TRAFICO

sábado, 9 de marzo de 2013

9 DE MARZO

El 9 de marzo es el 68.º día del año del Calendario Gregoriano y el 69º en los años bisiestos. 



Quedan 297 días para finalizar el año.

viernes, 8 de marzo de 2013

VIERNES 8 DE MARZO DEL 2013


El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el número 68 en los años bisiestos. Quedan 298 días para finalizar el año.







EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

1892. Nace en San Miguel de Horcasitas Juan de Dios Bojórquez.Bojórquez hizo sus estudios de ingeniero agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura, y en 1913 empezó a figurar-en política como empleado de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Publicas. Posteriormente ocupo los siguientes puestos: Vocal de la Comisión Agraria, diputado al Congreso Constituyente de Querétaro, regidor del Ayuntamiento de Hermosillo, diputado en 1920, ministro de México en Honduras, jefe del Departamento de Estadística Nacional, jefe del Departamento de Trabajo y Previsión Social, secretario de Gobernación, etc.Dirigió la publicación histórico-geográfica titulada Sonora, Sinaloa y Nayarit. Fue autor de los siguientes libros: Sonot, El héroe de Nacozari, Pasando por Paris, Obregón, Monzón, General Jesús M. Garza, Calles, El mundo es igual, Lázaro Cárdenas, Islas Marías, Champ, Crónicas del Constituyente y Yorem-tamehua.





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

1914: en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
(El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.
El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es:Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.)





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

1922: en China se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

1936: en España se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

1971: en Nueva York, Cassius Clay es derrotado por el campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados, Joe Frazier.






UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

1977: la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.






UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

1998: con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, coincidente este año con el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las mujeres de casi todos los países salen a la calle en multitudinarias manifestaciones.





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO 

2011: se celebra el centenario del Día Internacional de la Mujer.





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO NACIÓ

1927: Hugo Avendaño, barítono y actor mexicano (f. 1998).
(Hugo Avendaño Espinoza (n. Tuxpan, Veracruz, México; 8 de marzo de 1927 - f. México, D. F.; 5 de enero de 1998) fue un barítono y actor mexicano. Fue reconocido a nivel mundial y uno de los máximos exponentes de la música lírica y popular romántica mexicana.)





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO NACIÓ

1941: Palito Ortega, cantante y político argentino.
(Palito Ortega (n. Lules, Tucumán, Argentina, 8 de marzo de 1942) es el seudónimo de Ramón Bautista Ortega, cantautor, actor, productor, director de cine y político argentino.
Nacido en un hogar humilde, desde su juventud desempeñó diversas labores para colaborar con su numerosa familia. Desde la década de 1960 integró el grupo musical El Club del Clan, que tuvo una relevante repercusión y se mantuvo durante varios años.
En su trayectoria de más de cinco décadas, ha filmado 33 películas, de las cuales se destacan Los muchachos de mi barrio (1970), Mi primera novia (1966), La sonrisa de mamá (1972), El tío Disparate (1978) y ¡Que linda es mi familia! (1980), entre otras. Como cantante se lució con sus interpretaciones de «La felicidad» y «Despeinada».
Entre 1991 y 1995 se desempeñó como gobernador de Tucumán y entre 1998 y 2000 fue senador por la misma provincia. En la actualidad, continúa presentándose por diversos escenarios brindando conciertos.)





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO NACIÓ

1949: Teófilo Cubillas, futbolista peruano.
(Teófilo Juan Cubillas Arizaga (* Puente Piedra, Lima, 8 de marzo de 1949 - ) es un exfutbolista peruano, apodado el "Nene". Es el maximo idolo del Club Alianza Lima y del Perú y a la vez uno de los mejores futbolistas sudamericanos de la historia.
El "Nene" Cubillas fue el conductor y goleador de la Selección Peruana que ganó la Copa América 1975 y que llegó a cuartos de final en los mundiales de México '70 y Argentina '78. Fue un mediocampista ofensivo dotado de una técnica exquisita, potencia, cambio de ritmo, habilidad para el regate y una gran capacidad goleadora. Sus tiros libres de media y larga distancia fueron famosos por la precisión con que los ejecutaba. En el campo de juego, se destacó también por su deportividad: nunca fue expulsado.
Cubillas ha sido galardonado como Futbolista sudamericano del año en 1972 y fue nombrado el mejor futbolista peruano del siglo XX por IFFHS.1 Integra la lista de los 50 Mejores Jugadores del Siglo XX elaborado por expertos e historiadores de FIFA y publicados por IFFHS en el 2004, ese mismo año fue nombrado en la lista FIFA 100, elaborada por Pelé. El "Nene" Cubillas es el octavo goleador en la historia de la Copa Mundial de Fútbol. Es también el mejor goleador de todos los mediocampistas de los mundiales, superando en goles y en promedio a genios como Maradona, Cruyff, Zico,Zidane y Platiní. Es además el máximo goleador en la historia de la Selección Peruana con 26 goles.)





