TRAFICO
sábado, 12 de enero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
VIERNES 11 DE ENERO DEL 2013
El 11 de enero es el 11.º (undécimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 354 días para finalizar el año y 355 en los años bisiestos.
EFEMÉRIDES SONORENSES
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO
1866. El coronel republicano Ascensión Correa, triunfante, expediciona sobre la región del Mayo.Correa nació en Santiago Ixcuintla, Nayarit, e inició su carrera militar como soldado raso durante la intervención norteamericana. En las guerras de Reforma e Intervención Francesa milito al lado de los liberales, bajo las ordenes del general Ramón Corona y con este llego a Sinaloa y se le dio el mando del Batallón Hidalgo. Siendo coronel vino al Estado como segundo jefe del general Ángel Martínez y asistió a la toma de Álamos el día 7. Posteriormente participo en varias batallas dentro del Estado y nuevamente fue llamado por el general Corona, jefe del Ejercito de Oriente. Su muerte ocurrió el 23 de enero de 1870, cuando había ascendido a general.
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO
1967: en la ciudad de México ocurre la primera nevada de su historia registrada.
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO
1989: el ejército mexicano ocupa las instalaciones petroleras y encarcela al dirigente sindical La Quina.
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1904: Miguel Ángel Menéndez Reyes, escritor mexicano (f. 1982).
(Miguel Ángel Menéndez Reyes (1904 - 1982), fue un escritor, poeta, periodista, diplomático y políticomexicano, nacido en Izamal, Yucatán y fallecido en la Ciudad de México. Autor entre otras obras de Nayar, laureada novela costumbrista. Periodista y luchador social que defendió la causa agrarista conducida por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en el México post-revolucionario. Descendiente (nieto) de los maestros cubanos, inmigrados a México en 1869, Antonio Menéndez de la Peña y Ángela González Benítez.)
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1921: Gory Guerrero, luchador mexicano (f. 1990).
(Salvador "Gory" Guerrero Quesada (n. 11 de enero de 1921 - f. 18 de abril de 1990) fue un luchador profesional mexicano, siendo uno de los primeros luchadores hispanos en los comienzos de la lucha libre en México.)
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1932: Alfonso Aráu, director y actor mexicano.
(Alfonso Arau Incháustegui - (n. Ciudad de México; 11 de enero de 1932) es un director, actor y guionista de cine mexicano, galardonado con el Premio Ariel.
Ha dirigido películas de éxito como Como agua para chocolate (del libro homónimo de su ex esposaLaura Esquivel) o Un paseo por las nubes con Keanu Reeves, Aitana Sánchez-Gijón y Anthony Quinn. En 2004 dirigió Zapata, el sueño de un héroe, al lado de Alejandro Fernández, que fue muy mal recibida por la crítica y el público .)
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1974: Micky Huidobro, bajista mexicano (Molotov).
(Miguel Ángel Huidobro Preciado, también conocido como "Micky", "Huidos" o "Don Migue", es elbajista y vocalista de la banda mexicana de rapcore, Molotov. Es hermano menor de Paco Huidobro, guitarrista de la banda Fobia.
Toca el bajo la mayoría de las veces, pero también toca la guitarra y la batería.)
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Anastasio monje
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Higinio papa
(Higinio, (* Atenas, ¿? – † Roma, ha. 140). Papa n.º 9 de la Iglesia católica de 136 a 140.1
Filósofo de origen ateniense, durante su pontificado surgieron en Roma doctrinas gnósticas de mano de figuras como Marción, Valentín y Cerdón.
Según el Liber Pontificalis, durante su pontificado organizó las órdenes menores en el clero y definió los grados de la jerarquía eclesiástica que, debido a las persecuciones sufridas con Trajano, Adriano yAntonino Pío, habían terminado confundidas.
La tradición afirma que instauró la figura de los padrinos en el bautismo, con el objeto de que los bautizados fuesen guiados espiritualmente.
Higinio estableció asimismo que todos los templos debían consagrarse y que para su construcción contasen con la autorización de obispo correspondiente.
