TRAFICO

domingo, 11 de noviembre de 2012

1889: MURIÓ Ramón Corona, político y militar mexicano.

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE MURIÓ 

 1889: Ramón Corona, político y militar mexicano.





(Ramón Corona Madrigal, (18 de octubre de 1837, Puruagua, Jalisco, México - † 11 de noviembre de1889 Guadalajara, Jalisco.) Militar y político mexicano. Durante la Intervención Francesa jugó un papel de primer orden en la derrota del ejército francés, contribuyendo así, a la caída de Maximiliano I. Inicialmente, Sinaloa el General Ramón Corona se desligó del general Antonio Rosales, entonces gobernador de ese estado, y combatió a los invasores en forma independiente. Las más famosas batallas que tuvieron Corona y sus hombres, contra de los imperialistas franceses, se efectuaron en las cercanías de Mazatlán, y en la periferia de esa ciudad, los días 13 de enero de 1865, 12 de agosto de 1866; y la última, al mediodía del 12 de noviembre de 1866, a escasas horas de que el ejército imperialista evacuara este puerto. Por la mañana del 13 de noviembre de 1866, un enviado del Alto Mando de la marina francesa y Ramón Corona pactaron la evacuación pacífica de Mazatlán, a la sazón el principal puerto del Pacífico y la ciudad más importante del noroeste de México. 


Ese mediodía, los franceses evacuaron la ciudad en tres barcos de la armada francesa, y esa misma tarde el general Corona y sus hombres se posesionaron de ella. Liberado el estado de Sinaloa de los invasores franceses, Corona prosiguió su lucha contra éstos y avanzó hacia el centro del país. En Querétaro, en 1867, las fuerzas de Mariano Escobedo y Ramón Corona sitiaron a Maximiliano I teniendo Corona el honor de recibir del emperador la espada que entregaba en señal de derrota. De regreso a Mazatlán, en junio de 1868, Ramón Corona, siendo Comandante en Jefe de la Cuarta División del Ejército Mexicano, repelió un intento de invasión del buque de guerra inglés HMS Chanticleer. Luego enfrentó en forma diplomática al capitán de éste, William H. Bridge, que amenazaba con bombardear esa ciudad. Hacia 1873, Manuel Lozada, apodado «El Tigre de Álica», se disponía a invadir Guadalajara, pero el 28 de enero de ese año fue derrotado por las fuerzas del general Ramón Corona. 

Manuel Lozada era un mercenario nayarita quien había favorecido a los franceses durante el Imperio Mexicano, y, en seguida, a los británicos. En 1874, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada lo nombró Enviado Especial y Ministro Plenipotenciario de México en España. Luego de pasar más de diez años, viviendo como diplomático en España, regresó a México. Así, el primero de marzo de 1887 tomó posesión como gobernador del estado de Jalisco. El 10 de noviembre de 1889 fue apuñalado varias veces por un individuo de nombre Primitivo Ron Salcedo quien posteriormente "se suicidó". Debido a las heridas recibidas, Ramón Corona murió al día siguiente, 11 de noviembre de 1889. La mayoría de los historiadores especializados en el tema, señalan, sin embargo, que su asesinato fue preparado por el presidente Porfirio Díaz, quien temía que Corona se postulara a la presidencia de la República al año siguiente, con amplias posibilidades de triunfo. En honor a este héroe de la Patria, el año de 1918 el estado de Jalisco emitió un decreto en virtud del cual se creó el municipio denominado Villa Corona conformado por Tizapanito y Hacienda de Estipac; igualmente calles de Mazatlán, Culiacán, Colotlán (Jalisco), Ciudad Guzmán, Guadalajara, la plazuela de Escuinapa de Hidalgo, Sinaloa, lleva su nombre, y otras ciudades más llevan el nombre de este distinguido militar jalisciense.)



1975: NACIÓ Angélica Vale, actriz mexicana.

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ 





 1975: Angélica Vale, actriz mexicana.







(Angélica María Vale Hartman, conocida como Angélica Vale (Ciudad de México, 11 de noviembre de1975) es una actriz, comediante y cantante mexicana. Es hija de la mexico-americana Angélica María y del comediante Venezolano Raúl Vale.)

