TRAFICO
viernes, 9 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012
El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el número 313 en los años bisiestos. Quedan 53 días para finalizar el año.
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE
1932. En la sesión del Cabildo de Hermosillo, se presento una solicitud del señor Eduardo Katase, de nacionalidad japonesa y vecino de esta Ciudad, para que se empiece a tramitar la obtención de su ciudadanía mexicana. La familia Katase y sus descendientes han sido gente merecedora de reconocimientos por sus actividades en beneficio de la sociedad.
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE
1907. Compareció el señor Manuel García ante el juez del estado civil de Nacozari, para suscribir el acta de defunción de su hermano Jesús García, fallecido el día anterior en una explosión ocurrida en un convoy del tren a Pilares.
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE
1519: en México, Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y el emperador Moctezuma sale a recibirlo.
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE
1539: el rey español Carlos I concede escudo de armas y título de ciudad a la nueva villa de Guadalajara (en México).
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE
1887: Emilie Berliner patenta el gramófono.
(El gramófono (del griego: gramma escritura; fono sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta finales de la década de 1980. Fue patentado en 1888 por Emile Berliner.)
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE MURIÓ
2010: Gregorio Barradas Miravete, político mexicano (n. 1982).
(Gregorio Barradas Miravete (Juan Rodríguez Clara, Veracruz, 8 de febrero de 1982 – Isla, Veracruz, 8 de noviembre de 2010). Fue un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, que fue diputado federal y presidente municipal electo de Juan Rodríguez Clara, Veracruz.
Gregorio Barradas Miravete era Licenciado en Administración de Empresas Agropecuarias, se desempeño en actividades privadas del ramo agropecuario como criador de ganado, caballos y cultivador de piña y maíz; inició sus actividades políticas al afiliarse al PAN en 2004, en 2006 fue candidato del PAN y electo diputado federal por el XX Distrito Electoral Federal de Veracruz a la LX Legislatura para el periodo de 2006 a 2009, en la LX Legislatura se desempeñó como secretario de la Comisión de Juventud y Deporte y como integrante de la Comisión de Reforma Agraria y de la Comisión de Seguridad Pública; durante este periodo fue el legislador mas joven perteneciente al PAN.
En 2009 fue candidato a presidente municipal de Juan Rodríguez Clara, ganando las elecciones para el periodo de 2009 a 2013, no llegó a asumir el cargo al ser asesinado el 8 de noviembre de 2010 en las inmediaciones de la ciudad de Isla, Veracruz.)
HOY 8 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA
Día Mundial del Urbanismo, declarado en 1949 por las Naciones Unidas.
(La organización internacional que celebra el Día Mundial del Urbanismo fue fundada en 1949 por el fenecido profesor Ing. Carlos Maria della Paolera, primer catedrático de urbanismo en la Argentina, ex director de Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y graduado del Institut d'Urbanisme de Paris, con el propósito de abogar por los intereses públicos y profesionales de la planificación urbana.
Se celebra en más de 30 países de cuatro continentes cada 8 de noviembre. Es un día donde se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación de comunidades sostenibles. El Día Mundial del Urbanismo presenta una excelente oportunidad para contemplar la planificación desde una perspectiva global, pues es un evento que apela a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas y llama la atención hacia el impacto ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.)
Santoral católico DEL DIA 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012
San Severiano
(Es un nombre derivado del latín, procedente por tanto de nuestro sustrato cultural romano, que forma la base de nuestra lengua.
San Severiano es un mártir cristiano del siglo IV, cuando aún el cristianismo era perseguido. Era un soldado raso que formaba parte de las tropas del emperador Licinio. El ejemplo de los cristianos que conocía ejercieron en él una gran atracción, de manera que empezó a comportarse como ellos. La diferencia de conducta era muy notable. En un romano, por ejemplo, estaban muy mal vistas la compasión, la humildad, el amor a un prójimo al que nada debes, el respeto no sólo a los tuyos, sino también a los extranjeros y a los esclavos. El caso es que se le notaba muchísimo por su conducta que era cristiano. El gobernador de Sebaste (Armenia) que era enemigo de la nueva religión que tenía ya prácticamente invadido el imperio, lo hizo detener y torturar para que abjurase del cristianismo. Severiano no sólo no abjuró, sino que persistía en decir que los dioses romanos eran una patraña, por lo que acabó muriendo en el suplicio. La conmemoración de San Severiano se celebró también el 9 de septiembre.
