TRAFICO

domingo, 17 de marzo de 2013

1973: el boxeador colombiano Kid Pambelé retiene, en la ciudad venezolana de Maracaibo, el título de campeón mundial

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO


   


 1973: el boxeador colombiano Kid Pambelé



   


 retiene, en la ciudad venezolana de Maracaibo, el título de campeón mundial en la categoría welter junior, frente al retador argentino Nicolino Locche.




1948: México: En Mexicali, se crea el club de béisbol “Águilas de Mexicali”.

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO


   


 1948: México: En Mexicali, se crea el club de béisbol “Águilas de Mexicali”.


   


(Los Águilas de Mexicali son un equipo de béisbol perteneciente a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), cuya sede es la ciudad de Mexicali, Baja California, México. A lo largo de su historia ha ganado 3 títulos de liga y una Serie del Caribe conseguida en1986 en Maracaibo, Venezuela.)





1917. Nace en Hermosillo Gilberto Escobosa Gámez


UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO



1917. Nace en Hermosillo Gilberto Escobosa Gámez 





cronista de la ciudad de Hermosillo y autor de varios libros de historia sonorense. 
(Nació el 17 de marzo de 1917 en la Ciudad de Hermosillo, Sonora. Hijo de don José María Escobosa Romero(nacido en Hermosillo, Sonora, 1881-1929) y de doña María Gámez Lucero de Escobosa (originaria de Minas Prietas, La Colorada, Sonora, 1897-1983).
Cursó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, así como tres años de contabilidad en la Escuela J. Cruz Gálvez de la calle Serdán.
Como parte de sus actividades culturales, desde 1975 fue miembro activo y fundador de la Sociedad Sonorense de Historia.
Participó en quince Simposios de Historia organizados por la Universidad de Sonora y la Sociedad Sonorense de Historia.
Fue maestro de asignaturas de español e historia en la escuela secundaria de Villa de Seris, en los períodos escolares 1962-1963.
Entre otras actividades, se desempeñó como tesorero de la Junta Local de Caminos de Sonora, de 1950 a 1987 y tesorero del H. Ayuntamiento de Hermosillo por el trienio 1976-1979.
De 1986 a 1990, fue jefe del Archivo Histórico del Estado de Sonora, encargo que le asignó el entonces gobernador Samuel Ocaña para revisar y seleccionar los documentos que estando en el Archivo del Estado, tuvieran mérito histórico, para de ahí estructurar el Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Sonora (labor nunca antes hecha); desde 1991 fungió como Subdirector de Investigaciones Históricas en el Instituto Sonorense de Cultura.
Desde 1980 fue el Cronista Oficial de la Ciudad de Hermosillo, cargo que le fue otorgado por la Alcaldesa en ese tiempo, Dra. Alicia Arellano de Pavlovich.
A partir de 1990, fue fundador y presidente de la ASOCIACIÓN DE CRONISTAS SONORENSES, A.C. (ACROS), y después fue nombrado Presidente Honorario Ad Vitam de la misma, por los miembros de la agrupación.
Es autor de los libros “Granitos de Sal Inglesa”, “Crónicas, Cuentos y Leyendas Sonorenses”, “Hermosillo en mi Memoria”, “Historia del Hospital General del Estado”, “Crónicas Sonorenses”, “Efemérides Sonorenses”, “Frangmentos de la Historia: Mi Anecdotario” y su último libro titulado “Los Cuentos de Don Gilberto”, además de sus crónicas periodísticas y televisivas.
El 17 de febrero de 1987, el H. Ayuntamiento de Hermosillo, presidido por Héctor Guillermo Balderrama, le rindió un homenaje público en el Auditorio de la Comunidad, con la presencia del C. Gobernador del Estado Ing. Rodolfo Félix Valdés, “por su excelente labor al servicio de la comunidad, como historiador y cronista de la capital de Sonora”. 
El 7 de diciembre de 1996, en una reunión general de empleados del Estado que tuvo lugar en el Auditorio Cívico, el gobierno del Estado de Sonora le otorgó un reconocimiento “Como servidor público del año”.)