Aunque no existen fuentes históricas que los fundamenten, está considerado mártir por la Iglesia Católica, celebrándose su festividad el 11 de enero.
Fue sepultado vecino a San Pedro.)
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
Santa Honorata
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Leucio
(San Leucio es una importante fracción italiana del municipio de Caserta conocida tanto por razones históricas como artísticas, situada a tres kilómetros y medio al noroeste de la ciudad.
El nombre se debe al monte al pie del cual se erige, considerado por la población como lugar donde estaba la ermita del santo homónimo.
En San Leucio está actualmente presente la antigua sedería que producía seda para toda Europa; aún hoy, las sedas de San Leucio pueden encontrarse ahora en el Vaticano, en el Quirinal, en la Sala Ovalde la Casa Blanca: las banderas de esta última y las del Palacio de Buckingham se han hecho con tal material.
El real sitio, junto con el palacio de Caserta y el acueducto de Vanvitelli, han sido reconocidos comoPatrimonio de la Humanidad por la Unesco.)
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Paulino de Aquilea
(San Paulino (Austrasia 726 - 824) fue patriarca de Aquilea.
Enseñó públicamente la literatura en Italia creándose tal reputación que Carlomagno le dio como recompensa unas tierras de la Lombardía y después fue elevado a la silla patriarcal de Aquilea.
Asistió a varios concilios y escribió un tratado de la Trinidad, un poema titulado Regla de fe y otras importantes obras.)
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Pedro Apselami
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Salvio
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Teodosio Cenobiarca
(Teodosio el Cenobiarca (c. 423-529) fue un monje, abad y santo de Constantinopla.)
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
Santo Tomás de Cori
(Santo Tomás de Cori (Cori, 4 de junio de 1655 – 11 de enero de 1729) fue un religioso y santo franciscano. A los 14 años, se hizo cargo de su familia después de la muerte de sus padres. Tuvo la resposabilidad de hacerse cargo de sus dos hermanas y encontrarles marido. Se caracterizó por una gran devoción y, después de haber casado a sus hermanas, se impuso los hábitos Franciscanos.
En 1683, fue ordenado sacerdote y fue conocido por su estilo claro y simple de predicar y por su "admirable devoción a la eucaristia". Se unió a la comunidad de Civitella (ahora Bellegra), donde vivió hasta su muerte, a excepción de los seis años que vivió como guardián del convento de Palombara.
EL 11 de enero de 1729, murió mientras dormía.)
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
San Vital de Gaza
(San Vital de Gaza (†. ca. 625 AD) es un santo eremita venerado por la Iglesia católica. Monje en[Gaza]], viajó a la ciudad de Alejandría cuando tenía 60 años. La leyenda cuenta que después de conseguir el nombre y la dirección de cada prostituta de la ciudad, trabajaba como jornalero durante todo el día y por la noche entregaba sus ganancias a una de estas mujeres para que "pasara una noche sin pecar". A continuación pasaba la noche rezando con ella, intentando convencerla de que cambiara de vida y se convirtiera al cristianismo. Al salir del burdel, obtenía de la prostituta la promesa de no revelar la naturaleza de su visita
Por este acto, fue canonizado por la Iglesia Católica, y muchas de esas mujeres fueron por el camino correcto. Vital fue asesinado por un hombre que no entendió el propósito de la visita de Vital a un burdel y le partió la cabeza. El monje volvió a su cabaña y murió allí.
En el calendario ortodoxo, su festividad es el 22 de abril mientras que en el católico es el 11 de enero.)
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
Beato Bernardo Scammacca
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
Beato Francisco Rogaczewski
Santoral católico DEL DIA 11 DE ENERO
Beato Guillermo Carter.
(Guillermo Carter o William Carter (c. 1548 – 11 de enero 1584) fue impresor y mártir católico. Publicó un tratado sobre el cisma católico en Inglaterra durante el reinado de Isabel I y por ello fue colgado y descuartizado en Tyburn.)
1974: NACIÓ Micky Huidobro, bajista mexicano (Molotov).
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1974: Micky Huidobro, bajista mexicano (Molotov).
