TRAFICO

lunes, 21 de mayo de 2012

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

                          HOY     21 DE MAYO  SE CELEBRA


 


Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. 


(El 20 de diciembre de 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 57/249 proclamó el 21 de mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. El día nos brinda la oportunidad de valorar la diversidad cultural y de aprender a «convivir» de una mejor manera. En 2011, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas han iniciado la campaña comunitaria «Haz un gesto por la Diversidad y la Inclusión » para celebrar el Día Mundial de la Diversidad. La campaña de 2012 anima a la gente y a las organizaciones de todo el mundo a tomar medidas concretas para apoyar la diversidad con los siguientes objetivos: Aumentar la conciencia mundial sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión. Construir una comunidad de individuos comprometida con el apoyo a la diversidad a través de gestos verdaderos y cotidianos. Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre la gente de diferentes culturas. Organización de las Naciones Unidas)


2012: MURIÓ Rodolfo Félix Valdés (n. Nacozari, Sonora, 1923).

                                                        HOY 21 DE MAYO MURIÓ






Rodolfo Félix Valdés (n. Nacozari, Sonora, 1923).


 Es un ingeniero y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, se desempeñó como titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y Gobernador de Sonora de 1985 a 1991. Rodolfo Félix Valdés nació en la ciudad minera de Nacozari, en Sonora, donde realizó sus estudios básicos, sin embargo a la edad de 12 años dejó su ciudad y estado natal para trasladarse a la Ciudad de México, y no volvería hasta 40 años después al ser postulado candidato a Gobernador. Ingenerio Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue presidente de la sociedad de alumnos y catedrático de 1948 a 1966, en 1945 inició su carrera en la entonces Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, pasando posteriormente a las Secretarías de Obras Públicas y de Asentamientos Humanos y Obras Públicas en las que fue Jefe del Departamento de Planeación, Director General de Planeación y Programas y Subsecretario de Obras Públicas. 


El 1 de diciembre de 1982 el presidente Miguel de la Madrid lo designó Secretario de Comunicaciones y Transportes, permaneciendo dicho cargo hasta que renunció a él para aceptar la postulación del PRI a Gobernador de Sonora. Al ser postulado como candidato a Gobernador, una de las principales críticas que se le hizo fue su desarraigo, pues hacía 40 años que no vivía en el estado, por tanto, no tenía la residencia efectiva que exigía la constitución estatal para ser candidato, hecho que sin embargo fue pasado por alto; así mismo, se enfretó al candidato del PAN, Adalberto Rosas López, popularmente conocido como "El Pelón", que tenía una importante apoyo popular; los resultados electorales le dieron una amplia victoria que no fue reconocida por el PAN que denunció fraude electoral y llevó a cabo protestas y manifestaciones sin resultado.


 La principal obra de su gobierno fue la ampliación a autopista de cuatro carriles de la Carretera Federal 15, desde el límite con Sinaloa hasta la frontera con Estados Unidos en Nogales. Falleció la mañana de este lunes. Gobernó Sonora de 1985 a 1991. Se le conoce como el “gobernador carretero”. Su principal gestión fue la ampliación de dos carriles de la carretera federal 15


1920: MURIÓ Venustiano Carranza, presidente de México entre 1915 y 1920 (m. 1920).

                          UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO MURIÓ


 


1920: Venustiano Carranza, presidente de México entre 1915 y 1920 (m. 1920).


 (José Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas,Coahuila, 14 de enero de 1860 -Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue un importante político y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco I. Madero, con el que logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 y Presidente de México de manera Constitucional de 1917 a 1920, año en que fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.) 


 El 6 de febrero de 1917, convocó a elecciones para diputados y senadores a la XXVIII Legislatura del Congreso de la Unión y para presidente de la República. Postulado por el Partido Liberal Constitucionalista, ganó las elecciones y el 1 de mayo de 1917 tomó posesión como presidente constitucional. Durante su gobierno Carranza se dio a la tarea de pacificar el país, reorganizar la administración y los poderes, y hacer valer la constitución que había sido promulgada. En 1920 buscó imponer como presidente de la República a un civil, el Ing. Ignacio Bonillas, pues ya para entonces era contrario a la ideología política mostrada por Álvaro Obregón y se encontraba desilusionado por la actitud de Pablo González Garza. 


