TRAFICO

182 Pageviews
Mar. 09th - Apr. 09th

lunes, 21 de mayo de 2012

1759:NACIÓ Bernardo del Espíritu Santo, obispo mexicano.

                                         UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ






1759: Bernardo del Espíritu Santo, obispo mexicano.


 (Fray Bernardo del Espíritu Santo Martínez y Ocejo (21 de mayo de 1759 Comillas, Santander,España - 23 de julio de 1825 San Sebastián, Sinaloa) 


quinto obispo de Sonora.) Religioso de la Orden de Carmelitas Descalzos, nació el 21 de mayo de 1759 y fue bautizado en la Villa de Comillas, Obispado de Santander, ingresó a esta orden en junio de 1779 en la ciudad de Puebla de los Ángeles, ordenado presbítero en la Ciudad de México, comenzó a ejercer el magisterio dentro de la orden, en 1795 fue nombrado prior del convento de Querétaro y en 1813 Provincial de la Orden de Carmelitas Descalzos en la Nueva España. Al tomar el hábito carmelita tomó el nombre de fray Bernardo del Espíritu Santo. 


Era confesor del virrey de Nueva España (septiembre 1808-julio 1809), mariscal de campo Pedro de Garibay y recién había concluido su periodo de tres años de provincial, cuando fue preconizado obispo de la diócesis de Sonora, con sede episcopal en Culiacán, el 14 de Abril de 1817. Fue consagrado obispo el 27 de septiembre de 1817 por el Arzobispo de México Dr. Pedro José de Fonte en la iglesia Santa Teresa La Antigua en la ciudad de México. Fue el quinto obispo de Sonora. Administraron la diócesis vacante los sacerdotes Lic. Francisco de Angúlo y José Joaquín Calvo. 


Como quinto obispo de Sonora, Fray Bernardo del Espíritu Santo realizó una visita pastoral por Sonora y Sinaloa, llegando hasta el presidio Real de San Agustín del Tucsón.  Sufrió trabajos e incomodidades en su recorrido de 1200 leguas, confirmó más de sesenta mil personas y la concluyo en abríl de 1821. Como resultado de dicha visita autorizó pocos meses el establecimiento de la parroquia de Hermosillo. El último obispo de Sonora durante la época colonial, llevó al extremo su fidelidad a los reyes borbones y se opuso, con más ardor que doctrina, a la independencia de México, como ocurrió con todos los obispos de la Nueva España. 


En su Carta Pastoral, denostó contra el Padre Hidalgo, llamándolo: "fiel sectario de los espíritus fuertes, y partidario de sus errores", Por culpa del Padre de Dolores "lo sagrado y lo profano, lo divino y lo humano, lo eclesiástico y lo civil, ha tenido una misma suerte; ha sido arruinado". De acuerdo con el gobernador intendente de las provincias, brigadier Antonio Cordero, giró instrucciones para que se jurara en todos los pueblos la Constitución de Cádiz y lo mismo ordenó en 27 de septiembre de 1821 a todos los párrocos, para que se hiciera igualmente con la independencia de acuerdo con el Plan de Iguala y que franquearan las iglesias para que los actos relativos revistieran mayor solemnidad. 


El 8 de diciembre dispuso igualmente que se celebraran honras fúnebres en todos los templos por el descanso de las almas de los individuos que habían fallecido en defensa de la causa de la independencia. En estos días se manejó con moderación y prudencia en todos sus actos, aunque no faltaron díscolos que lo señalaran con desafecto al nuevo régimen independiente. En pastoral del 8 de julio de 1822 previno que habiéndose verificado la separación de México de España, en el canon de la misa y en la colecta se nombrara al emperador Agustín I en lugar del rey Fernando VI; fue nombrado Caballero de la Orden de Guadalupe; planteó la necesidad de crear otro obispado con las Californias; fue llamado a formar parte de la Primera Diputación Provincial de Sonora y Sinaloa y presidirla, pero al no asistir a la apertura de sesiones, su cargo lo toma el Teniente Coronel Antonio Pascual Narbona; avisó al Ministerio de Justicia sobre el levantamiento de los indios mayos desde Santa Cruz hasta Mochicahui, reentidos por el mal trato que les daba el jefe político de Sinaloa, y dirigió una pastoral a los párrocos y curas doctrineros para que contribuyeran a aplicarlas y los hicieran volver a su pueblos. 


