra. Más tarde dio a luz a una hija llamada Olinca. Villaseñor murió de un ataque al corazón.)




UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1920: Juan Pablo II, papa polaco desde 1978 (f. 2005).
(Juan Pablo II (en latín, Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła1(Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el 264.º papa de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco en la historia, y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de San Pedro (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar) y el de Pío IX (31 años).
Juan Pablo II ha sido aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordándoselo especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo, y por su lucha contra la expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación, con la ayuda de su mano derecha, y a la postre sucesor, Joseph Ratzinger.
Jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, en toda Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión Anglicana.
De entre los hechos más notorios de su pontificado destaca el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona.
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitando 129 países durante su pontificado, hablando además los idiomas siguientes: italiano, francés, alemán, inglés,español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su natal polaco. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad,beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos. El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado venerable por su sucesor, el papa Benedicto XVI, quien posteriormente presidió la ceremonia de su beatificación el 1 de mayo de 2011.)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1930: Alfredo Leal Kuri, torero mexicano.
(Alfredo Leal Kuri (México, D.F., 18 de mayo de 1930 – 2 de octubre de 2003) fue un matador de toros mexicano. 
Era hijo de un general del ejército y de madre de origen libanés. Aunque inició estudios superiores, rápidamente se decantó por el toreo, presentándose en la Plaza México el 18 de julio de 1948. Con un progreso lento y sin grandes éxitos, llegó a la alternativa el 16 de noviembre de 1952, ceremonia que tuvo lugar en la capital cuando Carlos Arruza, con el testimonio de José Martorell, le cedió la muerte de un toro deZacatepec.
Dada la escasa proyección de su carrera en esos momentos, Leal decidió renunciar a su doctorado y viajar a España para así comenzar una nueva etapa como novillero. Su presentación en Madrid fue el 23 de agosto de 1953, alternando con Francisco Peláez y Alfonso Gómez con éxito. Falleció el 2 de octubre de 2003 a los 73 años a consecuencia de un paro cardiaco.)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1942: Albert Hammond, compositor y músico británico.
(Sir Albert Hammond, OBE (Londres, 18 de mayo de 1944). Es un cantante y compositorbritánico, intérprete de temas musicales cantados en inglés y en español.)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1971: Adamari López, actriz puertorriqueña.
(Adamari López Torres (Humacao, Puerto Rico; 18 de mayo de 1971) es una actriz puertorriqueña, famosa por participar en varias telenovelas. En México fue conocida gracias a la telenovela Amigas y Rivales.)




UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1976: Laisha Wilkins, actriz mexicana.
(Laisha Wilkins nació el 18 de mayo de 1976 en la Ciudad de México D.F.. Originalmente estudiaría cocina, pero después ingresó al Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa para estudiar actuación.
Sus primeras apariciones en televisión fueron algunas pequeñas participaciones en Otro Rollo con Adal Ramones.
En 1997, participó en un programa de corte juvenil llamado Mi generación: Amor de Verano haciendo el papel Mariana. Posteriormente, recibió una oportunidad como conductora en el canal de videos Telehit.
En 1998 realizó una actuación especial en Mi pequeña traviesa interpretando a Lorena. En ese mismo año, el productor Emilio Larrosa le ofreció uno de los papeles protagónicos de la telenovela Soñadoras, interpretando a Emilia.
En el año 2000 interpretó a Rebeca en la telenovela juvenil Locura de amor y realizó una actuación especial en la telenovela Primer amor a mil por hora. Entre 2001 y 2002 participó en varios capítulos unitarios de la serie Mujer, casos de la vida real.
Después de dos años de no hacer telenovelas, en 2004 aceptó la propuesta del productor Carlos Moreno Laguillo para trabajar en Bajo la misma piel, interpretando a Paula junto a Kate del Castillo. Esta telenovela le otorgó reconocimiento en la entrega de Premios TVyNovelas 2004.
En 2006 realizó una actuación en la telenovela La fea más bella. En 2007 hizo su primera incursión en cine en la película "Mejor es que Gabriela no se muera". En 2008 participó en cinco episodios de la serie Mujeres asesinas interpretando a la teniente Lucía Álvarez. Ese mismo año Angelli Nesma le ofreció el papel de Constanza en Un gancho al corazón. Posteriormente realizó una participación como co-productora y actriz del filme Ángel caído, en el papel de Perséfone. También realizó una actuación especial en Corazón salvaje. En el 2011 regresa como antagonista en La fuerza del destino.)






