TRAFICO

jueves, 19 de diciembre de 2013

JUEVES 19 DE DICIEMBRE DEL 2013

El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos. Quedan 12 días para finalizar el año.






EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE

1788. Fallece en Arizpe el gran explorador y colonizador sonorense, coronel Juan Bautista de Anza. En 1775 fundo en California la hoy gran ciudad y puerto de San Francisco, con gente que llevo de Sinaloa y Sonora exprofeso. En ese lugar hace varios años fue erigida una estatua del caballero De Anza, donde se le recuerda cada aniversario de su hazaña, que impidió el avance de los rusos desde Alaska. Don Juan Bautista de Anza nació en Santa Rosa de Corodéhuachi, hoy Fronteras, el año 1734, hijo del jefe de la milicia española, del mismo nombre. Los restos del militar, explorador y colonizador se encuentran a la vista del publico, en la parroquia de Arizpe, donde se ve que era un hombre muy alto y vigoroso.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE


1851. Fallece en Arizpe el ilustre general Pedro García Conde, de donde era originario. El general nació el 8 de febrero de 1806 y se incorporo al Ejercito a una edad de muy temprana; asistió al Colegio Militar, del que posteriormente fue su director. Reconstruyo el Palacio Nacional, lucho contra el ejercito invasor de los Estado Unidos y terminada esta injusta guerra, después de los Tratados de Paz fue nombrado por el Gobierno de México para presidir la comisión encargada de fijar los limites entre México y el país del norte. Allí con celo y patriotismo impidió que los comisionados estadounidenses fijaran a su conveniencia la línea divisoria, como muchas veces lo in-tentaron. Hubo ocasiones en que el Gobierno mexicano no enviaba los sueldos de sus ayudantes y entonces el, de su peculio, los cubría para que no se aprovecharan de esa circunstancias sus contrapartes si quedaban solos. Las preocupaciones, las privaciones y los disgustos con los geógrafos de los Estados Unidos, minaron su salud y cuando terminó ese trabajo se traslado a Arizpe donde lo atendió su antigua nodriza hasta el ultimo día de su vida. En el cementerio de Arizpe hay tres tumbas casi juntas: la de Pedro García Conde, la de Jesús García Morales y la de Ignacio Pesqueira. Emocionado hasta las lagrimas he con-templado los lugares donde descansan para siempre en el mundo del silencio esos tres grandes mexicanos que fueron ejemplo de hombría y patriotismo. Y que les puede ofrecer mi gratitud sonorense? Solo una flor en sus sepulcros olvidados.





UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE

Se publica la Ley Electoral que establece que, para ese efecto, la República se dividirá cada dos años en distritos electorales y en colegios municipales ( 1911 ).





UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE

1980: en México, D. F. fallece el expresidente peronista Héctor José Cámpora, que estuvo asilado cuatro años en la embajada de México en Buenos Aires y se le permitió exilarse (debido a un cáncer avanzado) recién en agosto de 1980.




UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE

2010: en San Martín Texmelucan explotan ductos de Pemex calcinando a 28 personas.





UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE NACIÓ

1895: Miguel Darío Miranda Gómez, arzobispo mexicano (f. 1986).
(Miguel Darío Cardenal Miranda y Gómez (n. León, México, 19 de diciembre de 1895 — † León, México, 15 de marzo de 1986) fue un Cardenal mexicano de la Iglesia Católica. Sirvió como Arzobispo Primado de México de 1956 a 1977, y fue elevado al cardenalato en 1969.)





UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE NACIÓ

1901: Rudolf Hell, inventor e ingeniero alemán (f. 2002).
(Rudolf Hell (19 de diciembre de 1901 - 11 de marzo de 2002). Natural de Eggmül, en Baviera (Alemania), estudió Electrotecnia en la Alta Escuela Técnica de Múnich, donde alcanzó el grado de Doctor. Inventó numerosos aparatos y equipos para el tratamiento de imágenes y otras aplicaciones, entre los que se cuentan los primeros tubos analizadores de imagen para TV (1924), un radiogoniómetro "de rumbo directo" precursor del actual VOR (1926), el teleinscriptor de su nombre (Hellschreiber, 1929), el fax (1948), el escáner y otros ingenios para la transmisión electrónica de textos e imágenes, además de maquinaria para las artes gráficas. También inventó el "klischograh", máquina industrial con la cual se graban cilindros de huecograbado para las rotativas (imprimir periódicos, etiquetas, etc.) Fundó Hell gravure systems, con sede en Kiel y líder del sector a nivel mundial, que se dedica a la fabricación de grabadoras para cilindros de huecograbado.
Falleció a los 100 años en Kiel.)




UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE NACIÓ

1932: Salvador Elizondo, escritor mexicano (f. 2006).
(Salvador Elizondo Alcalde (Ciudad de México; 19 de diciembre de 1932- 29 de marzo de 2006) fue un escritor, traductor y crítico literario mexicano, autor de novelas como Farabeuf o la crónica de un instante, El hipogeo secreto y Narda o el verano, y de reputados relatos breves, como El grafógrafo. Fue considerado el escritor más original y vanguardista de la generación de los años 60 en México. Desarrolló un estilo literario cosmopolita, al margen de las corrientes realistas y nacionalistas que imperaban en la época, con importantes influencias de autores como James Joyce o Ezra Pound.)






UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE NACIÓ

1991: Jorge Blanco, actor mexicano.
(Jorge Blanco (n. 19 de diciembre de 1991) es un actor y cantante mexicano. Interpreta a León en la serie de Disney Channel Violetta, y en 2011 fue uno de los personajes principales de la serie de Disney Channel, Cuando toca la campana.)





UN DÍA COMO HOY 19 DE DICIEMBRE MURIÓ

1996: Raúl Durán Reveles, arquitecto y político mexicano (n. 1958).
(Raúl Durán Reveles (Ciudad de México, Distrito Federal, 28 de junio de 1958 - 19 de diciembre de 1996). Fue un arquitecto y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, fue durante tres meses de 1996 Senador por Quintana Roo.
Raúl Durán Reveles fue arquitecto egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, trasladó su residencia al estado de Quintana Roo en 1989 para ejercer su profesión, miembro del PAN desde 1985, destacó en la organización del partido en Quintana Roo. Fue postulado y electo Senador suplente de primera minoría por el estado en 1994 para el periodo que concluía en 2000, el 1 de octubre de 1996 asumió la senaduría ante el fallecimiento del Senador propietario, Enrique Hernández Quinto; sin embargo, apenas tres meses después, el 19 de diciembre de 1996 el también falleció. Ante esto la tercera senaduría del estado de Quintana Roo permaneció vacante desde 1996 hasta 2000.
Su hermano, José Luis Durán Reveles, también ha destacado en la actividad política, siendo dos veces alcalde de Naucalpan, Estado de México, candidato a Gobernador del Estado de México y Subscretario de Gobernación.)




Santoral católico DEL DIA 19 DE  DICIEMBRE
  • San Nemesio.
  • Beato Urbano V.
  • San Bernardo de Teramo.
  • San Darío.
  • San Anastasio I.
  • Santa Eva

miércoles, 18 de diciembre de 2013

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DEL 2013

El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos. Quedan 13 días para finalizar el año.





 EFEMÉRIDES SONORENSES


UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE


1953. Se expide el decreto federal que crea el Distrito de Riego de la Costa de Hermosillo.Entre los rancheros y agricultores del poniente de Hermosillo, causo muy buena impresión lo dispuesto por el presidente de la Republica, quien observaba el desarrollo que se dejaba sentir en Sonora. Este era don Adolfo Ruiz Cortines.1951. Se inaugura en Hermosillo el Bulevar Abelardo L. Rodríguez, con 1,800 metros de longitud. Esta obra se realizó en la progresista administración de don Ignacio Soto.







UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE


Se publica la Ley Electoral por la que se establece que la renovación de los poderes federales se realizaría a través de elecciones ordinarias cada dos años ( 1901 ).





UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE


1975: México reanuda relaciones diplomáticas con España, suspendidas con el gobierno del dictador Francisco Franco tras la Guerra Civil, aunque mantenidas con el gobierno republicano en el exilio.





UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE


1890: Edwin Armstrong, ingeniero electrónico e inventor estadounidense (f. 1954).





UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE NACIÓ


Edwin Howard Armstrong Nueva York 18 de diciembre de 1890 - Nueva York 31 de enero de 1954, ingeniero electricista e inventor estadounidense. Graduado en 1913 en la Universidad de Columbia.
(Edwin Armstrong fue uno de los inventores más prolíficos de la era de la radio, con una visión que se anticipó a su tiempo.
Armstrong inventó la radio en Frecuencia modulada (FM). También inventó el circuito regenerativo (mientras que era un joven estudiante en la universidad de Columbia, y patentado en 1914), el circuito Super-regenerativo (patentado en 1922), y el receptor superheterodino (patentado en 1918).1
Muchas de las invenciones de Armstrong fueron reclamadas por otros en última instancia en pleitos de patente. La vida de Armstrong es tanto una historia sobre los grandes inventos que él realizó como una tragedia acerca de los derechos reclamados por otros sobre esos mismos inventos.2
En particular, el circuito regenerador, que Armstrong patentó en 1914 fue posteriormente patentado por Lee De Forest en 1916. De Forest vendió entonces los derechos de su patente a AT&T. Entre 1922 y 1934, Armstrong se encontró envuelto en una guerra por las patentes, entre él, RCA, y Westinghouse por un lado, y De Forest y AT&T en el otro. Este pleito de patentes fue el litigio más largo hasta la fecha, 12 años. Armstrong ganó el primer "round" del pleito, perdió el segundo, y quedó "en tablas" en un tercero.El Tribunal Supremo de los Estados Unidos, concedió a De Forest la patente de la regeneración en lo que hoy se cree que fue un malentendido de los hechos técnicos por el Tribunal Supremo.
Incluso mientras que el pleito del circuito de regeneración continuaba, Armstrong creó otra invención significativa: la modulación de la frecuencia (FM), que fue patentada en 1933. En vez de variar la amplitud de una onda de radio para crear un sonido, el método de Armstrong variaba la frecuencia de la onda portadora.
Los receptores de radio de FM demostraron generar un sonido mucho más claro y libre de parásitos atmosféricos que los de amplitud modulada (AM), dominante de la radio en ese momento.
Para probar la utilidad de la tecnología de FM, Armstrong movió influencias con éxito ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para crear una banda de radio en FM, entre 42 y 49 MHz.
A principios de los años 40, poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Armstrong entonces ayudó a poner en marcha un número pequeño de potentes estaciones de radio en FM en los estados de Nueva Inglaterra, conocido como la red Yankee. Armstrong había comenzado un camino para convencer a América de que la radio en FM era superior a la de AM y esperaba recoger derechos de patente por cada radio con tecnología FM vendida.
Alrededor de junio de 1945, la Corporación de Radio de América, (RCA) había presionado fuerte a la FCC sobre la asignación de las frecuencias para la nueva industria de la televisión. Aunque ellos negaron malas artes, David Sarnoff y RCA maniobraron para conseguir que la FCC moviera el espectro de radio FM desde la banda de 42 a 49 MHz, a la de 88 a 108 MHz, mientras que conseguían que los nuevos canales de televisión fueran asignados en el rango de los 40 MHz.
Consecuentemente, esto dejó a todos los sistemas FM de la era de Armstrong sin uso, mientras que protegía el amplio mercado de radio en AM de RCA. La red de radio de Armstrong no sobrevivió al cambio de frecuencia a la banda las altas frecuencias; la mayoría de los expertos creen que la tecnología de FM fue retrasada décadas por la decisión de la FCC.
Además, RCA reclamó y consiguió su propia patente en tecnología FM, y ganó, en última instancia, el pleito por la patente que subsistía entre ellos y Edwin Armstrong, dejando a Armstrong sin capacidad para demandar derechos por las radios de FM vendidas en los Estados Unidos. El constante debilitamiento de la Yankee Network (Red Yankee) y la lucha por las patentes que lo dejaron sin un centavo destruyeron a Armstrong emocionalmente.
En este estado, Armstrong se suicidó el 31 de enero de 1954 saltando por la ventana de su apartamento, en el piso 13, deprimido por lo que él vio como el fracaso de su invención de la radio en FM. En su nota de suicidio decia a su esposa: "Que Dios te ayude y tenga piedad de mi alma".
Su segunda esposa y viuda Marion continuó la lucha por la patente contra RCA, y finalmente la obtuvo en 1967. Después de la muerte de Armstrong transcurrieron décadas para que la radio FM se igualara y sobrepasara la saturación de la AM, y todavía le falta para hacerse lo suficientemente económica para sus radiodifusores. Edwin Armstrong fue definitivamente el creador de la tecnología FM y por esa razón no debe ser olvidado. Por ello fue póstumamente elegido para figurar en la lista de los "grandes" de la electricidad junto a figuras tales como Alexander Graham Bell, Nikola Tesla, Marconi y Michael Pupin, por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra.)





UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE NACIÓ


1943: Keith Richards, guitarrista británico (The Rolling Stones).(Keith Richards (nacido el 18 de diciembre de 1943) es un guitarrista, cantante, actor, compositor y productor británico. Forma parte de la banda de rock The Rolling Stones, estando ininterrumpidamente en la agrupación desde 1962, y junto al cantante Mick Jagger y el baterísta Charlie Watts (únicos elementos que permanecen de la formación original) son la asociación más larga en la historia del rock.
Pese a que casi toda su carrera musical la ha desarrollado como integrante de este grupo inglés, al igual que Jagger, también ha realizado trabajos en solitario y se unió a otros proyectos musicales como The New Barbarians, junto con su compañero stone Ronnie Wood. Sus materiales solistas, del mismo modo que las composiciones de la banda, se centran en temas rock con influencias en el rhythm and blues y el blues.
A partir de mediados de la década de los 60 se convirtió junto a Jagger en el motor creativo de los Stones, componiendo desde esa época casi todas de las canciones del grupo, y en algunas ocasiones interpretando la voz principal, como "You Got the Silver" o "Happy". Desde la década de los setentas arrastró grandes diferencias con Jagger, situación que llegó a su punto máximo durante la mitad de los 80s, que coincidió con la edición de Talk is Cheap (1988) y posteriormente Main Offender (1992). Fue elegido por la revista Rolling Stone en el puesto número 4 de la Lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.)




UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE NACIÓ

1968: Alejandro Sanz, cantante y compositor español.
(Alejandro Sánchez Pizarro1 (nacido el 18 de diciembre de 1968 en Madrid), es un cantautor y músico español. Ha vendido más de 25 millones de copias de sus discos en todo el mundo y ha ganado 15 premios Grammys Latinos y 3 Grammys anglo. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas.)





    UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE NACIÓ

    1980: Christina Aguilera, cantautora, productora y actriz estadounidense.
    (Christina María Aguilera, (n. Staten Island, Nueva York, Estados Unidos, 18 de diciembre de 1980), mejor conocida como Christina Aguilera, es una cantante, actriz, compositora, bailarina, modelo,productora, diseñadora y empresaria estadounidense de origen ecuatoriano e irlandés. Comenzó a actuar y cantar desde niña, a través de papeles en producciones teatrales y programas de televisión en los que se destacan Star Search y Mickey Mouse Club.)






    UN DÍA COMO HOY 18 DE DICIEMBRE MURIÓ 

    1936: Leonardo Torres Quevedo, ingeniero e inventor español (n. 1852).
    (Leonardo Torres Quevedo (Santa Cruz de Iguña (Molledo), Cantabria, 28 de diciembre de 1852 –Madrid, 18 de diciembre de 1936) fue un ingeniero de Caminos, matemático e inventor español de finales del siglo XIX y principios del XX.)