Aparece por primera vez en la televisión a 2 meses de nacida en la telenovela El milagro de vivir donde su mamá Angélica María participaba. En 1978 participa en la telenovela Muñeca rota y dos películas La guerra de los pasteles y El coyote y la bronca. En 1980 debutó con la comedia musical Zoila sonrisas, luego filmó al lado de Rigo Tovar la cinta El gran triunfo. Un año después grabó junto a su madre Angélica María y el actor Juan Ferrara la telenovela El hogar que yo robé. En 1982 le propuso a su abuela la creación de un espectáculo dirigido al público infantil, de esa forma nació El club de la amistad que permaneció por tres años, al tiempo que preparaba su participación en la telenovela Lupita. 

 En 1984 debutó en la comedia musical El Mago de Oz con gran éxito. Después participó en el melodrama Herencia maldita y en la pastorela El portal de Belén. Debido al alto costo que representaba montar una obra musical, se dedicó a escribir una que se llamó Imaginación, en que el público era parte de la obra, y que duró en cartelera por más de un año. Después de ellos volvió a actuar junto a su madre en 1987 la obra Una estrella y en 1988 la productora Julissa la llamó para interpretar el papel de "Sandy" en la comedia musical Vaselina. Ese mismo año una compañía discográfica le dio la oportunidad de grabar su primer disco, además que se inició como conductora en el programa Estrellas de los noventas bajo la producción de Raúl Velasco. En 1988 Manuel "El Loco" Valdés quien es su padrino le regalo 3 changuitos y ella los nombro " alberto paco y daniel " en referencia a unos amigos de el preescolar quien segun sus propias palabras " me inspiraron a hacer imitaciones a muy temprana edad" eso ayudo a detonar su talento ya de por si muy rico debido a la herencia de sus padres. 

 En 1989 participa en las obras Los tenis rojos, y Mamá ama el rock al lado de Ricky Martin, además grabó un disco titulado Nuestro show no puede parar. Ya en 1990 participo en su sexta telenovela Ángeles blancos al lado de Ignacio López Tarso y Jacqueline Andere. Y en 1991 fue invitada a interpretar el papel de "Doña Inés" en la obra clásica Don Juan Tenorio. En 1992 participa en la obra Todo lo que me digas será al revés, luego que graba su álbum Atrapada en los sesentas. Fue invitada por Morris Gilbert a participar en la obra Mi suegra es un fantasma con Manuel Landeta y Rosita Pelayo. En 1994 entre las obras de teatro fue invitada a participar en un musical de Broadway en México Charly Brown y sus amigos en la que interpretaba el papel de "Lucy". En el año 1995 de la mano de Carla Estrada participa en la telenovela Lazos de amor. A finales de este año produjo la obra La isla de los niños y fue Doña Inés del Tenorio cómico que realizaba el conductor de televisión Paco Stanley. 

A inicios del año 1996 trabajó al lado de Mariana Levy en el melodrama Bendita mentira. Un año después, participó en la obra Blanca Nieves y los siete enanos y la pastorela, El diablo anda suelto al lado de Manuel "El Loco" Valdés y Raúl Araiza. En 1998 estrenó la obra Cenicienta, después fue invitada por el productor Emilio Larrosa a protagonizar la telenovela Soñadoras. En 1999 se dedicó a presentar su espectáculo 'Sólo para ti' donde imitaba a algunos de los artistas más reconocidos del espectáculo. En el 2000 fue conductora por cinco meses del programa matutino Hoy junto con Arath de la Torre. Además debutó en Las Vegas al abrir los conciertos de Marco Antonio Solís. En 2001 participó en la Telenovela Amigas y rivales. En 2003 inicia su participación en el programa La parodia imitando a las estrellas de la farándula, la política y la vida social. Este mismo año también fue llamada por el productor Raul Araiza para protagonizar la telenovela Cancionera. En 2005, la actriz Angélica Vale participó en la serie de televisión El privilegio de mandar junto con personalidades como Carlos Espejel, Arath de la Torre, Miguel Galván, entre otros. 