HOY 18 DE MAYO SE CELEBRA

Día Internacional de los Museos
(El Día Internacional de los Museos es un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que tiene lugar cada año alrededor del 18 de mayo. Este evento pone de relieve un tema diferente cada año y que está en el centro de las preocupaciones de la comunidad de los museos.
El Día Internacional de los Museos ofrece a los profesionales de los museos la oportunidad de ir al encuentro del público y sensibilizarlo sobre los desafíos que enfrentan los museos. De hecho, el ICOM define el museo como una organización sin fines de lucro, una institución permanente al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, exhibe y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines educativos, de estudio y placer. Por lo tanto, el Día Internacional de los Museos sirve de plataforma para concienciar al público sobre los retos actuales de los museos en el desarrollo de la sociedad a nivel internacional.)





HOY 18 DE MAYO SE CELEBRA

Día del Oceanólogo, egresados de la UABC y tomado a nivel nacional
()




Santoral católico  DEL DIA 18 DE MAYO

San Félix de Cantalicio
(San Félix de Cantalicio (Cantalice, Italia, 1513 - 18 de mayo de 1587) fue un religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos.)


Santoral católico  DEL DIA 18 DE MAYO

San Eric de Suecia
(Erico IX de Suecia (en sueco Erik) llamado El Santo o San Erik (~1120 - Gamla Uppsala,18 de mayo de 1160). Rey de Suecia de 1156 a 1160. Fue venerado como santo en Suecia durante la Edad Media, pero la Iglesia Católica nunca lo ha canonizado.
Es el fundador de la Casa de Erik. Sus obras se encaminaron a la consolidación y propagación de la fe cristiana en Escandinavia. Es considerado el santo patrón de la ciudad de Estocolmo. Su festividad es el 18 de mayo.)

Hermosillo Fundación 18 de mayo de 1700 (313 años)

EFEMÉRIDES SONORENSES 

 UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO  

 Hermosillo Fundación 18 de mayo de 1700 (313 años) 


(Hermosillo es una ciudad mexicana, capital del estado de Sonora, ubicada en el centro del estado a 270 kilómetros de la frontera con Estados Unidos y a 95 kilómetros de la costa en el Golfo de California.)





La ciudad se localiza en el paralelo 29° 05' de latitud norte y el meridiano 110° 57' de longitud oeste de Greenwich, a una altura de 282 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra al centro del estado a 270 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se puede tener acceso a la ciudad por aire, mediante el Aeropuerto Internacional General Ignacio Pesqueira, con conexiones con toda la república y el extranjero. Por tierra, si se viene del sur, se debe tomar la Carretera Federal 15 hacia el norte. Desde el norte se sigue la mencionada carretera 15 en dirección sur. De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, Hermosillo es la 16ta ciudad más grande de México con 715,061 habitantes. Por su parte el municipio de Hermosillo cuenta con 784,322 habitantes. Gran parte del crecimiento en la población de la ciudad ocurre debido a la fuerte industrialización que ha experimentado la urbe, sobre todo a las grandes inversiones en la industria automotriz y sus proveedores. A continuación se muestran algunos datos históricos de la población de la ciudad y municipio de Hermosillo: 1990: ciudad, 406,417 hab.; municipio, 448,966 hab. (Censo Poblacional). 1995: ciudad, 504,009 hab.; municipio, 559,154 hab. (Primer Conteo). 2000: ciudad, 546,000 hab.; municipio, 609,829 hab. 2010: ciudad, 715,061 hab; municipio, 784,322 hab. (Censo de Población y Vivienda 2010).



