TRAFICO

sábado, 6 de julio de 2013

1923. Se otorga a Navojoa la categoría de ciudad.

EFEMÉRIDES  SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 6 DE JULIO


1923. Se otorga a Navojoa la categoría de ciudad.

Navojoa (Idioma mayo: Na'avojowa, 'Casa de tunas o nopales o el lugar de las tunas o nopales')? es una ciudad mexicana, ubicada en el sur del estado de Sonora.
El territorio que actualmente ocupa el municipio de Navojoa estuvo ocupado desde los tiempos prehispánicos por indígenas mayos (originalmente se llamaron Yoreme), cuya historia está íntimamente ligada al valle y al río del mismo nombre. El nombre de Navojoa proviene de la lengua mayo de las raíces "navo", nopal y "jova" casa; significa por lo tanto "lugar, pueblo o casa de nopal".
Originalmente fueron llamados Yoreme. Los actuales yoreme son los descendientes de los antiguos pobladores de la cultura de Huatabampo, perteneciente a una de las tradiciones culturales de Sonora. Es el grupo más numeroso del Estado, con una población aproximada de 75,000 hab.

Se autodenominan yoreme “el que respeta la tradición” contrapuesto al yori “el que no la respeta”. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra mayo significa “la gente de la rivera”.

La región mayo se localiza en la parte sur de Sonora. Habitan los municipios de Álamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. Se dice que los mayos tienen un tronco común con los yaquis, porque su lengua es parte de la familia taracahita del tronco Yuto Nahua, con semejanzas dialectales notables con la lengua yaqui y la lengua guarijío.

La historia narra que los mayos fueron receptores dócilmente de las enseñanzas evangelizadoras españolas, adquiriendo al mismo tiempo conocimientos respecto de la agricultura y la crianza de animales domésticos. Con esta aceptación los pobladores de la antigua zona mayo fueron rápidamente asimilados a las costumbres de la época, con una paulatina pérdida de su organización social tradicional.

Su vivienda actual la construyen con adobe, block y/o ladrillo, ya que estos materiales son más resistentes a las torrenciales lluvias y ciclones que se presentan regularmente en la región y consiste en dos o más habitaciones dormitorio, un cobertizo de carrizo y una cocina con estufa a base de leña al lado de éste. En casi todas las casas mayo es constante ver una cruz hecha del corazón del árbol de palo fierro, la cual se coloca en el patio o al frente de la casa para protegerla de cualquier mal.
El municipio está ubicado en el sur del estado de Sonora y se localiza en la posición 27°04′51″N 109°26′43″O, a una altura de 33 msnm. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Cajeme y Quiriego, al este con Álamos, al sudoeste con Huatabampo y al oeste con Etchojoa.
El municipio de Navojoa, situado en la estrecha franja del Valle del Mayo, entre las montañas y la costa, caracterizado por su excelente clima, flora y fauna que son propias de la región, ofrece excelentes atractivos turísticos a los visitantes nacionales y extranjeros, como son: pesca deportiva, caza de venado, paloma y pato que son especies liberadas en la región y en ranchos cinegéticos; así como recorridos ecológicos por la sierra, playas y el Río Mayo.

Otros atractivos turísticos son el legado de los indios mayos que se aprecian en las festividades del 24 de junio con los festejos del día de San Juan, así como la fascinante celebración de la Semana Santa en la tradición mayo y la conmemoración del día de muertos el 2 de noviembre.

Este municipio cuenta con 14 establecimientos turísticos y una infraestructura hotelera de 538 cuartos en categorías de una a cuatro estrellas en la que se atienden hasta 21,009 turistas nacionales y extranjeros por temporada; asimismo, cuenta también con 26 restaurantes, 3 agencias de viajes, así como infraestructura de vías de comunicación.

También la ciudad de Navojoa es el centro para turistas que deseen visitar playas, Álamos, Sierra y otras ciudades.


1898. El señor George Grunig y el Gobierno del Estado celebran un contrato para aumentar la producción de la Cervecería de Sonora, S.A.