(Miguel Ángel Huidobro Preciado, también conocido como "Micky", "Huidos" o "Don Migue", es elbajista y vocalista de la banda mexicana de rapcore, Molotov. Es hermano menor de Paco Huidobro, guitarrista de la banda Fobia.
Toca el bajo la mayoría de las veces, pero también toca la guitarra y la batería.)
1974: Micky Huidobro, bajista mexicano (Molotov).
1932: NACIÓ Alfonso Aráu, director y actor mexicano.
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1932: Alfonso Aráu, director y actor mexicano.
(Alfonso Arau Incháustegui - (n. Ciudad de México; 11 de enero de 1932) es un director, actor y guionista de cine mexicano, galardonado con el Premio Ariel.
Ha dirigido películas de éxito como Como agua para chocolate (del libro homónimo de su ex esposaLaura Esquivel) o Un paseo por las nubes con Keanu Reeves, Aitana Sánchez-Gijón y Anthony Quinn. En 2004 dirigió Zapata, el sueño de un héroe, al lado de Alejandro Fernández, que fue muy mal recibida por la crítica y el público .)
Inicia su carrera como cómico y bailarín, al lado de Sergio Corona, formando el dueto Corona y Arau.
En el año 1965, interviene como actor en la película: En este pueblo no hay ladrones, dirigida por Alberto Isaac y donde aparecen como actor secundario, el director Luis Buñuel y como extras, el premio nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el escritor Carlos Monsiváis y los actores Julián Pastor, Rocío Sagaón entre otros y trata sobre un robo de tres bolas de billar y es considerada por los conocedores, como una clásica.
Dos años después, en 1967, interviene en Pedro Páramo (película), en su papel de "El Saltaperico" o "Provocador de Sueños", cinta donde también actúan John Gavin, Ignacio López Tarso, Narciso Busquets, Pilar Pellicer y que fuese dirigida por Carlos Velo. Realizó el doblaje en el Libro de la selva de la serpiente Kaa.
En 1971 actuó, coescribió y dirigió El Águila Descalza, que es la historia de un héroe urbano, para quien las tachuelas son lo que la kryptonita para Supermán; estelarizada por el propio Arau, al lado de la bella primera actriz Ofelia Medina, y de actores tan connotados como José Gálvez, Roberto Cobo "Calambres", Héctor Ortega, Pancho Córdova...
En 1973 actuó y dirigió Calzonzin Inspector, de la historieta Los Supermachos, de Rius, al que no le gustó mucho la película. La película es una crítica al PRI y sus caciques. Es notable la actuación del actor Pancho Córdova interpretando al cacique del pueblo: Don Perpetuo del Rosal, en clara alusión a un famoso político mexicano. Existen dos versiones de la película, la más corta con escenas eliminadas y en la más notable aparece cómo un policía dispara a un granjero en la espalda. En otra de los películas a destacar El rincón de las vírgenes (1972), ambientada en el México de los años 1920, filmada al lado de Emilio "El Indio" Fernández, Carmen Salinas, Rosalba Brambila una adaptación del cuento Anacleto Morones de Juan Rulfo, dirigida por Alberto Isaac. En 1974 actuó, en Tívoli, dirigida por Alberto Isaac, narra la historia de la clausura y demolición del Teatro Tívoli en la Ciudad de México en el año de 1963 por motivo de ampliaciones hacia el Norte del Paseo de la Reforma, en esa capital.
Aráu en su papel del "Tiliches", trabaja al lado de grandes actores como Ernesto Gómez Cruz, Pancho Córdova, Héctor Ortega, el compositor Dámaso Pérez Prado, Carmen Salinas, entre otros, destacándose esta película por el número considerable de actores notables que logró reunir, muchos de ellos ya desaparecidos. En 1979 actuó y dirigió Mojado power, al lado de las actrices Blanca Guerra y Socorro Bonilla, que narra la historia de un inmigrante que decide hacer en los Ángeles, California, una organización en defensa de los derechos de los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos. En 2004, estrenó la película Zapata, el sueño de un héroe, protagonizada por Alejandro Fernández, cinta que fue muy criticada porque no se apegó a la biografía del héroe revolucionario Emiliano Zapata, y debido a esto no tuvo el éxito que se esperaba. Elogiado en el gremio, ha recibido varios premios, entre ellos el premio Luminaria en el Festival de Cine de Santa Fe en diciembre de 2004.
