TRAFICO

lunes, 20 de mayo de 2013

1863. Nace en Álamos Felipe Salido; sus padres fueron don Francisco Salido y doña Carmen Zayas.


                        EFEMÉRIDES SONORENSES 

                     UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO



1863. Nace en Álamos Felipe Salido; sus padres fueron don Francisco Salido y doña Carmen Zayas. A la edad de 15 años ingreso al Colegio Militar de Chapultepec donde se significo en el estudio de las matemáticas y salió a filas con el grado de teniente de ingenieros. En 1884 se incorporo al Estado Mayor de la Primera Zona militar durante la gestión del general José Guillermo Carbo; siguió con los generales Carrillo y Martínez y ascendió a capitán. Se separo del Ejercito y estableció en Álamos una escuela de educación primaria y secundaria que abrió sus puertas en 1888. En 1900 se hizo cargo de la Dirección del Colegio Sonora y a la vez se le nombro inspector de escuelas primarias. Varios años el ingeniero Salido sirvió al Magisterio sonorense y separado de este, se dedico a su profesión de ingeniero. Fue electo senador de la Republica por el cuatrienio de 1920-1924.En 1927 enfermo de parálisis y en estas condiciones vivió en la Ciudad de México hasta el 6 de octubre de 1939, fecha en que ocurrió su fallecimiento.

20 DE MAYO


El 20 de mayo es el centésimo cuadragésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo primero en los años bisiestos. 




                   Quedan 225 días para finalizar el año.

domingo, 19 de mayo de 2013

DOMINGO 19 DE MAYO DEL 2013


El 19 de mayo es el centésimo trigésimo noveno día del año del calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo en los años bisiestos. Quedan 226 días para finalizar el año.







 EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO

1883. Fallece en Arizpe el general Jesús García Morales, ciudad donde había nacido el 23 de agosto de 1824. Para relatar la vida política y militar de García Morales, seria necesario escribir un libro de los servicios que presto a la nación de 1838 a 1882. Se distinguió por su patriotismo, honradez y abnegación.En 1865, el año mas critico para los patriotas sonorenses, recibió el Gobierno del Estado que le entrego don Ignacio Pesqueira quien tenia permiso del presidente Juárez para trasladarse a Estados Unidos. En un lugar cercano a Cananea ocurrió el traslado del mando político y militar que, dadas las condiciones en que se encontraba el Estado, aquello parecía simbólico. Sin dinero para pagar la tropa y casi sin municiones, con su espíritu de abnegación continuó luchando contra los invasores durante meses, sin perder la fe en los destines de México, hasta el histórico 7 de enero de 1866 en que el general Ángel Martínez con sus macheteros irrumpe en el Estado y a sangre y fuego toma la Ciudad de Álamos. Hasta esas fechas Sonora había luchado solo, dentro de sus fronteras, contra los invasores y los imperialistas; por eso, con la llegada de Martínez enviado por el general Ramón Corona, jefe del Ejercito de Oriente, la balanza del triunfo se empezó a inclinar hacia los republicanos. En el paseo de la Reforma de la Ciudad de México están las estatuas de Jesús García Morales e Ignacio Pesqueira, los máximos defensores de la Republica en Sonora, durante la Intervención y el Imperio.





UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO

Se aprueba la Ley de Elecciones de Ayuntamientos (1849).





UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO

1822: el Congreso mexicano ratifica a Agustín de Iturbide como emperador constitucional del imperio mexicano, bajo el nombre de Agustín I.





UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO

1962: Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. President al entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.





UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO NACIÓ

1932: Elena Poniatowska, escritora, activista y periodista mexicana.
(Elena Poniatowska Amor (París, Francia; 19 de mayo de 1932) es una escritora, activista y periodista mexicana cuya obra literaria ha sido distinguida con numerosos premios.)





Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

Beato Agustín Novello, agustino reformador de las constituciones de tal orden que vivió en la segunda mitad del siglo XIII.
(Beato Agustín Novello (italiano: Agostino Novello) cuyo nombre original era Matteo Di Termini(Taormina, Sicilia; ca. mitad del siglo XIII - San Leonardo, Italia; 1309), beato siciliano de la orden de los agustinos y de gran erudición.)


Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

San Celestino V, Papa. También venerado como San Pedro Celestino.
(San Celestino V O.S.B., (* Molise, (entre 1209 y 1215) – † Ferentino, 19 de mayo de 1296). Papa n.º 192 de la Iglesia Católica en 1294.)


Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

San Crispín de Viterbo (1668-1750), fraile menor capuchino.
(Crispín de Viterbo - (1668-1750) - Franciscano Capuchino.)


Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

San Dunstán, arzobispo de Canterbury en el siglo X.
(Dunstán (ca. 909 – 19 de mayo de 988)2 fue abad de Glastonbury, obispo de Worcester, de Londres y arzobispo de Canterbury. Canonizado como santo de la Iglesia católica,  trabajó, principalmente, en la reforma de la vida monástica. Su biógrafo del siglo XI, Osbern de Canterbury, afirma que Dunstán era ducho en «hacer dibujos y escribir letras».  Sirvió como ministro a varios reyes ingleses. Fue el santo más popular en Inglaterra durante casi dos siglos y obtuvo una enorme fama por las muchas historias que relataban sus proezas, no siendo menor aquella que le atribuía la victoria sobre el mismísimo diablo.)


Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

San Ivo de Kermartin, jurista bretón, muerto en 1303. Patrono de los abogados.
(San Ivo de Kermartin ((francés Yves Hélory de Kermartin, bretón Erwan Helouri a Gervarzhin) (17 de octubre de 1253 en Kermartin, una aldea cercana a Tréguier en la Bretaña, Francia - 19 de mayo de 1303 en Louannec, Bretaña). Santo francés, y patrón de los abogados y de los niños abandonados. San Ivo es asimismo santo patrón de la Bretaña. Su fiesta se celebra el 19 de mayo.)


Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

Santa María Bernarda Bütler, religiosa suiza fundadora de las Misioneras de María Auxiliadora.
(Santa María Bernarda Bütler (n. Auw, Suiza; 28 de mayo de 1848 - †. Cartagena de Indias, Colombia;19 de mayo de 1924), religiosa suiza, fundadora de las Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora. Canonizada el 12 de octubre de 2008 por el papa Benedicto XVI.)


Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

Santa Pudenciana, mártir del siglo II. Hermana de Santa Práxedes.
(Pudenciana es una santa cristiana del siglo II. Llamada también Potentiana y generalmente asociada con su hermana, Santa Práxedes.
De acuerdo con su acta, publicada por los bolandistas, hacia el siglo VIII y el Martirologio tradicional  , fue una virgen romana del naciente cristianismo, hija de San Pudens, amigo de los Apóstoles, y hermana de Santa Práxedes. Práxedes y Pudenciana, junto al presbítero Pastor y al papa Pio I construyeron un baptisterio en la Iglesia que fue erigida al interior de la casa de su padre y donde bautizaron paganos. Pudenciana murió a los 16 años de edad, posiblemente mártir. Enterrada junto a su padre en las catacumbas de Priscila en la Vía Salaria.
Se sabe que existe evidencia de la vida de San Pudens, pero no evidencia directa de sus hjas Práxedes y Pudenciana. Es posible que la nueva Iglesia "Ecclesia Pudentiana" fuera tomada por error de Santa Pudenciana.
Conmemorada el 19 de mayo, no aparece en el actual santoral católico tras la revision que se hizo durante el papado de Pablo VI.)



Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

Beato Pedro de Dueñas, franciscano, mártir de Granada hacia 1397.
(Pedro de Dueñas (Bujalance, Córdoba, ca. 1377 - Granada, 19 de mayo de 1397) fue un fraile franciscano, muerto martirizado en Granada mientras predicaba con su compañero Juan de Cetina. Es venerado como beato por la Iglesia católica.)


Santoral católico DEL DIA 19 DE MAYO

Beato Pedro Wright, sacerdote jesuita inglés y mártir. Muerto en 1929. Pedro (Peter) Wright en la Wikipedia en inglés.

1932: NACIÓ Elena Poniatowska, escritora, activista y periodista mexicana.

UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO NACIÓ


   


 1932: Elena Poniatowska, escritora, activista y periodista mexicana. 




(Elena Poniatowska Amor (París, Francia; 19 de mayo de 1932) es una escritora, activista y periodista mexicana cuya obra literaria ha sido distinguida con numerosos premios.)