 El origen de Hermosillo data de 1700, cuando se fundaron los pueblos de Nuestra Señora del Pópulo, Nuestra Señora de los Ángeles y la Santísima Trinidad del Pitic, habitado por seris, tepocas y pimas bajos. Años atrás se habían presentado dificultades internas entre los indios tepocas con los pimas bajos y como consecuencia, se habían alejado de sus funciones. El propósito original de la ciudad fue el de contener a los indios seris y tepocas y proteger la expansión hispana con el nombre de Real Presidio de San Pedro de la Conquista, nombre otorgado en honor al Virrey don Pedro de Castro y Figueroa, duque de la Conquista y marqués de Gracia. En 1718, por órdenes del gobernador don Manuel de San Juan y Santa Cruz, se repobló el pueblo de la Santísima Trinidad del Pitic; el 29 de septiembre de 1725 los seris asentados en el Pópulo se levantaron en son de guerra e invadieron al pueblo de Opodepe. Se les persiguió a los seris con el objeto de castigarlos hasta que firmaran la paz en enero de 1726, y fueron asentados en el Pópulo y en los puntos denominados Alares y Moraga; posteriormente dada la incertidumbre por la belicosidad de los indígenas se formó el presidio del Pitic. En el mes de junio de 1741 don Agustín de Vildósola estableció el presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic. 


 Nueve años después las tropas del presidio fueron trasladadas a El Pópulo, en el actual municipio de San Miguel de Horcasitas. Como consecuencia de esta acción el Pitic quedó en situación muy precaria, debido a que varios residentes emigraron por temor a los seris. Estando a punto de desaparecer el asentamiento del presidio, las autoridades superiores ordenaron que un grupo de soldados permaneciera en el lugar para garantizar la seguridad de los vecinos. En 1772, el intendente don Pedro de Corbalán mandó construir un canal en el margen izquierdo del Río Sonora, para regar las tierras y las huertas. Antes de que terminara el siglo XVIII el antiguo Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic se convirtió en Villa del Pitic. El 9 de febrero de 1825, la Villa del Pitic fue establecida como cabecera del partido, dependiente del departamento de Horcasitas. Esto coincidió con la urbanización que los agrimensores reales le dieron, ya que progresaba de manera firme. En 1827, la ciudad contaba con unos ocho mil habitantes, y su urbanización era muy curiosa, pues las casas estaban dispersas en todas direcciones. La comarca era fértil, estaba bien cultivada y proporcionaba abundancia de lo necesario para la vida y aún muchos lujos. Ya entonces se encontraba, muy barata, carne de res de la alta calidad que hasta nuestros días es famosa. El 5 de septiembre de 1828, por el decreto no. 77 de la H. Legislatura del Estado de Occidente, se suprimió el nombre de Villa del Pitic y se le impuso el de la Ciudad de Hermosillo, en honor al general jalisciense José María González de Hermosillo quien a fines de 1810 había llevado la tarea de la insurrección nacional a tierras sinaloenses. Fundado el Estado de Sonora el 13 de marzo de 1831, Hermosillo fue su primera capital del 14 de mayo de ese año al 25 de mayo de 1832, cuando los Poderes fueron trasladados a la ciudad de Arizpe. En 1837 la ciudad fue erigida en cabecera del distrito de su nombre. También en esa fecha don Pascual Iñigo inició la construcción de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen. En 1879 Hermosillo volvió a ser la sede de los poderes estatales, en forma provisional. Sin embargo, al ser expedida la nueva Constitución Política del Estado el 15 de septiembre de 1917, quedó confirmado en forma definitiva que la ciudad de Hermosillo es la sede de los poderes estatales. Altitud: 210 metros. Latitud: 29º 04' N Longitud: 110º 58' O En el lado este de la población original (actualmente en un sitio más central) hay un cerro de una especie de caliza, llamado "Cerro de la Campana" por las propiedades acústicas de sus rocas El clima de Hermosillo es desértico cálido (Bwh), de acuerdo con los criterios de la clasificación climática de Köppen; tiene una temperatura media anual de 25 °C. Durante casi todo el año las temperaturas son calurosas. Llueve principalmente durante el monzón, que ocurre entre julio y septiembre, mayormente en forma de chubascos que generalmente causan actividad de tronadas. El invierno (entre diciembre y febrero) es agradable, con noches frescas y días tibios; no escarcha ni nieva. En los meses de enero y diciembre pueden presentarse algunas nieblas.