1932: Alfonso Aráu, director y actor mexicano.
En 1973 actuó y dirigió Calzonzin Inspector, de la historieta Los Supermachos, de Rius, al que no le gustó mucho la película. La película es una crítica al PRI y sus caciques. Es notable la actuación del actor Pancho Córdova interpretando al cacique del pueblo: Don Perpetuo del Rosal, en clara alusión a un famoso político mexicano. Existen dos versiones de la película, la más corta con escenas eliminadas y en la más notable aparece cómo un policía dispara a un granjero en la espalda. En otra de los películas a destacar El rincón de las vírgenes (1972), ambientada en el México de los años 1920, filmada al lado de Emilio "El Indio" Fernández, Carmen Salinas, Rosalba Brambila una adaptación del cuento Anacleto Morones de Juan Rulfo, dirigida por Alberto Isaac. En 1974 actuó, en Tívoli, dirigida por Alberto Isaac, narra la historia de la clausura y demolición del Teatro Tívoli en la Ciudad de México en el año de 1963 por motivo de ampliaciones hacia el Norte del Paseo de la Reforma, en esa capital.
Aráu en su papel del "Tiliches", trabaja al lado de grandes actores como Ernesto Gómez Cruz, Pancho Córdova, Héctor Ortega, el compositor Dámaso Pérez Prado, Carmen Salinas, entre otros, destacándose esta película por el número considerable de actores notables que logró reunir, muchos de ellos ya desaparecidos. En 1979 actuó y dirigió Mojado power, al lado de las actrices Blanca Guerra y Socorro Bonilla, que narra la historia de un inmigrante que decide hacer en los Ángeles, California, una organización en defensa de los derechos de los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos. En 2004, estrenó la película Zapata, el sueño de un héroe, protagonizada por Alejandro Fernández, cinta que fue muy criticada porque no se apegó a la biografía del héroe revolucionario Emiliano Zapata, y debido a esto no tuvo el éxito que se esperaba. Elogiado en el gremio, ha recibido varios premios, entre ellos el premio Luminaria en el Festival de Cine de Santa Fe en diciembre de 2004.
1921: NACIÓ Gory Guerrero, luchador mexicano (f. 1990).
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1921: Gory Guerrero, luchador mexicano (f. 1990).
(Salvador "Gory" Guerrero Quesada (n. 11 de enero de 1921 - f. 18 de abril de 1990) fue un luchador profesional mexicano, siendo uno de los primeros luchadores hispanos en los comienzos de la lucha libre en México.)
Gory nació en Ray, Arizona pero su familia se mudó a California donde ingresó en una escuela de inglés. Su familia se mudó a Guadalajara, Jalisco en México y Gory usó el inglés que aprendió para llevar una tienda de alfarería. En Guadalajara, se unió al club local "Box y Lucha", en un principio para aprender boxeo y fue entrenado por el legendario entrenador Diablo Velasco. Hizo su debut poco después de 1937 en Guadalajara.
Durante los siguientes años, hizo importantes amigos, aprendiendo más acerca de la lucha libre profesional. Hizo su debut en la promoción de Mexico City Empresa Mexicana de la Lucha Libre en 1943. Rápidamente empezó a ser conocido, siendo llamado "Rookie of the Year" y ganando dos títulos en 1945, el National Welterweight title (el cual nunca perdió) y el National Middleweight title. Su feudo con Cavernario Galindo es considerado como uno de los primeros feudos de sangre verdadera en la historia de la lucha libre.
