TRAFICO

domingo, 4 de noviembre de 2012

1924: NACIÓ Carlos Jonguitud Barrios, político mexicano (f. 2011).

UN DÍA COMO HOY 4 DE NOVIEMBRE NACIÓ 





 1924: Carlos Jonguitud Barrios, político mexicano (f. 2011).







(Carlos Jonguitud Barrios (Coxcatlán, San Luis Potosí, 4 de noviembre de 1924 - México D. F., 22 de noviembre de 2011) fue un político y maestro mexicano por la Normal Rural de Ozuluama y realizó estudios de Derecho en la UNAM. Fue un controvertido maestro, líder sindical y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presidente de Vanguardia Revolucionaria y líder vitalicio de esta organización. 

Fue secretario particular de Manuel Sánchez Vite (1952-55) y secretario de Organización y de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional del P.R.I. (1970-76). Senador de la República en la L Legislatura del Congreso de la Unión de México, elegido para el periodo 1976-82, dejó su escaño para ocupar la dirección general del ISSSTE (1976-80). Presidente del Congreso de Trabajo y Gobernador de San Luis Potosí (1979-85). Nuevamente fue Senador de la República en la LIV Legislatura del Congreso de la Unión de México, elegido para el periodo 1988 a 1991. Carlos Jonguitud fue Maestro Normalista egresado de la Escuela Normal Rural de Ozuluama en Veracruz, y posteriormente se tituló como abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 Miembro del PRI desde 1942 fue en dos ocasiones Senador y una Diputado Federal por su estado natal y de 1976 a 1979 Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Jonguitud fue el fundador de un grupo interno del SNTE, llamado Vanguardia Revolucionaria del Magisterio desde el cual fue acaparando espacios dentro de la estructura del sindicato y finalmente desplazó al grupo en el poder que estaba encabezado por Manuel Sánchez Vite al cual su pasado echeverrista provocó su caída, a partir de entonces Jongitud se convirtió en el líder de los maestros por sí mismo o a través de sus aliados. En 1989 Jonguitud fue a su vez desplazado de la dirigencia por el mismo método usado por él en contra de Sánchez Vite, el presidente Carlos Salinas de Gortari aprovechando una movilización de maestros disidentes del sindicato lo obligó a renunciar a su liderazgo moral que quedó en manos de una antigua partidaria suya que ahora había ocupado los espacios de poder dentro del SNTE, Elba Esther Gordillo quien hasta la fecha sigue ostentando la dirigencia del Sindicato de Maestros.)




1774: NACIÓ Carlos María Bustamante, político mexicano.

UN DÍA COMO HOY 4 DE NOVIEMBRE NACIÓ


 


1774: Carlos María Bustamante, político mexicano.






(Sus padres fueron José Antonio Sánchez de Bustamante y Jerónima Merecilla y Osorio. Estudió Gramática y Filosofía en su ciudad natal, estudió el bachillerato de Artes en México, y luego volvió a Oaxaca para estudiar Teología en el convento de San Agustín. En 1794 inició sus estudios en jurisprudencia en la Ciudad de México, obtuvo el título de abogado en Guadalajara en 1801. Como abogado llevó la defensa del autor moral del asesinato del gobernador y capitán general de Yucatán, Lucas de Gálvez, logrando salvar la vida del reo conmutando la pena de muerte por una sentencia de diez años. 

Contrajo nupcias con Manuela Villaseñor, hija de un con notado abogado. Fundó el Diario de México en 1805 y publicó diversos periódicos, en los que expuso sus ideas favorables a la independencia del Virreinato de la Nueva España, por lo que fue encarcelado varias veces. Tras la promulgación de la constitución de Cádiz, Bustamante fue de los primeros en hacer uso de la libertad de imprenta consagrada por esta ley, publicó el periódico El Juguetillo, fue de corta existencia pues no fue visto con simpatía por el virrey de Nueva España. Posteriormente, José María Morelos y Pavón lo nombró editor del Correo Americano del Sur, publicación favorable a la causa independentista mexicana. 