Para el 2006, la actriz hace la voz de Bibi y varios huevos de confeti en Una película de huevos y Otra Película de Huevos y Un Pollo; además de hacer la voz de Ellie en La Era del Hielo 2, Angélica Vale obtiene el papel protagonista de la telenovela La fea más bella producción de Rosy Ocampo. Gracias al personaje Leticia Padilla Solís "Lety" consigue ganar en popularidad. Y en el 2010 participo en la serie "Mujeres Asesinas, junto a su mama. Es conocida en su mayor parte por su capacidad de imitar a las famosas entre sus personajes mas famosos están: Gloria Trevi, Paulina Rubio, Thalía, Veronica Castro, Irma Serrano (La Tigresa), Lupita Dalessio (parodia de Lupita D'Alessio) ,Alicia Villareal, Leticia Padilla Solís (de La Fea Mas Bella), Alejandra Guzman, Lucero, Yuri entre otras. Angélica Vale contrajo matrimonio con el empresario Otto Padrón (Presidente de Univisión), el 19 de Febrero de 2011 en la capilla del Antiguo Colegio de las Vizcaínas, donde también se llevó a cabo la recepción, para compartir este momento con familiares y amigos. 

 En agosto de 2011 la invitan a protagonizar el musical mexicano Mentiras: el musical durante sólo 10 funciones. El 15 de Enero de 2012 Angélica Vale estreno programa llamado Parodiando, en el cual compartirá créditos con Pierre Angelo,Héctor Sandarti y Gilberto Gless. Durante el programa la actriz confirmó su embarazo, luego de que esta noticia trascendiera la semana pasada. "Es un momento hermoso en mi vida y lo quiero compartir con México, con ustedes, con ‘Parodiando’ en el primer programa y es que estoy embarazada, voy a ser mamá" dijo la futura mamá.




1974: NACIÓ Leonardo DiCaprio, actor estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ


 

1974: Leonardo DiCaprio, actor estadounidense.





(Leonardo Wilhelm DiCaprio (Los Ángeles, California; 11 de noviembre de 1974), es un actor yproductor de cine estadounidense. Es considerado el mejor actor de su generación, ha recibido muchos premios, entre ellos un Globo de Oro al Mejor Actor por su actuación en El aviador en 2004. Adicionalmente, ha ganado el Oso de Plata, un Chlotrudis Award y un Satellite Award, entre otros, y ha sido nominado para los Premios Óscar,Premios del Sindicato de Actores y los BAFTA. Actualmente está trabajando en una nueva saga de películas The Twist saga que se dará a estrenar en diciembre de 2013. Interpretará el papel de Mike Frilley, y será el padre ficticio de la pequeña actriz nominada al Kids Chice 2012, Chelsea PresleyTambién lanzara una nueva película denominada The Great Gatsby, basada en la novela homónima de Francis Scott Fitzgerald, donde interpreta el papel de un multimillonario, muy reservado en cuanto a su vida privada, que intenta volver a conquistar a su amada "Daisy". Nacido y criado en los Los Ángeles, California, DiCaprio comenzó su carrera apareciendo en comerciales de televisión antes de actuar en roles recurrentes en series de televisión como en Santa Bárbara y Growing Pains a principios de los años 1990. 

Hizo su debut fílmico en la comedia de ciencia ficción y terror Critters en 1991 y recibió elogios de la crítica por su actuación en This Boy's Life, en 1993. DiCaprio obtuvo reconocimiento por sus trabajos posteriores en papeles como en ¿A quién ama Gilbert Grape? (1993) y La habitación de Marvin (1996), así como en papeles principales en Diario de un rebelde (1995) y Romeo + Julieta (1996), antes de alcanzar la fama mundial por su protagonización en la película de James Cameron de 1997, Titanic. Desde el año 2000, DiCaprio ha sido nominado a varios premios por su trabajo en películas comoAtrápame si puedes (2002), Gangs of New York (2002), El aviador (2004), Diamante de sangre (2006),The Departed (2006), y Revolutionary Road (2008). Sus películas Shutter Island (2010) e Inception(2010) se encuentran entre los mayores éxitos comerciales de su carrera. DiCaprio es dueño de una compañía de producción llamada Appian Way Productions, cuyas producciones incluyen las películasGardener of Eden (2007) y Orphan (2009). Ecologista comprometido, DiCaprio ha recibido elogios de los grupos ambientalistas por su activismo.)