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO NACIÓ

1971: Gabriela Frías, periodista y economista mexicana.
(Gabriela Alejandra Frías 8 de marzo de 1971 es una destacada periodista mexicana, actualmente es presentadora de negocios de CNN en Español, conduce CNN Dinero y Conclusiones.)





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO NACIÓ

1982: Kat Von D, tatuadora mexicana.
(Katherine von Drachenberg Galeano, conocida como Kat Von D (n. Montemorelos el 8 de marzo de 1982) es una tatuadora y personalidad de televisión mexicana, conocida por su trabajo en la serie de televisión Miami Ink.
Kat hoy en día tiene su propio local de tatuajes y un programa de televisión muy parecido y con la misma idea que Miami Ink, pero trasladado a Los Ángeles, California, por lo cual el programa lleva por nombre L.A. Ink.)





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO MURIÓ

1889: John Ericsson, ingeniero e inventor sueco.
(John Ericsson, (31 de julio de 1803 - † 8 de marzo de 1889) fue un ingeniero e inventorsueco, nacido en la ciudad de Långbanshyttan, en la provincia de Värmland.
A la edad de 13 años participó en la construcción del canal de Göta (Suecia). Trabajó en el desarrollo del motor de vapor trasladándose al Reino Unido para difundir sus innovaciones. En 1829, construyó un motor revolucionario que se colocó en la locomotora Novelty. Viajó posteriormente a Estados Unidos donde diseñó la fragataUSS Princeton, en la que instaló un motor de hélice creado por él mismo. Durante laGuerra Civil Estadounidense aportó al lado nordista estadounidense el buque de guerra acorazado USS Monitor, equipado con una torre de cañones giratoria. Este buque venció al acorazado de la escuadra sudista CSS Merrimac en 1862. El Monitor daría nombre a todas las naves de su tipo.)





UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO MURIÓ

1935: Hachikō, perro japonés que fue la inspiración de la película Siempre a tu lado, Hachiko (n. 1923).
(Hachikō (Odate, 10 de noviembre de 1923 - Tokio, 8 de marzo de 1935) fue un perro japonésde raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, incluso varios años después de la muerte de este.
Su nombre se escribe ハチ公 en idioma japonés.
Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō (忠犬ハチ公), ‘el perro fiel Hachikō’ (siendohachi: ‘ocho’, y kō: ‘príncipe’ o ‘duque’.)




UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO MURIÓ

1983: Chabuca Granda, compositora y cantante peruana (n. 1920).
(María Isabel Granda y Larco (Provincia de Grau, Perú, 3 de septiembre de 1920 - Miami,Estados Unidos, 8 de marzo de 1983), más conocida como Chabuca Granda, fue unacantautora y folclorista peruana. Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afro-peruanos. Su tema más conocido en el mundo es La flor de la canela, seguido porJosé Antonio y Fina estampa.)





HOY 8 DE MARZO SE CELEBRA

Día Internacional de la Mujer
(El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.
El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es:Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.)




Santoral católico DEL DIA 8 DE MARZO 

San Juan de Dios, fundador de la Orden Hospitalaria.
(San Juan de Dios (Montemor-o-Novo 8 de marzo de 1495 - Granada 8 de marzo de 1550) es el fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Su nombre de pila era João Cidade Duarte ('Juan Ciudad Duarte' en español).)