Severiano es también el nombre de una sierra del Brasil, en el Estado de Río de Janeiro, en el límite del distrito de Nossa Senhora da Conçeiçao do Frade con el municipio de Macae.
Severiano es un nombre derivado de Severo, nombre también romano con el que se distinguió el emperador Septimio Severo, el de la gran muralla de Gran Bretaña. La derivación de Severo a Severiano es la misma que de Lucio a Luciano, de Mario a Mariano, de Valerio a Valeriano, de Aurelio a Aureliano.
Es el de Severiano un nombre singular y distinguido. El significado del nombre "severo", "exigente" puede influir en quien lo lleva, aunque tiene como contrapeso el heroico ejemplo de la dulzura y alegría de vivir incluso en medio de los tormentos)
Santoral católico DEL DIA 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012
San Severo
(Son escasos los datos históricos que nos han llegado de este santo obispo. Vivió en la provincia romana tarraconense y se le sitúa en Barcelona hacia el año 300. Durante las persecuciones de Diocleciano, San Severo es elegido obispo de Barcelona, pero debe huir ante la persecución. No obstante, es capturado junto con otros sacerdotes y son hechos mártires en lo que hoy es San Cugat.)
Santoral católico DEL DIA 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Beato Juan Duns Scoto, franciscano.
(Juan Duns Scoto (en inglés:John Duns Scotus) (1266; Duns, Escocia - 8 de noviembre de 1308;Colonia, Alemania) fue un teólogo escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la ordenfranciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades. La sutileza de sus análisis le valió el sobrenombre de "Doctor Sutil". Se le consideró santo y se le veneró sin mediar canonización. El 20 de marzo de 1993 el Papa Juan Pablo II confirmó su culto como beato.)
Día Mundial del Urbanismo, declarado en 1949 por las Naciones Unidas.
HOY 8 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA
Día Mundial del Urbanismo, declarado en 1949 por las Naciones Unidas.
(La organización internacional que celebra el Día Mundial del Urbanismo fue fundada en 1949 por el fenecido profesor Ing. Carlos Maria della Paolera, primer catedrático de urbanismo en la Argentina, ex director de Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y graduado del Institut d'Urbanisme de Paris, con el propósito de abogar por los intereses públicos y profesionales de la planificación urbana.
Se celebra en más de 30 países de cuatro continentes cada 8 de noviembre. Es un día donde se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación de comunidades sostenibles. El Día Mundial del Urbanismo presenta una excelente oportunidad para contemplar la planificación desde una perspectiva global, pues es un evento que apela a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas y llama la atención hacia el impacto ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.)
Día Mundial del Urbanismo, declarado en 1949 por las Naciones Unidas.
2010: MURIÓ Gregorio Barradas Miravete, político mexicano (n. 1982).
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE MURIÓ
2010: Gregorio Barradas Miravete, político mexicano (n. 1982).
(Gregorio Barradas Miravete (Juan Rodríguez Clara, Veracruz, 8 de febrero de 1982 – Isla, Veracruz, 8 de noviembre de 2010). Fue un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, que fue diputado federal y presidente municipal electo de Juan Rodríguez Clara, Veracruz.
Gregorio Barradas Miravete era Licenciado en Administración de Empresas Agropecuarias, se desempeño en actividades privadas del ramo agropecuario como criador de ganado, caballos y cultivador de piña y maíz; inició sus actividades políticas al afiliarse al PAN en 2004, en 2006 fue candidato del PAN y electo diputado federal por el XX Distrito Electoral Federal de Veracruz a la LX Legislatura para el periodo de 2006 a 2009, en la LX Legislatura se desempeñó como secretario de la Comisión de Juventud y Deporte y como integrante de la Comisión de Reforma Agraria y de la Comisión de Seguridad Pública; durante este periodo fue el legislador mas joven perteneciente al PAN.
En 2009 fue candidato a presidente municipal de Juan Rodríguez Clara, ganando las elecciones para el periodo de 2009 a 2013, no llegó a asumir el cargo al ser asesinado el 8 de noviembre de 2010 en las inmediaciones de la ciudad de Isla, Veracruz.)
2010: Gregorio Barradas Miravete, político mexicano (n. 1982).
1887: Emilie Berliner patenta el gramófono.
UN DÍA COMO HOY 8 DE NOVIEMBRE
1887: Emilie Berliner patenta el gramófono.
