TRAFICO

sábado, 22 de junio de 2013

1937. La población de Naco es erigida en municipalidad.

                           EFEMÉRIDES SONORENSES 


                        UN DÍA COMO HOY 22 DE JUNIO



   

1937. La población de Naco es erigida en municipalidad. La población de Naco tiene mucha historia revolucionaria. Por sus calles pasaron tropas porfiristas, maderistas, carrancistas y maytorenistas, cuando Maytorena se fue por el villismo. La geografía del lugar es agreste, semiárida, seca y calurosa en el verano y en el invierno es rigurosa, registrando temperaturas bajo cero centígrados, comúnmente. Por aquí pasaron innumerables veces los apaches para cometer robos, incendios y asesinatos en el Estado. Naco dio comienzo como asentamiento humano en los finales del siglo XIX al dar principio la construcción del ferrocarril que partiendo de la frontera comunica con Nacozari.

Naco es una ciudad ubicada al norte de México, en el estado de Sonora, en el municipio homónimo. El territorio que hoy ocupa el municipio, estuvo habitado por nahuas y ópatas. La palabra naco significa nopal en lengua ópata. Esta ciudad es conocida por las batallas que se libraron en torno a la Revolución mexicana en 1915. Hasta el año de 1901 el territorio de Naco formaba parte del municipio de Fronteras, Sonora, pero el 22 de junio de 1937 se le concedió la municipalidad autónoma. En 1913, el aviador Dean Lamb proclamó haber combatido por el General Hill en la facción de Carranza en la Revolución Mexicana, en contra de Phil Rader, un escritor y mercenario norteamericano. Ambos utilizaron pistolas en un pequeño encuentro aéreo. Según algunas fuentes, de acuerdo con la fecha (30 de noviembre 1913), éste combate sería la primera batalla aérea del mundo, aunque no se ha podido confirmar claramente por falta de documentos originales que lo demuestren. El municipio de Naco se encuentra ubicado en la región noreste del Estado de Sonora, siendo la población de Naco su cabecera municipal, con las coordenadas 31°19' N y 109°56' O. Más al norte se encuentran los Estados Unidos de América, al sur Bacoachi, al este Agua Prieta y al oeste Cananea. El municipio cuenta con una superficie aproximada de 651 kilómetros cuadrados. Su principal población es el ejido Cuauhtémoc. Es uno de los pueblos fronterizos con más tráfico de personas en toda la frontera entre México y Estados Unidos. Los censos de población y vivienda del INEGI del año 1980, 1990, y 2000, presentan que de 4,441 habitantes que se estimaban en 1980, la cifra ascendió a 5,370 en el 2000, incremento que representa un 21% de la población original. El ascenso de la población se debe según los analistas a que grandes cantidades de inmigrantes que residen temporalmente en la población con la intención de cruzar hacia Estados Unidos, encuentran muchas dificultades para realizar dicho cruce y se ven en la necesidad de permanecer en la región. (Se localiza al noreste del Estado, limita al norte con Estados Unidos de América, al sur con Bacoachi, al este con Agua Prieta y al oeste con Cananea. Naco proviene de la lengua Òpata, que significa Nopal; este territorio estuvo ocupado por nahuas y ópatas y en la actualidad mantiene su fama por ser el lugar donde se desarrollaron algunas batallas relacionadas a la Revolución Mexicana. En Naco, Sonora Podrás Disfrutar de: Naco es conocido por la calidad de muebles que fabrican con madera de palo fierro y metal; compradores nacionales y extranjeros acuden a este sitio en busca de ellos. Este pueblo cuenta con varios tipos de vegetación; sus praderas abundan en la zona propiciando bellos paisajes; además podemos encontrar bosques esclerófilos, perennifolios y escuamifolios, en los que predominan los encinos, castañas, madroños, mezclados con coníferas. Para quienes gustan del deporte cinegético, Naco nos invita a practicarlo en su territorio, ya que cerca del lugar existen lugares con abundante cantidad de especies de fauna, como puma, coyote, lince, venado cola blanca, lobo, coatía, tórtola, chure, tecolote, golondrina común, tordo de ojos amarillos, aura, aguililla chinchada, güilota, entre otros.)

