TRAFICO

martes, 12 de marzo de 2013

1866. El coronel Adolfo Alcántara derrota a los mayos imperialistas, en la acción de guerra del Bayájorit y el Bacame.

EFEMÉRIDES SONORENSES 



 UN DÍA COMO HOY 12 DE MARZO



   




Sonorense. Nació en 1837 e inició su carrera como subteniente de la Guardia Nacional de Sinaloa en 1858. Ascendió a teniente el 17 de julio de 1859, a capitán el 4 de enero de 1860; luchó con Lozada en Escuinapa y con Calatayud en Santiago lxcuintla, en 1862 con los lozadistas en los combates de San Felipe y Mascota; se incorporó al 2o. Batallón de Sinaloa de la brigada que el general Plácido Vega llevó al interior a participar en la defensa nacional; obtuvo patente de mayor el 18 de abril de 1863 y se batió con los franceses en San Lorenzo. Pasó al Ejército de Oriente como mayor general de la brigada de Sinaloa, luchó con los imperialistas en Taxco, ascendió a teniente coronel y el 31 de mayo de 1864 se separó del ejército en Oaxaca con licencia del general Porfirio Díaz. Se incorporó a las tropas republicanas, se batió con los invasores en Jiquilpan, militó a las órdenes del general Herrera y Cairo, y concluyó por rendirse a los imperialistas en Colima. El 12 de enero de 1865 se presentó en Sinaloa con el general Ramón Corona; organizó un cuerpo que se denominó "Libres de Sonora" y se incorporó a la División del Estado a las órdenes del general Pesqueira. Resultó herido en la defensa de Ures; estuvo en la acción de Álamos con el general Rosales y el 1º. de enero de 1866 se incorporó al general Ángel Martínez, quien lo nombró Mayor de órdenes de su brigada. Asistió a la toma de Álamos ganando el ascenso a coronel; a la acción de Movas en que también fueron derrotados los imperialistas, y el 12 de marzo derrotó a los indios mayos en las acciones de guerra del Bayájorit y El Bacame. Se batió nuevamente en los combates de Hermosillo el 4 de mayo, fue derrotado en el Molino de Oviedo y asistió a las acciones de Hermosillo, Guadalupe y Ures, en las cuales, el Imperio quedó vencido en el Estado. Después de haber sido mayor general de la brigada que comandaba el general García Morales se incorporó al Ejército de Oriente que dirigía el general Porfirio Díaz en febrero de 1867; figuró como preboste y fue herido el 10 de mayo en la línea de Tacubaya. El 11 de octubre se le expidió despacho de coronel del ejército permanente. En 1868 participó en la campaña del Estado de Puebla, en el año siguiente en las operaciones contra los rebeldes que acaudillaba el general Miguel Negrete y enseguida cooperó en la pacificación del Esta de Guerrero. Ascendió a general graduado el 30 de marzo de 1870 y tomó el mando del 21 Batallón de Infantería; combatió a los sublevados contra el gobierno en las acciones del Tololotlán y Lo de Ovejo a las órdenes del general Rocha y en la toma de Tampico en donde fue herido. En estas condiciones le atacó una fiebre maligna y falleció el 16 de junio de 1871.

12 DE MARZO


El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos. 



Quedan 294 días para finalizar el año.

lunes, 11 de marzo de 2013

LUNES 11 DE MARZO DEL 2013


El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos. Quedan 295 días para finalizar el año.







EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO

1870. Fallece en Minas Prietas don Femando Cubillas, ex gobernador del Estado.

El señor Cubillas se hizo cargo del Poder Ejecutivo el 17 de noviembre de 1851 en forma interina por licencia del propietario. Durante su administración se estableció en Ures el primer centre educativo superior que tuvo Sonora. Y por segunda vez ocupo la Gobernatura el 24 de mayo al 1 de junio de 1855.


EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO
1862. Fallece en Barcelona, España, don Lázaro de la Garza y Ballesteros-VII obispo de Sonora.





UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO

Venustiano Carranza es elegido presidente de la República (1917).





UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO NACIÓ

1940: Alberto Cortez, compositor y cantante argentino.
(Alberto Cortez (Rancul, provincia de La Pampa, 11 de marzo de 1940), es un compositor , cantante y poeta argentino. Reside con su mujer en Madrid.)





UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO NACIÓ

1967: Cynthia Klitbo, actriz mexicana.
(Diana Cynthia Klitbo es una actriz mexicana de televisión y cine. Nació el 11 de marzo de 1967 en Zacatecas, México. Ha trabajado en diversas telenovelas de la empresa Televisa. Ha sido nominada y varias veces también ganadora de los Premios TVyNovelas cómo mejor actriz antagónica en diversas telenovelas.)




UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO NACIÓ

1969: Soraya, cantante estadounidense de origen colombiano (f. 2006).
(Soraya Raquel Lamilla Cuevas (Bergen County, Nueva Jersey, Estados Unidos, 11 de marzo de1969; Miami, 10 de mayo de 2006), más conocida sólo como Soraya, fue una cantautora y productora colombo-estadounidense. Su carrera abarcó diez años de producción, durante los cuales lanzó al mercado cinco álbumes, siendo la única latina en producir todos sus discos simultáneamente en español e inglés con los cuales logro ser premiada con el premio Latin Grammy Award para mejor cantautor en el año 2004. Soraya vendio mas o menos 30 millones de copias de sus albumes en español e ingles.)





UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO NACIÓ

1987: Estefanía Villareal, actriz mexicana.
(Estefanía Villarreal nació el 11 de marzo de 1987 en Monterrey, Nuevo León. Ella es mejor conocida por su personaje de Celina Ferrer en la telenovelaRebelde, en la que participó en sus tres temporadas.)






UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO MURIÓ 

1958: Ole Kirk Christiansen, inventor de Legos (n. 1891).
(Ole Kirk Cristiansen (7 de abril de 1891 – 11 marzo de 1958), fundador de la exitosa empresa LEGO y presidente de la empresa desde la fundación de la empresa hasta la fecha de su muerte.)





UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO MURIÓ 

2011: Rita Guerrero, cantante y actriz mexicana (n. 1964).
(Rita Guerrero (Guadalajara, Jalisco, 22 de mayo de 1964 — Ciudad de México, 11 de marzo de 2011) fue una artista mexicana que se desarrolló en diversos campos, principalmente en la música y en el teatro. Fue vocalista del grupo Santa Sabina, del que fue la figura más notable. Al concluir su ciclo con esta banda de rock, formó parte del Ensamble Galileo, proyecto dedicado a la interpretación de música barroca. Guerrero también condujo algunos programas de televisión y apoyó a diversos movimientos sociales en México, como al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y a la izquierda electoral de ese país.Rita Guerrero falleció a los 46 años a causa del cáncer de mama.)





Santoral católico DEL DIA 11 DE MARZO

San Eulogio de Córdoba.
(San Eulogio (800-859) ha sido definido como el último hispano-romano de la Bética. Nació en torno al año800 en Córdoba en el seno de una familia de carácter senatorial. Recibió su primera formación en el colegio sacerdotal de la basílica de San Zoilo, situada en el barrio de los Tiraceros. Después se integró en la escuela del abad Speraindeo, el maestro santo y sabio que necesitaba, y "que en aquel tiempo endulzaba de prudencia a todos los límites de la Bética". Aquí coincidió con Paulo Álvaro, más conocido como Álvaro de Córdoba, perteneciente a una de las familias más distinguidas de Colonia Patricia, con quien le unirá una amistad que durará hasta la muerte. Álvaro fue el primer biógrafo de San Eulogio, con la: Vita vel passio Divi Eulogii (860). En ella habla del linaje senatorial de su amigo, del encanto de su trato, de la gracia de su mirada, de la suave claridad de su ambiente y de la bondad e inocencia que se escondían en su cuerpo menudo.)



Santoral católico DEL DIA 11 DE MARZO

San Constantino de Escocia.



Santoral católico DEL DIA 11 DE MARZO

San Sofronio de Jerusalén.
(Sofronio I de Jerusalén (Damasco, hacia 560 - 638) monje y patriarca de Jerusalén, santo de la Iglesia. Se festeja su fiesta el 11 de marzo.)



Santoral católico DEL DIA 11 DE MARZO

Santa Oria.
(Oria, también Áurea o Auria (Villavelayo, h. 1042-1069), es una santa de la tradición cristiana occidental.


Monasterio de Yuso y,al fondo, Monasterio de Suso, donde vivió Santa Oria
En la época de su nacimiento, Villavelayo (La Rioja) era una región controlada por los musulmanes. De niña, Áurea leyó la vida de tres santas, a las que trató siempre de imitar: Santa Ágata, Santa Eulalia ySanta Cecilia.
Su vida fue descrita por Gonzalo de Berceo en Vida de santa Oria: «Era esta manceba de Dios enamorada, más quería ser ciega que verse casada».)



Santoral católico DEL DIA 11 DE MARZO

San Ramiro

2011: MURIÓ Rita Guerrero, cantante y actriz mexicana (n. 1964).

UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO MURIÓ


   


 2011: Rita Guerrero, cantante y actriz mexicana (n. 1964). 