(El gramófono (del griego: gramma escritura; fono sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta finales de la década de 1980. Fue patentado en 1888 por Emile Berliner.)
1887: Emilie Berliner patenta el gramófono.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2012
El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el número 312 en los años bisiestos. Quedan 54 días para finalizar el año.
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE
1888. Nace en Hermosillo Rodolfo Tapia, gobernador interino del Estado.
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE
1907. Muere en Nacozari Jesús García, héroe hermosillense, salvando al pueblo de la explosión de un tren cargado de dinamita, sacando al convoy de la población cuando se estaba incendiando un vagón.Jesús García fue denominado internacionalmente como "Héroe de la Humanidad".
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE
1945: México se integra a la ONU.
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE NACIÓ
1916: Clementina Díaz y de Ovando, historiadora y escritora mexicana (f. 2012).
(Clementina Díaz y de Ovando (Laredo, Texas, 7 de noviembre de 1916 - Ciudad de México, 18 de febrero de 2012) fue una escritora, historiadora, investigadora y académica mexicana. Se especializó en las investigaciones de la arquitectura y arte de la Nueva España y en la pedagogía jesuítica de la época. Realizó estudios sobre el Colegio de San Pedro y San Pablo.)
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE NACIÓ
1959: Marcela Guerra Castillo, política mexicana.
(Marcela Guerra Castillo (n. Monterrey, Nuevo León, México; 07 de noviembre de 1959) Licenciada en Administración de Empresas y política mexicana. Fue Diputada Local del Congreso de Nuevo León y dos veces Diputada Federal del Congreso de la Unión. Actualmente Senadora de la República para el período 2012 - 2018 por el estado de Nuevo León en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión.)
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE NACIÓ
1968: Jesús Martín Mendoza Arriola, periodista mexicano.
(Jesús Martín Mendoza Arriola (México, D.F., 7 de noviembre de 1968) es un periodista mexicano.
Es Licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, es titulado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental y realizó estudios de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ex alumno Marista, en su educación básica cursó en elInstituto México y Centro Universitario México. Ha estado 20 años en la radio mexicana. Conduce la edición vespertina de La Red de Radio Red de Grupo Radio Centro.
Inició su actividad profesional en Grupo ACIR como productor y conductor de programas informativos, entre ellos Informativo Panorama, Invirtiendo en México y Acir Radionoticias. Durante 6 años fue conductor de noticiarios para Grupo Radio Centro, al frente de Desde el Centro de la Noticia. Fue productor y conductor de segmentos informativos en Formato 21. En 1996, formó parte del equipo de Infored y fue productor de las emisiones Monitor, así como conductor de Metropolitanos.)
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE NACIÓ
1999: Octavio Ocaña, actor mexicano.
(Octavio Augusto Pérez Ocaña, conocido como Octavio Ocaña, es un actor mexicano conocido por su personaje de Benito en la serie de televisión Vecinos. Es pelirrojo.
Inició su carrera en el programa de Chabelo, en una sección llamada Chiquillos y Chiquillas, pero su primer participación la tuvo en la telenovela Lola, érase una vez.
También ha participado en La Familia P.Luche, y en la película mexicana Amor letra por letra.
Actualmente tiene proyectos de cine al lado de Omar Chaparro y Ana Claudia Talancón en El gato chido.)
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE MURIÓ
1907: Jesús García Corona, héroe mexicano.
(Jesús García Corona (Hermosillo, Sonora, México, 13 de noviembre de 1881 - 7 de noviembre de1907) fue un maquinista mexicano recordado por dar su vida para salvar al pueblo de Nacozari, por lo que se le conoce como El Héroe de Nacozari.
Recién cumplidos sus 17 años, Jesús solicitó empleo directamente en la oficina del ferrocarril de la Compañía Minera. Debido a su corta edad, el encargado W.L. York le brindó trabajo como aguador; pero fue promovido rápidamente, y ascendió en poco tiempo al sector de mantenimiento de vías. Trabajó como controlador de frenos y posteriormente como bombero. A la corta edad de 20 años llegó a ser ingeniero de máquinas.
En la primavera de 1904 fue premiado con un viaje con gastos pagados a San Luis, Missouri. Con él viajaron los mecánicos Rafael Rocco y Cipriano Montaño; José Vejar, encargado del concentrador; Zacarías Ruiz y Heraclio Ramos, del Departamento de Almacenes; el electricista Ignacio Montaño; Francisco Ancira, y Manuel Vázquez, de la compañía de ventas.
