TRAFICO

jueves, 13 de junio de 2013

1794. Nace en Baroyeca José Lucas Pico. Siendo aun joven se radico en Arizpe y se desempeño como director de la escuela primaria.

                       EFEMÉRIDES SONORENSES 

                UN DÍA COMO HOY 13 DE JUNIO




1794. Nace en Baroyeca José Lucas Pico. Siendo aun joven se radico en Arizpe y se desempeño como director de la escuela primaria. De el se expreso uno de sus contemporáneos que era de cortos conocimientos en el arte, pero de irreprensible conducta e incesante en el desempeño de sus obligaciones. Su honradez era proverbial. En 1831 todavía prestaba sus servicios en el Magisterio y contrajo nupcias con dona Guadalupe Castro. También en ese año fue electo diputado al Primer Congreso Constituyente. Se encargo del Poder Ejecutivo en enero de 1833. Posteriormente ocupo la Gobernatura otras tres veces mas, en forma interina. Falleció siendo juez de Primera Instancia y la Estrella de Occidente, periódico oficial del Estado, en su numero 6 correspondiente al 15 de julio de 1859 dio la noticia de su deceso en la siguiente forma: "El 6 del corriente falleció en la Ciudad de Arizpe don José Lucas Pico. Apreciado y respetado generalmente entre sus con-ciudadanos, el señor Pico desempeño con honor todos los destines y magistraturas del Estado, pudiendo decirse que su vida toda estuvo consagrada al servicio de la patria, sin que en tan larga carrera fuese desmentida su probidad y desinterés. Vivió y murió en una medianía parecida a la miseria: esta es la mejor recomendación que puede hacerse del hombre público".

(Localización de Baroyeca (Esperancita)
Baroyeca (Esperancita) se localiza en el Municipio Quiriego del Estado de Sonora México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -109.498056
Latitud (dec): 27.644167
La localidad se encuentra a una mediana altura de 480 metros sobre el nivel del mar.

Población en Baroyeca (Esperancita)

La población total de Baroyeca (Esperancita) es de 1 personas. En esta localidad se encuentran 1 viviendas.)

13 DE JUNIO

El 13 de junio es el centésimo sexagésimo cuarto día del año del calendario gregoriano y el centésimo sexagésimo quinto en los años bisiestos. 



             Quedan 201 días para finalizar el año.

miércoles, 12 de junio de 2013

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DEL 2013

El 12 de junio es el centésimo sexagésimo tercer día del año en el calendario gregoriano y el centésimo sexagésimo cuarto en los años bisiestos. Quedan 202 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 12 DE JUNIO

1874. Nace en Hermosillo Manuel R. Uruchurtu, quien murió heroicamente en el naufragio del trasatlántico británico "Titanic", el 15 de abril de 1912, salvando a una dama angloamericana. El "Titanic" realizaba su viaje inaugural de Southampton a Nueva York. El barco de lujo se consideraba in hundible y los viajeros se sentían seguros; eran días de fiesta para ellos; la mayoría dormía poco para disfrutar mas de la travesía por el Atlántico Norte. Desgraciadamente un accidente vino a frustra la alegría de los que iban a bordo: La nave tuvo un encontronazo con un iceberg (montaña de hielo flotante) que le causo una tremenda rasgadura al casco que un par de horas fueron suficientes para que el barco de lujo mas grande de la historia se fuese a pique. Durante el salvamento se dieron cuenta de que no tenían suficientes lanchas para evacuar a pasajeros y tripulantes y se dio preferencia a niños y mujeres, aunque a algunos hombres también les toco un lugar de salvación. Manuel R. Uruchurtu se encontraba en una lancha de salvamento cuando llego una dama llorando, histérica, diciendo que se había quedado encerrada en su camarote y que hasta ese momento había logrado salir. Entonces se le dijo que ya no había lugar para ella. Fue ese el instante dramático en que el licenciado Uruchurtu se levanto y cedió su asiento a la señora. Una hora después se hundía junto con el barco.




UN DÍA COMO HOY 12 DE JUNIO

Manuel Doblado, político opositor al secesionista Tratado de Guadalupe Hidalgo y promotor del Plan de Ayutla, que desconocía la presidencia de Santa Anna, nace en San Pedro Piedra Gorda, Guanajuato (1818).