   



 (Rita Guerrero (Guadalajara, Jalisco, 22 de mayo de 1964 — Ciudad de México, 11 de marzo de 2011) fue una artista mexicana que se desarrolló en diversos campos, principalmente en la música y en el teatro. Fue vocalista del grupo Santa Sabina, del que fue la figura más notable. Al concluir su ciclo con esta banda de rock, formó parte del Ensamble Galileo, proyecto dedicado a la interpretación de música barroca. Guerrero también condujo algunos programas de televisión y apoyó a diversos movimientos sociales en México, como al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y a la izquierda electoral de ese país.Rita Guerrero falleció a los 46 años a causa del cáncer de mama.)

Guerrero nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en 1964, la menor de una familia de 11 hermanos. A su madre, Guerrero la definía como una mujer "grande" y "tradicional", mientras que su padre era un trompetista quien le enseñó nociones de guitarra. Su padre falleció cuando Rita tenía nueve años; fue él quien despertaría en ella el gusto por las artes. A los diez años comenzó su instrucción en el taller infantil de música del departamento de Bellas Artes de la Universidad de Guadalajara. Años más tarde en esa misma casa de estudios inició su formación como pianista, pero no la concluyó porque, a decir de ella misma, se encontraba en la adolescencia y estaba en "rebeldía". Intentó irse de la casa familiar a los 17 años, pero regresó por presión de su madre. A los veinte años de edad se trasladó sola a la Ciudad de México para ingresar en el Centro Universitario de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió Actuación. En 1987 participó en la huelga estudiantil de la máxima casa de estudios mexicana y conoció ahí a Los Psicotrópicos, un grupo de jazz experimental. Con este grupo, Rita Guerrero participó en algunas actividades, por ejemplo, en conciertos de apoyo a los huelguistas universitarios. La formación histriónica de Guerrero concluyó en 1987, pero ya había participado en la telenovela Martín Garatuza, producida por Televisa en 1986, y en la cual interpretó a Blanca, una mujer casadera que es enclaustrada por su tío para despojarla de su herencia, y luego es acusada y torturada por la Santa Inquisición. En este proyecto televisivo compartiría créditos con la también rockera Cecilia Toussaint. Rita Guerrero decidió no volver a participar en telenovelas, pues creía que, «encasilla a los actores». A partir de 1987 trabajó de manera independiente como actriz y asistente de dirección en algunas obras de teatro. En 1990 participó en una de las diez historias que integraron la cinta Ciudad de ciegos, filme de orientación izquierdista dirigido por Alberto Cortés. En la película —musicalizada por el conjunto formado por Santa Sabina, Saúl Hernández y El Sax, de Maldita Vecindad— Guerrero encarna a Marisela, una joven que tiene una madre tan liberal que le permite tener relaciones sexuales con su novio en su recámara. En 1988 participó en la obra Vox thanathos, de David Hevia con música original de Jacobo Lieberman. Este es el hito que marca el nacimiento de Santa Sabina, la banda de rock de influencias muy diversas con la que Rita Guerrero saltó a la fama. En 1990 condujo el programa "Águila o Rock" que se transmitía por el Canal 11 en donde presentaba a las más relevantes bandas de Rock Mexicano del momento. En 1996 participó como conductora titular en un proyecto de divulgación científica para Canal 22 titulado "La Materia de los Sueños". El tema principal era "Ajusco Nevado", interpretado por Santa Sabina. También en el canal 22 participó como conductora del programa "Cultura en Línea" de interés juvenil. Desde febrero de 2010, Rita Guerrero inició su tratamiento contra el cáncer de mama en el Hospital General de México, amparada en el Seguro Popular en el país, pero ante las dificultades que implican los trámites de este sistema de atención, optó por atenderse en otro establecimiento que incluía el uso de métodos alternativos. Ursula Pruneda, Mariana Rodríguez, Juan Sebastián Lach, Aldo Max, Alfonso Figueroa y Alejandro Otaola anunciaron públicamente el 19 de octubre de 2010 que Guerrero padecía cáncer y que organizarían una colecta para apoyar sus gastos médicos. Al día siguiente, la cantante y actriz escribió en su espacio en Facebook que la situación no era "tan crítica" como se había supuesto a partir de las declaraciones de sus amigos, que preocupados por su salud física y emocional estaban buscando una manera de apoyarla en tales momentos. A pesar de la enfermedad, Rita Guerrero continuó con sus proyectos musicales, incluyendo el Ensamble Galileo y la dirección del Coro de la Universidad del Claustro de Sor Juana. El 30 de noviembre de 2010, varios rockeros y músicos amigos de Guerrero anunciaron que el 6 de diciembre de ese año llevarían a cabo un concierto en beneficio de la cantante. Los participantes en este conciero fueron Los Jaigüey donde participa Alfonso Figueroa; Jaime López, Jorge Fratta, Alonso y José María Arreola; Monocordio; Alejandro Otaola, Iraida Noriega y Daniel Zlotnik, La Maldita Vecindad, La Lupita, Los músicos de José, Lo Blondo de Hello Seahorse! con algunos miembros de Zoé, Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Rubén Albarrán y Meme de Café Tacvba, El jardín de las delicias y el reencuentro de Santa Sabina, incluyendo la participación de Guerrero. El concierto se tituló Rita en el corazón y se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Rita Guerrero falleció el viernes 11 de marzo de 2011 a los 46 años de edad como consecuencia del cáncer de mama en el Instituto Nacional de Cancerología de México, ubicado en Tlalpan. La Universidad del Claustro de Sor Juana, de cuyo coro era directora, es el sitio donde se velaron sus restos y se realizó un homenaje póstumo en su memoria. El Coro del Claustro de Sor Juana, en honor a la artista, ha cambiado su nombre a "Coro Virreinal Rita Guerrero".