Santoral católico DEL DIA 8 DE MARZO 

San Julián de Toledo, escritor, historiador y teólogo, arzobispo de Toledo.
(San Julián de Toledo (Toledo, c. 642 - Toledo, 690), santo de la Iglesia católica, fue unarzobispo, escritor e historiador de la Hispania visigoda. Tuvo un papel destacado en la sociedad y en la iglesia, sólo comparable al de san Isidoro de Sevilla. Descendiente de una familia de judíos conversos, fue educado en la escuela de la catedral de Toledo por sanEugenio de Toledo. Julián es el escritor más prolífico de la escuela toledana y uno de los más importantes de temática religiosa. También realizó estudios teológicos con un depurado estilo literario muy superior al de su tiempo.
A finales de 679 fue elegido arzobispo de Toledo. Intervino en varios concilios de Toledo, concretamente en el duodécimo en 681, el decimotercero en 683, el decimocuarto en 684 y el decimoquinto en 688, en el que tuvo un papel destacado, ya que se confirmó la posición teológica de Julián sobre las dos voluntades de Cristo, tema al que se dedicaron 17 cánones.
En el plano político, Julián fue un defensor del rey Wamba, hasta el punto de escribir unacrónica sobre la rebelión del duque Paulo contra el rey Wamba en la Septimania. . Sin embargo, dejó de apoyarle cuando Wamba limitó los privilegios de que gozaba la Iglesia.)



Santoral católico DEL DIA 8 DE MARZO 

San Poncio el Diácono ―también conocido como Poncio de Cartago― diácono, biógrafo y testigo del mártirio del obispo san Cipriano de Cartago.



Santoral católico DEL DIA 8 DE MARZO 

San Senan de Scattery, evangelizador de Irlanda, vivió durante el siglo VI d. C.



Santoral católico DEL DIA 8 DE MARZO 

San Simón Berneux, misionero francés, martirizado en 1866 en Seúl (Corea) durante las persecuciones del catolicismo en el siglo XIX.



Santoral católico DEL DIA 8 DE MARZO 

San Beoad.

Día Internacional de la Mujer

HOY 8 DE MARZO SE CELEBRA


 


Día Internacional de la Mujer


   


(El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países. El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es:Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.)

1983: MURIÓ Chabuca Granda, compositora y cantante peruana (n. 1920).

UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO MURIÓ  





 1983: Chabuca Granda, compositora y cantante peruana (n. 1920). 






(María Isabel Granda y Larco (Provincia de Grau, Perú, 3 de septiembre de 1920 - Miami,Estados Unidos, 8 de marzo de 1983), más conocida como Chabuca Granda, fue unacantautora y folclorista peruana. Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afro-peruanos. Su tema más conocido en el mundo es La flor de la canela, seguido porJosé Antonio y Fina estampa.)

María Isabel Granda y Larco nació el 3 de septiembre de 1920, en un asentamiento minero de oro, llamado Ccochasayhuay en la provincia de Grau, cerca de la provincia de Abancay, Apurímac. Su padre fue Eduardo Granda San Bartolomé, hijo de José de la Granda y Esquivel, ministro de Estado durante el gobierno de Eduardo López de Romaña, y tío de Fernando de Trazegnies, Marqués de Torrebermeja, ex-canciller. Su madre fue Isabel Larco Ferrari, perteneciente a la prominente familia ítalo-peruana Larco, sobrina de Víctor y Rafael Larco Herrera y prima de Luis Tomás Larco Ferrari. Esta artista peruana comienza a cantar a los 12 años de edad, y forma parte del coro del elitista Colegio Sagrados Corazónes Sophianum de Lima por su voz de soprano. 


Una operación le produjo la voz grave con la que se dio a conocer. Formó parte del conjunto "Luz y Sombra" junto con Soledad Mujica. Su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su divorcio, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época. El primer período de su producción creativa es netamente evocativo y pintoresco; “Chabuca” -–este es el nombre con el que se hizo llamar -– le canta a la Lima antigua, señorial, de comienzos de 1900. Es la ciudad que ella conoció a través de su padre don Eduardo Granda San Bartolomé, la del barrio del Barranco, de grandes casonas afrancesadas, con inmensos portales y jardines de invierno. En 1942, se casó en Lima con Enrique Demetrio Fuller da Costa, con quien tendría tres hijos: Eduardo Enrique, Teresa María Isabel y Carlos Enrique Fuller Granda. Su fama como compositora alcanzó en 1953 nivel nacional, cuando el conjunto Los Chamas grabó su tema La flor de la canela. 