Dicha actitud, causó una revuelta encabezada por Álvaro Obregón, quien desconoció a Bonillas y se sublevó en su contra al amparo del Plan de Agua Prieta y de Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, por un lado, y González, por el otro. Cuando ambos bandos obtuvieron el apoyo de la mayor parte del ejército, Carranza decidió trasladar la sede del gobierno nacional al puerto de Veracruz, donde ya había permanecido cuando la guerra con Villa, saliendo de la capital con todo su gabinete y sus familias, su mobiliario, pertrechos de guerra, y el tesoro de la nación, consistente en todas las monedas, billetes y barras de oro y plata que había en la tesorería. 


 El 15 de mayo de 1920 deja la estación de Aljibes, Puebla, internándose con muchos de sus seguidores además de los cadetes del Colegio Militar hacia la Sierra Norte del Estado de Puebla. Murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, por las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, en el curso de la rebelión obregonista, la madrugada del 21 de mayo de 1920 mientras dormía en un jacal.


1972: NACIÓ Paco Ayala, bajista mexicano de Mólotov.

                          UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ


 


1972: Paco Ayala, bajista mexicano de Mólotov. 


(Paco Ayala (Juan Francisco Ayala). Nació en México DF el 21 de mayo de 1972. Componente del grupo de origen mexicano Molotov. Siempre ha vivido en México. Acabó la escuela y empezó a estudiar Música. Estudió solo 2 años ya que comenzó a tocar desde hace mucho con varios grupos.)


 Fue integrante de un grupo infantil llamado Din-Din (antes llamado Pac-Man), entraron a un concurso de Televisa, pero quedaron en 2º lugar, después grabaron 4 LP, hasta que cumplió 11 años de edad. La última y mejor opción fue Molotov, aunque antes ya había pertenecido a bandas de heavy metal. Fue el último en unirse a la banda (sustituyendo a Jay de la Cueva), completando el 4º vocalista y generando originalidad en la banda. Es el bajista y toca la batería en algunas de las canciones; normalmente cuando Randy Ebright (baterista del grupo), utiliza el rol de vocalista principal. 


Aunque en realidad es más bien considerado un multinstrumentisita pues ha demostrado que sabe tocar la guitarra, la batería, el bajo y el acordeón. El compone, al menos una canción en cada disco, canta en todos los discos, y ha sido autor de canciones como Frijolero, Ñero, Polkas Palabras, Parásito, etc. En el año 2007, publicó un EP como solista (como parte de la separación del grupo, que terminó siendo falsa) llamado El Plan de Ayala EP, en el que es único autor, y muestra su habilidad para componer y se notan sus influencias en el disco. 


En el disco salen cuatro canciones: Déjate algo (Sencillo competidor en la Molobatalla, y mejor canción del EP), Bien, Feo por Fiel FXF y No me moleste nadie. Sus mayores influencias son: Black Sabbath, Led Zeppelin, Red Hot Chilli Peppers, James Brown.


1952: NACIÓ Mr. T, actor estadounidense.

                              UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ


   


 1952: Mr. T, actor estadounidense. 


(Laurence Tureaud, más conocido como Mr. T (Chicago, Illinois, 21 de mayo de 1952) es un actor y boxeador estadounidense conocido por su rol como Mario Baracus (versión para Latinoamérica) o como el sargento M.A. (versión para España) en The A-Team entre 1983 y 1987.) Es el menor de doce hermanos. En su juventud jugó al fútbol americano y estudió artes marciales. Llegó a la universidad gracias a una beca deportiva y al acabar sus estudios trabajó cómo Policía Militar en el ejército estadounidense. 


