TRAFICO
lunes, 24 de septiembre de 2012
1949: NACIÓ Pedro Almodóvar, cineasta y guionista español.
UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1949: Pedro Almodóvar, cineasta y guionista español.
(Pedro Almodóvar Caballero (nacido en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 24 de septiembre de1949) es un director de cine, guionista y productor español, el que mayor resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre ellos dos premios Óscar, en diversas categorías. Ostenta la condición de Caballero de la Orden de la Legión de Honor francesa (1997), además de haber obtenido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998). Ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Harvard en junio del 2009.)
1949: Pedro Almodóvar, cineasta y guionista español.
1936: NACIÓ Jim Henson, productor y cineasta estadounidense, creador de los Muppets (f. 1990).
UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1936: Jim Henson, productor y cineasta estadounidense, creador de los Muppets (f. 1990).
(James Maury "Jim" Henson (24 de septiembre de 1936 - 16 de mayo de 1990) fue un titiritero y productor televisivo estadounidense, conocido por ser el creador de The Muppets. Henson participó en varios programas de televisión, incluyendo Sesame Street y The Muppet Show, y en películas como The Muppet Movie, The Great Muppet Caper, The Dark Crystal y Labyrinth. Estuvo nominado a un premio Óscar y ganó los premios BAFTA y Emmy. Para desarrollar sus proyectos, Henson fundó diferentes compañías, como The Jim Henson Company, The Jim Henson Foundation y The Jim Henson's Creature Shop.)
1936: Jim Henson, productor y cineasta estadounidense, creador de los Muppets (f. 1990).
1924: NACIÓ Sergio Magaña, dramaturgo y escritor mexicano (f. 1990).
UN DÍA COMO HOY 24 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1924: Sergio Magaña, dramaturgo y escritor mexicano (f. 1990).
(Sergio Magaña (Tepalcatepec, 24 de septiembre de 1924 - 23 de agosto de 1990) fue un dramaturgo, crítico de teatro, columnista y escritor mexicano. Cursó las primeras letras con los jesuitas en Cuernavaca. Posteriormente, cursó el bachillerato y dos años de Derecho y Filosofía y Letras en la UNAM. Obtuvo una maestría en Lengua Inglesa en la UNAM. En 1946, junto con Emilio Carballido y otros estudiantes funda la asociación literaria Atenea, que después se convirtió en el Grupo Teatral de Filosofía y Letras, que en 1947 representaron La noche transfigurada y en 1948 La triple porfía. En 1948 recibió las enseñanzas de Seki Sano. En 1971 fue nombrado Hijo Predilecto de Tepaltepec. Fue becado por el Centro Mexicano de Escritores. Ha sido maestro de Arte Dramático en el Instituto Nacional de Belas Artes. Dirigió la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca. Ha compuesto también canciones de tipo popular. Falleció en la ciudad de México el 23 de agosto de 1990)
1924: Sergio Magaña, dramaturgo y escritor mexicano (f. 1990).
domingo, 23 de septiembre de 2012
DOMINGO 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
El 23 de septiembre es el 266o día del año en el calendario gregoriano y número 267 en los años bisiestos. Quedan 99 días para finalizar el año.
Además, junto con el 22 de septiembre es uno de los días en los que suele caer el equinoccio de otoño y cambia el signo zodiacal de Virgo a Libra.
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE
1519: en México, el conquistador español Hernán Cortés entra en Tlaxcala.
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE
1889: en Japón se funda la fábrica de naipes Nintendo (que en el futuro desarrollará videojuegos).
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE EN SONORA MÉXICO
1950. Gran agitación se dejo sentir en Hermosillo, al saberse que en el centre de la ciudad se estaba incendiando un edificio comercial muy conocido; era este la "Librería Moderna" del periodista Alfonso Almada. Y mas preocupación sintió la ciudadanía cuando dos o tres horas después se vio que la elegante tienda de don Enrique Romandía, "El Centro de Modas", estaba siendo devorada por un incendio, también, como la "Librería Moderna", en la Calle Serdán. Afortunadamente ambas conflagraciones no se extendieron a edificios vecinos, gracias a la labor del cuerpo de bomberos que hacia poco se había organizado después del incendio del Palacio de Gobierno ocurrido el 11 de junio de 1948.
