TRAFICO

martes, 19 de marzo de 2013

1955: NACIÓ Bruce Willis, actor estadounidense.

UN DÍA COMO HOY 19 DE MARZO NACIÓ


   


 1955: Bruce Willis, actor estadounidense.


   


 (Walter Bruce Willis (Idar-Oberstein, Alemania Occidental, 19 de marzo de 1955) es un actor yproductor estadounidense, nacido en Alemania, cuya trayectoria comenzó en la industria televisiva durante los años 80 y, desde entonces, ha aparecido en películas donde interpreta roles cómicos,dramáticos y de acción. Es conocido por su interpretación del oficial John McClane en la serie Die Hard la cual obtuvo buenas críticas y una recaudación considerable a partir del estreno de la primera cinta en1988. Asimismo, ha aparecido en más de sesenta filmes, entre los cuales se incluyen éxitos de taquilla como Pulp Fiction, Sin City, Doce monos, El quinto elemento, Armageddon y El sexto sentido. Las películas en las que ha aparecido Willis han logrado sumar de 2,64 a 3,05 mil millones de dólares en las taquillas estadounidenses, por lo que se lo considera como uno de los actores más rentables en un rol estelar o secundario. Por sus interpretaciones, ha sido acreedor de varios premios, entre ellos dos premios Emmy, un Globo de Oro y cuatro Saturn. En cuanto a su vida personal, se casó con la actriz Demi Moore, con quien tuvo tres hijas antes de que se divorciaran en 2000, después de trece años de matrimonio; tiempo después contrajo matrimonio con la modelo Emma Heming.)

1943: NACIÓ Mario J. Molina, científico mexicano, Premio Nobel de Química en 1995

UN DÍA COMO HOY 19 DE MARZO NACIÓ


   


 1943: Mario J. Molina, científico mexicano, Premio Nobel de Química en 1995.


   


 (José Mario Molina Pasquel y Henríquez (n. Ciudad de México, 19 de marzo de 1943). Es un ingeniero químico mexicano y uno de los más importantes precursores para el descubrimiento del agujero de ozono antártico. Fue co-receptor junto con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química. Asimismo, sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas , el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico.)



1937: NACIÓ Miguel González Avelar‎, político y abogado mexicano (f. 2011).

UN DÍA COMO HOY 19 DE MARZO NACIÓ 



1937: Miguel González Avelar‎, político y abogado mexicano (f. 2011).

   


 (José Miguel González Avelar (Victoria de Durango, Durango; 19 de marzo de 1937 - 22 de noviembre de 2011, México)1 fue un escritor, abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, que fue senador y secretario de Educación Pública. Fue electo Diputado Federal y senador por el estado de Durango, y durante este cargo, de 1982 a1985, fue presidente del Senado de México. En 1985, el presidente Miguel de la Madrid lo nombró titular de la Secretaría de Educación Pública, y en 1987 fue uno de los seis distinguidos priistas, como se denominó a los seis presuntos aspirantes del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República, junto con Ramón Aguirre Velázquez, Manuel Bartlett Díaz, Alfredo del Mazo González,Sergio García Ramírez y Carlos Salinas de Gortari, quien finalmente sería el candidato.)




1915: el planeta Plutón es fotografiado por primera vez, aunque no fue reconocido como tal.

UN DÍA COMO HOY 19 DE MARZO

   


 1915: el planeta Plutón es fotografiado por primera vez, aunque no fue reconocido como tal.


 


(En astronomía, Plutón, renombrado oficialmente (134340) Plutón, es un planeta enano del Sistema Solar, situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Plutón posee cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, P4 y el recientemente descubierto S/2012 (134340) , o P5. Estos son cuerpos celestes que comparten la misma categoría. Hasta el momento no ha sido visitado por ninguna sonda espacial, aunque se espera que la misión New Horizons de la NASA lo sobrevuele en 2015.)