A esta primera etapa pertenecen también otros temas como “Gracia” y "Ha de llegar mi Dueño" popularizados por el trío Los Troveros Criollos, “José Antonio” y “Fina estampa” popularizados por Edith Barr, “Puente de los suspiros” y “Lima de veras” popularizados por el trío Los Morochucos y “Zeñó Manué” popularizado por la propia compositora, entre otros. La misma compositora cimentó su fama con un álbum llamado “Lo Mejor de Chabuca Granda”. Este disco editado en 1962 y supervisado por la misma Chabuca reunió a sus intérpretes favoritos, Los Troveros Criollos, Los Chamas, Jesús Vásquez y Eloísa Angulo. A la calidad de los temas y las virtuosas interpretaciones, se sumó una calidad de sonido nunca alcanzada hasta entonces, por lo cual es considerado como uno de los mejores discos en la historia de la música criolla peruana. 


 Ella rompe la estructura rítmica convencional del vals peruano, y sus melodías, de tesitura muy amplia, alternaron el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. Su producción también revela una estrecha relación entre letra y melodía, que fue variando con el tiempo hacia una tendencia poética cada vez más sintética. Chabuca Granda hace un viaje por el mundo y trabaja mucho tiempo con el guitarrista pionero del Perú, Oscar Avilés. Más adelante, Chabuca quebrantó incluso las estructuras de la poesía convencional, y el ritmo de las canciones seguirá los pasos de esa evasión de las rimas, consonancias y métricas dadas. A esta última etapa pertenece un ciclo de canciones dedicadas a la chilena Violeta Parra y a Javier Heraud, poeta peruano asesinado en 1963. En sus últimos años, Chabuca Granda interpretó un repertorio ligado al renacimiento de la música afroperuana que, a pesar de haber estado presente en el país, había sido denostada por razones sociales. Manejó con maestría “negra” el abanico de ritmos que enriquecieron la música popular peruana y su poesía tomó el sesgo de la acuarela, el trazo sintético y sugerente de colores y sensaciones.


 Su voz y su vasta obra se extendieron más allá de las fronteras de su país. Sus letras han sido cantadas también por intérpretes de todo el mundo, que han visto en sus composiciones una fina y sensible expresión de la música del Perú. Falleció por una isquemia cardíaca en una clínica de Miami, Estados Unidos, el 8 de marzo de 1983.



 



1935: MURIÓ Hachikō, perro japonés que fue la inspiración de la película Siempre a tu lado, Hachiko (n. 1923).

UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO MURIÓ 


   


 1935: Hachikō, perro japonés que fue la inspiración de la película Siempre a tu lado, Hachiko (n. 1923). 


(Hachikō (Odate, 10 de noviembre de 1923 - Tokio, 8 de marzo de 1935) fue un perro japonésde raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, incluso varios años después de la muerte de este. Su nombre se escribe ハチ公 en idioma japonés. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō (忠犬ハチ公), ‘el perro fiel Hachikō’ (siendohachi: ‘ocho’, y kō: ‘príncipe’ o ‘duque’.)