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE
1965: en Ciudad Madera (México), un grupo de guerrilleros liderados por el maestro Arturo Gamiz atacan sin éxito un cuartel militar.
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE
1993: en Ecatepec (México) estalla una huelga en la empresa Sosa Texcoco.
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1917: Rodolfo Guzmán Huerta, «El Santo», luchador y actor mexicano.
(El Santo (23 de septiembre de 1917 - 5 de febrero de 1984) es el nombre artístico de Rodolfo Guzmán Huerta, un luchador profesional y actor mexicano. El nombre de El Santo surgió en 1942.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1943: Julio Iglesias, cantante español.
(Julio José Iglesias de la Cueva, (Madrid, 23 de septiembre de 1943) es un cantante, empresario y ex futbolista español.
Julio Iglesias es el cantante hispanoparlante con más éxito comercial de todos los tiempos, asimismo a nivel internacional es uno de los cantantes con mayor éxito y penetración cultural en toda la historia de la música.
De acuerdo a Sony Music es uno de los diez mayores vendedores de discos en la historia de la música, habiendo vendido 300 millones de sus 80 álbumes editados en todo el mundo hasta la fecha, en 14 idiomas, y más de 2.600 discos de oro y platino certificados.
Se estima que durante su carrera ha actuado para 60 millones de personas en los cinco continentes y es el cantante extranjero con mayores ventas en Brasil (17 millones) en el año 2001 y en Francia (9 millones) en el año 2005. En España, su país natal, es el mayor vendedor de discos, con 23 millones logrados hasta el año 2000. En 1971 se casa con Isabel Preysler con quien tiene tres hijos: el también exitoso cantante Enrique Iglesias, el cantante y modelo Julio Iglesias, Jr. y Chábeli Iglesias. Esta relación duró poco, pues en 1978, después de muchos rumores, se divorcian.
De acuerdo al libro "Riquísimos", del periodista Jesús Salgado, Julio Iglesias es la novena fortuna de España, con un patrimonio estimado en $5.200 millones (cinco mil doscientos millones) de dólares al año 2009.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE NACIÓ
1949: Bruce Springsteen, músico estadounidense.
(Bruce Frederick Joseph Springsteen (n. Long Branch, Nueva Jersey, 23 de septiembre de 1949), apodado The Boss (en español: "el Jefe"), es un cantante, compositor y guitarrista estadounidense ampliamente conocido por su música rock vinculada a letras poéticas y a sentimientos tradicionales estadounidenses y relacionados particularmente con su Estado de origen, Nueva Jersey, uno de los más industriales de Estados Unidos.
Las grabaciones de Springsteen han tendido a alternar, a lo largo de cuatro décadas, entre el rock y otros trabajos orientados hacia el folk, así como el llamado heartland rock. Gran parte de su éxito deriva de su vinculación a la E Street Band, presente en una gran parte de sus grabaciones, y especialmente relevante por su particular sonido y su profesionalidad en el escenario, llegando a ofrecer conciertos de más de tres horas de duración.
En su extensa trayectoria musical, Bruce Springsteen ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo veinte premios Grammy, dos Globos de Oro y un Premio de la Academia. Ha vendido 65 millones de álbumes en Estados Unidos y 120 en todo el mundo.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE MURIÓ
1939: Sigmund Freud, médico neurólogo austríaco.
(Sigmund Freud (AFI pronunciación en alemán: ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia,Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra,Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcotlas aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la cual fue acusado de pansexualista. A pesar de la hostilidad que tuvieron que afrontar sus revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si elpsicoanálisis pertenece o no al ámbito de la ciencia.
La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.
El 28 de agosto de 1930 Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. También en honor de Freud, al que frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio la denominación «Freud» a un pequeño cráter de impacto lunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE MURIÓ
1973: Pablo Neruda, escritor chileno Premio Nobel de Literatura 1971.
(Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.)
UN DÍA COMO HOY 23 DE SEPTIEMBRE MURIÓ
2000: Aurelio Rodríguez, beisbolista mexicano (n. 1947).
(Aurelio Rodríguez Ituarte, Jr. (28 de diciembre de 1947 - 23 de septiembre de 2000), era un tercera base mexicano en las Grandes Ligas que jugó para los Angelinos de California (California Angels) (1969-70), los Senadores de Washington (Washington Senators) (1970), los Tigres de Detroit(1971-79), Padres de San Diego (1980), Yanquis de Nueva York (1980-81), Medias Blancas de Chicago (1982, 1983) y Orioles de Baltimore (1983). En la Liga Mexicana del Pacífico jugó con los Yaquis de Ciudad Obregón y con los Cañeros de Los Mochis. Era derecho para batear y lanzar.
Un natural de Cananea, Sonora, México, Rodríguez inició en las Ligas Mayores con los Angels en 1967, y fue negociado a Washington cerca de la década de 1970. Fue a Detroit antes de 1971 en un cambio de ocho jugadores que trajo a Denny McLain a los Senadores.
Rodríguez fue un modelo de la consistencia en la tercera base para los Tigres durante los años 70. Demostró no ser un buen bateador, pero tenía manos seguras y fue bendecido con un brazo fuerte y exacto. En 1975, ganó el guante de oro (Gold Glove Award), siendo el primer tercera base de la primera Liga Americana desde 1959. Rodríguez también lideró el porcentaje de fildeo como tercera base de la liga en 1976 y 1978. Jugando para los Yankees en la Serie Mundial de 1981, bateó para .417 (de 12-5). Su carrera de las Grandes Liga con siete equipos terminó en 1983.
Rodríguez promedió .237 con 124 home runs y 648 carreras producidas en 2017 juegos. Su temporada más productiva fue la de 1970, cuando fijó sus números máximos en cuanto a home runs (19), producidas (83), anotadas (70) y bases robadas (15).
Rodríguez jugó en la Liga Mexicana de Béisbol hasta 1987 y fue coach en las menores para Cleveland. Volvió a la Liga Mexicana como manager, y condujo a la victoria a los Sultanes de Monterrey en la Liga Mexicana de Verano en 1991y en 1998 llevo a los Acereros de Monclova a su única serie final.
El 23 de septiembre de 2000, mientras estaba de visita en Detroit, Míchigan, fue atropellado por un coche en el lado del sudoeste de la ciudad. El conductor había sufrido un infarto. Rodríguez tenía 52 años al momento de su muerte. Su funeral en México fue muy concurrido, incluyendo al presidente.
Era muy popular entre los aficionados a los Tigres y le refieren como “el original A-Rod”.
- La fotografía de la tarjeta "Topps" de Aurelio Rodríguez de 1969, es realmente una foto del batboy Leonard García de los Angels.
- Ha habido tres jugadores llamados Aurelio en la historia de las Grandes Ligas, y los tres murieron en accidentes automovilísticos entre las edades de 44 y 53. Siendo ellos Aurelio López y Aurelio Monteagudo.)
HOY 23 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA
Día Internacional contra la Explotación Sexual
(La Explotación Sexual es una actividad ilegal donde, mayoritariamente, una mujer o menor de edad es sometida de forma violenta a realizar actividades sexuales sin su consentimiento.
Este día fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas que tuvo lugar en Dhaka, Banglasdesh en 1999.
Hay diversas ONGs que luchan por defender los derechos de las mujeres que son tratadas como objetos y que sufren daños físicos y psicológicos. Cifras actuales calculan que más de 2 000 000 de mujeres y niñas son explotadas sexualmente en el planeta.)
HOY 23 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA
Día Internacional de la Bisexualidad.
(Esta efeméride surgió como una propuesta de la sociedad civil estadounidense y británica que estableció el 23 de septiembre como Día Internacional de la Bisexualidad con motivo del aniversario luctuoso del psicoanalista Sigmund Freud, primero en plantear de manera teórica la bisexualidad.)