22 DE JUNIO

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.
               

               Quedan 192 días para finalizar el año.

VIERNES 21 DE JUNIO DEL 2013

El 21 de junio es el centésimo septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo tercero en los años bisiestos. Quedan 193 días para finalizar el año.
En este día suele ocurrir el solsticio de verano en el hemisferio norte y el de invierno en el sur.




EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO

1741. Fundación de un presidio en el Pitic.. Don Francisco R. Almada, en su Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Sonorenses, dice lo siguiente: "Vildósola (Agustín) acababa de ser nombrado gobernador y capitán general de las Provincias de Sonora y Sinaloa cuando recibió la carta del padre Molina, al mismo tiempo que se había autorizado la fundación de un presidio militar en el centra de la Provincia de Sonora para contener las actividades de los indios rebeldes. El gobernador aprovecho lo que convino a sus intereses de las opiniones del religioso y estableció el asiento de la Compañía Presidial autorizada en su hacienda, en cuya forma quedaba perfectamente garantizada, y fijó allí también la residencia de su Gobierno..." El padre Molina en la carta que envió a Vildósola, opinaba que en la misma región que se estableciera el presidio, podría quedar la residencia del gobernador. La hacienda de don Agustín de Vildósola se ubicaba en terrenos del Pitic que en mayo de 1700 fundo don Juan Bautista de Escalante, con el nombre de Santísima Trinidad del Pitic.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO


1989. Sonoyta se convierte en el Municipio Gral. Plutarco Elías Calles.
(Sonoyta es una ciudad del estado mexicano de Sonora, localizada al noroeste del estado, es cabecera del Municipio de General Plutarco Elías Calles y se encuentra en la Frontera entre Estados Unidos y México, frente a la ciudad de Lukeville, Arizona,Estados Unidos.
Sonoyta se encuentra enclavada en el Desierto de Sonora, por lo que en ella se registran temperaturas muy elevadas, es conocida también por ser un importante cruce de migrantes ilegales de México hacia los Estados Unidos. Sonoyta se encuentra a unos 100 km al norte de Puerto Peñasco, por la Carretera Federal 8, Puerto Peñasco es un importante destino turístico para el suroeste estadounidense, que cruza a México por Sonoyta.)





UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO

1831: Cyrus McCormick inventa la segadora.
(Se denomina cosechadora a una máquina dedicada a realizar labores de recolección de productos agrícolas.
En sus comienzos, esta máquina era accionada por un tractor y servía para cosechar en el sentido de cortar el cultivo, que posteriormente era procesado por otros medios para extraer los granos, proceso denominado trilla o trillado. Actualmente es estándar que realice ambas operaciones y que sea autopropulsada.)





UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO

Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el imperio de Maximiliano de Habsburgo (1867)




UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO

1916: en la Batalla de El Carrizal, los mexicanos vencen a los estadounidenses (que habían entrado en México durante la Expedición Punitiva para castigar a Pancho Villa.




UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO NACIÓ

1961: Manu Chao, músico francés de la banda Mano Negra.
(José Manuel Arturo Tomás Chao, más conocido como Manu Chao, (París, Francia,21 de junio de 1961) es un cantautor francés de origen español, de madre vasca y padregallego. Canta en francés, español, inglés, italiano, gallego y portugués, y ocasionalmente en otros idiomas. Chao comenzó su carrera musical en París, como músico callejero y tocando en grupos como Hot Pants y Los Carayos, que combina una variedad de lenguajes y estilos musicales. Con amigos y su hermano Antoine Chao, fundó la bandaMano Negra en 1987, logrando un éxito considerable, sobre todo en Europa. Se convirtió en solista después de su disolución en 1995, y desde entonces ha estado de gira regularmente con su banda en vivo, Radio Bemba. Actualmente vive en Barcelona.
Manu es conocido por su lucha por la libertad y por sus ideales políticos, muchas de las canciones de Chao hablan sobre el amor, la vida en los guetos y la inmigración, dado que la familia del cantante emigró de España a Francia durante los años de dictadura deFrancisco Franco.)





UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO NACIÓ

1983: Nadia Yvonne, «Nadia», cantante mexicana.
(Nadia Yvonne López Ayuso, (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México 21 de junio de 1983), conocida simplemente como Nadia; es una cantante mexicana. Conocida por participar en el reality show La Academia, y por estar nominada en los premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum Regional Mexicano por el disco "A Puro Dolor".)





UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO NACIÓ

1987: Pablo Barrera, futbolista mexicano.
(Pablo Edson Barrera Acosta (Tlalnepantla, Estado de México, México; 21 de junio de1987) es un futbolista mexicano. Juega de mediocampista y su equipo actual es el Cruz Azul de la Primera División de Mexico.)




UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO NACIÓ

1994: Christian Stanley, cantante y actor mexicano
(Christian Stanley Therlonge (México D.F., México; 21 de junio de 1994) es un actor mexicano que se dio a conocer en la telenovela ¡Vivan los niños!)





UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO MURIÓ  

1876: Antonio López de Santa Anna, político mexicano.
(Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa,21 de febrero de 1794 – Ciudad de México, 21 de junio de 1876) fue un político y militarmexicano. Fue Presidente de México en once ocasiones, instaurado como dictador vitalicio con el tratamiento de Alteza Serenísima, aunque derrocado años más tarde. A lo largo de su larga carrera política fue considerado ambiguo por participar de facciones contrarias, ya fueran realistas, monárquicos, republicanos, liberales y conservadores. Santa Anna fue también gobernador de Yucatán en 1824 y de Veracruz en 1829. Su figura es una de las más importantes y polémicas en la historia mexicana.)





UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO MURIÓ  

1997: Fidel Velázquez Sánchez, líder sindical mexicano (n. 1900).
(Fidel Velázquez Sánchez (Nicolás Romero, Estado de México, 24 de abril de 1900 -Distrito Federal, 21 de junio de 1997, político y sindicalista mexicano. Fue líder de laConfederación de Trabajadores de México (CTM) por más de cuarenta años.
Hijo de Gregorio Velázquez y Herlinda Sánchez, dedicados a la agricultura. Realizó sus estudios de educación básica en la escuela primaria de su pueblo natal.
En su infancia y juventud trabajó en el campo, como aprendiz de carpintero y en laHacienda del Rosario, donde intentó en vano agrupar a sus compañeros para formar unsindicato y defenderse de la explotación de la que eran objeto, por lo que fue despedido.
Sin embargo, logró crear el sindicato de la Hacienda del Rosario y la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Lechera, que afilió a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Fundador del Partido Revolucionario Institucional (PRI); partido por el que fue dos veces Senador (1946-52 y 1958-64)
Fundó la CTM en 1936 y ya en 1937 había logrado desplazar a su ala más izquierdista encabezada por Vicente Lombardo Toledano. Fue además, quien "destapaba" al candidato presidencial del PRI cada Sexenio.
Tras su muerte, la dirección de la CTM quedo en manos de Leonardo Rodríguez Alcaine, líder de los Electricistas Mexicanos.)





UN DÍA COMO HOY 21 DE JUNIO MURIÓ  

2008: Adalberto Almeida, arzobispo mexicano (n. 1916).
(Adalberto Almeida y Merino (Bachíniva, Chihuahua, 6 de junio de 1916 - Chihuahua,Chihuahua, 21 de junio de 2008) fue un religioso católico mexicano, siendo Arzobispo de Chihuahua, Obispo de Zacatecas y Obispo de Tulancingo.)





HOY 21 DE JUNIO SE CELEBRA

Día de la Música.
(La Fiesta de la Música es una celebración internacional que se realiza el 21 de junio, el primer día del verano del hemisferio norte. Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: La primera que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen.)




Santoral católico
  • San Raúl
  • San Rodolfo
  • San Luis Gonzaga
  • San Leufredo
  • San Perseo (mártir en África).

viernes, 21 de junio de 2013

21 DE JUNIO

El 21 de junio es el centésimo septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo tercero en los años bisiestos. 



