UN DÍA COMO HOY 3 DE ABRIL NACIÓ 1943: Mario Lavista, compositor mexicano.
(Mario Lavista Camacho es un compositor mexicano de música de concierto (también llamada música académica) y miembro de El Colegio Nacional.)
Mario Lavista nació el 3 de abril de 1943 en la ciudad de México. Estudió composición con Carlos Chávez y Héctor Quintanar y análisis musical con Rodolfo Halffter en el Conservatorio Nacional de Música. En 1967 recibió una beca para estudiar con Jean-Étienne Marie en la Schola Cantorum de París y asistió a los seminarios de música nueva impartidos por Henri Pousseur.
En 1969 participó en cursos de Karlheinz Stockhausen en Colonia, Alemania, y en los Cursos Internacionales de Verano de Darmstadt. En 1970 fundó el grupo de improvisación Quanta, interesado en la creación y la interpretación simultánea y en las relaciones entre la música en vivo y la electroacústica.
En 1991 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes y la Medalla Mozart, y en 1998 ingresó a El Colegio Nacional.1 Es miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.2 Ha dictado cursos y seminarios en universidades de los Estados Unidos y de Canadá y en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea.
Actualmente tiene a su cargo las cátedras de análisis y lenguaje musical del siglo XX en el Conservatorio Nacional de Música y es director de la revista Pauta: Cuadernos de Teoría y Crítica Musical.
Compuso la música incidental de las películas Cabeza de Vaca y Vivir mata.
Es sobrino de Raúl Lavista, también compositor musical mexicano.
1921: Jesús Reyes Heroles, político, abogado e historiador mexicano (f. 1985). (Jesús Reyes Heroles (Tuxpan, Veracruz, 3 de abril de 1921 - Denver, Colorado, 19 de marzo de 1985) fue un prestigioso político, jurista, historiador y académico mexicano, padre del economista y funcionario Jesús Reyes-Heroles González-Garza y del escritor y analista político Federico Reyes-Heroles.)
1943 El presidente Manuel Ávila Camacho, ordena expedir patente de general de división a don José Maria Maytorena, en recompensa de los servicios que presto a la Revolución.