Elena Poniatowska recibió, al nacer, el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija del príncipe Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski, descendiente de la familia del rey Estanislao II Poniatowski de Polonia— y de María de los Dolores (Paula) Amor de Yturbe. Su familia emigró a consecuencia de la segunda guerra mundial: Elena llegó a los diez años de edad con su madre —nacida en 1913 en París en una familia porfiriana exiliada en Francia tras la revolución mexicana; el padre continuaría combatiendo y se reuniría con ellas después de finalizada la contienda— y su hermana Kitzya a la Ciudad de México. Allí, ambas niñas aprendieron el castellano de su nana Magdalena Castillo. A los 10 años fue enviada a los Estados Unidos a estudiar, primero en un colegio católico de Filadelfia y después en el Manhattanville College de Nueva York. Ya de regreso en México, comenzó en 1954 su carrera periodística: trabajó primero en el periódico Excélsior, y el año siguiente comenzó su colaboración en el periódico Novedades, que continuaría prácticamente durante toda su vida. Actualmente escribe para el periódico La Jornada. Sus entrevistas a autores mexicanos y extranjeros alcanzaron gran éxito, y más tarde algunas de ellas se reunieron en Palabras cruzadas (1961) y en Todo México (1990). Poniatowska ha escrito en numerosas publicaciones, tanto nacionales como internacionales. El primer libro de ficción que publicó aquel mismo año fue Lilus Kikus, una colección de cuentos, seguida en 1963 por Todo empezó el domingo. Mientras tanto, en 1955 había nacido su primer hijo, Emmanuel. En 1965 viajó a Polonia con su madre, y desde allí envió a Novedades una serie de crónicas en las que "cuestionaba el sentido de moral establecido, el de justicia y en general, el absurdo de la vida". El reconocimiento internacional le vino con sus libros de testimonios, Hasta no verte, Jesús mío (1969), novela basada en un larga entrevista a la lavandera Josefina Bórquez, y especialmente con La noche de Tlatelolco (1971), acerca de la matanza, principalmente de estudiantes, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. El año de aquella tragedia nacional Poniatowska se casó con el astrofísico mexicano Guillermo Haro (1913-1988), con quien tuvo dos hijos más: Felipe y Paula. Pocos meses después murió su hermano Jan en un accidente automovilístico (había nacido en 1947, en México), y el padre de la escritora, por el impacto emocional, falleció al poco tiempo. Poniatowska ha escrito cuentos, novelas, teatro y poesía. Entre las constantes de su obra encontramos la presencia de la mujer y su visión del mundo, la ciudad de México con su belleza y sus problemas, las luchas sociales, la vida cotidiana, la literatura, la denuncia de injusticias y la crítica social. Como creadora, se apoya en los recursos de la entrevista y la investigación periodística e histórica, quizá por ello su narrativa tiene mucho de testimonio, reportaje de investigación", señalan Angélica Arreola y Laura Navarrete. «Sus escritos, especialmente sus crónicas, son una fuente excelente de información cultural, política, sociológica, económica e histórica de México y su pueblo», dice una enciclopedia en lengua inglesa. A pesar de sus orígenes aristocráticos, Poniatowska ha sido políticamente de izquierda y una defensora de los derechos humanos que ha influido con sus puntos de vista sobre los sectores intelectuales más prominentes de México. Como dice la editorial Alfaguara, es una «periodista y escritora comprometida», que «a menudo ha puesto su pluma al servicio de las causas más justas».


1962: Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. President al entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO

   

 1962: Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. President al entonces Presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.






1883. Fallece en Arizpe el general Jesús García Morales, ciudad donde había nacido el 23 de agosto de 1824.


                      EFEMÉRIDES SONORENSES

                 UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO




1883. Fallece en Arizpe el general Jesús García Morales, ciudad donde había nacido el 23 de agosto de 1824. Para relatar la vida política y militar de García Morales, seria necesario escribir un libro de los servicios que presto a la nación de 1838 a 1882. Se distinguió por su patriotismo, honradez y abnegación.En 1865, el año mas critico para los patriotas sonorenses, recibió el Gobierno del Estado que le entrego don Ignacio Pesqueira quien tenia permiso del presidente Juárez para trasladarse a Estados Unidos. En un lugar cercano a Cananea ocurrió el traslado del mando político y militar que, dadas las condiciones en que se encontraba el Estado, aquello parecía simbólico. Sin dinero para pagar la tropa y casi sin municiones, con su espíritu de abnegación continuó luchando contra los invasores durante meses, sin perder la fe en los destines de México, hasta el histórico 7 de enero de 1866 en que el general Ángel Martínez con sus macheteros irrumpe en el Estado y a sangre y fuego toma la Ciudad de Álamos. Hasta esas fechas Sonora había luchado solo, dentro de sus fronteras, contra los invasores y los imperialistas; por eso, con la llegada de Martínez enviado por el general Ramón Corona, jefe del Ejercito de Oriente, la balanza del triunfo se empezó a inclinar hacia los republicanos. En el paseo de la Reforma de la Ciudad de México están las estatuas de Jesús García Morales e Ignacio Pesqueira, los máximos defensores de la Republica en Sonora, durante la Intervención y el Imperio.

19 DE MAYO

El 19 de mayo es el centésimo trigésimo noveno día del año del calendario gregoriano y el centésimo cuadragésimo en los años bisiestos. 




             Quedan 226 días para finalizar el año.