TRAFICO

domingo, 26 de mayo de 2013

1998: MURIÓ Tony Barrera, DJ mexicano (n. 1963).

            UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO MURIÓ 

1998: Tony Barrera, DJ mexicano (n. 1963).

(Marco Antonio Silva de la Barrera, mejor conocido como Tony Barrera (Puerto Ángel, Oaxaca, México, 13 de octubre de 1963 - † Ciudad de México, 26 de mayo de 1998) fue un DJ mexicano popularizado a través del equipo de audio e iluminación Polymarchs.)

1972: NACIÓ Sergio Vallín, guitarrista mexicano (Maná)

UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO NACIÓ  




 1972: Sergio Vallín, guitarrista mexicano (Maná)






 (Sergio Vallín Loera, es el guitarrista del grupo mexicano Maná, nació el 26 de mayo de 1972 en Ciudad de México, aunque a los diez años se muda con su familia a Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, considerándose "hidrocálido" desde entonces.)




1971: NACIÓ Matt Stone, actor y comediante estadounidense; creador de South Park.

             UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO NACIÓ



1971: Matt Stone, actor y comediante estadounidense; creador de South Park.
(South Park es una serie de televisión estadounidense de animación, creada por Trey Parker y Matt Stone para el canal Comedy Central. La serie está destinada al público adulto, y se caracteriza por satirizar con humor negro la sociedad, actualidad y cultura estadounidense a través de las historias y situaciones surrealistas que les suceden a sus protagonistas, cuatro niños (Stan, Kyle, Cartman y Kenny) residentes en un pueblo ficticio de Colorado que se llama South Park.
Esta serie se estrenó el 13 de agosto de 1997 en Estados Unidos. Desde entonces se han emitido 16 temporadas y la serie ha sido comercializada internacionalmente, incluyendo los mercados de España y Latinoamérica. Comedy Central anunció un acuerdo con los creadores de la serie, por el que South Park llegaría hasta la vigésima temporada en 2016. En 1999 se estrenó un largometraje de South Park, titulado South Park: Bigger, Longer & Uncut. A lo largo de sus temporadas, el programa ha cosechado cuatro premios Primetime Emmy y un premio Peabody entre otros galardones.
El uso de lenguaje obsceno y violencia por parte de South Park, su estilo de humor irreverente y el tratamiento de diferentes episodios de la actualidad estadounidense y mundial (como satirizar el episodio de las caricaturas de Mahoma o las burlas hacia la Iglesia de la Cienciología) le ha valido a la serie numerosas polémicas a lo largo de sus 16 temporadas.)


1910: NACIÓ Adolfo López Mateos, presidente mexicano entre 1958 y 1964 (f. 1969).

UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO NACIÓ


 

1910: Adolfo López Mateos, presidente mexicano entre 1958 y 1964 (f. 1969).



(Adolfo López Mateos (26 de mayo de 19101 – 22 de septiembre de 1969) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como el quincuagésimo séptimo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido entre 1958 y 1964. Su sucesor, Gustavo Díaz Ordaz, se desempeñó como secretario de Gobernación durante los primeros cinco años de gobierno de López Mateos, dejando el cargo al ser designado candidato a la presidencia por el PRI.
Nació en el seno de una familia de clase media, donde fue el menor de cinco hijos. Al morir su padre, Adolfo, madre y hermanos se mudan a la ciudad de México; ahí se cría y realiza todos sus estudios. López Mateos fue bibliotecario, orador, amante del boxeo y practicante asiduo de la caminata en su juventud. Durante la campaña presidencial de José Vasconcelos, el futuro presidente López Mateos puso a las órdenes del candidato sus cualidades oratorias. Tras la represión a partidarios vasconcelistas, se auto-exilia en Guatemala. A su regreso, comenzó a incursionar en la política. Se recibió de abogado en 1934 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesor y director, entre 1944 y 1946, del lugar donde efectuó su secundaria y el bachillerato; y posteriormente senador por el estado de México de 1946 a 1952. Asimismo, se le encomendaron diversas labores referidas a la educación y a la diplomacia en la década de los 1940s. Ocupó el puesto de secretario de Trabajo en la administración de Ruiz Cortines, ejerciéndose como tal de 1952 a 1957, fecha en la que se le designa candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional. Triunfó en las elecciones sobre el candidato panista Luis H. Álvarez. López Mateos, al ser elegido gobernante de México en 1958, se convirtió en el segundo presidente nacido en el siglo XX y en el segundo en llegar a la presidencia a los 48 años de edad.
Durante su administración se dio la creación del ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología, la nacionalización de la industria eléctrica, entre otros eventos de relevante importancia. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las procastristas, pero mantuvo una línea de equilibrio pese a los problemas que se suscitaron dentro de su política. Bohemio y sencillo, López Mateos se ha consagrado como uno de los presidentes del siglo XX más queridos por el pueblo y más carismático. Una fulminante enfermedad cerebral lo llevó a la tumba en 1969, a la prematura edad de 59 años, tras tres años de haber dejado de ocupar el cargo de presidente de México y después de haber permanecido en coma desde hacía dos años.)