 Salió en defensa de su secretario, presbitero Carlos Espinosa de los Monteros, diputado al Congreso General que se había retirado de la ciudad de México sin permiso del hermano de éste, Fernando, quien por la misma causa había ido removido de la jefatura política de Sinaloa. En 1824 aparecieron en Guaymas los primeros brotes de la masonería, dictó órdenes para prevenir a sus ovejas y prohibió el baile del vals y la contradanza que hicieron su aparición en la misma época, bajo pena de excomunión. Ordenó a los titulares de las parroquias que, con excepción de Arizpe que tenía título de ciudad, no recibieran a los ayuntamientos en las puertas de las iglesias y el 1 de Julio de 1823 envió a su adhesión al Supremo Poder Ejecutivo Federal constituido a la caída de Iturbide. 


 En febrero de 1825 nombró gobernador de la mitra al presbítero Miguel Epinosa de los Monteros y días después inició su segunda visita pastoral por los pueblos del este de Sinaloa. Prosiguió rumbo al sur, se vio obligado a suspenderla en Concordia por haber enfermado de gravedad y falleció el 23 de julio del mismo año a las doce del día. Sus restos fueron sepultados en la iglesia del lugar.

1904:Se funda la Fédération Internationale de Football Association, universalmente conocida por sus siglasFIFA, organismo mundial rector del fútbol.

                                                   UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO


1904:Se funda la Fédération Internationale de Football Association, universalmente conocida por sus siglas FIFA, organismo mundial rector del fútbol. 


(La Fédération Internationale de Football Association (francés por Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza los campeonatos mundiales de fútbol en sus distintas modalidades. La FIFA agrupa 208 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países, contando con 16 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas, y cinco menos que laAsociación Internacional de Federaciones de Atletismo, y que la Federación Internacional de Baloncesto, ambas con 213 federaciones.)

21 MAYO

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano, el número 142 en los años bisiestos.


                                                              Quedan 224 días para finalizar el año.

domingo, 20 de mayo de 2012

DOMINGO 20 MAYO DEL 2012


El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano, 141.º en los años bisiestos. Quedan 225 días para finalizar el año.






UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO

1520: en el Templo Mayor de Tenochtitlán (México), los españoles al mando de Pedro de Alvarado llevan a cabo la Matanza de Tóxcatl.
(La Matanza de Tóxcatl o también llamada la Matanza del Templo Mayor fue un episodio de la Conquista de México en que los españoles dieron muerte a losmexicas (o también llamados Aztecas) en el momento en que éstos se encontraban haciendo una ceremonia a los dioses Tezcatlipoca y Huitzilopochtli.
El responsable de la masacre fue Pedro de Alvarado —apodado TonatiuhEl Solpor los mexicas—,
ya que había pesando que se trataba de una trampa de parte de los mexicas. Puesto que Hernán Cortés se encontraba en las costas del Golfo de México para combatir a Pánfilo Narváez que venía de Cuba con la misión de capturarlo.)


 UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1941: Manuel Isaías López, psiquiatra mexicano.
(El Dr. Manuel Isaías López Gómez, uno de los psiquiatras infantiles de habla española más prominentes, actualmente radica y practica en Barcelona, España. Se formó en Filadelfia, EE. UU., y fue fundador en 1972 del Programa de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en la UNAM(Universidad Nacional Autónoma de México). En 1975 fundó y fue el primer presidente de la AMPI (Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil). Fue el director del único programa mexicano de formación en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, en la UNAM, desde 1972 hasta 1998. El Dr. Manuel Isaías López Gómez es considerado el psiquiatra con más influencia en México durante el último cuarto del siglo XX. En forma simultánea, durante la década de los ochentas, fungió como Presidente de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, Director de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en la UNAM, Secretario General del Consejo Mexicano de Psiquiatría y Consultor Principal del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Sus contribuciones más recientes han sido en el campo de la Bioética. El Dr. Isaías López se ha desarrollado como investigador en este campo y como facultativo de varios componentes de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Mann de Dayán describe el “Síndrome de Sobresaturación Sensorial” como la principal contribución de Isaías López a la psicodinámica de laadolescencia. De acuerdo a este fenómeno, el adolescente moviliza sus propias necesidades narcisistas al autoestimularse en forma excesiva, como primer paso antes de poder proyectar sus necesidades a fuentes externas.)


 UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1946: Cher, actriz y cantante estadounidense.
(Cherilyn Sarkisian (n. El Centro, 20 de mayo de 1946), más conocida como Cher, es una cantante, actriz, compositora y productora estadounidense de amplia trayectoria profesional. Ha sido galardonada con los premios Óscar, Grammy, Emmy, Globo de Oro y el premio a la mejor actriz en el festival de Cine de Cannes por su trabajo tanto en la música, como en el cine y la televisión.)


 UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1952: Roger Milla, futbolista camerunés.
(Roger Milla (* Yaoundé, Camerún; 20 de mayo de 1952 - ) es un ex futbolista camerunés. Entre otros galardones, obtuvo el premio al Mejor Jugador Africano de la Historia en 1990.)



UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO NACIÓ

1983: Yolanda Pérez, cantante mexicano-estadounidense.
(Yolanda Pérez (20 de mayo de 1983) es una cantante estadounidense que se especializa en música de banda. Es conocida por su nombre artístico "La Potranquita", nombre tomado por su padre desde su ciudad natal de Zacatecas, México.)




UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ

1885: Manuel M. Flores, poeta mexicano.
(Manuel María Flores (*San Andrés Chalchicomula, Puebla, 1840 † Ciudad de México, Distrito Federal, 1885) fue un escritor y poetamexicano durante la segunda mitad del siglo XIX. Nació en Puebla, estudió filosofía en el colegio de San Juan de Letrán, que abandonó en1859 para combatir en la Guerra de Reforma del lado del Partido Liberal. Durante la Segunda Intervención Francesa en México fue hecho prisionero en la Fortaleza de San Carlos de Perote. Al ser liberado en 1867 fue electo diputado, y se unió al grupo de escritores de Ignacio Manuel Altamirano. Fue amigo de Manuel Acuña, con quien publicó poemas. Se relacionó con Rosario de la Peña, por quien Manuel Acuña se suicidó.)



UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ

1930: Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano (n. 1875).
(Alfredo Placencia Jáuregui (15 de septiembre de 1875 – 20 de mayo de 1930), conocido como Alfredo Placencia o Alfredo R. Placencia, fue un poeta y sacerdotemexicano. En vida publicó las siguientes obras: El libro de Dios (1924), El paso del dolor(1924) y Del cuartel y del claustro (1924). Otros libros suyos fueron publicados después de su muerte. Sus restos descansan en la que fuera la primera sede de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ubicada en el mausoleo central del Panteón de Belén.)



UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ

1975: Rodolfo Gaona, torero mexicano.
(Rodolfo Gaona Jiménez (1888-1975), "El Califa De León", matador de toros mexicano. 
Rodolfo Gaona por José Guadalupe Posada.
Nacido en León de los Aldamas, Guanajuato, el 22 de enero de 1888, fue inventor de la gaonera y del centenario (como una gaonera pero con la muleta y por el lado derecho). Se le considera uno de los toreros más elegantes de la historia. Sus padres fueron Roberto Gaona y Regina Jiménez.)