Cerca de las seis de la mañana del 7 de noviembre de 1907, Jesús se dirigió al centro de Nacozari. Su locomotora fue la #2 (erróneamente conocida como #501, debido a una canción popular), construida bajo pedido a la Compañía Porter de Pennsylvania en mayo de 1901, y era un poco menor que las utilizadas normalmente. Después de haber sido engrasada, ya lista para salir, Agustín Barceló e Hipólito Soto, encargados de frenos, reportaron que Alberto Biel, un alemán de edad madura, se encontraba en el hospital, por lo que Jesús García lo reemplazó y quedó a cargo del tren.
Jesús García debía llevar un cargamento de cuatro toneladas de dinamita (utilizadas en la ampliación de la mina) al almacén de explosivos para colocarse en dos furgones. Era el más poderoso tipo de dinamita, traído por tren desde Oakland a Pilares y Nacozari.
Llegó en la locomotora en pocos minutos a El Seis (a seis millas de Pilares), donde había almacenes y casas de trabajadores que mantenían las vías. Para hacer posible la quema segura de combustible, la locomotora contaba con un contenedor, en donde las chispas eran sofocadas con mallas. Pero en esos días no estaba funcionando, Jesús reportó que algunas brasas vivas estaban escapando del mismo.
Después de una primera vuelta a la mina, la locomotora alcanzó de nuevo El Seis. Con suerte, Jesús debía completar dos corridas más. Un mensajero lo aborda para darle una noticia inesperada: "necesitaban suplementos en la mina y debía dirigirse en el tren al más bajo nivel y hablar con el señor Elizondo".
Durante la operación de carga del tren, Jesús aprovechó para ir a casa. Jesús encontró a su madre alterada la cuál le comentó un presentimiento de que no lo volvería a ver.
Jesús dejó 50 de sus góndolas en El Seis y descendió a la mina, en el nivel más bajo, el cargamento había sido completado.
En espera de su locomotora, Jesús descubrió que los trabajadores habían dejado disminuir el fuego, lo cual había ocasionado una pérdida de presión del vapor. Los ingenieros en otro error aún más serio: no colocar los carros con explosivos al final del cuerpo del tren. En este viaje, los trabajadores colocaron la dinamita en los dos primeros carros, enseguida de la caldera. La disposición de la carga debía ser autorizada por el conductor, pero ese día no había tal.
Al aumentar la presión del vapor, luego, tan lento como fue posible, Jesús dio reversa al vehículo y lo colocó fuera de la mina; el viento del norte empezaba a jugar con los remolinos del humo y del vapor. Librada del freno, la locomotora trabajaba en contra del viento; las chispas vivas, emanadas del contenedor, que no había sido arreglado, volaron sobre el motor y la cabina, llegando incluso hasta los dos primeros furgones, cargados con cajas de dinamita.
Al principio el fuego fue notificado por la cuadrilla de trabajadores y más adelante por simples transeúntes. Francisco Rendón, frenero encargado de dirigir los rieles a Pilares, y el otro frenero intentaron inútilmente detener con sus ropas el fuego. Jesús le pidió a la cuadrilla que lo acompañaba que se arrojaran del tren e imprimió toda la fuerza a la locomotora. Obedeciendo las órdenes de Jesús, José Romero saltó del tren y rodó hacia la maleza. Milagrosamente había alrededor una loma en donde se refugió.
Jesús y su locomotora subieron a través del escarpado. Necesitaban avanzar otros cincuenta metros para llegara un terreno plano en donde Jesús pudiera así luchar por su vida pero no lo logró.
De esta manera alejándose del pueblo, Jesús García salvó Nacozari y sus habitantes de sucumbir ante una explosión tan enorme, que la locomotora desapareció completamente. Jesús murió al instante, lanzado por el frente de su cabina. Gran parte del motor fue también lanzado y el cuerpo de Jesús fue alcanzado por las ruedas traseras.
Un estruendo como temblor sacudió Nacozari y la onda de expansión quebró vidrios y sacudió las habitaciones; ésta fue oída a 16.09 kilómetros de Nacozari.
