TRAFICO

martes, 4 de junio de 2013

1937: NACIÓ Freddy Fender, cantante estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 4 DE JUNIO NACIÓ


 


1937: Freddy Fender, cantante estadounidense. 




 (Freddy Fender (4 de junio de 1937, San Benito, Texas - 14 de octubre de 2006, Corpus Christi, Texas) fue un cantante estadounidense de ascendencia mexicana, heredero de dos culturas diferentes. Se perfiló como exitoso interprete de rock and roll, música country, y música Pop. Fue conocido por los premios Grammy recibidos durante su trayectoria como solista e integrante de The Texas Tornados y Los Super Seven.) Su nombre real fue Baldemar Huerta Medina. Nació el 4 de junio de 1937 en San Benito, al sur de Texas.Hijo de inmigrantes mexicanos. Viajó al lado de sus padres a lo largo de la Unión Americana A la escasa edad de 5 años improvisó con una lata de sardinas y alambres una guitarra casera. A los 10 años ganó su primer premio al interpretar en un programa de aficionados en la estación KGBS-AM, la canción "Paloma Querida" (de José Alfredo Jiménez), el premio consistió en una canasta de alimentos con un valor de $10 USD. Imposible, José Alfredo compuso Paloma Querida en 1948, cuando Fender tendría entonces 11 años. A la edad de 16 años Baldemar abandonó la escuela y se enroló en la Marina de Estados Unidos, donde permaneció por un espacio de tres años. Pronto regresó a Texas y comenzó a cantar en clubes nocturnos (bares) a lo largo de sur americano, preferentemente ante público latino. Ya para 1957 era conocido como "The Bebop Kid", y lanzó dos temas en español -originales de Elvis Presley y Harry Belafonte-, que le dieron fama relativa entre el público hispano. Estos fueron "Don't be cruel" y "Jamaica Farewell". En 1959 Baldemar cambió su nombre por el de Freddy Fender, tomó el apellido Fender de su guitarra y Freddy debido a la armonía fonética lograda. Un dato interesante fue el que grabó por aquellos años una canción de nombre "Holy One" u "Only One" bajo el nombre de Scotty Wayne. Durante el mismo año, grabó la balada blues, "Wasted Days and Wasted Nights" cuyo título en español fue "Noches y Días perdidos" y el mismo se grabó en México por el grupo Los Rogers hacia 1961. Curiosamente, a principio del mismo año, lanzó un disco bajo el sello Falcon Records, llamado "Rock N Roll" con el nombre de Eddie Medina y Los Shades, según él, quiso tomar su apellido materno y acoplarlo al nombre de Eddie, ya que el nombre le había agradado. Los Shades fue elegido en razón a que su grupo acompañante, usaban gafas para el sol. Sin embargo, pese a que "Wasted Day and Wasted Nights" le dio fama casi inmediata, el tema fue retirado del aire, debido a que en Mayo de 1960 fue detenido junto con un miembro de su banda bajo los cargos de posesión ilegal de Marihuana, en la localidad de Baton Rouge, Lousiana. Fue remitido a la Prisión Estatal de mismo estado en donde permaneció recluido durante dos años. Fue la intervención del gobernador del estado, el Sr Jimmie Davis (quien casualmente también era compositor musical) quien logró su libertad. No obstante a su liberación bajo palabra, Davis le solicitó permanecer alejado del ámbito musical mientras se definía su estado legal, aunque en 1990 al ser entrevistado por Terry Gross de la NPR , Fender manifestó que la condición bajo palabra para su liberación, se fundaba en alejarse de los sitios donde se sirviera alcohol. Ya a finales de la década de los 60, Fender se encontraba de regreso en Texas trabajando como mecánico, y asisitiendo a un colegio de educación básica, mientras que sólo tocaba música los fines de semana. En 1974, Fender grabó: "Before The Next teardrop Falls", el sencillo fue elegido para su distribución nacional, y se convirtió en éxito en las listas de popularidad de la música Country. Sus siguientes 4 sencillos incluyeron una nueva versiòn para "Wasted Days and Wasted Nights", siendo todos ellos éxitos número uno en las listas de popularidad Country. Durante los siguientes meses, Fender tuvo un número mayor de éxitos del mismo género, incluyendo los temas "Before The Next Teardrop Falls", "Wasted Days and Wasted Nights"; "Secret Love" (1975) y "You'll lose A Good Thing"(1976). Logró otros 10 éxitos más en Country con "Since I Met You Baby"(1975), "Vaya con Dios"(1976), "Livin'It Down" (1976), y "The Rains Came"(1977). De 1975 a 1983 Fender logró colocar 21 éxitos de música Country. pendiente.... En 1975 fender grabó 3 cover con la orquesta Narvaez, con arreglos de Dewell Narvaez, siguiendo la corriente que se gestaba de salsa neoyorquina, titulados "Camaron" "Hombre" y "Al Despertar" donde Fender dio poco crédito a Dewell Narvaez, quien un año más tarde haría su primero y único LP titulado "Reincarnation". Freddy Fender se sometió en 2002 a un trasplante de riñón, donado por su hija y un trasplante de hígado en 2004. Sin embargo, su estado siguió empeorando. Él sufría de una "cáncer incurable", en la que tenía tumores en sus pulmones. El 31 de diciembre de 2005, Fender realizó su último concierto y reanudó la quimioterapia. Murió en 2006 a la edad de 69 años de cáncer de pulmón en su casa en Corpus Christi, Texas, con su familia a su lado. Fue enterrado en su ciudad natal de San Benito. La cobertura de noticias internacionales sobre su fallecimiento citó un deseo tantas veces expresado por el cantante para convertirse en el primer mexico-americano incluido en el Country Music Hall of Fame, a los periodistas señaló que la inducción póstuma seguiría siendo una posibilidad. El Freddy Fender Museum y el The Conjunto Music Museum (Museo del Conjunto de Música) abrieron sus puertas el 17 de noviembre de 2007 en San Benito. Ellos comparten un edificio con el Museo Histórico de San Benito. Su familia se comprometió a continuar con el Fondo de Becas de Freddy Fender y otras causas filantrópicas de las que el músico era un apasionado.