Santoral católico DEL DIA 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
San Lino I, papa italiano.
(San Lino I, conocido también como Papa Lino o Lino de Volterra, fue el sumo pontífice de la Iglesia católica entre el año 67 y el año 76. Conocido especialmente por tratarse del segundo Papa y, por consiguiente, sucesor de San Pedro al frente de la Iglesia, Lino es todavía hoy un personaje enigmático debido a la escasez de la información sobre él conservada.)
Santoral católico DEL DIA 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
San Pío de Pietrelcina, religioso capuchino.
(Pío de Pietrelcina O. F. M. Cap., también conocido como Padre Pío (Pietrelcina, 25 de mayo de 1887- San Giovanni Rotondo, 23 de septiembre de 1968) fue un religioso capuchino y santo italiano. Famoso por los hechos sobrenaturales que se le atribuyen, como sus estigmas, curaciones y lectura de conciencias a los que iban a confesarse con él. Fue beatificado el 2 de mayo de 1999 y el 16 de junio del 2002, Juan Pablo II lo canonizó bajo el nombre de «san Pío de Pietrelcina».)
Santoral católico DEL DIA 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
Santa Tecla de Iconio, virgen y mártir.
(Tecla de Iconio, más conocida como Santa Tecla, fue una mártir anatólica del siglo I, venerada como santa por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa. El único registro que se conoce de ella proviene de los Hechos de Pablo y Tecla, texto apócrifo del siglo II, donde se la menciona como seguidora de San Pablo.
Tecla (en griego Θέκλα) fue reverenciada como un modelo de castidad femenina por los primeros movimientos ascéticos cristianos, especialmente en Egipto, Siria y Armenia. Su culto estuvo muy difundido en las ciudades de Seleucia (donde se dice que fue sepultada), Iconium (actual Konya) y Nicomedia. En la iglesia Ortodoxa, donde la gran difusión de los Hechos de Pablo y Tecla generó una fuerte veneración por Tecla, es considerada «protomártir entre las mujeres e igual a los apostoles».
A ella estuvo consagrada la antigua basílica paleocristiana ubicada donde actualmente se encuentra la Catedral de Milán. Aún se conservan algunos restos de dicha edificación.
En el martirologio de Beda, Tecla es celebrada el 23 de septiembre, fecha que aún es el día de su festividad para la iglesia Católica. Las Iglesias orientales la celebran el 24 de septiembre.)
Día Internacional de la Bisexualidad.
HOY 23 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA
Día Internacional de la Bisexualidad.
(Esta efeméride surgió como una propuesta de la sociedad civil estadounidense y británica que estableció el 23 de septiembre como Día Internacional de la Bisexualidad con motivo del aniversario luctuoso del psicoanalista Sigmund Freud, primero en plantear de manera teórica la bisexualidad.)
Bajo el lema “VisiBIlidad sin bifobia”, la FELGTB llama la atención el 23 de Septiembre, Día Internacional de la Bisexualidad, sobre la necesidad de ocupar el espacio público para acercar a la sociedad la realidad bisexual y hacer frente, así, a los prejuicios.
La bifobia, la negación, marginación, exclusión o violencia hacia las personas bisexuales, es, según el Área de Bisexualidad, habitualmente producto de la falta de información y del miedo a lo desconocido, y por tanto la mejor manera de combatirla es la visibilidad en positivo.
La campaña lanzada por la FELGTB intenta desmontar mitos como el que relaciona la orientación sexual bisexual con la infidelidad o la inmadurez acercando la realidad de las personas bisexuales y de su sufrimiento. Para ello se presenta 12 historias reales de personas bisexuales víctimas de diferentes formas de discriminación, a quienes les han modificado sus datos personales para preservar su identidad.