1964: NACIÓ Calista Flockhart, actriz estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

   

 1964: Calista Flockhart, actriz estadounidense.




(Calista Kay Flockhart (Freeport, Estados Unidos; 11 de noviembre de 1964) es una actriz estadounidense, conocida por protagonizar la serie Ally McBeal (1997-2002) y por su papel en la serie Cinco hermanos(2006-2011). Está casada con el también actor Harrison Ford, veintidós años mayor que ella. Después de trabajar en Broadway y realizar pequeños papeles, La fama le llegó por protagonizar Ally McBeal. Con este papel optó a los Emmy, a los Globos de oro y a los American Comedy Awards. Coprotagonizó Cinco hermanos, en la que interpretó a una periodista de radio que regresa con su familia para trabajar en un programa de debate político en televisión. Tendrán que encontrar el equilibrio entre sus vidas personales, negocios familiares y su discusiones entre hermanos. Cada personaje se compone de los estereotipos de la sociedad norteamericana.)



1962: NACIÓ Demi Moore, actriz estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

   


 1962: Demi Moore, actriz estadounidense.






(Demi Guynes Kutcher (n. 11 de noviembre de 1962 en Roswell, Nuevo México, como Demetria Gene Guynes), conocida profesionalmente como Demi Moore, es una actriz estadounidense. Después de papeles pequeños en películas y un papel en General Hospital, Moore estableció su carrera en películas como St. Elmo's Fire, Ghost, A Few Good Men, Indecent Proposal y Disclosure. Moore tomó su nombre profesional de su primer esposo, el músico Freddy Moore, y es madre de tres hijas de su segunda matrimonio con Bruce Willis. Se casó con su tercer esposo, el actor Ashton Kutcher, en 2005, y se separó de él en 2011.)




1942: NACIÓ Juan Pardo, cantante español.

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ


 


1942: Juan Pardo, cantante español.






(Juan Ignacio Pardo Suárez (n. Palma de Mallorca, España; 11 de noviembre de 1942), conocido artísticamente como Juan Pardo, es un cantautor y compositor español. Aunque mallorquín de nacimiento, Pardo es gallego de adopción. Seguramente, es una de las figuras más grandes de la historia musical en España ya que además de su gran éxito en solitario, Juan formó parte de algunos de los mejores grupos de la década de los 60 y promovió y compuso temas a otros grandes cantantes como a Los Pecos, Rocío Jurado, Luz Casal, Camilo Sesto, Andrés do Barro, Chiquetete, Massiel o aJuan Camacho entre otros. También es uno de los cantautores con más canciones registradas. En 2003, coincidiendo con el lanzamiento de su último álbum de estudio, Lúa Chea, la discográfica EMI reveló que es el compositor que más derechos de autor genera a la SGAE.)




Su carrera profesional comenzó en Los Vándalos. Luego formó parte de Teleko y de Los Pekenikes. Aquí sustituyó a Antonio Morales "Junior", con el que más adelante formaría un dúo. De acuerdo con el historiador José Ramón Pardo, cuando por primera vez Juan Pardo acudió al estudio de grabación con Los Pekenikes (todavía un grupo vocal), el grupo no había informado a la compañía, Hispavox, del cambio de cantante, lo que dio lugar a una curiosa anécdota. Al cabo de un buen rato de grabación, el director artístico de la compañía llamó aparte a Alfonso Sainz, líder de la banda, y le dijo: "Mira, volved a llamar a Junior. Ese chico que habéis traído no sirve para cantante y jamás hará carrera". Por supuesto, "ese chico" era Juan Pardo y, por cierto, finalmente no cantaría en el disco. Eso le permitiría grabar con Philips un disco con su banda, los Teleko (Juan Pardo y su conjunto), aunque finalmente no tocarían ellos, sino los omnipresentes Los Relámpagos. Unos meses más tarde se confirmó definitivamente la marcha de Junior de Los Pekenikes y Pardo ocupó su lugar, ahora aceptado por la compañía. 