    HOY 18 DE DICIEMBRE SE CELEBRA

    Día Internacional del Migrante
    (El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93 decide proclamar el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante.
    ¿Qué es el Día Internacional del Migrante?La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos. Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo y llaman a una cooperación más amplia para afrontar los retos de la migración irregular y facilitar un flujo de personas seguro, ordenado y regular. La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de los migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes y resalta la necesidad de mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración
    Organización de las Naciones Unidas)





    HOY 18 DE DICIEMBRE SE CELEBRA

    Día Mundial de la Lengua Árabe
    (El 18 de noviembre de 2012 la Unesco en la Decisión 190 EX/48 proclamó el 18 de diciembre Día Mundial de la Lengua Árabe.
    El Día Mundial de la Lengua Árabe es la oportunidad de celebrar el idioma de 22 Estados Miembros de la UNESCO, hablado por 422 millones de personas en el mundo árabe y utilizado por más de 1.500 millones de musulmanes.El 18 de diciembre de 1973 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el árabe fuera una de sus lenguas oficiales y de trabajo. Más de 40 años después celebramos esta facultad de la lengua árabe de congregarnos en torno a valores compartidos y dar fuerza a nuestras ideas y amplitud a nuestras ambiciones, al servicio de la paz y del desarrollo sostenible.
    Unesco)





      Santoral católico DEL DIA 18 DE DICIEMBRE
      • Nuestra Señora de la Esperanza Macarena, Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
      • San Flananio, San Gaciano, San Malaquías, San Miguel Syncelle, Profeta Miqueas.


      martes, 17 de diciembre de 2013

      MARTES 17 DE DICIEMBRE DEL 2013

      El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos. Quedan 14 días para finalizar el año.




      EFEMÉRIDES SONORENSES

      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE

      1935. El Senado de la Republica declara desaparecidos los tres Poderes de Sonora, violando la soberanía del Estado. La acción, injusta a todas luces fue ordenada por el general Lázaro Cárdenas, presidente de la Republica en ese entonces. Había problemas internes en Sonora y para resolverlos el Presidente ordeno el procedimiento mas torpe que pudo pensar. Las dificultades se hubieran allanado con solo obligar al gobernador Ramón Ramos a que solicitara una licencia por tiempo ilimitado, para separarse del cargo, como sucedió en 1975 con el licenciado Carlos Armando Biebrich.




      EFEMÉRIDES SONORENSES

      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE

      1862. Por medio del Decreto Num. 33, se le añade al nombre de Guaymas el de Zaragoza, quedando así: Guaymas de Zaragoza.




      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE

      Félix Zuloaga, militar conservador, lanza el Plan de Tacubaya, que desconocía la vigencia de la Constitución de 1857 debido a que no la consideraba como expresión de los deseos del pueblo (1857).




      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE

      José María Iglesias, jurisconsulto y político, quien asumió interinamente la Presidencia de la República a la caída de Sebastián Lerdo de Tejada, fallece en la ciudad de México ( 1891 ).




      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE

      1790: bajo el Zócalo de la ciudad de México se descubre la Piedra del Sol azteca.




      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

      1880: Antonio Díaz Soto y Gama, abogado y político mexicano.
      (Antonio Díaz Soto y Gama (San Luis Potosí, 1880 - Ciudad de México, 1967) fue un abogado ypolítico mexicano que participó en la Revolución mexicana de 1910.)





      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

      1896: Ralph O'Neill, general mexicano-estadounidense.
      (Ralph Ambrose O'Neill nació en Durango, Durango, México el 17 de diciembre de 1896, aunque declaró a las autoridades estadounidenses que nació en San Francisco, California. Fue de padre irlandés—estadounidense y madre mexicana. Teniendo doble ciudadanía (norteamericano y mexicano), se enlistó en el Servicio Aéreo del Ejército estadounidense en Essington, Pennsylvania en septiembre de 1917, recibiendo su entrenamiento en Texas y posteriormente en Francia para ser comisionado Subteniente (2nd Lt.), el 7 de febrero de 1918 con el empleo de piloto de persecución.
      De 1920 a 1925, O'Neill asistió de manera destacada a modernizar la Fuerza Aérea Mexicana.)