Quedan 193 días para finalizar el año.
En este día suele ocurrir el solsticio de verano en el hemisferio norte y el de invierno en el sur.

jueves, 20 de junio de 2013

JUEVES 20 DE JUNIO DEL 2013

El 20 de junio es el centésimo septuagésimo primer día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo segundo en los años bisiestos. Quedan 194 días para finalizar el año.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 20 DE JUNIO

1834. Se establecen en Guaymas las oficinas del primer Juzgado de Distrito que hubo en Sonora, que empezarían a funcionar el 1 de julio del mismo año. La ley general del 20 de mayo de 1826 ordeno establecer juzgados de Distrito en cada una de las entidades federativas, y a la vez dispuso al mismo tiempo que se instalaran en las capitales o en el puerto de mayor importancia de cada uno de los estados. El Juzgado de Distrito de Guaymas, el primero, estuvo a cargo del licenciado José de Aguilar y Escobosa, y allí subsistió hasta que el decreto presidencial de 22 de abril de 1899 dispuso que se trasladara a la Ciudad de Nogales.





UN DÍA COMO HOY 20 DE JUNIO

Ignacio Aldama, caudillo insurgente que se incorpora al ejército de Hidalgo, muere fusilado en Monclova, Coahuila (1811).





UN DÍA COMO HOY 20 DE JUNIO

1933: en el mar Caribe, los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían atravesado el Atlántico a bordo del Cuatro Vientos parten desde La Habana hacia México, desapareciendo en el trayecto.





UN DÍA COMO HOY 20 DE JUNIO

1971: en México se estrena el programa El Chavo del Ocho.
(El Chavo del 8 es una serie de televisión cómica mexicana creada por Roberto Gómez Bolaños, producida por Televisión Independiente de México (más tarde, Televisa) y emitida por primera vez el 20 de junio de 1971 en el Canal 8.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE JUNIO NACIÓ 

1910: Francisco Martínez Cordero, baloncestista mexicano.
(Francisco Martínez Cordero, (nacido el 20 de junio de 1910 en Ciudad Juárez,Chihuahua) fue un jugador de baloncesto mexicano. Fue medalla de bronce con México enlos Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.)






UN DÍA COMO HOY 20 DE JUNIO NACIÓ 

1969: José Luis Calva Zepeda, dramaturgo y asesino mexicano (f. 2007).
(José Luis Calva Zepeda (20 de junio de 19691 – 11 de diciembre de 2007) conocido posteriormente como El Poeta Canibal o El caníbal de la Guerrero, mexicano cuyo nombre tomó relieve internacional tras producirse su detención el 8 de octubre de 2007 por parte de las autoridades mexicanas, acusándolo de canibalismo y triple homicidio.)





UN DÍA COMO HOY 20 DE JUNIO MURIO

2007: Antonio Aguilar, cantante mexicano (n. 1919).
(Pascual Antonio Aguilar Barraza1 (n. 17 de mayo de 1919 - f. 19 de junio de 2007) fue un actor, cantante, productor, guionista y charro mexicano. Su discografía sobrepasa los 100 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias. Al despuntar la década de los cincuenta debutó como actor en el cine, al tiempo que se inició como cantante, faceta de su carrera que se extiende hasta los primeros años de la década de 2000. Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el mundo en diversas giras junto a su esposa Flor Silvestre y sus hijos Antonio Aguilar Jr. y Pepe Aguilar. Es reconocido como la persona que dio un gran impulso al deporte y talento mexicano de la charrería a nivel nacional como internacional, y es por esto que lo apodan «El Charro de México».)





Santoral católico DEL DIA 20 DE JUNIO

Santa Florentina de Cartagena
(Florentina fue una abadesa nacida en Cartagena en el siglo VI y que desarrolló su vida religiosa como fundadora de monasterios. Hija de un noble visigodo, fue la tercera de cinco hermanos, cuatro de los cuales (entre ellos Florentina) son considerados santos por laIglesia Católica. Los otros hermanos canonizados son San Isidoro, San Leandro y San Fulgencio. Todos ellos son conocidos como los Cuatro Santos de Cartagena.)



Santoral católico DEL DIA 20 DE JUNIO

San Bain


Santoral católico DEL DIA 20 DE JUNIO

Santa Benigna


Santoral católico DEL DIA 20 DE JUNIO

San Silverio

Santoral católico DEL DIA 20 DE JUNIO

San Macario.