Hachikō nació en una granja cerca de la ciudad de Odate, en la Prefectura de Akita1 A principios de 1924, Eisaburō Ueno, profesor del Departamento de Agricultura en la Universidad de Tokio, lo compró para regalárselo como mascota a su hija adolescente. Hachikō fue enviado dentro de una caja desde la prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya (un viaje de dos días en un vagón de equipaje). Cuando los sirvientes del profesor lo fueron a retirar, creyeron que el perro estaba muerto. Sin embargo, cuando llegaron a la casa, el profesor le acercó al perro un vaso con leche y este se reanimó. El profesor lo recogió en su regazo y notó que las patas delanteras estaban levemente desviadas, por lo que decidió llamarlo Hachi (‘ocho’ en japonés), por la similitud con el kanji (letra japonesa) que sirve para representar al número ocho (八). La hija del profesor abandonó la casa paterna al quedar embarazada y casarse para irse a vivir a la casa paterna de su esposo. El profesor pensó en regalar a Hachi a otra persona, pero pronto se encariñó con el perro, que lo adoraba enérgicamente. El perro lo despedía todos los días en la puerta de su casa, cuando su dueño Ueno iba al trabajo, y al final del día volvía a la estación a recibirlo. Esta rutina, que pasó a formar parte de la vida de ambos, no fue inadvertida ni por las personas que transitaban por el lugar ni por los dueños de los comercios de los alrededores. Esta rutina continuó sin interrupciones hasta el 21 de mayo de 1925, cuando el profesor Ueno sufrió una hemorragia cerebral mientras daba sus clases en la Universidad de Tokio, y murió. Esa tarde Hachikō corrió a la estación a esperar la llegada del tren de su amo, y no volvió esa noche a su casa. Se quedó a vivir en el mismo sitio frente a la estación durante los siguientes 9 años de su vida. Conforme transcurría el tiempo, Hachikō comenzó a llamar la atención de propios y extraños en la estación; mucha gente que solía acudir con frecuencia a la estación habían sido testigos de cómo Hachikō acompañaba cada día al profesor Ueno antes de su muerte. Fueron estas mismas personas las que cuidaron y alimentaron a Hachi durante ese largo período. La devoción que Hachikō sentía hacia su amo fallecido conmovió a los que lo rodeaban, quienes lo apodaron el perro fiel. En abril de 1934, una estatua de bronce fue erigida en su honor en la estación Shibuya, y el propio Hachikō estuvo presente el día que se inauguró. El 8 de marzo de 1935, Hachikō fue encontrado muerto frente a la estación de Shibuya, tras esperar infructuosamente a su amo durante nueve años. Al lado de la tumba del profesor Ueno, en el Cementerio de Aoyama, Minmi-Aoyama, Minato-Ku, Tokio se construyó un monolito con su nombre. Cuando se le hizo una autopsia (para realizar su taxidermia) en su estómago se encontraron cuatro varitas utilizadas para los yakitori (pinchos o brochetas de pollo ensartado), pero estas varitas no habían dañado la mucosa del estómago, por lo que no fueron la causa de su muerte. Las causas de la muerte de Hachiko se consideraron desconocidas, hasta que en marzo de 2011 se determinaron definitivamente: el perro había sufrido un cáncer terminal y una filariasis (infección de gusanos) en el corazón. El cuerpo de Hachikō fue disecado y guardado en el Museo de Ciencias Naturales del distrito de Ueno (Tokio). Nueve años después (1944) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, la estatua de bronce de Hachikō se tuvo que fundir para fabricar armas. Pero en agosto de 1947 ―dos años después de la finalización de la guerra―, se erigió otra estatua de bronce, que aún permanece y es un lugar de encuentro extremadamente popular, tanto que en ocasiones la aglomeración de gente dificulta el encuentro. El 8 de marzo de cada año se conmemora a Hachikō en la plaza frente a la estación de trenes de Shibuya.1 También hay una estatua similar delante de la estación de trenes de la ciudad de Odate (en cuyas cercanías nació Hachiko.

1889: MURIÓ John Ericsson, ingeniero e inventor sueco.

UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO


 


1889: John Ericsson, ingeniero e inventor sueco.


 (John Ericsson, (31 de julio de 1803 - † 8 de marzo de 1889) fue un ingeniero e inventor sueco, nacido en la ciudad de Långbanshyttan, en la provincia de Värmland. A la edad de 13 años participó en la construcción del canal de Göta (Suecia). Trabajó en el desarrollo del motor de vapor trasladándose al Reino Unido para difundir sus innovaciones. En 1829, construyó un motor revolucionario que se colocó en la locomotora Novelty. Viajó posteriormente a Estados Unidos donde diseñó la fragataUSS Princeton, en la que instaló un motor de hélice creado por él mismo. Durante laGuerra Civil Estadounidense aportó al lado nordista estadounidense el buque de guerra acorazado USS Monitor, equipado con una torre de cañones giratoria. Este buque venció al acorazado de la escuadra sudista CSS Merrimac en 1862. El Monitor daría nombre a todas las naves de su tipo.)


Dotado de un genio mecánico manifestado desde pequeño al construir para sí un modelo completo de una mina, y su temprana incorporación al mundo del trabajo profesional como dibujante técnico y topógrafo adolescente, demostró durante toda su vida su pasión por el desarrollo técnico, el cual consumió permanentemente sus ingresos económicos. Fue sin duda un visionario. Tenía un carácter inquieto, decidido, impaciente y muy independiente. Era sano y fuerte. Hoy sería definido como trabajólico. Durante su permanencia en el regimiento de Jämtland conoció a la hija de un capitán, Carolina, con la cual tuvo intención de casarse, pero fue rechazado por el padre de ella. El inventor abandonó Suecia sin saber que dejaba un hijo por nacer y al cual solo conocería en su vejez. Su matrimonio en Londres con Amelia Bryan solo duró 3 años y no dejó descendencia. Después no volvería a casarse. Su relación con su hermano Nils Ericson fue distante. Llevaba una vida muy simple en un pequeño departamento de su casa, ubicada en la calle Beach Street 36 en Manhattan, Nueva York, en el cual vivió los últimos 25 años de su vida. No dejó herencia, ya que todo su dinero lo gastó en sus proyectos. El condensador superficial (aplicado en locomotoras) El “motor del aire caliente” La nave USS Princeton Diseño del cañón con la tecnología llamada hoop El blindado USS Monitor Tecnología del torpedo en el modelo Destroyer. La “máquina solar”, con espejos cóncavos para recolectar la radiación del sol para hacer funcionar un motor. Patentó más de 500 inventos de su creación. Un archivo conteniendo su correspondencia, cálculos, dibujos y otros se encuentra en el Museo Técnico en Estocolmo, y comprende el período entre 1842 y 1895.