Día Internacional de los Museos


                     HOY 18 DE MAYO SE CELEBRA



Día Internacional de los Museos


(El Día Internacional de los Museos es un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) que tiene lugar cada año alrededor del 18 de mayo. Este evento pone de relieve un tema diferente cada año y que está en el centro de las preocupaciones de la comunidad de los museos.
El Día Internacional de los Museos ofrece a los profesionales de los museos la oportunidad de ir al encuentro del público y sensibilizarlo sobre los desafíos que enfrentan los museos. De hecho, el ICOM define el museo como una organización sin fines de lucro, una institución permanente al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, exhibe y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines educativos, de estudio y placer. Por lo tanto, el Día Internacional de los Museos sirve de plataforma para concienciar al público sobre los retos actuales de los museos en el desarrollo de la sociedad a nivel internacional.)


1976: NACIÓ Laisha Wilkins, actriz mexicana.

UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ


   


 1976: Laisha Wilkins, actriz mexicana. 



(Laisha Wilkins nació el 18 de mayo de 1976 en la Ciudad de México D.F.. Originalmente estudiaría cocina, pero después ingresó al Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa para estudiar actuación. Sus primeras apariciones en televisión fueron algunas pequeñas participaciones en Otro Rollo con Adal Ramones. En 1997, participó en un programa de corte juvenil llamado Mi generación: Amor de Verano haciendo el papel Mariana. Posteriormente, recibió una oportunidad como conductora en el canal de videos Telehit. En 1998 realizó una actuación especial en Mi pequeña traviesa interpretando a Lorena. En ese mismo año, el productor Emilio Larrosa le ofreció uno de los papeles protagónicos de la telenovela Soñadoras, interpretando a Emilia. En el año 2000 interpretó a Rebeca en la telenovela juvenil Locura de amor y realizó una actuación especial en la telenovela Primer amor a mil por hora. Entre 2001 y 2002 participó en varios capítulos unitarios de la serie Mujer, casos de la vida real. Después de dos años de no hacer telenovelas, en 2004 aceptó la propuesta del productor Carlos Moreno Laguillo para trabajar en Bajo la misma piel, interpretando a Paula junto a Kate del Castillo. Esta telenovela le otorgó reconocimiento en la entrega de Premios TVyNovelas 2004. En 2006 realizó una actuación en la telenovela La fea más bella. En 2007 hizo su primera incursión en cine en la película "Mejor es que Gabriela no se muera". En 2008 participó en cinco episodios de la serie Mujeres asesinas interpretando a la teniente Lucía Álvarez. Ese mismo año Angelli Nesma le ofreció el papel de Constanza en Un gancho al corazón. Posteriormente realizó una participación como co-productora y actriz del filme Ángel caído, en el papel de Perséfone. También realizó una actuación especial en Corazón salvaje. En el 2011 regresa como antagonista en La fuerza del destino.)



1971: NACIÓ Adamari López, actriz puertorriqueña.

UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ


 


1971: Adamari López, actriz puertorriqueña. 


(Adamari López Torres (Humacao, Puerto Rico; 18 de mayo de 1971) es una actriz puertorriqueña, famosa por participar en varias telenovelas. En México fue conocida gracias a la telenovela Amigas y Rivales.)



1942: NACIÓ Albert Hammond, compositor y músico británico.

UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

   


 1942: Albert Hammond, compositor y músico británico.




 (Sir Albert Hammond, OBE (Londres, 18 de mayo de 1944). Es un cantante y compositorbritánico, intérprete de temas musicales cantados en inglés y en español.)