1905. Nace en Hermosillo Francisco de P. Corella. Corella


                 EFEMÉRIDES SONORENSES

                UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO



1905. Nace en Hermosillo Francisco de P. Corella. Corella 

fue empleado muchos años de la Tesorería General del Estado, de la cual llego a ser contador en 1934, mismo puesto que ocupo en la administración del general Jesús Gutiérrez Cazares. A principios de 1940 paso a la Oficialía Mayor de la Secretaria de Gobierno y, con carácter de interino, substituyo en tres ocasiones al gobernador Macias Valenzuela. Fue un poeta de reconocidos meritos y un hombre inteligente y buen funcionario publico.

17 DE MARZO

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo séptimo en los años bisiestos. 




Quedan 289 días para finalizar el año.

sábado, 16 de marzo de 2013

SÁBADO 16 DE MARZO DEL 2013


El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo sexto en los años bisiestos. Quedan 290 días para finalizar el año.







EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO

1831. El primer Congreso que tuvo Sonora, nombra a los señores Leonardo Escalante y Mazon y Tomas Escalante y Corella, gobernador y vicegobernador, respectivamente. Estos dos señores Escalante, fueron los primeros mandatarios que tuvo Sonora al empezar a funcionar como Estado libre e independiente. El poder lo ejercieron hasta el 30 de abril de 1832, ya que el 1 de mayo siguiente entregaron el mando a quienes habían sido electos gobernador y vicegobernador constitucional.Escalante y Mazon nació en Arizpe; Escalante y Corella en Chinipas, Chihuahua.




UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO

Juan de Dios Peza, escritor y fundador de la primera Sociedad de Autores mexicanos, muere en la ciudad de México (1910).




UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ

1925: Luis E. Miramontes, químico mexicano, coinventor de la píldora anticonceptiva.
(Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925 - 2004), inventor del primer anticonceptivo oral, fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit el 16 de marzo de 1925 y falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004. Estudió la preparatoria en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, Licenciatura en Química en la UNAM y fue investigador co-fundador del Instituto de Química de esa misma Universidad, realizando investigación en el área de la Química Orgánica.  Fue profesor de la Facultad de Química de la UNAM, Director y profesor de la Escuela de Química de la Universidad Iberoamericana, y subdirector de Investigación Básica del Instituto Mexicano del Petróleo(IMP).
Fue miembro de diversas sociedades científicas, entre las que destacan la American Chemical Society, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (México), el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, la Sociedad Química de México, el American Institute of Chemical Engineers y la New York Academy of Sciences.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ

1949: Sergio Denis, cantantautor argentino.
(Héctor Omar Hoffmann, más conocido como Sergio Denis (n. en San José, Colonia N° 2, Partido de Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, 16 de marzo de 1949) es un cantautor y actor argentino.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ

1949: Erik Estrada, actor estadounidense.
(Erik Estrada (n. Nueva York, Nueva York; 16 de marzo de 1949) es un actor y productor cinematográfico estadounidense de ascendencia puertorriqueña.
Su salto a la fama se produjo con motivo de su participación en la serie de televisiónpolicíaca de los años 1970, CHiPs, patrulla motorizada. Con posterioridad ha rodado una larga serie de películas, telefilmes y series de televisión.
Es muy conocido en México por protagonizar la telenovela Dos mujeres un camino al lado de Laura Leon y Bibi Gaytan en 1993.)




UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ

1958: Jorge Ramos Ávalos, presentador de televisión mexicano.
(Jorge Ramos Ávalos (Ciudad de México; 16 de marzo de 1958) es un periodista, que trabaja como conductor de Noticiero Univisión.
Jorge Ramos es uno de los más importantes periodistas de la industria mediática hispanófona en los Estados Unidos.
Ramos comenzó su carrera de periodista trabajando en una radiodifusora en la Ciudad de México. Cuando la cadena de televisión más grande de México, Televisa, censuró su primer reportaje, decidió emigrar al norte.
Ramos llegó a Los Ángeles el 2 de octubre de 1983. Empezó a trabajar en Univisión en 1985 y desde entonces ha entrevistado a muchos líderes mundiales, entre ellos Fidel Castro, Bill Clinton, George W. Bush, Hugo Chávez, Evo Morales, Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari, Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón, Hipólito Mejía,Mauricio Funes, Ollanta Humala, Enrique Peña Nieto y muchos más.)




UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO NACIÓ

1973: Rodrigo Vidal, actor mexicano.
(Rodrigo Vidal (México, D. F. - 16 de marzo de 1973) es un actor mexicano que ha participado en varias telenovelas de México y Estados Unidos para la comunidad latina.
Casado desde 2003 con Michelle Morán con quien tiene dos hijos.)








UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO MURIÓ 

1910: 
Juan de Dios Peza, poeta, político y escritor mexicano.
(Juan de Dios Peza (México D.F., 29 de junio de 1852 - 16 de marzo de 1910), fue unpoeta, político y escritor mexicano. Fue nombrado miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupó la silla IX en mayo de 1908.)






UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO MURIÓ 

1973: José Gorostiza, poeta mexicano.
(José Gorostiza Alcalá (San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, 10 de noviembrede 1901 - Ciudad de México, 16 de marzo de 1973) fue un poeta mexicano, formó parte del grupo de la revista Contemporáneos (1928-1931)





Santoral católico  DEL DIA 16 DE MARZO

San Heriberto de Colonia, obispo.
(Heriberto de Colonia (Worms, c. 970 - Colonia, 16 de marzo de 1021), santo de la Iglesia católica, fue arzobispo de Colonia, canciller del emperador Otón III y fundador de la abadía de Deutz.)



Santoral católico  DEL DIA 16 DE MARZO

San Patricio, obispo.
(San Patricio figura ya como obispo de Málaga en las actas del Concilio de Elvira, cerca de la ciudad de Granada, celebrado entre el año 300 y 313, y que estuvo acompañado, como consejeros, de sacerdotes malagueños de Teba, Ronda la Vieja y Alhaurín el Grande. En este Concilio se da fuerza a la presentación del cristianismo y se intensifica profundamente el número de conversiones, de manera que se llenaban los templos a rebosar y hubo que construir muchos nuevos.)

1910: MURIÓ Juan de Dios Peza, poeta, político y escritor mexicano.

UN DÍA COMO HOY 16 DE MARZO MURIÓ


   


 1910:Juan de Dios Peza, poeta, político y escritor mexicano.


 


(Juan de Dios Peza (México D.F., 29 de junio de 1852 - 16 de marzo de 1910), fue unpoeta, político y escritor mexicano. Fue nombrado miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupó la silla IX en mayo de 1908.)

Nació en 1852 en la Ciudad de México, inició sus estudios en la Escuela de Agricultura, después pasó al Colegio de San Ildefonso y en 1867 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. Se convirtió en el estudiante predilecto del pensador mexicano Ignacio Ramírez, "El Nigromante"; fue también alumno de Ignacio Manuel Altamirano. Al egresar de ese centro de estudios ingresó a la Escuela de Medicina donde establece gran amistad con Manuel Acuña, quien lo llegó a estimar al grado de llamarlo "hermano", no terminó su carrera y se dedicó a las letras. Peza fue adicto del liberalismo, su entusiasmo y apasionamiento por ese modo de entender la política y la vida social, y por el movimiento liberal mexicano, lo llevó a renunciar a sus estudios para entregarse de lleno al periodismo. Colaboró para la Revista Universal, El Eco de Ambos Mundos y La Juventud Literaria. En 1874 estrenó en el Teatro del Conservatorio su primera obra teatral llamada La ciencia del hogar. En 1878 es nombrado segundo secretario de la legación de México en España, al lado de Vicente Riva Palacio. En Madrid socializó con el político Emilio Castelar y con los escritores Gaspar Núñez de Arce, Ramón de Campoamor y José Selgas. Al regresar a México intentó hacer carrera política y fue electo diputado al Congreso de la Unión. Siguieron otros cargos públicos, pero sin abandonar las letras; como poeta su estilo es realista, aunque lleno de ternura. Su obra, de gran popularidad y aceptación en su patria, fue traducida al ruso, francés, inglés, alemán, húngaro, portugués, italiano y al japonés. El libro que más fama le dio fue Cantos del hogar; se trata de una poesía intimista al estilo del español José Selgas. Tuvo la desgracia de sufrir el abandono de su mujer, que lo dejó con dos hijos pequeños, a los que crio y educó con dedicación. Muere en 1910, año en el cual el país estaba a punto de entrar en otra gran conflagración: la Revolución mexicana.