La campaña nos presenta así a Julián, un joven de 29 años que pasó un periodo de depresión al darse cuenta que sentía atracción por hombres además de por mujeres. Cuando reconoció su bisexualidad, su novia lo dejó. La misma reacción que tuvo el novio de Andrea, de 42 años, que no entendía por qué ella tenía que reconocerse como bisexual cuando llevaba más de una década con él. Leticia también es bisexual y visible y eso, para su novio, significaba que tenía que acostarse con él y con otra mujer a la vez. La presión fue tan grande que ella acabó denunciándolo. La bifobia también afecta a los más allegados: Javier es un niño de 11 años que ha tenido que cambiarse de colegio por los insultos que recibía de sus compañeros porque su padre es bisexual
En el estudio de la FELGTB y COGAM “Acoso Escolar Homofóbico y Riesgo de Suicidio en Adolescentes y Jóvenes LGB”, el 21 % de las víctimas se reconoce como bisexual. Esta investigación recoge la desesperanza de quienes sufren ese bullying que les lleva, en un 43%, a pensar en el suicidio y en un 17% a intentarlo.
Manifiesto por el Día de la Visibilidad Bisexual
Las personas bisexuales estamos en todas partes: en la cola del paro, entre tu familia, entre tus amigos y amigas, en tu lugar de trabajo, en el colegio, en los medios de comunicación, en tu parroquia, en las residencias de ancianos, en centros de internamiento de inmigrantes, en los hospitales, somos tu enfermero, tu jueza, tu panadero…
El Área de Bisexualidad de la FELGTB nos comprometemos por quinto año consecutivo a darles presencia pública y voz a las personas Bisexuales. Aprovechamos el Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, “23 de Septiembre”, para recordar qué es la bisexualidad y las situaciones que a diario nos encontramos las personas bisexuales.
La bisexualidad es la orientación sexual de quienes sentimos atracción sexual, emocional, y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel o con la misma intensidad.
En estos momentos las personas bisexuales vivimos una paradoja: por un lado, celebramos los avances legales alcanzados, como el matrimonio igualitario, por otro, vemos que todo pende de un hilo. El matrimonio sigue recurrido ante el Tribunal Constitucional y derechos conquistados como el derecho al aborto o la sanidad pública universal, sufren el retroceso del Gobierno.
En este contexto social y económico, de una vuelta al conservadurismo las personas bisexuales nos enfrentamos a que nuestras demandas queden en el olvido. La bifobia es el conjunto de sentimientos, actitudes, comportamientos y políticas hacia las personas bisexuales presente en todos los niveles sociales.
La bifobia se articula a través de la negación, invisibilidad, marginación y exclusión, y cualquier otro tipo de violencia hacia las personas bisexuales y hacia la propia bisexualidad. La bifobia habitualmente es producto de la falta de información y del miedo a lo desconocido, es resultado de una cultura monosexista y patriarcal.
Esta bifobia se expresa de muchas formas:
Se nos niega nuestra existencia, como es el caso de la supresión de los contenidos referidos a diversidad sexual y afectiva en la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Se nos invisibiliza: no se ofrecen referentes positivos en los medios de comunicación. También es importante señalar la invisibilidad en las personas mayores y los colectivos de inmigrantes.
Situaciones de marginación sufren, por ejemplo, las personas transexuales bisexuales (porque la identidad de género es distinta de la orientación sexual), en el momento de identificarse como bisexuales ante la administración pública, al acceder al proceso transexualizador.
La discriminación y el rechazo de las parejas y las familias a las personas bisexuales desencadenan en proceso de exclusión social que se ponen de relieve en los altos índices de depresión, alcoholismo, llegando incluso al suicidio.
Ante estas situaciones, la clave que desde el Área Bisexual de la FELGTB promovemos desde hace cinco años es la VISIBILIDAD EN POSITIVO.
Por ello hoy 23 de septiembre Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, animamos a todas las personas Bisexuales presentes aquí a que den el paso y se “hagan visibles”. Del mismo modo al resto de la sociedad les invitamos a conocer las realidades de las personas bisexuales.
Día Internacional de la Bisexualidad.
Por ello hoy 23 de septiembre Día Internacional de la Visibilidad Bisexual, animamos a todas las personas Bisexuales presentes aquí a que den el paso y se “hagan visibles”. Del mismo modo al resto de la sociedad les invitamos a conocer las realidades de las personas bisexuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)