1982: NACIÓ Kat Von D, tatuadora mexicana.

UN DÍA COMO HOY 8 DE MARZO

   


 1982: Kat Von D, tatuadora mexicana.


   


(Katherine von Drachenberg Galeano, conocida como Kat Von D (n. Montemorelos el 8 de marzo de 1982) es una tatuadora y personalidad de televisión mexicana, conocida por su trabajo en la serie de televisión Miami Ink. Kat hoy en día tiene su propio local de tatuajes y un programa de televisión muy parecido y con la misma idea que Miami Ink, pero trasladado a Los Ángeles, California, por lo cual el programa lleva por nombre L.A. Ink.)

Von D nació en México. Su padre, René von Drachenberg, y su madre, Silvia Galeano, ambos son argentinos de ascendencia alemana e italiana y española respectivamente. Cuando apenas tenia 4 años de edad, Kat se mudó a Colton, California, Estados Unidos. La abuela paterna de Kat estaba a cargo del desarrollo artístico, principalmente en el piano, convirtiendo a Kat en una gran compositora. Kat siempre ha mantenido una gran relación con sus padres y hermanos. 


Caroline y Michael, sus hermanos, trabajan con ella. La primera como asistente personal, y el segundo como responsable de los productos firmados por la estrella. Su primer tatuaje se lo hizo a los 14 años y fue una J en el tobillo simbolizando su primer amor, pero tres años después ella y su pareja rompieron. A pesar de que era una brillante estudiante, Kat dejó la escuela a los 14 años y se escapó de su casa para dedicarse al arte del tatuaje. Pese a contar con tan sólo 15 años, Kat tatuaba del orden de un hombre al día, pero debía mentir acerca de su edad.2 3 En 1998 Kat comenzó en su primera tienda oficial llamada "Sin City Tattoo" que estaba en su vecindario; año y medio después se mudó a otra tienda llamada "Blue Bird Tattoo" en Pasadena y un año después en "Red Hot Tattoo" en Arcadia. Aunque es muy popular y no le faltan conocidos dice que sus verdaderos amigos pueden contarse con los dedos de una mano. Entre ellos destaca su gran amiga Daniela. De ella dice que: "se ha convertido para mí en una persona especial" . 


 En unos años ella empezó a trabajar en "Inflictions" en las afueras de Covina, Ca. Esta época fue un periodo de gran crecimiento en su trabajo, por lo que fue a "True Tattoo", donde tuvo la oportunidad de trabajar con Chris Garver y Clay Decker; con el tiempo Kat adquirió mucho talento y calidad, lo que la llevo a Miami Ink y ahora en su propio show LOS ANGELES INK y es feliz de ser considerada un ídolo rock, con miles de fans alrededor del mundo. Ha tatuado a muchos famosos, entre ellos Frank Iero Billie Joe Armstrong, Jenna Jameson, Jason Mraz, Zayn Malik, Bam Margera, Ville Valo, Jeffree Star, Dave Navarro, Nikki Sixx, Jesse Metcalfe, Brent Hinds, Mira Sorvino, Papa Roach, Jared Leto, Joey Castillo, Jason Freese, Gas Lipstick, Kerry King, M. Shadows, Margaret Cho, Sebastian Bach, Scott Ian, Lady Gaga, Ewan McGregor, Christina Perri, Demi Lovato, Miley Cyrus entre otros. Estuvo casada con Oliver Peck (2001-2004), del que se separó de forma traumática. De hecho, él, que también es tatuador, en junio de 2008 arrebató a Kat el Guinnes World Record que ésta había conseguido tatuando a 400 personas en 24 horas. 