Santoral católico DEL DIA 20 DE MAYO


San Bernardino de Siena (1380-1444), franciscano italiano y predicador.
San Etelberto, rey de Estanglia. También venerado por la comunión anglicana.
Beata Coloma (o Colomba) de Rieti (1467-1501), terciaria dominica y mística italiana.
San Hilario de Tolouse, obispo de Toulouse, Francia en el siglo IV.
San Teodoro de Pavía, obispo de Pavía entre 743 y 778.
San Anastasio, obispo de Brescia. Muerto hacia 610.
San Arcángel Tadini (1846-1912), presbítero y fundador. Canonizado por el papa Benedicto XVI en 2009.
Basila (virgen).
Saturnina (virgen).
Alejandro (mártir).
Asterio (mártir).

1975: MURIÓ Rodolfo Gaona, torero mexicano.

                  UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ


   


 1975: Rodolfo Gaona, torero mexicano.


 (Rodolfo Gaona Jiménez (1888-1975), "El Califa De León", matador de toros mexicano. Rodolfo Gaona por José Guadalupe Posada. Nacido en León de los Aldamas, Guanajuato, el 22 de enero de 1888, fue inventor de la gaonera y del centenario (como una gaonera pero con la muleta y por el lado derecho). Se le considera uno de los toreros más elegantes de la historia. Sus padres fueron Roberto Gaona y Regina Jiménez.) 




 Se retiró de los ruedos el 12 de abril de 1925, en la Monumental Plaza El Toreo de La Condesa, de la Ciudad de México, en una tarde magnífica en la que estoqueó siete toros. Falleció el 20 de mayo de 1975, en la Ciudad de México. Estuvo casado en 1919 con la actriz española Carmen Ruiz Moragas, de la más tarde se divorció, llegando ella a convertirse durante años en la amante de S.M. católica el rey de España Don Alfonso XIII de Borbón. Rodolfo Gaona volvió a casarse con una mujer de nacionalidad mexicana muy hermosa y bella, Josefa Cabrera Llamas, con la que tuvo varios hijos y con la que pasó el resto de su vida.


1930: MURIÓ Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano (n. 1875).

                                     UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ


   


 1930: Alfredo Placencia, poeta y sacerdote mexicano (n. 1875). (Alfredo Placencia Jáuregui (15 de septiembre de 1875 – 20 de mayo de 1930), conocido como Alfredo Placencia o Alfredo R. Placencia, fue un poeta y sacerdotemexicano. En vida publicó las siguientes obras: El libro de Dios (1924), El paso del dolor(1924) y Del cuartel y del claustro (1924). Otros libros suyos fueron publicados después de su muerte. Sus restos descansan en la que fuera la primera sede de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ubicada en el mausoleo central del Panteón de Belén.)


1885: MURIÓ Manuel M. Flores, poeta mexicano.

                                  UN DÍA COMO HOY 20 DE MAYO MURIÓ


   


 1885: Manuel M. Flores, poeta mexicano.


 (Manuel María Flores (*San Andrés Chalchicomula, Puebla, 1840 † Ciudad de México, Distrito Federal, 1885) fue un escritor y poetamexicano durante la segunda mitad del siglo XIX. Nació en Puebla, estudió filosofía en el colegio de San Juan de Letrán, que abandonó en1859 para combatir en la Guerra de Reforma del lado del Partido Liberal. Durante la Segunda Intervención Francesa en México fue hecho prisionero en la Fortaleza de San Carlos de Perote. Al ser liberado en 1867 fue electo diputado, y se unió al grupo de escritores de Ignacio Manuel Altamirano. Fue amigo de Manuel Acuña, con quien publicó poemas. Se relacionó con Rosario de la Peña, por quien Manuel Acuña se suicidó.)