Vio finalizada su carrera deportiva debido a una lesión en la rodilla. Nacido en 1952 como Laurence Tureaud, en 1970 cambió su nombre legalmente por el de Lawrence Tero y en 1978 por el de Mr. T. Su famoso peinado es una copia de la de un guerrero mandinga, estilo que decidió usar para mostrar sus orígenes africanos. Aunque no podía practicar deporte a nivel profesional, su físico aún seguía siendo envidiable y esto le ayudó para convertirse en guardaespaldas de personalidades como Muhammad Alí (Cassius Clay), Michael Jackson o Diana Ross entre otros. 


 En 1982, Mr. T fue descubierto por Sylvester Stallone, quien lo contrató para participar en la película Rocky III como el boxeador Clubber Lang, la contrafigura de Rocky Balboa. Su vida cambió en 1984, cuando empezó a interpretar a M.A. en The A-Team. La compañía de dibujos animados Ruby-Spears produjo la serie de dibujos animados Mister T. emitida en 1983 por la NBC cuya historia tenía a Mr. T como el entrenador de un grupo de gimnastas. Él les ayuda con su educación y entrenamientos, además de ayudar a solucionar crímenes y misterios. 


Se produjeron treinta episodios de esta serie. En 1984 protagonizó la película El hombre más fuerte del mundo, en la cual cambia su vida de matón por la de ayudar a los jóvenes del barrio. Después de esto, Mr T. entró en el mundo de la Lucha libre profesional en 1985. Junto con Hulk Hogan formó un dúo hasta 1988. Ese mismo dúo peleó en WrestleMania contra Roddy Piper y Paul Orndorff, ganando el combate. Un año después peleó en WrestleMania 2 contra Piper en un combate de boxeo, el cual ganó. En esa época desarrolló un programa humanitario de deportes para jóvenes problemáticos, convirtiéndolo en una de las figuras públicas más queridas de Estados Unidos. 


 Al finalizar The A-Team en 1988 protagonizó la serie T y T, donde tenía el rol de T.S. Turner, un ex convicto que se unía a una abogada para formar una agencia de detectives. Esta serie duró dos temporadas y fue cancelada en 1990. En los años 90 su trabajo disminuyó considerablemente, participando como actor invitado, interpretándose a sí mismo, en las comedias de situación Blossom, Martin y De repente, Susan. En 1995 le fue diagnosticado un linfoma que lo alejó del mundo del espectáculo hasta su recuperación en 2001. Ha participado en producciones como Judgement (2001) y cameos en Inspector Gadget (1999) y en la comedia No es otra estúpida película americana (2001). 


También ha prestado su voz en series de animación como Los Simpson y Johnny Bravo. En 1994 estuvo de invitado en el concurso televisivo El Gran Juego de la Oca, en España. En 2007 participó en un anuncio para el videojuego World of Warcraft (en el que decía que su personaje no era guerrero, sino un mohicano) y también participó en el vídeo «Send My Love to the Dance Floor, I'll see you in Hell (Hey mister Dj)» de Cobra Starship. En 2008 participó en un infomercial de un horno tostador y microondas; también protagonizó una serie de anuncios para la famosa golosina norteamericana Snickers, la cual fue cancelada en el Reino Unido, lo que significó su vuelta definitiva a los medios de prensa. 


 En 2009, participa en el musical de Atlantic City I'm not dead junto a personajes caídos en el olvido como el actor Jaleel White, que protagonizaba a Steve Urkel en la famosa serie Cosas de casa (Family Matters), Carrie Fisher, la princesa Leia de la saga Star Wars y Ralph Macchio, Daniel Larusso en Karate Kid, entre otros. Estaba previsto que el musical fuera dirigido por Patrick Swayze, pero tras su trágica muerte debida a un cáncer de páncreas fue sustituido por David Hasselhoff, recién recuperado de sus conocidos problemas con el alcohol. 


Está previsto que Sylvester Stallone realice algún cameo en la obra, algo que el propio Mr. T le ha pedido constantemente al que fue su descubridor en el film Rocky III. En este mismo año realiza un nuevo anuncio de World of Warcraft, en el juego un elfo de la noche con su cara, te ofrece la posibilidad de recoger las famosas granadas mohicanas, las cuales permiten cambiar la cara a otros jugadores, dándoles una cresta mohicana al lanzárselas.