El feudo luego se transformó en un feudo por parejas, haciendo equipo con El Santo, formando el equipo La Pareja Atómica y Black Shadow hizo equipo con Galindo. Esta pareja resucitaría más tarde con El Hijo del Santo y su hijo Eddie Guerrero. Continuando cosechando éxitos, derrotó a Tarzán López, ganando el Campeonato de los Pesos Medios de la NWA y peleó en un combate contra el Campeón Mundial de los Pesos Pesados de la NWA Lou Thesz. Se fue de la EMLL y trabajó como un independiente a mediados de los sesenta. Mientras se hacía mayor, fue luchando menos y menos hasta que dejó la lucha libre en los 80. Murió a la edad de 69 en 1990 en El Paso, Texas. Gory es más recordado por su estilo técnico agresivo y por usar la llave de sumisión La de a Caballo (o "Camel Clutch" como es conocido en los EE.UU. por ser usada por heels como The Sheik) y de la "Gori Special", modificado después en un facebuster, siendo conocida como "Gory Bomb" o en un neckbreaker/backbreaker, siendo conocido como el "Widow's Peak").
Es muy respetado por muchas generaciones de luchadores por sus habilidades y su fortaleza. Su legado son sus cuatro hijos varones, los cuales lucharon todos: Chavo Guerrero Sr., Héctor, Mando y Eddie Guerrero (el cuál falleció en 2005). Además, su nieto, el hijo de Chavo, es Chavo Guerrero, Jr.. Éste actualmente militaba en el roster de la WWE, luchando en la marca WWE Smackdown! antes de que recientemente pidiera su despido. Además de sus cuatro hijos, Gory tuvo dos hijas, Cuqui y Linda. Su esposa Herlinda era la hermana del luchador mexicano Enrique Llanes.
1921: Gory Guerrero, luchador mexicano (f. 1990).
El feudo luego se transformó en un feudo por parejas, haciendo equipo con El Santo, formando el equipo La Pareja Atómica y Black Shadow hizo equipo con Galindo. Esta pareja resucitaría más tarde con El Hijo del Santo y su hijo Eddie Guerrero. Continuando cosechando éxitos, derrotó a Tarzán López, ganando el Campeonato de los Pesos Medios de la NWA y peleó en un combate contra el Campeón Mundial de los Pesos Pesados de la NWA Lou Thesz. Se fue de la EMLL y trabajó como un independiente a mediados de los sesenta. Mientras se hacía mayor, fue luchando menos y menos hasta que dejó la lucha libre en los 80. Murió a la edad de 69 en 1990 en El Paso, Texas. Gory es más recordado por su estilo técnico agresivo y por usar la llave de sumisión La de a Caballo (o "Camel Clutch" como es conocido en los EE.UU. por ser usada por heels como The Sheik) y de la "Gori Special", modificado después en un facebuster, siendo conocida como "Gory Bomb" o en un neckbreaker/backbreaker, siendo conocido como el "Widow's Peak").
Es muy respetado por muchas generaciones de luchadores por sus habilidades y su fortaleza. Su legado son sus cuatro hijos varones, los cuales lucharon todos: Chavo Guerrero Sr., Héctor, Mando y Eddie Guerrero (el cuál falleció en 2005). Además, su nieto, el hijo de Chavo, es Chavo Guerrero, Jr.. Éste actualmente militaba en el roster de la WWE, luchando en la marca WWE Smackdown! antes de que recientemente pidiera su despido. Además de sus cuatro hijos, Gory tuvo dos hijas, Cuqui y Linda. Su esposa Herlinda era la hermana del luchador mexicano Enrique Llanes.
1904: NACIÓ Miguel Ángel Menéndez Reyes, escritor mexicano (f. 1982).
UN DÍA COMO HOY 11 DE ENERO NACIÓ
1904: Miguel Ángel Menéndez Reyes, escritor mexicano (f. 1982).
(Miguel Ángel Menéndez Reyes (1904 - 1982), fue un escritor, poeta, periodista, diplomático y políticomexicano, nacido en Izamal, Yucatán y fallecido en la Ciudad de México. Autor entre otras obras de Nayar, laureada novela costumbrista. Periodista y luchador social que defendió la causa agrarista conducida por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en el México post-revolucionario. Descendiente (nieto) de los maestros cubanos, inmigrados a México en 1869, Antonio Menéndez de la Peña y Ángela González Benítez.)
1904: Miguel Ángel Menéndez Reyes, escritor mexicano (f. 1982).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)