Con ellos llega a grabar doce canciones, entre ellas "Da Dou Ron Ron", "La bamba", "Al fin lloré" y "Ella te quiere", versión española del "She Loves You" de los Beatles, lo que convierte a Los Pekenikes en el primer grupo español en traducir a la banda de Liverpool, antes que Los Mustang. Más tarde fue cantante en Los Brincos, donde al fin coincidió con Junior. Dos años más tarde ambos abandonaron el grupo y formaron Juan y Junior. Sus discrepancias con Junior llevaron a la disolución del dúo y al comienzo de la carrera de Pardo en solitario en 1969. Nadie logró superarle en la lista de éxitos de ese año con "La charanga". En este mismo año (1969), aparece su primer trabajo de larga duración, el disco: Juan Pardo, editado por Zafiro, y producido por David Pardo (nada que ver con su familia) con temas como "Busca un amor" (compuesto para Fórmula V, aunque Juan presenta aquí su propia versión con letra distinta), "Barcelona", "Canciones", "Mi Lady" (una preciosa "nana") o "Flamenco blues". Le sigue el disco Soledades en 1970, en el mismo sello, con "Un año más", "Quise por querer" y la canción que dio título del disco. 

 Durante 1969 y 1970, lanza varias canciones en formato de sencillo que, escalaron lo más alto de las listas de aquélla época y que fueron muy populares, como: "Cuando te enamores", "Toros en México", "Meu ben dorme", "A Marián niña", "Leonor"... Asimismo, durante esta época (principios de los años 70), se dedica a promocionar y lanzar a nuevos artistas, con canciones aportadas por él en muchos casos, demostrando su generosidad y el poco miedo a la competencia, entre los que se encuentran Cristina, ya en solitario tras dejar Los Stop, con canciones como "Amor prohibido", "Barco a vela", "Las calles mojadas", "Canción de soñar", "Jacinto", "Mama Samba", "El último día de amor" o "Muy bien, vete de mi", Marisol, Andrés do Barro, Camilo Sesto, Juan Camacho, Emilio José y Peret y más adelante, en los 80, Iván, Los Pecos, Parchís y Xil Ríos. En 1971 cambia de sello al terminar su contrato con Zafiro, quedando pendiente alguna cláusula que impide reeditar ciertos discos de la época. 

Una vez firmado con Ariola, publica en 1973 My Guitar, cantado en lengua inglesa. Ese mismo año, aparece la canción "Adiós a Mariquiña", grabada en castellano y gallego, que trata de un poema de Manuel Curros Enríquez1 musicado por Juan. Sigue intentando colocar éxitos en el mercado anglosajón y en el 74 edita Conversations with Myself, de nuevo (y siempre a partir de ahora) producido por Juan y cuya canción-título, editada en sencillo en versión española ("Conversaciones conmigo mismo"), le dio un éxito aquel año. Aquí termina la trilogía de obras en inglés, con clara orientación al pop y al rock y al mercado anglosajón. Al año siguiente lanza Hotel Tobazo, donde decide que quiere ser un compositor y cantante en español y romántico, pero con "amaneramientos" bebidos del pop y del rock (que nunca abandonará a lo largo de toda su carrera posterior). Este trabajo cuenta con los arreglos y teclados de Eduardo Leiva (habitual en los próximos discos) y las guitarras de Tony Obrador (otro ex Pekenike) y los coros de Luz Casal y Ana Oz (del dúo Ana & Johnny, muy conocido por aquella época). No hay que olvidar su Calypso Joe (1975), disco que se recrea en los ritmos jamaicanos. 