Es un cantante, compositor y productor musical. Hammond es uno de los compositores británicos más exitosos de los años 1960 y 1970, y ha vivido una larga y exitosa carrera como intérprete debido a su popular producción en tres continentes, en dos idiomas y a lo largo de cuatro décadas. Sus primeras actuaciones en Madrid tuvieron lugar en las Matinales del Price en los años 62 y 63 formando parte del grupo los Diammon Boys. Junto a él también nacieron Miguel Ríos, el grupo Los relámpagos y otros muchos que lograron una estabilidad profesional. Hammond nació en Londres, Inglaterra, donde su familia había sido trasladada desde Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia regresó a Gibraltar al poco tiempo de su nacimiento, lugar donde él creció. En 1960 se inició en el campo de la música con la banda gibraltareña "The Diamond Boys", que no tuvo un éxito comercial real pero que jugó un papel importante en su introducción a la música popular española. Los Diamond Boys realizaron algunas presentaciones en los primeros clubes nocturnos en Madrid, donde convivieron bandas modernas junto a pioneros del rock and roll español, tales como Miguel Ríos. En 1966 Hammond fue cofundador del grupo vocal británico "The Family Dog" cuyo A way of Life alcanzó el número 10 de las listas del Reino Unido en 1969. Hammond también escribió algunas canciones para otros intérpretes, con su colaborador frecuente, Mike Hazlewood. Éstos incluyeron "Little Arrows" para Leapy Lee, "Make me an Island" (1969), que Hammond regrabaría en 1979 en una versión española, y "You are such a good looking woman" (1970 para Joe Dolan, "Give me that thing" para los Pipkins en 1970 (un "cover" del álbum "The Freddie and the Dreamers - Oliver in the Overworld"; "Good morning freedom" para Blue Mink, "Freedom come, freedom go" para The Fortunes en 1971 y "The air that I breathe" que fue todo un éxito para The Hollies en 1974. En 1971 Hammond cantó en el cuarto álbum de Michael Chapman, titulado "Wrecked again", y trabajó brevemente con The Magic Lanterns en grabaciones suyas y de Mike Hazlewood. Más tarde Hammond se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó con su carrera profesional como músico, donde se dio a conocer por sus éxitos de los setenta, producidos por Columbia a través de su subsidiaria Mums Records, tales como: "It Never Rains in Southern California" "The Free Electric Band" "I Don't Wanna Die in an Air Disaster" "I'm a Train" "Down by the River" "It Never Rains in Southern California" se convirtió en el número cinco en el American Billboard Hot 100 y colocó un millón de copias vendidas en todo el mundo, siendo el primero de una cadena de ocho sencillos que se convertirían en éxitos en los cinco años siguientes. El álbum incluyó "Down by the River" y "If you gotta break another heart", que fue grabado por Cass Elliot en una versión reescrita - y "The air that I breathe". Esta última fue la canción favorita de Hammond en dicho álbum, y más tarde se convirtió en el más importante éxito internacional en manos de The Hollies. Entre tanto, el siguiente álbum de Hammond, "The Free Electric Band" (título tomado de un musical que no alcanzó a ser producido). Su siguiente éxito, "I'm a train", vio la luz en una etapa frenética de la carrera de Hammond. Él produjo grabaciones con Johnny Cash ("Praise the Lord and pass the soup), colaboró con Richard Carpenter y John Bettis ("I need to be in love"), escribió canciones con Art Garfunkel, y como supbroducto de este último proyecto, grabó un tercer álbum con el mismo título producido por Garfunkel y Roy Halee. A mediados de los setenta Hammond trabajó con el productor e ingeniero Phil Ramone y colaboró con el letrista Hal David, generando un sencillo número uno en las listas de popularidad de adultos contemporáneos con "99 Miles from L.A." La discográfica, no obstante, se opuso al lanzamiento de este LP o de su sucesor, "When I need you", el último en ser lanzado sólo cuando Leo Sayer generó un sencillo con su versión del título de la canción. "When I need you", coescrita por Hammond con Carole Bayer Sager, fue grabada por primera vez por Hammond en su álbum de 1976, con el mismo título. Producida por Richard Perry, la versión de Leo Sayer alcanzó el número 1 en las listas de popularidad