Ya de vuelta a Los Ángeles, después de su estancia en Miami, Alex Orbison, hijo de Roy Orbison, fue su compañero fiel durante meses. "Orbi" incluso considerando la posibilidad de proponer matrimonio a Kat, pidió la bendición del padre de la artista. No pudo ser, también acabó la relación y Kat inició una nueva con el rockero Nikki Sixx. La pareja afirma que desde hacia tiempo les unía una buena relación de amistad. La relación de ambos, duró desde el año 2008 hasta enero de 2010. Más tarde comenzó a salir con el customizador de motocicletas de West Coast Choppers, CEO, y estrella de la TV, Jesse Gregory James (ex marido de la actriz Sandra Bullock, y tataranieto del conocido forajido y rebelde del viejo oeste Jesse James). El 19 de agosto de 2010, Von D confirmó a la prensa que ella y James eran novios. En Twitter dijo: "Creo que es bastante obvio que estamos saliendo juntos". Von D y James, anunciaron su compromiso matrimonial el 20 de enero de 2011. El 26 de julio de 2011, Kat Von D anunció a través de su Twitter, la separación de la pareja: "No estamos juntos pero por respeto a él, a su familia y a mí, esta es toda la información que voy a compartir". 


Por su parte, Jesse en declaraciones exclusivas a la revista People, dijo: "Estoy muy triste porque realmente la quería". "La distancia entre los dos ha sido demasiado", añadía resaltando el motivo de la ruptura.En Septiembre del 2012 anunció su relacion sentimental con el musico de Electro House Joel Zimmerman, mas conocido como Deadmau5, asi teniendo este una estrella en su ojo por su cariño hacia Kat. En la actualidad Kat posee su propia línea de ropa y una línea de maquillaje, en colaboración con Sephora. También tiene una galeria de arte y un restaurante. Organizó un gran evento que atrajo a miles de personas en torno a los tatuajes y el Rock bajo el nombre de Musink. Es dueña de un estudio de tatuajes "High Voltage tattoo". Ha actuado en la película The Bleeding (2009). En enero de 2009 publicó un libro titulado "High Voltage Tattoo", con fotos, consejos, datos autobiográficos y otros elementos significativos para los amantes de los tatuajes y de la carismática artista. De ella destaca la capacidad de convertirse en un icono, de imaginar y alcanzar múltiples proyectos y además realizar unos magníficos tatuajes en blanco y negro (aunque también domina el color) con especial virtuosismo al abordar retratos. Kat tiene muchos tatuajes: "mi vida loca" en la espalda. Un tatuaje en honor a su madre en la escápula, otro de su padre en el antebrazo y uno de su hermana Carolin. En su abdomen tiene tatuado Hollywood en honor a su ciudad favorita. También tiene un tatuaje en el hombro de Nikki Sixx que dice I love you.

 En su mano derecha, en los dedos tiene tatuado T.a que significa True love always, el Heartagram y L.v.B. entre otros tatuajes de sus dedos. En la mano izquierda tiene el Heartagram simbolizando su banda favorita con Ville Valo, L.A por Los Angeles y el rayo de high voltage tattoo, su tienda de tatuajes. En las dos muñecas tiene tatuado "hermano" y "hermana" (en honor a sus hermanos). En el cuello tiene una flor que dice oliver (el nombre de su ex-marido). En el lado izquierdo de su cara tiene unas estrellas, así como en el párpado de el ojo izquierdo, debido a que una de sus canciones favoritas es Starry eyes de Mötley Crüe. En su lado derecho tiene tres puntitos y un rayo. En el hombro izquierdo tiene tatuado los ángeles junto a otras flores en el brazo. Tambien tiene tatuado el retrato de quien fuera su amiga y mánager durante la primera temporada de LA Ink, Pixie, alrededor de su pierna izquierda realizado por Nikko Hurtado. Tiene también otro retrato de Jessie James de pequeño, debajo de la axila, siendo de una foto que el le mandó cuando empezaron a salir.

 Kat se encuentra actualmente comprometida con el productor Deadmau5, éste se lo pidió vía Twitter y ella aceptó, aunque habían pasado por un abrupto rompimiento confirmado por la misma vía, luego hubo una rápida reconciliación. Anteriormente, mantuvo un tormentoso compromiso con Jesse James, ex esposo de Sandra Bullock.