(Vitali Vladimirovich Klitschko (Ucraniano: Віталій Володимирович Кличко, Vitaliy Volodymyrovych Klychko) (19 de julio de 1971), conocido bajo el sobrenombre o alias de Doctor Puño de Hierro, es un boxeador profesional, actual campeón mundial de los pesos pesados del Consejo Mundial de Boxeo, título obtenido el 11 de octubre de 2008 al derrotar a Samuel Peter en ocho asaltos. En 2005 se había retirado, sin embargo en enero de 2007 confirmó su retorno al boxeo. Fue el campeón del mundo de peso pesado en 2004 y 2005 del campeonato WBC, en 1999 - 2000 fue campeón de WBO. Mide 2.03 m de altura, y nació en Belovodsk, Kirguistán, en la antigua Unión Soviética. Su hermano más joven,Wladimir Klitschko, es el actual campeón del mundo de peso pesado de la IBF, WBO, IBO, WBA y The Ring Magazine. Su padre fue Coronel de la Fuerza Aérea Soviética, y tiene nacionalidad Ucraniana. El 31 de diciembre del año 2004 se le fue otorgado el título más importante de su país, el Héroe de Ucrania.)
Durante su carrera profesional en boxeo todavía no ha sido derrotado por nocaut, ni ha recibido una cuenta, estando por encima en las puntuaciones de los jueces en sus dos únicas derrotas, ante Lennox Lewis, donde se paró la pelea por una herida en un ojo (los tres jueces le daban 58-56 a su favor tras el sexto asalto, donde se detuvo el combate) y ante Chris Byrd (89-82, 88-83 y 88-83 le daban a su favor) donde abandonó porque se lesionó el hombro en el séptimo asalto. Al hacerse con el título del Consejo Mundial de Boxeo, Vitali y su hermano, campeón de la Federación Internacional de Boxeo, Organización Mundial de Boxeo y de la Organización Internacional de Boxeo, se convitieron en los únicos hermanos campeones mundiales del peso pesado simultáneamente en distintas organizaciones.
(Thomas Jeffrey Hanks (9 de julio de 1956, Concord) es un actor y productor estadounidense más conocido como Tom Hanks.)
Ganador del Oscar y del Globo de Oro, Hanks es uno de los actores (junto a Luise Rainer, Spencer Tracy y Katherine Hepburn)
que han ganado dos Oscar consecutivos como Mejor actuación principal y el único intérprete masculino que lo haya hecho en la segunda mitad del siglo XX. Por su protagonismo en Ángeles y demonios (2009) se convirtió en el segundo actor mejor pagado de la historia tras ingresar cincuenta millones de dólares. El primero es Johnny Depp, gracias a los cincuenta y cinco millones de dólares que cobró por Piratas del Caribe: en mareas misteriosas (2011). La taquilla lograda por sus películas en Estados Unidos supera los $ 4,0 mil millones.
(* San Miguel de Tucumán, Argentina, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, Argentina, 4 de octubre de 2009) conocida como La Negra Sosa o La Voz de América, fue una cantante demúsica folclórica argentina reconocida en América Latina y Europa, considerada como la principal cantante de Argentina.)
Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como «cantora» antes que «cantante», en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras: «Cantante es el que puede y cantor el que debe» (Facundo Cabral). Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como Canciones con fundamento y Yo no canto por cantar.
Entre las interpretaciones con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, Zamba para no morir, La maza, Todo cambia, Duerme negrito y Calle angosta.4 Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997) y su interpretación de la Misa criolla (2000).
Su último trabajo es Cantora, lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el Himno nacional argentino.
1922: Angelines Fernández, actriz y comediante mexicana de origen español.
(María de los Ángeles Fernández Abad (Madrid, 9 de julio de 1922 – Ciudad de México, 25 de marzo de 1994) , fue una actriz y comediante española, que vivió muchos años en México. Se hizo famosa por interpretar a Doña Cleotilde en la serie El Chavo del Ocho.)
Tendría 90 años actualmente y murio a los 71 Nacida en Madrid, trabajaba con las guerrillas que luchaban contra el dictador Francisco Franco, quien tras la Guerra Civil Española (finalizada en 1939) en ese país había tomado el poder. Considerando que su vida peligraba en su país natal, se vio en la necesidad de abandonarlo, emigrando a México en 1947, aunque nunca como refugiada.1 2 En México, inicialmente trabajó en teleteatros invitada por su compatriota Ángel Garasa, y fue actriz radiofónica de la XEW. Trabajó en películas junto con el cómico Cantinflas y Arturo de Córdova, formando parte de la Época de Oro del Cine Mexicano.
Su papel más importante fue "La Bruja del 71", el que interpretó en la serie El Chavo del 8, donde, a partir de 1971, actuó como Doña Clotilde, la Bruja del 71, la siempre enamorada de don Ramón (representado por su gran amigo el actor Ramón Valdés). Ese papel lo obtuvo justamente gracias a Valdés, quien la presentó a Chambi Ramos Ronald Emerson (el Chambi). Fernández continuó actuando durante veintitrés años con el mismo personaje.
Falleció en 1994 de cáncer pulmonar como consecuencia de su adicción al tabaco, casualmente a la edad de 71 años.
Angelines actuó como la bruja del 71, curiosamente en 1971 fue el año en el que entro a hacer parte del elenco.
Angelines actuó como la bruja del 71, curiosamente murió a sus 71 años.
1918: Alí Chumacero, poeta y editor mexicano (f. 2010)
(Alí Chumacero Lora (Acaponeta, Nayarit, 9 de julio de 1918 – México, D. F., 22 de octubre de 2010 ) fue un poeta y editor mexicano.)
Alí Chumacero residió desde 1937 en la Ciudad de México. Perteneció al grupo de escritores que fundó la revista Tierra Nueva y dirigió la publicación entre 1940 y 1942. Fue redactor de la revista El Hijo Pródigo y de México en la cultura, suplemento del ya extinto periódico Novedades, así como director de Letras de México. Fue becario de El Colegio de México en 1952 y del Centro Mexicano de Escritores entre 1952 y 1953. Desde 1964 fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.
Como autor, editor, redactor y corrector fue una de las figuras claves en la historia del Fondo de Cultura Económica, casa editorial para la cual laboró por más de medio siglo de trabajo intermitente.
Fue famoso por haber corregido para el FCE, entre cientos de obras, el Pedro Páramo de Juan Rulfo. Alí Chumacero negó en repetidas ocasiones haber mejorado drásticamente la obra con su corrección, pero el rumor de que lo hizo persiste.
Por su trayectoria como poeta recibió muchos premios, entre los que destacan el Premio Xavier Villaurrutia (1984), el Premio Internacional Alfonso Reyes (1986), el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1987), el Premio Estatal de Literatura Amado Nervo (1993) y la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1996).
El 24 de junio de 2008 recibió un homenaje, con motivo de su 90 cumpleaños, en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
Víctima de neumonía, falleció a los 92 años el viernes 22 de octubre de 2010.
1997: en EE. UU., se suspende la licencia del boxeador Mike Tyson por al menos un año, y debe pagar una multa de 3 millones de dólares, por haberle arrancado una oreja de un mordisco a Evander Holyfield durante un encuentro.