La carnicería en el kilómetro seis era impresionante. Los cuatro obreros fueron muertos y un niño de 15 años fue atravesado por un metal lanzado desde cien metros en donde ocurrió la explosión. Del almacén no quedó nada, 18 de los residentes y demás trabajadores fueron heridos y trasladados en vagones al hospital en Nacozari. En silencio, los sobrevivientes removían los escombros del tren: carros despedazados y cabinas destruidas. El motor estaba encajado en un cráter, lejos de las vías. Jesús fue identificado por sus botas, lo cual fue trabajo de sus hermanos, quienes recogieron los restos y lo llevaron a casa.
En total fueron 13 las personas que murieron, pero sin duda fueron cientos los que salvaron la vida debido al heroísmo mostrado por Jesús quién alejó el tren lo más posible del pueblo. Al morir Jesús contaba con 26 años.
Es muy conveniente agregar que la locomotora que Jesús García Corona tripulaba era la número "2", del tipo Portter 0-6-0 de vía angosta, por lo que el número de 501 únicamente fue usado para que rimara con el corrido que se le compusiera. Esta locomotora era de verdad que pequeña y diseñada para hacer maniobras de patio. No obstante, el famoso ferrocarril de Nacozari, se encontraba dentro de la mina y por ello, la vía era considerada de patio. Conectaba con la troncal de la vía ancha con lo que ahora es la línea TA. En la actualidad esta línea ya no llega hasta Nacozari y tan solo lo hace hasta lo que se conoce hoy como "Estación Esqueda" dentro del "Distrito de Nacozari", "División Hermosillo" operado por el concesionario "Ferrocarril Mexicano" FERROMEX. Actualmente, dos locomotoras del tipo GP40-2 de la Electro Motive Division de la General Motors, realizan el viaje de lo que se considera "patio" desde Estación Esqueda hasta la famosa "Mina de la Caridad" en "El Tajo". Esta mina por supuesto, pertenece a "Grupo México" empresa "Holding" o propierataria de "Grupo Ferroviario Mexicano" operador a su vez de FERROMEX y FERROSUR.
En su honor se erigieron una serie de monumentos: uno en Nacozari, otro, en la ciudad de Hermosillo, en 1909, en el Parque Madero, en el lugar exacto donde se ubicaba la casa donde nació. Y un tercer monumento en el jardín ubicado en el boulevard Isidro Fabela, en Toluca, Estado de México; inaugurado el 7 de noviembre de 1949. Obra del escultor Federico Conessi.
La población que salvó se llama ahora Nacozari de García; fue declarado Héroe de la Humanidad por la American Royal Cross of Honor de Washington. En las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza yXochimilco de la ciudad de México existen calles nombradas como Héroe de Nacozari, así como en múltiples municipios delEstado de México; igualmente ocurre en Hermosillo, Sonora; Guadalajara y Zapopan en Jalisco, así como en la Ciudad de Aguascalientes, Irapuato Guanajuato y Morelia en Michoacán. Para rememorar el hecho se le compuso el famoso corrido llamado “Máquina 501”. En la ciudad de Mexicali, Baja California hay una colonia que lleva el nombre de Héroe de Nacozari así como una de sus calles, misma que se encuentra ubicada a las espaldas de lo que fue la estación del ferrocarril Sonora-Baja California, de la misma forma en la ciudad de San Francisco de Campeche, del estado de Campeche se encuentra la Av. Héroe de Nacozari lugar donde se encuentra ubicada la Estación de ferrocarriles del estado, así como la Calle que lleva su nombre (Jesús García Corona)
En el Centro de Usos Múltiples de la ciudad de Hermosillo, Sonora se encuentra localizado el Estadio Héroe de Nacozari nombrado así en su honor.
En Hidalgo del Parral, Chihuahua una de las calles principales del centro lleva el nombre de Jesús García.
En la ciudad de Chihuahua, Chihuahua; Mérida,Yucatán; Campeche, Campeche; Hermosillo, Sonora; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Culiacán, Sinaloa; y en el Municipio de Oriental, en el Estado de Puebla existen seis primarias cuyos nombres son dedicados a este héroe, referido en todos los casos como "Héroe de Nacozari": en Chihuahua, "Escuela Primaria Federal Héroe de Nacozari; en Mérida, Yucatán, "Escuela Primaria Federal Héroe de Nacozari"; en Hermosillo, "Escuela Primaria Federalizada Urbana Héroe de Nacozari; en Ciudad Victoria, Escuela Primaria Estatal "Heroe de Nacozari"; en Culiacán, Escuela Primaria "Héroe de Nacozari" y en Oriental: Escuela Primaria Oficial "Héroe de Nacozari". También en la ciudad de Monterrey, Nuevo León hay una colonia " Heroe de Nacozari" y una de sus dos calles lleva el nombre de Jesus Garcia Corona y la otra calle es una privada con el nombre de 7 de Noviembre,esta ubicada cerca de la estacion de ferrocarril en Monterrey. Al igual que en la ciudad de La Piedad, Michoacán También hay una calle denominada así y una colonia en Cd. Victoria, Tamaulipas con ese mismo nombre.)