 En el año 1976, graba un particular homenaje a su tierra de adopción, Galicia, el disco cantado íntegramente en gallego "Galicia miña nai dos dous mares", poniendo música a poemas de Eduardo Pondal y Ramón Cabanillas, con una sola excepción, la canción que da título al disco y con otra anécdota: se autoriza a Juan a grabar el Himno de Galicia. Después de grabar en Inglaterra el disco Amor mío (1977), que contiene dos de sus mejores temas de esta época: "Mi Herida" y "Amor Mío", finaliza su contrato con Ariola y se edita el obligado Grandes éxitos (1978). Justo unos meses antes del disco anteriormente citado lanza un single con temas no incluidos posteriormente en ningún disco: "Eso le ha pasado a todos" y "A tus pies madame". Por esta época Juan compone el tema "Quijote y Sancho" para la exitosa serie de TVE "Don Quijote de la Mancha". Además de componer y grabar, Juan también gestiona y produce la carrera de uno de los duetos más exitosos de la historia de España: Los Pecos con los que siempre ha guardado una excelente relación. 

 Tres años después lanza el disco Juan, mucho más Juan (en nueva casa, Hispavox). Los temas "Amar después de amar" y "No me hables, no me hables" consiguieron un éxito fulgurante en España, Hispanoamérica e incluso el segundo título escaló puestos en las listas alemanas. Ahora vienen dos de los discos más vendidos de la carrera de Juan Pardo. En 1982, Bravo por la música (del que se llegaron a vender 600 000 copias) y, al año siguiente, el doble disco Caballo de batalla. Al año siguiente (1984) hace las "paces musicales" con Fernando Arbex y editan un disco compuesto por ambos ("Un Sorbito de Champán"). En 1985 edita en single el tema "Ciudadanos del Mundo... (Abrid los brazos)", dedicado a las personas deficientes mentales. El año 85 lo salda con un disco doble grabado en directo (Pardo por la música). Posteriormente lanza "Qué tienes en la cama" con colaboraciones de Los Chunguitos (en el tema que da título al disco y que tiene aires de rumba) y Mari Trini. 

En 1987 sale Mírame de frente. En 1989 edita uno de los mejores trabajos de su carrera: Gallo de pelea. Al año siguiente, el disco que gusta por su humanidad cotidiana Uno está solo y en el año 1991, el espiritual Me compré unas alas. Es en estos años de gran éxito de Juan Pardo cuando compone un disco para Rocío Jurado en la que se incluye uno de los más exitosos temas de la chipionera: "Punto de Partida" Juan Pardo termina 1992 con un recopilatorio doble, en forma de grandes éxitos, titulado Sinceramente Juan, donde recoge temas del inicio de su carrera en solitario, dos de ellos vueltos a grabar en gallego ("A charanga" y "Anduriña") y un tema nuevo "Lo nuestro muere". La niña y El mar sale al año siguiente y en 1995, la obra Año nuevo. Juan Pardo tiene una casa en Remesar, una aldea de Galicia que está cerca de Santiago y pertenece al Ayuntamiento de A Estrada y en este nuevo trabajo Pardo dedica una canción a ese pueblo llamada "Campos de Remesar", En 1997 saca un doble compacto, Alma galega, de gran venta, que se recrea en tonadas tradicionales gallegas y canciones propias compuestas a lo largo de su carrera, junto a otras de nueva factura. 

Contó con distintas colaboraciones: la del cantautor y compositor gallego Xil Ríos, Joan Manuel Serrat, Paloma San Basilio, Gwendal y Amancio Prada, Ana Kiro y la cantante y pintora ferrolana María Manuela, así como, El Consorcio, Xosé Manuel Budiño o Tita. A principios de 1999, Pardo sorprende con un gran disco, Pasión por la vida, que es, un poco, como volver a sus inicios, con canciones más potentes, ritmos más acelerados y menos baladas. En 2001 se puso a la venta el nuevo proyecto discográfico de Juan, denominado Trigeneración, trabajo ambicioso y con significado muy especial para Juan, por lo que representa: un resumen de su carrera con Los Brincos, con Juan y Junior y en solitario, que abarca justo tres generaciones: años 60, 70 y 80. Se trata de nuevas grabaciones de los famosos temas, con arreglos nuevos. Su último disco se edita en 2003 bajo el título Lúa chea en el que Juan da finalizada su exitosa carrera músical tras medio siglo subido a los escenarios. Actualmente, Juan lleva una vida relajada y feliz entre Madrid y Galicia pero sin dejar a un lado su vena artística ya que su principal hobby es la pintura. 