Fue diputado al Congreso de Chilpancingo por la provincia de México. Allí escribió el discurso inaugural de Morelos, leído el 14 de septiembre de 1813. También colaboró en la redacción de la primera Acta de Independencia de México. Fue puesto preso en varias ocasiones durante el resto de la guerra de independencia, una de ellas en San Juan de Ulúa. En 1822, habiéndose consumado la separación de México con respecto a España, Bustamante fue elegido diputado por Oaxaca. Fue opositor al imperio de Agustín de Iturbide. Obras suyas fueron: Apuntes para la historia del gobierno del general Antonio López de Santa Anna, 

Cuadro histórico de la revolución de la América Mexicana (1823), y una autobiografía intitulada Hay tiempos de hablar y tiempos de callar, mediante esta última logró evitar ser desterrado por la Ley del Caso en 1833. Fue miembro del Supremo Poder Conservador creado por las Siete Leyes en 1836. Al quedar viudo, contrajo segundas nupcias con una joven a quien él mismo había educado. Murió en la ciudad de México el 21 de septiembre de 1848, fue sepultado en el panteón de San Diego.)



1946: en Nueva York (Estados Unidos) se crea la Unesco.

UN DÍA COMO HOY 4 DE NOVIEMBRE


   


 1946: en Nueva York (Estados Unidos) se crea la Unesco.






(La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglésUnited Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente comoUnesco, en francés: "L’Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture") es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. 

La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países. Tiene su sede en París, y su actual directora general es Irina Bokova, de nacionalidadbúlgara. La Unesco cuenta con 195 Estados miembros y 8 Miembros asociados. Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de losrecursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural. La Unesco tiene vocación pacifista, y entre varias cosas se orienta muy particularmente a apoyar la alfabetización. 

En la educación, este organismo asigna prioridad al logro de la educación elemental adaptada a las necesidades actuales. Colabora con la formación de docentes, planificadores familiares y vivienda, administradores educacionales y alienta la construcción de escuelas y la dotación de equipo necesario para su funcionamiento. Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como la promoción de los libros y de la lectura. En materia de información, la Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.)



1571: en México, la Iglesia católica crea la Santa Inquisición.

UN DÍA COMO HOY 4 DE NOVIEMBRE  





 1571: en México, la Iglesia católica crea la Santa Inquisición.







(El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de laherejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica. La herejía en la era medieval muchas veces se castigaba con la pena de muerte, y de ésta se derivan todas las demás. La Inquisición medieval fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249 se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después aAmérica; 

la Inquisición portuguesa (1536-1821) y la Inquisición romana (1542-1965). Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto, y no constituyeron una institución específica.)




4 DE NOVIEMBRE

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el número 309 en los años bisiestos.






                         Quedan 57 días para finalizar el año.

sábado, 3 de noviembre de 2012

SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE DEL 2012


El 3 de noviembre es el 307.º día del año del calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

Quedan 58 días para finalizar el año.








EFEMÉRIDES SONORENSES 

1859. Muere en Tepic el patriota sonorense José Esteban Corona-do, después de ser herido combatiendo al bandido José Lozada. Coronado era un hombre culto, abogado y militar, que lo mismo con la pluma que con la espada, defendió a sus patria de agresores extranjeros y enemigos internos.Participo también en política al lado de los liberales. En 1856 figure como representante del Estado de Chihuahua en la junta reunida en Cuernavaca, que nombro presidente de la Republica al general Juan Álvarez. En 1857 el presidente Comonfort le nombro gobernador de Tamaulipas. Participo en muchas acciones militares. En su ultimo combate fue herido en una pierna, que le fue amputada, muriendo a causa de la hemorragia.



EFEMÉRIDES SONORENSES  

1915. El general Francisco Villa con sus fuerzas provenientes de Chihuahua, es rechazado en Agua Prieta por el defensor de la plaza, general Plutarco Elías Calles cuando este recibe refuerzos por territorio norteamericano, consistentes en soldados y armamentos.



UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE

1592: en México se otorga el título de ciudad a San Luis Potosí.
(San Luis Potosí, es un municipio y capital del estado mexicano de San Luis Potosí, sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estad;, el municipio se constituye por la ciudad cabecera y tres delegaciones: La pila, Villa de Pozos y Bocas, localizada a los 22° 09´ 04” delatitud Norte y 100° 58´ 34” de longitud oeste, a 363 km al norte-noroeste de la Ciudad de México. Cuenta con una altitud media sobre el nivel del mar de 1 860 msnm. Desde el 2005, la mancha urbana colinda con los municipios de Cerro de san Pedro, Zaragoza, Soledad de Graciano Sanchéz, Mexquitic y Villa de arriaga. Su población municipal es de 772,604 habitantes; su zona metropolitana alcanza una población de aproximadamente 1,165,379.2
De acuerdo al censo oficial del INEGI realizado en 2010 la población de los siguientes son:
  • Municipio: 772,604 habitantes
  • Zona Metropolitana San Luis-Soledad, Villa de Reyes: 1,165,379 habitantes
  • Convirtiéndose en la décima primera zona metropolitana más poblada de México, solo por debajo de las zonas metropolitanas de: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, León, Tijuana, Ciudad Juárez, Torreón y Querétaro.)





UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE

1792: en la Nueva Galicia (hoy Estado de Jalisco, México) abre sus puertas la Universidad de Guadalajara.
(La Universidad de Guadalajara (U. de G.) es una institución educativa pública, que tiene su sede en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco en México, en la actualidad, esta institución se consolida como la segunda universidad más importante del país, sólo después de la Universidad Nacional Autónoma de México.)



UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE

1912: en Chihuahua (México) empieza la revolución contra Francisco I. Madero.






UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1924: Samuel Ruiz García, sacerdote católico mexicano (f. 2011).
(Samuel Ruiz García (Irapuato, Guanajuato, 3 de noviembre de 1924 - Ciudad de México, 24 de enero de 2011) fue un religioso mexicano, obispo católico, defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina.
Vivió su infancia en Irapuato, y a sus 13 años se fue al Seminario Diocesano de León. En 1947 fue enviado a Universidad Gregoriana, a estudiar teología. Ahí es ordenado sacerdote. En 1954 regresa a León, Guanajuato, y al poco tiempo es designado rector del seminario.
En 1959 es designado Obispo de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, México. Esta diócesis se caracteriza por su extrema pobreza y por tener una población mayoritariamente indígena. Durante años estableció un sistema de ayuda de la diócesis hacia la población indígena.
Samuel Ruiz García prestó su colaboración como mediador en varios conflictos latinoamericanos. En especial cumplió funciones de mediador en el conflicto de Chiapas entre el indigenista Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal mexicano. Ejerció de obispo en San Cristóbal de las Casas hasta 1999, fue señalado como uno de los autores de los ataques guerrilleros sucitados en el estado de Chiapas  .
El gobierno del entonces presidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) lo acusó de esgrimir "una ideología de la violencia" por su trabajo con las comunidades de las que surgió la guerrilla del Subcomandante Marcos y su apoyo a sus reivindicaciones sociales. A Samuel Ruiz García se le relacionó ampliamente con la corriente llamada Teología de la Liberación, una corriente de tendencias marxistas y ampliamente criticada por el ala conservadora del Vaticano. Sin embargo, en la década de los años ochenta y noventa, la pastoral social de Ruiz empezó a moverse hacia la defensa de los derechos humanos. En su diócesis se formaron algunas de las primeras organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de los derechos humanos en México, por ejemplo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (1989). 
En el año 2000 fue distinguido con el Premio Simón Bolívar de la Unesco por su especial compromiso personal y su papel en tanto que mediador, contribuyendo así a la paz y al respeto de la dignidad de las minorías. Su ultima sede parroquial fue la sagrada familia de Nazareth en la ciudad de Santiago de Querétaro.
El 2001 recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, por su infatigable defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Chiapas, México, durante más de dos décadas.
Recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Iberoamericana, en 1997 por la Universidad Autónoma de Barcelona y en 2001 por la Universidad Autónoma de Sinaloa. 
En abril de 2008 es nombrado por el Ejército Popular Revolucionario mediador, junto con otros intelectuales mexicanos ante el gobierno federal del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Murió el 24 de enero del 2011 a las 10 de la mañana en el Hospital Ángeles del Pedregal, en la Ciudad de México.)



UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1949: Larry Holmes, boxeador estadounidense.
(Larry Holmes (Cuthbert, Georgia, 3 de noviembre de 1949) es un ex campeón mundial de boxeo en la categoría pesado. Aunque nacido en Georgia, Holmes ha pasado la mayor parte de su vida en Easton,Pennsylvania, lo que dio origen a su apodo de "El asesino de Easton". La International Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado entre los 10 mejores pesos pesados de la historia. 
Como boxeador profesional, Holmes ganó sus primeros 48 combates, venciendo a rivales de la talla de Ken Norton, Earnie Shavers, Tim Witherspoon, Gerry Cooney, James "Bonecrusher" Smith y Muhammad Ali. Como campeón, Holmes defendió exitosamente su título (parcial o absoluto) 20 veces, una cantidad únicamente superada por las 25 defensas de Joe Louis. Se quedó a sólo una pelea del récord de Rocky Marciano, que se retiró invicto luego de 49 victorias en 49 peleas, cuando perdió en una controvertida pelea frente al campeón semipesado Michael Spinks por decisión unánime en 1985. Luego de perder la pelea de revancha en una decisión dividida, Holmes se retiró a la edad de 36 años.
Holmes sin embargo tuvo varias reapariciones en las que trató de recuperar su título. Peleó por el título sin éxito en tres oportunidades, cayendo derrotado ante Mike Tyson en 1988, por nocaut técnico en 4;Evander Holyfield en 1992, por decisión unánime en 12; y Oliver McCall en 1995, por decisión unánime en 12 rounds. Finalmente se retiró a la edad de 52 después de derrotar a Butterbean por decisión unánime en 10 rounds, 29 años después de su primera pelea (contra Rodell Dupree, al que ganó por decisión unánime en 4 rounds), con un registro de 69-6. Holmes fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio del 2008.)



UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1973: Lisset, actriz y cantante mexicana
(Lisset Gutiérrez Salazar, mejor conocida como Lisset, (n. 3 de noviembre de 1973; Guadalajara,Jalisco) es una actriz y cantante mexicana. 
Lisset complementó desde muy temprana edad su formación artística con clases de jazz, tap y actuación. La comedia musical marcó su inicio artístico. A los doce años intervino en “Blanca Nieves”, comedia musical que permaneció seis meses en cartelera. En 1990 participó en “Calle 42” con Amparito Arozamena, Joaquín Cordero y Olivia Bucio. Posteriormente en las obras “Perdidos en el Espacio” y “Charly Brown y sus Amigos”, llevó el papel principal y con ambas realizó giras dentro de todoMéxico.
Su protagonismo en la obra “Loco por ti”, en 1998 le valió el premio de la Agrupación de Periodistas Teatrales como “La Revelación como Mejor Actriz en Comedia Musical”, que le entregó la Asociación de Críticos de Teatro Rafael Solana, posteriormente obtuvo los papeles principales de las obras “Mary Poppins” y “Fiebre de Sábado por la noche”.
En todas las obras musicales en las que ha participado desde el año 2000, ha sido distinguida con el premio “Mejor actriz en Comedia Musical”, que otorga la Asociación de Críticos de Teatro Rafael Solana.
En 1996 interpretó junto al maestro Armando Manzanero el tema principal de la telenovela Nada personal. En 1997, se lanza como solista con su su primer disco titulado Lisset.
En 1998 el maestro Manzanero le produjo “Te lo quiero contar”, su segundo álbum como solista en donde aparecieron compositores como Francisco Céspedes, Juan Pablo Manzanero, Alejandro Lerner, entre otros.
De 1999 al 2002 participó en varios proyectos, entre ellos es invitada para formar parte del tema musical “El Pescador”, dedicado a su Santidad Juan Pablo II y, BMG Ariola la invita a participar en el disco “Homenaje a Cri-Cri”. En 2004, Grabó su cuarto disco “Historias de mi vida”.
En 1999 inicia su participación como actriz para TV Azteca interpretando el papel antagónico en la telenovela Catalina y Sebastián; posteriormente conduce el programa de entretenimiento musical Domingo Azteca y actúa en la cinta Huapango en el 2001, recibiendo los premios: «Diosa de Plata» y Premio «Bravo» como revelación en cine.
En el 2005 actuó en la telenovela Las Juanas, recibiendo el premio Palmas de oro. En el 2006 trabajó en la telenovela Amor en custodia en el papel de Carolina y su actuación en la obra musical Ciudad blanca.
Posteriormente participó en la telenovela Montecristo y en el musical Victor/Victoria junto a Daniela Romo y un gran elenco.
Después de acabar ambos proyectos, comenzó a grabar la serie televisiva "La niñera", cuya versión mexicana la produjo y transmitió TV Azteca al mismo tiempo que trabajó como antagonista en la telenovela "Vivir por ti".
Después de "La niñera" y "Vivir por ti" se integró como jurado de La Academia al lado del cantante Enrique Guzmán, el maestro Raúl Quintanilla y el periodista Arturo López Gavito.
En 2010 entró a las filas de Televisa, y se integró al elenco de la telenovela Para volver a amar, en la cual su personaje tendrá un romance con el papel que hace Mark Tacher.
También conduce un programa referente a Salud y Maternidad en el canal Utilisima llamado "Actitud Femenina", y actualmente otro llamado "Mi bebé".
En 2012 actúa en la telenovela Amor bravío, en el papel de "Miriam", junto a Silvia Navarro y Cristian de la Fuente. Lisset es hija del músico, compositor, arreglista y productor Willy Gutiérrez. En 2001 contrajo primeras nupcias con el actor Demián Bichir, sin embargo duraron sólo dos años. Posteriormente, en el mes de diciembre de 2008, se casó con el actor español Lisardo Guarinos, con quien tuvo a su hija, María.)


UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1977: Óscar Salazar Blanco, taekwondista mexicano.
(Oscar Salazar Blanco es un practicante de Taekwondo y medallista mexicano, así como hermano de Iridia Salazar Blanco. Nació el 3 de noviembre de 1977 en la Ciudad de México. Compitió en losJuegos Olímpicos de Atenas 2004, donde obtuvo la medalla de plata en la clase de 58 kg. Ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1999 en Winnipeg.)





UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE MURIO

2011: Rosángela Balbó, actriz mexicana (n. 1941).
(Rosángela Balbó (nacida Rosa Angela Giovanna Balbó Rosso, n. 16 de abril de 1941 - † 3 de noviembre de 2011) fue una primera actriz italiana nacionalizada mexicana, que desempeñó una gran carrera como actriz de cine, teatro y televisión. 
Nació en Turín, en la región de Piemonte, Italia. Muy pequeña la actriz y su familia abandonaron Italia y se radicaron en la Argentina. En este país estudió actuación y debutó en la película argentina Amorina en 1961. A ésta le siguieron títulos como Buscando a Mónica, Los que verán a Dios y Los hipócritas. En 1967 abandona la Argentina y viaja a México, donde finalmente se radica, debutando en el país en la película La perra, donde compartió escena con Julio Alemán y Carlos López Moctezuma. A esta le siguieron una variedad de películas como La cama, Tres amigos, El hermano Capulina, La hora desnuda, Pistolero del diablo y Hoy no circula. También trabajó en una infinidad de telenovelas como Pobre Clara, Juegos del destino, Alcanzar una estrella II, Acapulco cuerpo y alma, Angela, Tres mujeres, Heridas de amor y Las tontas no van al cielo.  Las últimas telenovelas en las que participó fueron Rafaela, producida por Nathalie Lartilleux, y La fuerza del destino, producida por Rosy Ocampo, ambas de 2011. También destacó en teatro, en obras como Los árboles mueren de pie y Monólogos de la vagina.
En 2010 Rosángela fue diagnosticada con cáncer de pulmón, debido a esto dejó su hábito de fumar el cual consistía en dos cajetillas diarias de cigarrillos.  La actriz se recuperó y siguió trabajando, aunque en 2011 el cancer resurgió agresivamente y se alojó en su pulmón izquierdo. A pesar de que la actriz luchó contra su enfermedad, finalmente perdió la batalla, el 3 de noviembre de 2011.
Al momento de su muerte, la actriz fungía como presidenta de la estancia infantil y del jardín de niños de la ANDA, a través del patronato Rosa Mexicano, donde Rosángela tenía como amigas a las actrices Yolanda Mérida y Marta Zamora.
Fue velada en una funeraria de la Colonia San Rafael, y sus restos fueron cremados y depositados dentro de una urna en una cripta cerca del edificio de la ANDA.)