UN DÍA COMO HOY 12 DE JUNIO NACIÓ

1944: Joe Frazier, boxeador estadounidense.
(Joseph William "Smokin' Joe" Frazier (n. 12 de enero de 1944, Beaufort, Carolina del Sur, Estados Unidos - f. Filadelfia, Pensilvania, 7 de noviembre de 2011) fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y campeón mundial de boxeo en la categoría de peso pesado. Fue profesional desde 1965 hasta 1976, aunque volvió para un combate en 1981.)





UN DÍA COMO HOY 12 DE JUNIO  MURIÓ  

1928: Salvador Díaz Mirón, poeta mexicano.
(Salvador Díaz Mirón - cuyo nombre de bautizo fue Salvador Antonio Edmundo Espiridión y Francisco de Paula Díaz Ibáñez (Puerto de Veracruz, Ver., 14 de diciembre de 1853 - id., 12 de junio de 1928), fue un poeta mexicano precursor del modernismo. Trabajó como periodista y profesor. Como político fue diputado de oposición en la época de Porfirio Díaz, a quien posteriormente apoyó, incluso en la celebración del centenario de la Independencia, donde lo alaba en un poema dedicado a Miguel Hidalgo: "su inicial grandeza (de la nación) acredita de sabia tu proeza".)




HOY 12 DE JUNIO SE CELEBRA 

Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
(En 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
La Conferencia de Ámsterdam de 1997 sobre la lucha contra las formas más intolerables del trabajo infantil y la Conferencia Internacional de Oslo sobre el Trabajo Infantil de 1997, señalaron la atención a la urgente necesidad de una acción mundial concertada para poner fin al trabajo infantil, al instar a que se amplíe la recopilación de información, estadísticas e investigación empírica que ayudaría a informar esta acción.En el mundo, un gran número de niños están involucrados en trabajo doméstico remunerado o no remunerado en el hogar de un tercero o empleador. Estos niños son particularmente vulnerables a la explotación. El trabajo que realizan a menudo está oculto a los ojos del público, ya que estos niños puede que se encuentren aislados o trabajen muy lejos del hogar familiar. Las historias de abuso de niños involucrados en trabajo doméstico son muy comunes. En el Día mundial contra el trabajo infantil de 2013 se hace un llamamiento en favor de:
la realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación del trabajo infantil en el trabajo doméstico, y el establecimiento de condiciones de trabajo decente, así como la protección adecuada para los jóvenes trabajadores domésticos por encima de la edad mínima legal de admisión al empleo.a ratificación por los Estados Miembros del Convenio de la OIT núm. 189 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos y su aplicación junto con los Convenios relativos al trabajo infantil (Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil).la toma de medidas para promover el movimiento mundial contra el trabajo infantil y fortalecer la capacidad de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores domésticos para abordar la cuestión del trabajo infantil.Organización de las Naciones Unidas)




Santoral católico DEL DIA 12  DE JUNIO

Ciento ocho mártires de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, beatos.

San Juan de Sahagún.


san León III (f. 816).


san Nazario y san Nabor, mártires míticos (suprimidos del calendario católico en 1969).


beato Ternan, obispo y confesor.


san Ursino, obispo de Bourges, confesor.


santa Faraildis (Gante [Bélgica], c. 650 – c. 740), virgen y santa belga. Fiesta el 4 de enero.


san Onofre, ermitaño y confesor.san Eskil, misionero anglosajón en Suecia.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