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE MURIÓ
2011: Tomás Segovia, poeta hispanomexicano (n. 1927).
(Tomás Segovia (Valencia, España, 21 de mayo de 1927 - México, 7 de noviembre de 2011) fue un escritor, poeta y ensayista nacido en España y nacionalizado mexicano.)
UN DÍA COMO HOY 7 DE NOVIEMBRE MURIÓ
2011: Joe Frazier, boxeador estadounidense (n. 1944).
(Joseph William "Smokin' Joe" Frazier (n. 12 de enero de 1944, Beaufort, Carolina del Sur, Estados Unidos - f. Filadelfia, Pensilvania, 7 de noviembre de 2011) fue medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y campeón mundial de boxeo en la categoría de peso pesado. Fue profesional desde 1965 hasta 1976, aunque volvió para un combate en 1981.
Durante su carrera derrotó a boxeadores como Jerry Quarry, Oscar Bonavena, Buster Mathis, Eddie Machen, Doug Jones, George Chuvalo, Jimmy Ellis y sobre todo a Muhammad Ali en la que se llamó la "Pelea del siglo" en 1971. Dos años más tarde perdió su título ante George Foreman, ganó a Joe Bugner y perdió en la revancha ante Ali. Tuvo otra oportunidad de ganar el título mundial en el tercer enfrentamiento ante Ali en 1975, pero tuvo que retirarse en el décimo cuarto asalto. Se retiró en 1976 tras volver a perder ante Foreman, aunque retornó en 1981 para empatar ante Floyd Cummings. LaInternational Boxing Research Organization (IBRO) lo ha clasificado entre los 10 mejores pesos pesados de la historia. También está incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo y en el Salón Mundial de la Fama del Boxeo.
Su estilo fue habitualmente comparado al de Henry Armstrong y en ocasiones con el de Rocky Marciano. Era un boxeador pequeño pero duro, que agobiaba a sus oponentes con gran cantidad de golpes, incluyendo su famoso gancho de izquierda, con el que derribó a Ali.1 Después de retirarse apareció en varias películas de Hollywood y en dos episodios de The Simpsons. Entrenó a su hijo Marvis, que llegó a ser boxeador, pero no pudo seguir los éxitos de su padre tras ser derrotado por Larry Holmes y Mike Tyson. Continuó entrenando boxeadores en su gimnasio de Filadelfia hasta que le fue diagnosticado un cáncer de hígado en septiembre de 2011.)
Santoral católico DEL DIA 7 DE NOVIEMBRE DEL 2012
San Ernesto, confesor.
(Nace en Suiza (actual Alemania) en el siglo XII. Fue abad del monasterio benedictino de Zwiefalten en la región de Wurttemberg entre 1141 y 1146. Renuncia para ir a la segunda cruzada. Predica en Persia y Arabia. Es apresado por los sarracenos, torturado y muere en La Meca en 1148 mártir.)
Santoral católico DEL DIA 7 DE NOVIEMBRE DEL 2012
San Prosdócimo, obispo de Padua.
(Prosdócimo fue un santo católico del siglo I. Según la tradición, fue el primer obispo de Padua, ciudad de la que es patrón junto a san Antonio, santa Justina y san Daniel. La festividad de san Prosdócimo es el 7 de noviembre.
Se supone que llegó a la península itálica acompañando a san Pedro. Se dedicó a evangelizar y a bautizar, entre otras personas, a santa Justina. Primer obispo de Padua, tuvo como diácono y colaborador a san Daniel. Las reliquias de Prosdócimo se veneran en la Basílica de Santa Justina de Padua. En su capilla se expone el testimonio iconográfico más antiguo del santo: un relieve en mármol del siglo VI.)
Santoral católico DEL DIA 7 DE NOVIEMBRE DEL 2012
San Florencio
(¿ Qúe significa FLORENCIO ? : Latín. Derivado del latín “Florens” significa "Que florece".)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)