1850: NACIÓ José López Portillo y Rojas, político y literato mexicano (f. 1923).

            UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO NACIÓ



1850: José López Portillo y Rojas, político y literato mexicano (f. 1923).


(José López Portillo y Rojas (Guadalajara (Jalisco), 1850 - Ciudad de México, 1923) fue un escritor y político mexicano, padre el historiador José López Portillo y Weber y abuelo del presidente de México José López Portillo y Pacheco.Realiza estudios en Derecho y se recibe en 1871. Viajó por Estados Unidos, Europa y el Oriente y los sitios y las culturas que conoce le sirven para escribir el libro Egipto y Palestina, apuntes de viaje (1874).Por unos años se dedicó a ejercer y enseñar su profesión. Fue atraído por la vida política, llegando a ocupar diferentes cargos en su ciudad natal: diputado, senador y en 1911 gobernador de Jalisco, además de ministro de asuntos exteriores del gobierno de Victoriano Huerta. Después del movimiento revolucionario se dedica principalmente al magisterio y a la literatura.
  El 31 de mayo de 1892, fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y miembro de número en 1903. Tomó posesión de la silla IV el 4 de agosto de 1905. Se desempeñó como secretario y en 1916 fue nombrado director de la institución, cargo que desempeñaría hasta su muerte. López Portillo escribió obras de carácter jurídico, filosófico, político, histórico y religioso. Cultivó casi todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, drama, crítica literaria y el periodismo. Pero sus obras más reconocidas son sus novelas en las que plasma su nacionalismo. Entre su producción destaca La Parcela, La raza indígena, Seis Leyendas y El Derecho y la Economía Política.)

1987. Fallece en Hermosillo la maestra Emiliana de Zubeldía.

                        EFEMÉRIDES SONORENSES 

                  UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO

















1987. Fallece en Hermosillo la maestra Emiliana de Zubeldía. 
(Nació en Salinas de Oro, Navarra, y después de estudiar bajo la dirección del maestro Juan Ezcurra en su provincia, la joven pianista se gradúa con honores en la capital de España. Continúa sus estudios en París, con especialidad en piano y en composición musical, y emprende a mediados de los años veinte una gira por Europa.
Emiliana de Zubeldía no fue sólo la maestra que llegó a Hermosillo y a la Universidad de Sonora a enseñar las disciplinas del piano, del canto o de la música en general.  Fue, además la mujer que decidió quedarse, en radical entrega y en la cima de la fama y de las facultades.
Decidió quedarse y formar un mundo distinto al que ella había ya construido merced al esfuerzo y al talento que Europa y América le habían reconocido como compositora y concertista.  Emiliana de Zubeldía se quedó con nosotros para darle un rumbo formal y definido a la educación y al gusto musical, y no sólo para los posibles y selectos alumnos de una Academia, o un aula, sino para todos los integrantes de una comunidad que hoy puede reconocerse incluida en esa lección de esfuerzo y amor dictada por la maestra Emiliana, que de tantas maneras trasmitió sus conocimientos durante los últimos cuarenta años de su vida.”
La maestra de origen vasco, Emiliana de Zubeldia, llegó a la ciudad de Hermosillo en 1947 invitada por el entonces rector, Profr. Manuel Quiroz Martínez para trabajar por un año en la integración de coros de estudiantes universitarios normalistas y secundarianos de la joven Alma Mater.)

1887. Fallece don José Maria de Jesús Uriarte, X obispo de Sonora.

                   EFEMÉRIDES SONORENSES 

                   UN DÍA COMO HOY 26 DE MAYO



1887. Fallece don José Maria de Jesús Uriarte, X obispo de Sonora.