 

1958: MURIÓ Ole Kirk Christiansen, inventor de Legos (n. 1891).

UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO MURIÓ


   


 1958: Ole Kirk Christiansen, inventor de Legos (n. 1891).


 


(Ole Kirk Cristiansen (7 de abril de 1891 – 11 marzo de 1958), fundador de la exitosa empresa LEGO y presidente de la empresa desde la fundación de la empresa hasta la fecha de su muerte.)

 En 1944 la fábrica de Christiansen se prendió en llamas pero fue reconstruida en 1947 por resultado del incendio la fabrica fue la primera compañia de Dinamarca en adquirir un moldeador de plástico. En 1949, se fabricaron alrededor de 200 diferentes juguetes de madera y plástico. La compañia adquirió mucha popularidad en el país pero se decidio dejar los juguetes de madera y dedicarse unicamente al plástico. Su hijo, Godtfred Kirk Christiansen, había comenzado a trabajar junto a él en 1942 cuando luego en 1950 fue nombrado vicepresidente de la empresa. Godtfred fue quien concibió la idea de desarrollar bloques de Lego en un total de "sistema de juego." En 1953, LEGO inició en la comerzializacion de los productos y en 1954 obtuvieron un nombre para el producto que sería "Lego Mursten" o "ladrillos Lego." La compañía lanzó oficialmente el "Sistema de juego LEGO" en 1955, que comprende 28 sistemas diferentes y ocho vehículos de juguete. LEGO patentó los ladrillos de "sistema de acoplamiento de perno y tubo" en 1958. Ese año Christiansen falleció y su hijo Godtfred relevó a su padre en la compañía. 


 

1987: NACIÓ Estefanía Villarreal, actriz mexicana.

                     UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO NACIÓ


                   1987: Estefanía Villarreal, actriz mexicana.


   


 (Estefanía Villarreal nació el 11 de marzo de 1987 en Monterrey, Nuevo León. Ella es mejor conocida por su personaje de Celina Ferrer en la telenovela Rebelde, en la que participó en sus tres temporadas.)

1969: NACIÓ Soraya, cantante estadounidense de origen colombiano (f. 2006).

UN DÍA COMO HOY 11 DE MARZO NACIÓ


 


1969: Soraya, cantante estadounidense de origen colombiano (f. 2006).


   


 (Soraya Raquel Lamilla Cuevas (Bergen County, Nueva Jersey, Estados Unidos, 11 de marzo de1969; Miami, 10 de mayo de 2006), más conocida sólo como Soraya, fue una cantautora y productora colombo-estadounidense. Su carrera abarcó diez años de producción, durante los cuales lanzó al mercado cinco álbumes, siendo la única latina en producir todos sus discos simultáneamente en español e inglés con los cuales logro ser premiada con el premio Latin Grammy Award para mejor cantautor en el año 2004. Soraya vendio mas o menos 30 millones de copias de sus albumes en español e ingles.)

Soraya nació en 1969 en Bergen Country (Nueva Jersey), un año después de que su familia (sus padres y su hermano mayor) se mudara desde Colombia a los Estados Unidos. Posteriormente su familia fue forzada a regresar a Colombia, pero a la edad de ocho años regresó con ella a Nueva Jersey. 