Santoral católico  DEL DIA  3 DE NOVIEMBRE  DEL 2012
  • San Martín de Porres, religioso peruano de la orden de Santo Domingo, primer santo negro en América.
  • Silvia de Roma, santa romana del siglo VI, madre de san Gregorio Magno.
  • San Huberto, religioso francés muerto en 657, considerado patrono de los cazadores.
  • Mártires de Zaragoza.
  • San Malaquías de Armagh (Irlanda, 1094-1148), a quien durante siglos se le atribuyó la Profecía sobre los papas (escrita en 1595).
  • Santa Winifred de Gales, santa legendaria de origen galés del siglo VII (Santa Winifred en Wikipedia en inglés).
  • San Germán, mártir del siglo III en Cesarea, Capadocia, durante la persecusión del emperador Decio.
  • San Cesáreo, mártir del siglo III en Cesarea, Capadocia, durante la persecusión del emperador Decio.
  • San Teófilo, mártir del siglo III en Cesarea, Capadocia, durante la presecusión del emperador Decio.
  • San Vidal, mártir del siglo III en Cesarea, Capadocia, durante la persecusión del emperador Decio.
  • San Pirmino o san Pirminus, monje benedictino del siglo VII evangelizador de tierras germanas.
  • San Armengol, obispo de Urgel, muerto en 1035 (san Armengol en Wikipedia en inglés).
  • San Domnino.
  • Santa Engracia.
  • San Valentín de Viterbo.
  • San Hilario, diácono
  • Beato Ruperto Mayer, sacerdote jesuita.
  • Beato Manuel Lozano Garrido, periodista español, primer periodista beato y patrono de estos.

2011: MURIÓ Rosángela Balbó, actriz mexicana (n. 1941).

UN DÍA COMO HOY 3 DE NOVIEMBRE MURIÓ


 


2011: Rosángela Balbó, actriz mexicana (n. 1941).






(Rosángela Balbó (nacida Rosa Angela Giovanna Balbó Rosso, n. 16 de abril de 1941 - † 3 de noviembre de 2011) fue una primera actriz italiana nacionalizada mexicana, que desempeñó una gran carrera como actriz de cine, teatro y televisión. Nació en Turín, en la región de Piemonte, Italia. Muy pequeña la actriz y su familia abandonaron Italia y se radicaron en la Argentina. En este país estudió actuación y debutó en la película argentina Amorina en 1961. A ésta le siguieron títulos como Buscando a Mónica, Los que verán a Dios y Los hipócritas. 

En 1967 abandona la Argentina y viaja a México, donde finalmente se radica, debutando en el país en la película La perra, donde compartió escena con Julio Alemán y Carlos López Moctezuma. A esta le siguieron una variedad de películas como La cama, Tres amigos, El hermano Capulina, La hora desnuda, Pistolero del diablo y Hoy no circula. También trabajó en una infinidad de telenovelas como Pobre Clara, Juegos del destino, Alcanzar una estrella II, Acapulco cuerpo y alma, Angela, Tres mujeres, Heridas de amor y Las tontas no van al cielo. Las últimas telenovelas en las que participó fueron Rafaela, producida por Nathalie Lartilleux, y La fuerza del destino, producida por Rosy Ocampo, ambas de 2011. 

También destacó en teatro, en obras como Los árboles mueren de pie y Monólogos de la vagina. En 2010 Rosángela fue diagnosticada con cáncer de pulmón, debido a esto dejó su hábito de fumar el cual consistía en dos cajetillas diarias de cigarrillos. La actriz se recuperó y siguió trabajando, aunque en 2011 el cancer resurgió agresivamente y se alojó en su pulmón izquierdo. A pesar de que la actriz luchó contra su enfermedad, finalmente perdió la batalla, el 3 de noviembre de 2011. Al momento de su muerte, la actriz fungía como presidenta de la estancia infantil y del jardín de niños de la ANDA, a través del patronato Rosa Mexicano, donde Rosángela tenía como amigas a las actrices Yolanda Mérida y Marta Zamora. 

Fue velada en una funeraria de la Colonia San Rafael, y sus restos fueron cremados y depositados dentro de una urna en una cripta cerca del edificio de la ANDA.)