20 DE JUNIO

El 20 de junio es el centésimo septuagésimo primer día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo segundo en los años bisiestos.



                                    
    
      Quedan 194 días para finalizar el año.

miércoles, 19 de junio de 2013

MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DEL 2013

El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos. Quedan 195 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO

1689. El jesuita Eusebio Francisco Kino funda Oquitoa. Oquitoa es un pueblo en el Distrito Judicial de Altar, y es además la cabecera del municipio del mismo nombre. Su dernarcación municipal esta rodeada por los municipio de Tubutama, Trincheras y Atil. Su superficie es de 444 Km2 y cuenta con alrededor de 700 habitantes. Su territorio es generalmente piano, dentro del Desierto de Altar. Sus serranías principalmente son Los Alejos, Carrizal y La Reina. Su hidrografía corresponde a la cuenca del Rió Altar, que penetra en su jurisdicción procedente del Municipio de Atil. También recibe las aguas de los arroyos de Mina Aguada y Agua Caliente que prosiguen para el de Altar. La principal ocupación de sus habitantes es la agricultura y la ganadería, ya que carece de industria.





UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO

 En el Cerro de las Campanas muere fusilado el emperador Maximiliano, junto con Miguel Miramón y Tomás Mejía (1867).




UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO

1824: el Segundo Congreso Mexicano decreta la libertad de los esclavos.




UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO

1944: en EE. UU. se casa por primera vez Norma Jean Baker, conocida más tarde como Marilyn Monroe.




UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO

1978: en EE. UU. nace la tira cómica Garfield.





UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO

1998: en el estado de Campeche (México) se crea el municipio de Candelaria.
(Candelaria es un municipio del estado mexicano de Campeche. La cabecera municipal tiene el mismo nombre.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO

2005: en la Ciudad de México entra en funcionamiento el Metrobús.
(El Metrobús es un sistema de autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit, en inglés) que presta servicio en el Distrito Federal. Su planeación, control y administración está a cargo del organismo público descentralizado Metrobús.
El Metrobús cuenta con 4 líneas. Cada línea tiene asignado un número y un color distintivo. Tiene una extensión total de 95 kilómetros y posee 113 estaciones de las cuales: 105 son de paso, 8 de transbordo y 10 terminales (dos de las terminales son de transbordo). Todas las estaciones se encuentran dentro del Distrito Federal.
En 2007 recibió el premio Liderazgo Mundial que otorga la organización no lucrativa World Leadership Forum con sede en Londres, Inglaterra. El premio se otorga a lo mejor de los proyectos en áreas de ingeniería civil y arquitectura, comunicaciones, planificación urbana, ciencia y tecnología, y transporte.)





UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO NACIÓ

1957: Subcomandante Marcos, militar e ideólogo mexicano.
(Subcomandante Marcos o Subcomandante Insurgente Marcos es el nombre de guerra que utiliza Rafael Guillén Vicente, quien es el principal ideólogo, portavoz y mando militar (líder de facto) del grupo armado indigenista mexicano denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que hizo su aparición pública el 1º de enero de1994, al lanzar una ofensiva militar en la que tomó seis cabeceras municipales del estado sureño mexicano de Chiapas, demandando democracia, libertad, tierra, pan y justicia para los indígenas.
El Subcomandante Marcos se distingue por sus habilidades literarias y de manejo de losmedios masivos de comunicación. Desde enero de 1994 y gracias sobre todo a sus comunicados (publicados sobre todo en el periódico mexicano La Jornada), y el hecho de llevar siempre el rostro cubierto por un pasamontañas, ha recorrido el mundo como símbolo de resistencia.
Según él mismo, «Marcos es el nombre de un compañero que murió, y nosotros siempre tomábamos los nombres de los que morían, en esta idea de que uno no muere sino que sigue en la lucha».1 No se trata de un acrónimo, como algunos han sugerido, el cual habría sido formado con las iniciales del nombre de las cabeceras municipales que tenía el EZLN como objetivo en enero de 1994 (Las Margaritas, Altamirano, Rancho Nuevo, Comitán,Ocosingo, Oxchuc y San Cristóbal). Salvo Comitán, el resto de estos lugares fueron tomados por los insurgentes.)





UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO MURIÓ 

1867: Maximiliano I, emperador mexicano entre 1864 y 1867 (n. 1832).
(Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (06 de julio de 1832, Viena,Imperio Austriaco - 19 de junio de 1867, Santiago de Querétaro, Querétaro de Arteaga,México) fue el segundo Emperador de México, y único monarca del denominado Segundo Imperio Mexicano. Por nacimiento, ostentó la dignidad de Archiduque de Austria, debido a su filiación con la poderosa Casa de Habsburgo. Fue el hermano más próximo del Emperador Francisco José de Austria-Hungría, y consorte de la princesa Carlota Amalia de Bélgica, hija del rey Leopoldo I de Bélgica (primero de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha).
Aunque criticado como ingenuo e indeciso, Maximiliano es a menudo elogiado por los historiadores debido a sus reformas liberales, su genuinio deseo de ayudar al pueblo Mexicano, su negativa a abandonar a sus leales seguidores, y su valentía durante el sitio de Queretaro. Ha sido elogiado incluso por historiadores que creen que no tenía por qué haberse involucrado en asuntos mexicanos. En México, él y su consorte son conocidos como Maximiliano y Carlota.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO MURIÓ 

1921: Ramón López Velarde, poeta mexicano (n. 1888).
(Ramón Modesto López Velarde Berumen (Jerez de García Salinas, Zacatecas, México,15 de junio de 1888- Ciudad de México, 19 de junio de 1921) fue un poeta mexicano. Su obra suele encuadrarse en el posmodernidad literario. En México alcanzó una gran fama, llegando a ser considerado el poeta nacional.)





UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO MURIÓ

1938: Luis González Obregón, historiador mexicano (n. 1865).
(Luis González Obregón (Guanajuato, 25 de agosto de 1865 - Ciudad de México, 19 de junio de 1938). Fue un escritor, bibliófilo, cronista e historiador mexicano. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupó la silla XI del 1 de diciembre de 1916, fue el 4° bibliotecario y el 1er bibliotecario-archivero. De 1919 a 1922 fue director de la Academia Mexicana de la Historia, ocupó el sillón 10, de 1919 a 1938.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO MURIÓ

2007: Enrique Canales, analista político, pintor y escultor mexicano (n. 1936).
(Enrique Canales Santos o Enrique Canales, era un tecnólogo, editorialista, analista político y pintor mexicano. Canales nació el 27 de octubre de 1936 en Monterrey, Nuevo León, México, mismo lugar donde falleció, víctima de cáncer, el 19 de junio de 2007.)





UN DÍA COMO HOY 19 DE JUNIO MURIÓ

2010: Carlos Monsiváis, cronista y ensayista mexicano (n. 1938).
(Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México, 4 de mayo de 1938 - Ciudad de México,19 de junio de 2010) fue uno de los escritores más importantes del México contemporáneo. Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo convirtieron en una de las voces más reconocibles del panorama cultural hispánico. De igual modo, su omnipresencia en múltiples foros (revistas, mesas redondas, programas de radio y televisión, periódicos, coloquios, museos, películas, antologías, prólogos, etc.) lo hizo una celebridad y uno de los personajes fundamentales de la ciudad de México. El escritorAdolfo Castañón, en su ensayo «Un hombre llamado ciudad», lo considera «el último escritor público en México», en el sentido en que «no sólo cualquier mexicano lo ha escuchado o leído, sino que todos pueden reconocerlo en la calle».)





Santoral católico DEL DIA 19 DE JUNIO

Beato Gerlando (religioso).


Santoral católico DEL DIA 19 DE JUNIO

Fundadora Virgen.


Santoral católico DEL DIA 19 DE JUNIO

San Deodato (obispo).


Santoral católico DEL DIA 19 DE JUNIO

San Gervasio y Protasio (mártires).


Santoral católico DEL DIA 19 DE JUNIO

San Lamberto (mártir).


Santoral católico DEL DIA 19 DE JUNIO

San Romualdo.Santa Juliana.