                   HOY 12 DE JUNIO SE CELEBRA 



Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
(En 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
La Conferencia de Ámsterdam de 1997 sobre la lucha contra las formas más intolerables del trabajo infantil y la Conferencia Internacional de Oslo sobre el Trabajo Infantil de 1997, señalaron la atención a la urgente necesidad de una acción mundial concertada para poner fin al trabajo infantil, al instar a que se amplíe la recopilación de información, estadísticas e investigación empírica que ayudaría a informar esta acción.En el mundo, un gran número de niños están involucrados en trabajo doméstico remunerado o no remunerado en el hogar de un tercero o empleador. Estos niños son particularmente vulnerables a la explotación. El trabajo que realizan a menudo está oculto a los ojos del público, ya que estos niños puede que se encuentren aislados o trabajen muy lejos del hogar familiar. Las historias de abuso de niños involucrados en trabajo doméstico son muy comunes. En el Día mundial contra el trabajo infantil de 2013 se hace un llamamiento en favor de:
la realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación del trabajo infantil en el trabajo doméstico, y el establecimiento de condiciones de trabajo decente, así como la protección adecuada para los jóvenes trabajadores domésticos por encima de la edad mínima legal de admisión al empleo.a ratificación por los Estados Miembros del Convenio de la OIT núm. 189 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos y su aplicación junto con los Convenios relativos al trabajo infantil (Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil).la toma de medidas para promover el movimiento mundial contra el trabajo infantil y fortalecer la capacidad de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores domésticos para abordar la cuestión del trabajo infantil.Organización de las Naciones Unidas)




1928: MURIÓ Salvador Díaz Mirón, poeta mexicano.

          UN DÍA COMO HOY 12 DE JUNIO  MURIÓ  



1928: Salvador Díaz Mirón, poeta mexicano.
(Salvador Díaz Mirón - cuyo nombre de bautizo fue Salvador Antonio Edmundo Espiridión y Francisco de Paula Díaz Ibáñez (Puerto de Veracruz, Ver., 14 de diciembre de 1853 - id., 12 de junio de 1928), fue un poeta mexicano precursor del modernismo. Trabajó como periodista y profesor. Como político fue diputado de oposición en la época de Porfirio Díaz, a quien posteriormente apoyó, incluso en la celebración del centenario de la Independencia, donde lo alaba en un poema dedicado a Miguel Hidalgo: "su inicial grandeza (de la nación) acredita de sabia tu proeza".)

1944: NACIÓ Joe Frazier, boxeador estadounidense.

        UN DÍA COMO HOY 12 DE JUNIO NACIÓ


 





1944: Joe Frazier, boxeador estadounidense.




(Joseph William "Smokin' Joe" Frazier (n. 12 de enero de 1944, Beaufort, Carolina del Sur, Estados Unidos - f. Filadelfia, Pensilvania, 7 de noviembre de 2011) fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y campeón mundial de boxeo en la categoría de peso pesado. Fue profesional desde 1965 hasta 1976, aunque volvió para un combate en 1981.)



1874. Nace en Hermosillo Manuel R. Uruchurtu, quien murió heroicamente en el naufragio del trasatlántico británico "Titanic", el 15 de abril de 1912, salvando a una dama angloamericana.

              EFEMÉRIDES SONORENSES 

              UN DÍA COMO HOY 12 DE JUNIO



1874. Nace en Hermosillo Manuel R. Uruchurtu, quien murió heroicamente en el naufragio del trasatlántico británico "Titanic", el 15 de abril de 1912, salvando a una dama angloamericana. El "Titanic" realizaba su viaje inaugural de Southampton a Nueva York. El barco de lujo se consideraba in hundible y los viajeros se sentían seguros; eran días de fiesta para ellos; la mayoría dormía poco para disfrutar mas de la travesía por el Atlántico Norte. Desgraciadamente un accidente vino a frustra la alegría de los que iban a bordo: La nave tuvo un encontronazo con un iceberg (montaña de hielo flotante) que le causo una tremenda rasgadura al casco que un par de horas fueron suficientes para que el barco de lujo mas grande de la historia se fuese a pique. Durante el salvamento se dieron cuenta de que no tenían suficientes lanchas para evacuar a pasajeros y tripulantes y se dio preferencia a niños y mujeres, aunque a algunos hombres también les toco un lugar de salvación. Manuel R. Uruchurtu se encontraba en una lancha de salvamento cuando llego una dama llorando, histérica, diciendo que se había quedado encerrada en su camarote y que hasta ese momento había logrado salir. Entonces se le dijo que ya no había lugar para ella. Fue ese el instante dramático en que el licenciado Uruchurtu se levanto y cedió su asiento a la señora. Una hora después se hundía junto con el barco.