 Pedro, uno de los miembros del recordado dúo "Los Pecos" cuenta una anécdota con Pardo. Al llegar al camerino después de una actuación y con los gritos de las miles de fans enloquecidas todavía sonando de fondo, Juan le paró, le cogió por el hombro y le dijo: "Hasta que no consigas cambiar esos gritos por aplausos no serás un verdadero artista". En contraposición con la amplia mayoría de artistas españoles que siempre han acompañado las campañas políticas de la izquierda, Juan Pardo ha sido uno de los pocos que ha brindado su apoyo al centro-derecha español, primero a la UCD de Adolfo Suárez y posteriormente al Partido Popular de Manuel Fraga y José María Aznar. En el caso de la UCD compuso su himno y para el PP hizo la canción "Xuntos". Es un gran esquiador, de hecho es monitor de este deporte. Ha estudiado en el colegio Tirso de Molina de Ferrol. Ha hecho la música para varios spots publicitarios de distintas marcas como por ejemplo Danone o Trinaranjus. Su padre, Almirante de la Marina, quería que Juan ingresara en la Academia Naval pero fue rechazado porque es daltónico. Juan Pardo y su gran amiga la periodista Encarna Sánchez fueron quienes aconsejaron a Camilo Blanes que cambiara su nombre por el de Camilo Sexto (posteriormente escrito "Sesto") ya que era el sexto de la familia Blanes que se llamaba Camilo. 

En la teleserie "Marieta" producida por Telecinco sobre la vida de Rocío Durcal, Juan es interpretado por Borja Tous, popular por sus papeles en series como Yo soy Bea o los Misterios de Laura. Una canción compuesta e interpretada por él, "Anduriña", era el tema favorito del pintor Pablo Picasso e incluso tuvieron la oportunidad de conocerse en Francia, debido a la admiración mutua que se profesaban. En este encuentro, el pintor le regaló un pequeño dibujo de una anduriña (golondrina en castellano), del cual hoy en día se desconoce su paradero. Fue de los pocos cantantes que se atrevieron a interpretar sus canciones en un idioma regional durante la dictadura del general Franco, en este caso el gallego. Juan Pardo ha actuado en varias películas en sus primeros años de trayectoria: Como protagonista, con Junior “Un mundo diferente” (1968), a la que siguió “A 45 revoluciones por minuto” (1969) y “Rostros” (1978) junto a Carmen Sevilla. Y le puso la música a otras como "Zampo y yo" (1965), "Más bonita que ninguna" (1965), "Solos los dos" (1968), "Si fulano fuese mengano" (1971), "La revolución matrimonial" (1974) y "La guerra de los niños" (1980).


1928: NACIÓ Carlos Fuentes, escritor mexicano.

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

   


 1928: Carlos Fuentes, escritor mexicano.





(Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - † México, D. F., 15 de mayo de 2012) fue uno de los escritores más conocidos de finales del siglo XX, candidato al Premio Nobel de Literaturaen reiteradas ocasiones y autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra. Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994, la Condecoración de Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor de Francia en 2003 y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001 y Doctor honoris causa por varias universidades entre ellas Harvard,Cambridge y Nacional de México)

Fallece en la Ciudad de México el 15 de mayo de 2012 a los 83 años de edad, debido a una hemorragia masiva, originada por una úlcera gástrica. El 16 de mayo sus restos fueron homenajeados en el Palacio de Bellas Artes, y posteriormente fueron cremados para ser depositados en el Cementerio de Montparnasse, en París, donde descansan los restos de sus hijos Carlos y Natasha. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México creó en julio de 2012, en honor al escritor, el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español. El galardón —que se entregará anualmente el 11 de noviembre, día del nacimiento del escritor— distinguirá al conjunto de una obra y con 250 000 dólares será el segundo premio literario mejor dotado del Hispanoamérica, después del Planeta. Fuentes dejó terminada la novela Federico en su balcón, pero no alcanzó a publicarla; está previsto que salga a luz, en noviembre de 2012.