      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

      1902: Raúl Caballero Aburto, político mexicano.
      (Luis Raúl Caballero Aburto (Ometepec, Guerrero; 17 de diciembre de 1902 - 1978) fue un militar y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, que se desempeñó como Gobernador del estado de Guerrero entre 1957 y 1961.
      Hijo de Juan Caballero Adams y de Natalia Aburto y nieto de Luis Caballero y Góngora Galán y deVictoria Adams. Casado en primeras nupcias con María Rubio, de quien tuvo un hijo, Raúl Caballero Rubio, y en segundas nupcias con Margarita Escandón de quien tuvo dos hijos, Silvia y Raul Caballero Escandón. Durante su juventud realiza estudios en el Heroico Colegio Militar para posteriormente graduarse en la Escuela Superior de Guerra. Después de cursar diplomados especiales en el Fuerte de Knox, en el estado de Kentucky, Estados Unidos es ascendido al grado de General de brigada. A su regreso a México, es nombrado comandante de la zona Militar de Aguascalientes y sucesivamente XXVI zona Militar en la ciudad de Xalapa, en Veracruz. Se le involucró en la Matanza de la Alameda, ocurrida el 6 de julio de 1952 en la Ciudad de México, cuando partidarios de Miguel Henríquez Guzmánfueron reprimidos cuando encabezaban una manifestación. A mediados de 1956, es elegido candidato a la gubernatura de Guerrero, y para el siguiente año es electo gobernador tomando protesta del cargo el 1 de abril de 1957 con todo el apoyo del entonces presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines. Su administración fue caracterizada por la elevada designación de cargos a sus familiares, entre ellos su hermano Enrique Caballero Aburto quien fungió como Recaudador de Rentas.
      Considerado de mano dura, logró controlar a las bandas de gavilleros que infestaban el estado en esa época, haciendo famoso el Pozo Melendez en Taxco, Guerrero, por ser el lugar donde se arrojaban las víctimas de los enfrentamientos. En 1960, el entonces presidente municipal de Acapulco, Jorge Joseph Piedra lo denunció ante el gobierno federal.
      En su tercer informe de gobierno, Caballero Aburto anunció la creación de la Universidad de Guerrero (hoy Universidad Autónoma de Guerrero), en sustitución del Colegio del Estado. Sin embargo, el 21 de octubre de 1960 estalló la huelga de estudiantes demandando la autonomía de la institución y la desaparición de los poderes en el estado. Aquella huelga culminó con el asesinato de estudiantes el 30 de diciembre en la plaza principal de Chilpancingo que lo llevaría a separarse del cargo y funciones de Gobernador Constitucional al desaparecer los poderes en el estado el 4 de enero de 1961. Arturo Martínez Adame tomaría cargo de la gubernatura de manera provisional para terminar el periodo 1957-1963.)




      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

      1937: Sergio Jiménez, actor y director mexicano.
      (Sergio Jiménez Flores (17 de diciembre de 1937 – 2 de enero de 2007), actor y director mexicano.
      Su último trabajo fue dirigiendo la telenovela La fea más bella.)





      UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

      1940: María Elena Velasco, actriz mexicana.
      (María Elena Velasco Fragoso (Puebla, Puebla, 17 de diciembre de 1940), también conocida como «La India María» debido a su éxitoso personaje, es una actriz, comediante, cantautora, bailarina,guionista y cineasta mexicana.)





        UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1951: Curro Rivera, torero mexicano.
        (Hijo del también matador de toros Fermín Rivera, tomó la alternativa el 14 de septiembre de 1967 en Torreón, siendo su padrino Joselito Huerta. El 16 de febrero de 1968 obtuvo la confirmación en la Plaza México, y de la mano de Antonio Bienvenida, lo hizo en Las Ventas el 18 de mayo de 1971.
        Durante 1971 realizó 58 corridas en España. Consiguió torear en 10 ocasiones en Las Ventas, obteniendo 9 orejas. Una de ellas fue la que le arrancó a un astado de Samuel Flores el día de la confirmación de la alternativa, en una terna integrada por Antonio Bienvenida y Andrés Vázquez. Repitió hazaña en la Corrida de la Beneficencia de ese mismo año y cortó cuatro orejas a sendos morlacos de Felipe Bartolomé. Reincidió en su gesta un año después, en la misma plaza, cortando otras cuatro a dos ejemplares de Atanasio Fernández.
        Su periodo de mayor esplendor abarcó desde 1972 a 1992, cuando se retiró para abrir una escuela de tauromaquia en San Luis Potosí. No obstante volvió a los ruedos poco después (1993), aunque de nuevo lo abandonó. Sus apariciones a partir de ese momento fueron fugaces.
        Fue considerado uno de los grandes toreros mexicanos de la década de 1970, celebrando a lo largo de su vida profesional más de mil quinientas corridas. Destacaba por su heterodoxia no exenta de valentía. Su última corrida fue en noviembre de 2000, junto a El Juli y José Ortega Cano.
        En la tarde del 23 de enero de 2001, falleció de un infarto en una tienta de toros en la antigua ganadería de su padre, La Alianza, en el Estado de Jalisco, a los 49 años. Había rebasado las mil corridas a lo largo de su carrera. Hizo el paseíllo en la Monumental de México un total de 70 veces, cosechando 40 orejas, 6 rabos y dos estoques de oro en las temporadas 71 y 72. Fue el creador del pase el circurret. Sus restos reposan en San Luis Potosí.)





        UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1954: Amado Carrillo, narcotraficante mexicano.
        (Amado Carrillo Fuentes (El Guamuchilito, Navolato, Sinaloa, México; 17 de diciembre 1956-Ciudad de México; 4 de julio de 1997), conocido con el sobrenombre de Señor de los Cielos, fue unnarcotraficante mexicano supuesto líder del Cártel de Juárez. Murió en un Hospital en la Cd. de México tras someterse a una extensa cirugía plástica para cambiar su apariencia. En sus últimos días Carrillo fue extensamente buscado por las autoridades mexicanas y Estados Unidos. También era conocido por el lavado de más de $200 millones de dólares del Cartel de Medellín para financiar su flota.)





        UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1957: Patricio Patrón Laviada, político mexicano.
        (Patricio José Patrón Laviada (n. Mérida, Yucatán; 17 de diciembre de 1957) es un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Ha sido alcalde de la ciudad de Mérida, gobernador del estado de Yucatán y titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA.)




        UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1964: Rogelio Rueda Sánchez, político mexicano.
        (Rogelio Humberto Rueda Sánchez (Manzanillo, Colima, 17 de diciembre de 1964). Es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha sido Alcalde de Manzanillo, Diputado Federal y Senador por su estado.)




        UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1968: Claudio Suárez, futbolista mexicano.
        (Claudio Suárez Sánchez (Texcoco, Estado de México, México, 17 de diciembre de 1968) es un ex-futbolista mexicano. Jugaba como defensa y su último equipo fue el C.D. Chivas USA de la Major League Soccer de los Estados Unidos. Claudio es considerado uno de los mejores defensas en la historia del fútbol mexicano, es el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección mexicana con 177 apariciones y el segundo futbolista con más partidos con su respectiva selección detrás de Ahmed Hassan con 184 con Egipto. Ha sido el único capitán mexicano en levantar la Copa Confederaciones 1999 , cuando México venció a Brasil en el Estadio Azteca. Actualmente se desempeña como Vicepresidente Deportivo del club de la liga MX los Gallos Blancos de Querétaro.)





        UN DÍA COMO HOY 17 DE DICIEMBRE NACIÓ

        1978: Manny Pacquiao, boxeador filipino.
        (Emmanuel Dapidran Pacquiao (nacido en Kibawe, Bukidnon, el 17 de diciembre de 1978), mejor conocido como Manny «Pac-Man» Pacquiao, es un boxeador profesional, actor, cantante y políticofilipino. Fue campeón mundial de peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo, campeón mundial de peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, campeón mundial de peso supergallo de laFederación Internacional de Boxeo y campeón mundial de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo. También ganó títulos de la revista The Ring en pesos pluma y superpluma. Es considerado actualmente como uno de los mejores boxeadores libra por libra según la revista The Ring.)




        Santoral católico del dia 17 de diciembre del 2013
        • Santa Jessica.
        • San Lázaro, obispo.
        • Santa Yolanda.