                      EFEMÉRIDES  SONORENSES 

                UN DÍA COMO HOY 6 DE JULIO



1898. El señor George Grunig y el Gobierno del Estado celebran un contrato para aumentar la producción de la Cervecería de Sonora, S.A. El señor Griinig era el propietario, todavía, de esa empresa.


1859. Fallece en Arizpe don José Lucas Pico

                     EFEMÉRIDES  SONORENSES 

                    UN DÍA COMO HOY 6 DE JULIO



1859. Fallece en Arizpe don José Lucas Pico, ex gobernador del Estado, quien ocupo también puestos del Poder Judicial y del Poder Legislativo. Era una persona eficiente y de una honradez reconocida por todos. Al ocurrir su deceso el periódico oficial le dedico una pagina completa al hablar de sus cualidades como hombre de estado y ciudadano distinguido.

6 DE JULIO

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.



  

          Quedan 178 días para finalizar el año.

viernes, 5 de julio de 2013

VIERNES 5 DE JULIO DEL 2013

El 5 de julio es el centésimo octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el centésimo octogésimo séptimo en los años bisiestos. Quedan 179 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO

1906. Son aprehendidos los lideres Manuel M. Dieguez y Esteban Baca Calderón y condenados a 15 años de prisión en las ti-najas de San Juan de Ulúa, acusados de asesinato, lesiones, incendio, sedición, destrucción en propiedad ajena y resistencia a mano armada. Al triunfo de la revolución maderista en 1911, fueron liberados.
En 1913, Dieguez y Baca Calderón se unieron a la revolución y alcanzaron el grado de general de división.





UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO

Francisco Villa nace en la Hacienda del Río Grande, jurisdicción de San Juan del Río, Durango ( 1878).
(José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango  (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río ), nació el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".)




UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO

1946: en EE. UU. se presenta en sociedad el bikini.
(El bikini o biquini es una prenda de baño de dos piezas de uso femenino. Creada por el francés Louis Reard en 1946, aunque tiene precedentes en la Antigüedad. Está compuesto de un sujetador y una braga, emulando a las prendas de la ropa interior femenina.
En Argentina se utiliza también el femenino: «la bikini».
Se prefiere al traje de baño cuando se desea tomar sol ya que permite que mayor porcentaje de piel quede expuesto a los rayos solares. Para exponer aún más extensión de piel se recurre altopless, (que descubre los pechos) y al tanga como prenda inferior, o su versión de hilo dental, con el menor uso posible de material textil.
En las competiciones de natación nunca se usa, ya que ofrece más resistencia que un bañador; los bañadores de competición no llevan escote por ofrecer estos peores resultadoshidrodinámicos.
El nombre bikini se debe al atolón de Bikini, donde durante 12 años (1946-1958) los estadounidenses realizaron ensayos con bombas atómicas en la misma época en la que se presentó el bikini, con la sugerencia de los efectos que provocaría la mujer de la época que lo vestía.)




UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO

1954: en EE. UU., Elvis Presley graba su primera canción llamada "That's all right".




UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO NACIÓ

1829: Ignacio Mariscal, escritor y diplomático mexicano.
(Ignacio Mariscal Fagoaga (*Oaxaca, 5 de julio de 1829 - †Ciudad de México, 17 de abrilde 1910). Fue un político, jurista, diplomático y escritor mexicano.)





UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO NACIÓ

1845: Filomeno Mata, periodista mexicano.
(Filomeno Mata Rodríguez (San Luis Potosí, 5 de julio de 1845 - Veracruz, 2 de julio de 1911). Fue un periodista y profesor mexicano, uno de los más destacados durante el Porfiriato.
Originario de la Hacienda de Carranco, San Luis Potosí, México, ejerció el periodismo en algunos periódicos de la época, como lo eran El Monitor Republicano y La Patria.
También participó en El Ahuizote, semanario feroz que apareció en 1874, cuyo contenido se oponía al gobierno del político Sebastián Lerdo de Tejada. Filomeno Mata era responsable de los corresponsales.)





UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO NACIÓ

1945: Humberto Benítez Treviño, político mexicano.
(Víctor Humberto Benítez Treviño (Zacualpan, Estado de México, 5 de julio de 1945) es un político mexicano originario de Zacualpan, Estado de México, miembro Partido Revolucionario Institucional, entre otros cargos ha sido Procurador General de la Repúblicaen 1994, Secretario General de Gobierno del Estado de México y titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) del 1 de diciembre de 2012 al 15 de mayo de 2013.
Obtuvo su licenciatura en derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Pertenece al PRI desde 1963 donde ha desempeñado los cargos de director juvenil del Comité Municipal de Toluca, México; director del CEPES, zona centro-norte en el estado de México; asesor del coordinador del IEPES para la campaña presidencial.
Coordinador técnico de los encuentros nacionales de profesionales de la campaña presidencial. Asimismo fungió como agente del Ministerio Público, agente visitador y primer agente auxiliar de la Procuraduría General de Justicia, director de Desarrollo Social de Auris; asesor de la Secretaría de Gobierno del estado de México; subdirector de Legislación Tributaria de la SHCP; coordinador general de la Defensoría de Oficio; subdirector general de Reclusorios; director general de Boletrónico; delegado en Benito Juárez de 1981 a 1982; asesor del subsecretario, director de Registro Patrimonial y Coordinador de asesores del Secretario en la SECOGEF; Director General de Administración de SECTUR; procurador General de Justicia del estado de México y del Distrito Federal. Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México y de laUNAM.
Sus unico cargo más destacado y más importante del país han sido de la Procuraduria General de la Republica.)





UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO NACIÓ

1948: Liliana Abud, escritora y actriz mexicana.
(Liliana Abud (*5 de julio de 1948) es una escritora y actriz mexicana. Ha realizado toda su carrera en la televisión por Televisa.)





UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO MURIÓ 

1833: Joseph Nicéphore Niépce, inventor francés.
(Joseph-Nicéphore Niépce (Chalon-sur-Saône, Borgoña, 7 de marzo de 1765 - Saint-Loup-de-Varennes, 5 de julio de 1833) fue un terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto aDaguerre, el primer proceso fotográfico exitoso que se conoce.
Niépce estaba interesado en la litografía, y comenzó sus experiencias con la reproducción óptica de imágenes realizando copias de obras de arte, utilizando para ello los dibujos realizados en piedra litográfica por su hijo. Sus primeros experimentos, en 1813, utilizaban gomas resinosas expuestas directamente a la luz del sol. Su primer éxito en la obtención de medio sensible a la luz vino con el uso de asfalto disuelto enaceite.
Cuando en el año 1814 su hijo se alistó en el ejército, tuvo la idea de emplear unacámara oscura junto con las sales de plata sensibles a la luz para tratar de conseguir imágenes fijas. Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba. Siguió entonces con el papel, luego con el cristal y, por último, con diversos metales como el estaño, el cobrey el peltre.
Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816, aunque ninguna de ellas se ha conservado: se sabe de ellas por referencias en las cartas que Niepce enviaba a su hermano. Eran fotografías en papel y en negativo, pero -como a muchos otros inventores de esa época-, no le interesaba obtener imágenes negativas, así que abandonó esta línea de investigación.
Un par de años después, ya en 1818, obtiene imágenes directamente en positivo, sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las obtenidas imágenes únicas.
Al procedimiento utilizado lo llamó heliografía (del griego Ηλιος, helios, «sol», y γραφια, grafía, «escritura» o «dibujo»), distinguiendo entreheliograbados —reproducciones de grabados ya existentes— y puntos de vista —imágenes captadas directamente del natural por la cámara—.)





UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO MURIÓ 

1858: Valentín Gómez Farías, presidente mexicano.
(José María Valentín Gómez Farías (Guadalajara, Jalisco 14 de febrero de 1781 -Ciudad de México, 5 de julio de 1858) fue un médico y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México y repitió el cargo en cinco ocasiones.)




UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO MURIÓ 

2002: Katy Jurado, actriz mexicana.
(Katy Jurado (México, D.F., México; 16 de enero de 1924 - Cuernavaca, Morelos; 5 de julio de 2002) fue una actriz mexicana. Tuvo una exitosa carrera cinematográfica tanto en México como en Hollywood. Jurado comenzó su carrera como actriz en México en la década de 1940s. Después llegó a Hollywood, convirtiéndose en un habitual en las películas western de los años 1950s y 1960s. Ella trabajó con muchas leyendas de Hollywood, como Gary Cooper, Spencer Tracy y Marlon Brando, entre otros, y con directores tan respetados como Fred Zinnemann, Sam Peckinpah y John Huston. Jurado realizó setenta y un películas durante su carrera. Se convirtió en la primera actriz y mujer latinoamericana nominada a un Premio Óscar de la Academia, como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en Broken Lance en 1954, y fue la primera en ganar un Golden Globe. Jurado ha sido una de las pocas actrices mexicanas con éxito en Hollywood. Las otras son Dolores del Río, Lupe Vélez y Salma Hayek.)




HOY 5 DE JULIO SE CELEBRA 

Día del Terapeuta.
(El Día del Terapeuta Físico en México se celebra cada 5 de julio en honor a la labor que realizan todos aquellos fisioterapeutas acreditados en el país. Fue instituido por la Asociación Mexicana de Fisioterapia-
Durante la fecha se fomenta el progreso y la superación de la terapia física, la cual también es difundida y promovida por los profesionales de dicha rama. La fisioterapia utiliza diversas técnicas y métodos para ayudar a mejorar las funciones motoras de sus pacientes.
En México, diversas entidades reconocen la labor de los fisioterapeutas realizando actividades conmemorativas por la fecha.)




Santoral católico DEL DIA 5 DE JULIO

San Antonio María Zaccaria.
(San Antonio María Zaccaria, médico y sacerdote italiano (1502-1539), fundador de losClérigos Regulares de San Pablo (Barnabitas), de las Hermanas Angélicas de San Pablo yLaicos de San Pablo, institutor de la fiesta de “La Adoración de las 40 horas”. Es uno de los tantos santos fundadores que caracterizaron el siglo XVI.)


Santoral católico DEL DIA 5 DE JULIO

Santa Aroa.


Santoral católico DEL DIA 5 DE JULIO

San Atanasio de Athos.
(Atanasio de Athos, de Trebisonda o el Atonita (Trebisonda, Turquía, ca. 920 - Karyes,Monte Athos, Grecia, 5 de julio de 1003) fue un monje basiliano, fundador de la República Monástica del Mont Athos y una de las figuras fundamentales del monaquismo oriental. Es venerado como santo en la iglesia católica y ortodoxa.)

El Día del Terapeuta Físico

                    HOY 5 DE JULIO SE CELEBRA 



Día del Terapeuta.
(El Día del Terapeuta Físico en México se celebra cada 5 de julio en honor a la labor que realizan todos aquellos fisioterapeutas acreditados en el país. Fue instituido por la Asociación Mexicana de Fisioterapia-
Durante la fecha se fomenta el progreso y la superación de la terapia física, la cual también es difundida y promovida por los profesionales de dicha rama. La fisioterapia utiliza diversas técnicas y métodos para ayudar a mejorar las funciones motoras de sus pacientes.
En México, diversas entidades reconocen la labor de los fisioterapeutas realizando actividades conmemorativas por la fecha.)

1878 NACIÓ José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa.

UN DÍA COMO HOY 5 DE JULIO  NACIÓ


 

Francisco Villa nace en la Hacienda del Río Grande, jurisdicción de San Juan del Río, Durango ( 1878).




(José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango  (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río), nació el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923. Durante la revolución fue conocido como "El Centauro del Norte".)