1883. Muere asesinado por los apaches el destacado educador Leocadio Salcedo


EFEMÉRIDES SONORENSES 

                    UN DÍA COMO HOY 19 DE MARZO



1883. Muere asesinado por los apaches el destacado educador Leocadio Salcedo,

 en un lugar cercano a la "Nona de Aguilar". En esa fecha, día de San José, el señor Salcedo fue invitado por la familia Maldonado Aguilar, a pasar unos días en la Noria de Aguilar, saliendo en un carruaje de Ures, muy temprano. El día era soleado y el clima agradable a pesar de que apenas se asomaba la primavera. Las horas transcurrían placenteras para los viajeros, cuando repentinamente apareció una partida de apaches quienes al instante asesinaron al profesor, a dona Joaquina Aguilar de Maldonado, al señor Jesús Quijada, al conductor del vehículo y a un mozo. Lograron sobrevivir dos hijos de la señora y su hermano Dionisio, quienes huyeron a campo traviesa sobres sus cabalgaduras, y después de incendiar los indios asesinos el coche, se dirigieron al rancho que era el destino de los viajeros, donde asesinaron a dos personas mas. Dos días después de aquella horrible tragedia, fue localizado don Dionisio Aguilar, mal herido e inconsciente sobre el pasto y dos días después falleció en Ures. Actualmente perpetúan la memoria del profesor Leocadio Salcedo, una calle de Hermosillo y una escuela en la Mesa del Seri.

19 DE MARZO

El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo noveno en los años bisiestos. 





Quedan 287 días para finalizar el año.

lunes, 18 de marzo de 2013

LUNES 18 DE MARZO DEL 2013


El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78 en los años bisiestos. Quedan 288 días para finalizar el año.







EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO

1826. Se establece en Hermosillo la Primera Logia masónica, con el nombre de "India yaqui" numero 26, siendo su presiden-te don José Maria Vélez Escalante. Perteneció al Rito Yorktno, juridiccionada a la Muy Respetable Gran Logia Nacional Mexicana.




EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO


1945. Es inaugurada en Hermosillo la colonia Pitic, con la presencia del gobernador Abelardo L. Rodríguez, el presidente municipal Francisco R. Carreón y el Arq. Gustavo Aguilar, autor del proyecto y realización de la obra.





UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO

Lázaro Cárdenas, presidente de la República de 1934 a 1940, decreta la expropiación petrolera después de una lucha de los obreros de esta industria por obtener mejores condiciones de trabajo (1938)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO

1325: en México, de acuerdo con la leyenda, se funda Tenochtitlan.
(México-Tenochtitlan (en náhuatl, Mēxíhco-Tenochtítlan) fue la capital del imperio Mexica. La fundación de la ciudad es un hecho cuya historia se mezcla con la leyenda. La mayoría de las fuentes cita como fecha de fundación de la ciudad el 18 de julio de 1325, de acuerdo con la información proporcionada por los mexicas y que se encuentra registrada en varios documentos. La leyenda de la fundación señala que México-Tenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus nahuasmigrantes desde Aztlán, lugar cuya ubicación precisa se desconoce. Tras merodear por las inmediaciones del lago de Texcoco, los futuros mexicas se asentaron en diversos puntos de la cuenca de México que estaban sujetos al señorío de Azcapotzalco. La migración concluyó cuando fundaron su ciudad en un islote cercano a la ribera occidental del lago. Las excavaciones arqueológicas apuntan a que el islote de México estuvo habitado desde antes del siglo XIV y que la fundación de Tenochtitlan pudo ser posterior a la de México-Tlatelolco, su "gemela" del norte. México-Tenochtitlan se convirtió en un altépetl independiente tras el establecimiento de una alianza con Texcoco y Tlacopan que derrotó a Azcapotzalco.
La capital de los mexicanos se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso Estado que dominó una gran parte de Mesoamérica. El florecimiento de la ciudad se realizó a costa del tributo pagado por los pueblos sometidos a su poder. Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca. Cuauhtémoc —últimotlatoani de México-Tenochtitlan— encabezó la resistencia de la ciudad, que cayó el13 de agosto de 1521 a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de Hernán Cortés)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO

1938: en México, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decreta la nacionalización de la explotación petrolera en ese país.
(La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas del Río.)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO

2006: relanzamiento del periódico mexicano Excélsior, fundado en 1917. El rediseño del periódico ocurre tras el cambio de propietario, al pasar de ser administrado de un régimen de cooperativa a ser parte del Grupo Imagen.





UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO NACIÓ

1933: Sergio Pitol, escritor mexicano.
(Sergio Pitol Demeneghi (Puebla, 18 de marzo de 1933) es un escritor, traductor y diplomático mexicano. Su vocación lo ha volcado hacia la promoción de los derechos humanos en México y al cuestionamiento de orientaciones políticas que coloquen al ser humano por debajo de la razón de Estado.)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MARZO MURIÓ

1947: William Crapo Durant, fundador de General Motors.
(William Crapo "Billy" Durant (8 de diciembre de 1861 – 18 de marzo de 1947) fue un pionero líder de la industria automotriz de Estados Unidos y fundador de General Motors, quien creó el sistema de holdings multimarca con diferentes líneas de automóviles.
Nacido en Boston, Massachusetts, era el nieto del gobernador de Míchigan Henry H. Crapo. William había dejado la educación secundaria, pero aun así se había convertido en fabricante líder de vehículos tirados a caballo para 1890, con base en Flint, Michigan. Cuando se llegó a gerente general de Buick en 1904, logró un éxito similar y pronto fue presidente de esta compañía de vehículos de motor. En 1908 arregló la incorporación por proxies de General Motors y rápidamente después de eso vendía el stock, y con los procedimientos adqurióOldsmobile. Le siguieron las adquisiciones de Oakland (ahora Pontiac) y Cadillac poco después.)





HOY 18 DE MARZO  SE CELEBRA

Día de la expropiación petrolera
(El 18 de marzo se celebra en México el Día de la Expropiación Petrolera, al decretar el presidente Lázaro Cárdenas la nacionalización del petróleo. 

Lázaro Cárdenas declaro su decisión de expropiar la industria petrolera que incluyo todos los recursos e instalaciones existentes en territorio mexicano. La expropiación petrolera se llevó a cabo gracias al apoyo de todo el pueblo de México para pagarle a las compañías extranjeras la expropiación de sus bienes para la nación.. Dos horas después, en todas las estaciones de radio de la República, la hizo pública al pueblo de México. Se creó la compañía del estado Petromex y ésta comenzó a adquirir las concesiones existentes. Finalmente, el 7 de junio de 1938 se expidió el decreto de creación de Petróleos Mexicanos, el cual fue publicado el 20 de julio de ese mismo año. El mismo 7 de junio de 1938, fue creada la institución "Distribuidora de Petróleos Mexicanos", la cual desapareció posteriormente.)





Santoral católico DEL DIA 18 DE MARZO

San Salvador de Horta.
(Salvador de Horta (Santa Coloma de Farnés, diciembre de 1520 - Cagliari, 18 de marzode 1567), religioso franciscano y popular hacedor de milagros, es venerado como santo de la iglesia católica, que celebra su memoria litúrgica el 18 de marzo.)



Santoral católico DEL DIA 18 DE MARZO

San Cirilo de Jerusalen, Doctor de la Iglesia.
(San Cirilo de Jerusalén (en griego: Κύριλλος Α΄ Ἱεροσολύμων) (315 - 386) Obispo griego y miembro destacado de la patrística. Es venerado como santo tanto por la Iglesia Católica como por la Iglesia Ortodoxa. En 1883 fue declarado doctor de la Iglesia.)



Santoral católico DEL DIA 18 DE MARZO

San Frigidiano.
(San Frigidiano (también conocido como Frediano, Fridiano, Frigidiano, Frigianu) es un santo cristiano del siglo VI y obispo de Lucca. La Basílica de San Frediano en Lucca fue erigido en su honor.
Según la tradición, Frigidiano era príncipe de Irlanda1 que se volvió eremita en el Monte Pisano, cerca de Lucca, después de venir de peregrinaje de Roma. La Enciclopedia católica dice: “Honorado por su santidad y milagros fue San Frigidiano (560-88), hijo de Ultonio, Rey de Irlanda, o quizás del rey del Ulster (Ultonia), de los que San Gregorio el Grande resalta en sus "Diálogos" (III, 10) un milagro.”2
Fue nombrado obispo de Lucca por el papa. Durante su episcopado, Lucca fue atacado por los lombardos. Construyó una iglesia (donde actualmente se levanta su basílica) decidada a san Vicente, mártir de Zaragoza. Cuando Frigidiano fue enterrado en esta iglesia, fue renombrada por el nombre de San Frediano y Vincenzo.)