1927: NACIÓ Tomás Segovia, poeta hispanomexicano. (f. 2011)

                    UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ


 


1927: Tomás Segovia, poeta hispanomexicano. (f. 2011)


 (Tomás Segovia (Valencia, España, 21 de mayo de 1927 - México, 7 de noviembre de 2011) fue un escritor, poeta y ensayista nacido en España y nacionalizado mexicano.)


 Realizó sus primeros estudios en el Liceo Francés de Madrid, después en Francia y en Marruecos (Certificat d'Études Primaires, Casablanca, 1939). Emigrado a México en tiempos de la guerra civil española, realizó el bachillerato en este país hasta 1944 y posteriormente estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Letras Españolas y profesorado de francés en el programa de la Sorbona en México. Obtuvo la beca Guggenheim en 1950. Entre 1948 y 1954 trabajó de profesor en el Intitut Français d' Amérique Latine y eventualmente también en la Alianza Francesa. 


 Su primera publicación poética fue en 1945 y a partir de 1948 realizó sus primeras conferencias, artículos y traducciones, estas para el Fondo de Cultura Económica. Ejerció diversos oficios en distintos ámbitos: cine, radio, traducción, corrección, interpretación, publicación y difusión cultural en la Universidad Nacional. Y posteriormente en otras ciudades como en Montevideo que fue encargado de documentación y publicación en un organismo internacional de 1963 a 1964. En París estuvo desde 1965 hasta 1966 y trabajó en diversas editoriales. 


En México trabajó para cine y televisión, dio clases en el Instituto de Intérpretes y Traductores y fue nombrado profesor-investigador por El Colegio de México. En Estados Unidos fue profesor visitante en la Universidad de Princeton. Desde 1970 se integró en El Colegio de México hasta su jubilación en 1984, desarrollando una intensa actividad cultural. Cursos de literatura, lingüística, teoría literaria y traducción, así como organizador y primer director dentro del Colegio de un proyecto de investigación y enseñanza de la traducción. 


También fue miembro del consejo consultivo del Diccionario de Español de México. Desde 1985 fijó su residencia entre Madrid y el sur de Francia, dedicado a la traducción así como a impartir eventualmente cursos, seminarios, conferencias.


1895: NACIÓ Lázaro Cárdenas del Río, político y militar mexicano.

                   UN DÍA COMO HOY 21 DE MAYO NACIÓ


   


 1895: Lázaro Cárdenas del Río, político y militar mexicano.


 (Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Se destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, delpetróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil. Así como, por haber consolidado las bases del funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante la incorporación de las grandes centrales obreras, hacia el Partido de la Revolución Mexicana, antecedentes del Partido Revolucionario Institucional) 


 Nació en Jiquilpan, Michoacán, México, al occidente del país; siendo hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y Felícitas del Río Amezcua. Fue el mayor de 8 hermanos. Tres hermanas (Angelina, Josefina y Margarita); y cuatro hermanos (Dámaso, Alberto, Francisco y José Raymundo). En 1913 se incorporó a la fuerzas revolucionarias de Martín Castrejón, después alcanzó el grado de general a los 25 años. De 1928 a 1930 fue gobernador del estado mexicano de Michoacán. Fungió como Secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Pascual Ortiz Rubio y como dirigente del Partido Nacional Revolucionario. 


 General Lázaro Cárdenas. El 1 de diciembre de 1934 fue electo Presidente de México. Posteriormente, durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, fue Secretario de Guerra y Marina. Dueño de un trato muy sencillo y cordial, Cárdenas cosechó en vida más amigos que enemigos. Recibía en su casa desde campesinos hasta altos funcionarios. Sus primeros años en el gobierno quedaron marcados por el enfrentamiento con el General Plutarco Elías Calles, a quien finalmente obligó a abandonar el país en 1936 y quien se exilió en Estados Unidos. 