1704: NACIÓ Benjamin Huntsman, inventor y relojero británico (f. 1776).

            UN DÍA COMO HOY 4 DE JUNIO NACIÓ





1704: Benjamin Huntsman, inventor y relojero británico (f. 1776).
(Benjamin Huntsman (4 de junio de 1704 – 20 de junio de 1776) fue un relojero británico inventor del acero crucible, cuyo novedoso proceso derivó en la obtención de acero fundido más uniforme en composición y menos impurezas que antes.
Nació como tercer hijo de un granjero quáquero en la ciudad de Epworth, Lincolnshire. Sus familiares eran alemanes. Puso una fábrica en Sheffield el año de 1740, donde se producía acero para la manufactura de resortes para relojes.)

1932. Se publica la Ley Num.100 que erige en municipio a la Comisaría de Suaqui.

                      EFEMÉRIDES SONORENSES 

              UN DÍA COMO HOY 4 DE JUNIO



1932. Se publica la Ley Num.100 que erige en municipio a la Comisaría de Suaqui. 


Suaqui de Batuc perteneció al Distrito Judicial de Ures, y su nombre primitivo fue San Ignacio de Suaqui. Las colindancias de ese municipio eran las siguientes: Al norte, el de Tepache; al este, los de Bacanora y Sahuaripa; al sur, el de Soyopa, y al oeste el de San Pedro de la Cueva. Su extensión superficial era de 853 kilometres cuadrados. En 1964 las aguas de la presa El Novillo, hoy llamada Plutarco Elías Calles, hicieron desaparecer los pueblos de Suaqui, Tepupa y Batuc..

4 DE JUNIO

El 4 de junio es el centésimo quincuagésimo quinto día del año en el calendario gregoriano y el centésimo quincuagésimo sexto en los años bisiestos. 



            Quedan 210 días para finalizar el año.

lunes, 3 de junio de 2013

LUNES 3 DE JUNIO DEL 2013

El 3 de junio es el centésimo quincuagésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el centésimo quincuagésimo quinto en los años bisiestos. Quedan 211 días para finalizar el año.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO

1880. Se inaugura la línea telegráfica entre Hermosillo y Guaymas. En 1878 el gobernador Mariscal hizo gestiones ante el Gobierno federal para que se estableciera una línea telegráfica entre Guaymas y Ures. Entonces fue enviado el ingeniero Jesús Covarrubias con instrucciones de que hiciera un estudio de la conveniencia de realizar esa obra. Y luego, aprobado el proyecto, el profesional recibió recursos para trasladarse a Estados Unidos a comprar los materiales necesarios, mientras aquí se localizaba la línea y se hacían los postes. Como todavía no se construya la vía ferroviaria entre Guaymas y Hermosillo, el traslado de los postes y los otros materiales se hizo en carretones jalados por mulas, con la consiguiente lentitud. 





UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO NACIÓ

1982: Yelena Isinbáyeva, atleta rusa.
(Yelena Gadzhíyevna Isinbáyeva (Елена Гаджиевна Исинбаева, 3 de junio de 1982 en Volgogrado, Rusia) es una atleta rusa especializada en salto con pértiga, campeona olímpica y europea de esta prueba.
Ha batido la plusmarca mundial de salto con pértiga femenino en un total de 28 ocasiones, 15 al aire libre y 13 en pista cubierta. En febrero de 2012, sus récords son 5,06m y 5,01m, respectivamente.)





UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO NACIÓ

1982: Damayanti Quintanar, actriz mexicana.
(En el 2009 participa en la película Sin nombre, y otras dos películas que están por estrenarse, Chamaco y El jardín se seca. En ) - Emilia * Casi divas (2008) - Aspirante 3 * Bajo la sal (2008) - Brenda * Sin nombre (2009) - Clarissa * El jardín se seca (2009) - Martha * Paradas continuas (2009) - Sasha * Chamaco (2009) - Ana)




UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO NACIÓ

1991: Natasha Dupeyrón, actriz mexicana.
(Natasha Elizabeth Dupeyrón Estrada (n. Ciudad de México; 3 de junio de 1991) es una actriz ycantante mexicana. Es hija del actor Humberto Dupeyrón y sobrina de la actriz Elizabeth Dupeyrón.)




UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO MURIÓ 


1548: Juan de Zumárraga, franciscano español, primer arzobispo de México.
(Juan de Zumárraga O.F.M. (Durango, Vizcaya, 1468 - Ciudad de México; 3 de junio de 1548) franciscano español. Primer obispo de México desde 1528, consagrado el 27 de abril de 1533 y nombrado arzobispo en 1547, fue fundador de la Real y Pontificia Universidad de México, actualmente Universidad Nacional Autónoma de México.)




UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO MURIÓ 

1861: Melchor Ocampo, abogado, científico y político mexicano (n. 1814).
(Melchor Ocampo (n. Pateo, Michoacán, 5 de enero de 1813 - Tepeji del Río, Hidalgo, 3 de junio de 1861). Bautizado con el nombre de José Telésforo Juan Nepomuceno Melchor de la Santísima Trinidad,  fue un abogado, científico y político liberal mexicano.)




UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO MURIÓ 

1987: Andrés Segovia, guitarrista español.
(Andrés Segovia Torres, I marqués de Salobreña, (Linares, Jaén, 21 de febrero de 1893 - Madrid, 3 de junio de 1987) fue un guitarrista clásico español, considerado como el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica.
Muchos estudiosos creen que, sin los esfuerzos de Segovia, y pese a la noble historia de dicho instrumento (derivado a su vez de la vihuela), la guitarra seguiría estando considerada como un instrumento meramente popular.)





UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO MURIÓ 

2001: Anthony Quinn, actor mexicano-estadounidense.
(Anthony Quinn, de nombre real Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca (Chihuahua, México, 21 de abril de 1915 - Boston, Estados Unidos, 3 de junio de 2001) fue un escultor, pintor y consagrado actor mexicano de cine de ascendencia paterna irlandesa. Recibió múltiples galardones, entre ellos dos Óscar.)




Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

santa Clotilde (reina)
(Santa Clotilde (n. 474-545) fue una princesa burgundia, esposa de Clodoveo I, rey de los francos.)


Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

san Carlos Luanga (mártir)
(San Carlos Lwanga o Luanga, también conocido como Carl Lwanga, Charles Lwanga o Karoli Lwanga (1860 ó 1865 - 3 de junio de 1886) fue un catequista católico de Uganda mártir por su fe y venerado como santo en la Iglesia Católica Romana. Había nacido en el reino de Buganda, en la parte sur de la moderna Uganda, y sirvió como paje en la corte del rey Mwanga II.)


Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

san Pergentino (mártir).


Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

san Perseverancio (mártir).


Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

san Juan Grande
(San Juan Grande Román, Religioso, O.H.(1546-1600), Patrón de la Diócesis de Asidonia-Jerez, 3 de junio.
Juan Grande Román nació en Carmona, Sevilla, España, el sábado 6 de marzo de 1546. Sus padres fueron Cristóbal Grande e Isabel Román, matrimonio muy cristiano, y fue bautizado por el párroco Andrés Muñoz en la Parroquia de San Pedro de Carmona. Su padre, artesano de oficio, falleció cuando Juan tenía 11 años.
Recibió una esmerada educación cristiana, primero en el seno familiar, y desde los siete años como "niño de coro" de su parroquia.
Su formación humana y profesional la completó en Sevilla aprendiendo el oficio de pañero o tejedor. A los 17 años volvió a su casa y se dedicó al comercio como vendedor de telas. Poco tiempo después el mismo oficio le hizo entrar en una profunda crisis espiritual.)


Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

san Ovidio
(San Ovidio fue un santo siciliano que vivió en Portugal.
Según una hagiografía del siglo XVI,[cita requerida] Ovidio era un ciudadano romano de origen siciliano, a quien —aproximadamente en el año 95— el papa Clemente I envió al pueblo de Bracara Augusta (actual Braga, en Portugal). Allí fue el tercer obispo, sucesor de Basilio y de Pedro de Rates.
Según el texto, bautizó a santa Marina de Aguas Santas y a sus hermanas después de que estas fueran abandonadas por su madre. Finalmente, hacia el año 135 habría recibido el martirio por su fe cristiana.
El texto afirma que en sitios arqueológicos lusitanos desaparecidos, Ovidio se veía ataviado con vestimentas de obispo o de ermitaño, lo que atestiguan una veneración desde antiguo. Existe un sepulcro en la catedral de Braga que tradicionalmente se considera que contiene los restos del santo.
Su nombre proviene del latín Sanctus Auditus, que en portugués se convirtió en Santo Ovídio. Sin embargo sus devotos lo llaman «São Ouvido» (‘san Oído’). A raíz de este nombre, sus devotos creen que el santo es el patrono de los sordos. Incluso se generó un ritual en su sepulcro: bajo la base de su tumba en la catedral hay dos agujeros: los sordos meten los dedos en esos huecos y luego se tocan las orejas con los dedos.)


Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

San Cono de Teggiano.
(San Cono de Teggiano es un santo italiano nacido en la ciudad de Teggiano en el siglo XII D.C. en la región de Salerno (Italia). Su temprana muerte y su devoción ardiente que lo hiciera tomar los hábitos a muy temprana edad, fueron signos de santidad para los habitantes locales. Estos supieron trasladar su culto de Teggiano a América, sobre todo a la ciudad uruguaya de Florida.)


Santoral católico DEL DIA 3 DE JUNIO

San Kevin de Glendalough, abad.
(San Kevin de Glendalough , abad de Glendalough, en Irlanda. Kevin o Coemgen nació en 498, en el castillo de White Fountain, la Fuente Blanca, en el reino de Leinster, en la isla de Irlanda. Era hijo de Coemlog y de su esposa Coemell, ambos pertenecientes a la casa real del reino de Leinster. El nombre del niño hace alusión a este hecho ya que significa "de apacible nacimiento". El prefijo Coe (plácido) es similar al prefijo griego Eu (bueno), y se aplicaba a los miembros de la casa real.)

2001: MURIÓ Anthony Quinn, actor mexicano-estadounidense.

              UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO MURIÓ 



2001: Anthony Quinn, actor mexicano-estadounidense.
(Anthony Quinn, de nombre real Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca (Chihuahua, México, 21 de abril de 1915 - Boston, Estados Unidos, 3 de junio de 2001) fue un escultor, pintor y consagrado actor mexicano de cine de ascendencia paterna irlandesa. Recibió múltiples galardones, entre ellos dos Óscar.)

Falleció acompañado de su última esposa e hijos en un hospital de Boston en 2001, a los 86 años, como consecuencia de una grave neumonía contraída después de haber sido sometido a quimioterapia debido a un cáncer de esófago. Sus restos yacen en su finca en California.

1987: MURIÓ Andrés Segovia, guitarrista español.

              UN DÍA COMO HOY 3 DE JUNIO MURIÓ 

1987: Andrés Segovia, guitarrista español.
(Andrés Segovia Torres, I marqués de Salobreña, (Linares, Jaén, 21 de febrero de 1893 - Madrid, 3 de junio de 1987) fue un guitarrista clásico español, considerado como el padre del movimiento moderno de la guitarra clásica.
Muchos estudiosos creen que, sin los esfuerzos de Segovia, y pese a la noble historia de dicho instrumento (derivado a su vez de la vihuela), la guitarra seguiría estando considerada como un instrumento meramente popular.)