 Fue bautizada como Soraya, por ser un nombre muy común en el Medio Oriente, y es la palabra hispanizado árabe de “rica” o "princesa". Esto último se explica ya que la rama materna de su familia es de origen cristiano libanés que emigró desde el Líbano hasta Colombia. En Colombia, la madre de Soraya, Yamila Cuevas Gharib, era ama de casa. Pero al igual que su esposo, tuvo que trabajar muy duro una vez asentados en EE. UU. El padre de Soraya tenía que trabajar en tres o cuatro lugares con el fin de cumplir con los gastos de su hogar, a diferencia de cuando se encontraba en Colombia, trabajando para una empresa exportadora. Mientras crecía, no se le permitió a Soraya hablar en inglés dentro de su casa, a instancias de su madre, para que conservara el dominio del idioma español. Si bien su padre había aprendido inglés mucho antes de emigrar a EE. UU. para mejorar la calidad de vida de su familia, su madre prefirió siempre hablar español, a pesar de que también dominaba el inglés, y siempre inculcó eso en su hija. 


 Soraya sólo tenía doce años de edad cuando por primera vez le fue diagnosticado el cáncer de seno a su madre. Tras una leve recuperación, tuvo una recaída cuando Soraya tenía dieciocho, hasta que falleció cuatro años después. En una entrevista, siendo ya conocida, Soraya afirmó que el padecimiento de su madre cultivó su sentido de responsabilidad, al verse forzada por las circunstancias a ser más madura que las personas de su edad, por acompañar a su madre en su enfermedad y realizar los quehaceres del hogar. Así, Soraya fue con su madre al hospital cuando era necesario e investigó con ella sobre el cáncer de seno, llegando incluso a participar junto a ella en la Carrera por la Cura. Soraya se interesó por primera vez en la música a la edad de cinco años, mientras escuchaba a su tío ejecutando el tiple en Colombia. Al ver su interés, sus padres le compraron una guitarra, con la cual aprendió sola a tocar ese mismo año. A la edad de nueve años, pasó a dominar el violín clásico y su primera presentación musical en público fue como violinista en el Carnegie Hall de Nueva York. 


Cuando era estudiante de secundaria, empezó a escribir sus propias canciones en español e inglés. Soraya asistió a la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, y allí estudió literatura inglesa, filosofía francesa y estudios de la mujer. Cuando era estudiante, acostumbraba tocar en las cafeterías circundantes al campus de la universidad. Después obtendría empleo como aeromoza en la empresa American Airlines. Fue en 1994, desempeñándose como aeromoza que Soraya conoció a un ejecutivo discográfico, a quien hizo interesar en su trabajo musical. Así obtuvo un contrato de grabación con Polygram Latino/Island Records. Su primer álbum, llamado On Nights Like This, grabado en los Abbey Road Studios de Londres y del cual grabó la versión española titulada En esta noche, recibió una aclamación positiva de la crítica y le permitió hacer giras con otro músicos conocidos como Natalie Merchant, Zúcchero, Sting y Alanis Morissette. Cuatro de las canciones de este disco fueron muy escuchadas y solicitadas en las emisoras de radio latinoamericanas y de habla hispana en EE. UU., y su disco sencillo Suddenly / De repente dominó el listado Billboard en la categoría Pop Latino. Su segundo álbum, Wall of Smiles / Torre de marfil, escrito junto con su ídolo Carole King y que salió al mercado a finales de 1997, le ayudó a obtener reconocimiento mundial. 


 A principios del mes de junio del año 2000, a dos semanas de salir al mercado su nuevo álbum Cuerpo y alma / I'm Yours, la cantante se realiza un autoexamen de seno, tras lo cual se le diagnosticó un cáncer de seno en la etapa III. La noticia la confirmó la propia Soraya en un video. Soraya dedicó los siguientes dos años a su tratamiento, tiempo en el cual siguió componiendo y también compartiendo su misión de lucha contra el cáncer de seno, a través de actividades y charlas con el apoyo de fundaciones como Susan G. Komen. A finales del año 2002, Soraya anunció a través de su sitio web que se encontraba concluyendo la grabación de lo que sería su regreso musical. Fue así como en marzo del año 2003 ve la luz el álbum titulado Soraya. Este regreso la hace participar como artista invitada en el Festival de Viña del Mar, en donde obtiene el premio Antorcha de Plata. Luego, obtendría el premio Grammy Latino 2004, en el renglón Mejor Álbum-Cantautor. 


 A finales de ese mismo año inició la grabación de su álbum El otro lado de mí, que finalmente sería lanzado en marzo de 2005. En esta grabación, Soraya fusiona los ritmos colombianos con géneros como el pop, rock y country. El álbum obtuvo respaldo del público y la crítica y nuevamente es nominada al Premio Grammy Latinos en la Categoría Mejor Álbum Femenino.