Para consolidar su poder, creó una serie de organismos sindicales de carácter oficioso como la Confederación Nacional Campesina CNC y la Confederación de Trabajadores de México CTM y procedió a reorganizar su partido, ahora bajo el nombre de Partido de la Revolución Mexicana, modificando su estructura, por lo que de ser una federación de partidos locales y regionales, se integró con cuatro grandes sectores (campesino, obrero, popular y militar). Cárdenas se caracterizó por acoger a los exiliados republicanos españoles que debieron salir de su país por la Guerra Civil española entre 1937 y 1942. 


En 1937, por intercesión de su esposa Amalia Solórzano, quien presidía el Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español, asiló a 456 menores, huérfanos de la guerra civil e hijos de combatientes republicanos que fueron llevados a México, a petición del Comité Iberoamericano de Ayuda al Pueblo Español, dándoles alojamiento, sustento y educación en la ciudad de Morelia. Con el pasar de los años el grupo fue conocido como los Niños de Morelia. Su apoyo a la República Española no se limitó a esto, la defendió en foros internacionales e intentó ayudarla económicamente, incluso con exportación de armas; el gobierno de Roosevelt se opuso a estos planes. 


Al finalizar la guerra con el triunfo del ejército sublevado, Cárdenas puso bajo su protección a los exiliados españoles en Francia, incluyendo al Presidente Manuel Azaña, quien murió bajo protección diplomática mexicana y fue enterrado envuelto en una bandera mexicana, porque las autoridades colaboracionistas francesas se negaron a que fuera enterrado con la bandera española republicana. Cárdenas, Rafael M Pedrajo, y los diplomáticos del régimen, lograron que decenas de miles de exiliados fueran acogidos en México, incluyendo numerosos intelectuales que enriquecieron sensiblemente la cultura mexicana. Entre 1937 y 1938 completó la nacionalización de la red ferroviaria y, después de un conflicto obrero patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México, lo que provocó la ruptura de relaciones con el Reino Unido. Enfrentó una intentona golpista encabezada por el general Saturnino Cedillo, con quien trató de dialogar por medio de su Jefe del Estado Mayor Presidencial, el coronel Ignacio M. Beteta. Finalmente Cedillo resultó muerto en combate. También durante su mandato se transformó el Castillo de Chapultepec, antigua residencia de los gobernantes del país, dando lugar al Museo Nacional de Historia. De igual modo impulsó iniciativas para clausurar casas de juego y, rompiendo con la estrategia seguida por Calles, cesó la hostilidad hacia la iglesia católica. Asimismo, en el ámbito social y académico enfocado a la educación fundó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de México (Colmex,) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otros. Modificó la Ley Agraria, amplió también la red de carreteras y permitió la entrada a los refugiados políticos de muchos países, entre ellos 40 mil refugiados españoles de la guerra civil. Al término de su mandato, estuvo al mando de la región militar del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial, y -como parte de la estrategia de unidad nacional seguida por su sucesor- fue también Secretario de la Defensa Nacional del presidente Ávila Camacho hasta el fin del conflicto. Fue vocal ejecutivo de algunas empresas y presidente de administración de la Siderúrgica Las Truchas, empresa que hoy lleva su nombre. De su matrimonio con la señora Amalia Solórzano nació su hijo Cuauhtémoc, quien años más adelante sería: senador, gobernador de Michoacán, jefe de gobierno de la Ciudad de México y candidato a la presidencia de la República en tres ocasiones. Su nieto, Lázaro Cárdenas Batel, quien también ha incursionado en la política, estuvo a cargo de la gubernatura del Estado de Michoacán en el periodo 2002-2008. Lázaro Cárdenas está considerado como uno de los más respetados presidentes de México debido a sus contribuciones en materia social y económica para el país. Hay quienes, sin embargo, refutan esta idea con base en los resultados políticos de largo plazo que originaron su conformación popular y corporativista del sistema político mexicano. Aunque esto no sea atribuible a Cárdenas directamente y sí, en cambio, a sus sucesores priístas, quienes fueron minando poco a poco los logros socio-económicos de Cárdenas. Lázaro Cárdenas murió víctima de cáncer en la Ciudad de México en 1970.