del Reino Unido durante dos semanas en febrero de 1977, después de tres sencillos propios que se colocaron en el número 2. Considerado un éxito mundial, éste alcanzó el número 1 en el Billboard Hot 100 durante una semana en mayo de 1977. Hammond tuvo un tremendo éxito como compositor de sencillos con sus grabaciones en español, bajo la marca de Epic Records y con la dirección del productor hispano-cubano Óscar Gómez. Juntos convirtieron el tema "Échame a mí la culpa" en un número uno casi mundial. Tras ese éxito y con la producción y dirección del mismo Óscar Gómez, cosechó varios números uno de las listas españolas, con temas del propio Albert Hammond versionados al español por Óscar Gómez como "Eres toda una mujer" (Woman of the world), "Cerca del río" (Down by the river), "Necesito poder respirar" (The air that I breathe) y con clásicos de la música latina como "Espinita" lo que le permitió realizar importantes giras en España y algunas giras en varios países de América latina. Fue durante esta época cuando conoció a Manuel Montoya, ejecutivo de CBS en México, que posteriormente se convertiría en su mánager personal en 1985, lo que condujo a la producción ganadora de los Premios Grammy de Lani Hall "Es fácil amar", productor y escritor de "Cantaré, cantarás". En 1977, fue invitado por el departamento de prensa de la Televisión Nacional de Chile, para cerrar su noticiero central 60 Minutos. Hammond también colaboró con Diane Warren en "Nothing's Gonna Stop Us Now" que se convirtió en un número 1 en 1987 con Starship, y "I don't wanna live without your love", un éxito para Chicago, que alcanzó el número 3 en las listas de popularidad de los EE.UU. en 1988. Hammond escribió también "One moment in time", el tema musical interpretado por Whitney Houston en las olimpiadas de verano de 1988 celebradas en Seúl, Corea del Sur. Junto con Hal David, Hammond coescribió el éxito de 1984 "To all the girls I have loved before" para Julio Iglesias y Willie Nelson. Hammond también escribió algunas canciones para Tina Turner, incluyendo "I don't wanna lose you", "Be tender with me, baby", "Way of the World" y "Love Thing") quien también grabó la versión original de Hammond-Warren "Don't turn around", número 1 en Reino Unido interpretado por Aswad en 1988, y un éxito para Ace of Base cinco años después. Hammond ha grabado varios álbumes tanto en inglés como en español, interpretando sus canciones en ambos idiomas. En 1999 fue condecorado "Caballero de la Orden del Imperio Británico" (OBE) por la Reina Isabel II de Inglaterra. En 2005 Hammond produjo su primer álbum británico en varios años, titulado "Revolution of the heart", con el sencillo "This side of midnight". Su hijo, Albert Hammond Jr. es un exitoso músico, quien actúa por su cuenta y es integrante y guitarrista de The Strokes. Hammond fue inmortalizado en una canción de Half Man Half Biscuit en su pista de 1986 titulada "Albert Hammond Bootleg". El 19 de junio de 2008, Hammond fue incluido en el Salón de la Fama de los compositores. Un fragmento de su tema "It never rains in southern California" puede ser escuchado en el episodio 13 de la quinta temporada de la serie Lost, cuando Miles y Hugo cruzan la jungla en una combi.


1930: NACIÓ Alfredo Leal Kuri, torero mexicano.


UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

 



1930: Alfredo Leal Kuri, torero mexicano.



(Alfredo Leal Kuri (México, D.F., 18 de mayo de 1930 – 2 de octubre de 2003) fue un matador de toros mexicano. 
Era hijo de un general del ejército y de madre de origen libanés. Aunque inició estudios superiores, rápidamente se decantó por el toreo, presentándose en la Plaza México el 18 de julio de 1948. Con un progreso lento y sin grandes éxitos, llegó a la alternativa el 16 de noviembre de 1952, ceremonia que tuvo lugar en la capital cuando Carlos Arruza, con el testimonio de José Martorell, le cedió la muerte de un toro de Zacatepec.
Dada la escasa proyección de su carrera en esos momentos, Leal decidió renunciar a su doctorado y viajar a España para así comenzar una nueva etapa como novillero. Su presentación en Madrid fue el 23 de agosto de 1953, alternando con Francisco Peláez y Alfonso Gómez con éxito. Falleció el 2 de octubre de 2003 a los 73 años a consecuencia de un paro cardiaco.)