TRAFICO

lunes, 22 de abril de 2013

1854: MURIÓ Nicolás Bravo, político e insurgente mexicano.


                UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL MURIÓ 




 1854: Nicolás Bravo, político e insurgente mexicano.



(Nicolás Bravo Rueda (Hacienda de Chichihualco, Guerrero; 10 de septiembre de 1786— Hacienda de Chichihualco, Guerrero; 22 de abril de 1854). Político y militar mexicano.Presidente de México en tres ocasiones: 1839, 1842 - 1843 y 1846.)

Murió de forma repentina en la Hacienda de Chichihualco, Guerrero el 22 de abril de 1854 al mismo tiempo que su esposa, lo cual hizo circular un rumor de que habían sido envenenados. Fue declarado Benemérito de la Patria y su nombre fue inscrito con letras de oro en la Cámara de Diputados. En 1925 sus restos descansaron en la Columna de la Independencia, del Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México y el 30 de mayo de 2010, trasladados al Museo Nacional de Historia para su conservación, análisis y autentificación.
La capital del estado de Guerrero, Chilpancingo, lleva el representativo apellido de este hombre reconociéndolo, no solo a él si no a toda su familia, por su apoyo al movimiento independentista. También la ciudades de Valle de Bravo en el Estado de México y Tulancingo de Bravo en el estado de Hidalgo, Palmar de Bravo en el Estado de Puebla y, en el Estado de Veracruz, la Heroica Ciudad de Coscomatepec de Bravo y Medellín de Bravo están dedicadas en honor a su memoria y como reconocimiento a sus altas virtudes y patriotismo.

Como dato curioso cada noche del 15 de septiembre el Presidente de México recibe la bandera de México de manos de cadetes del Heroico Colegio Militar, en Palacio Nacional, bajo el cuadro de Nicolás Bravo perdonando a los españoles condenados, obra de Natal Pasado.

1778: James Hargreaves, inventor del spinning jenny.


           UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL MURIÓ 


1778: James Hargreaves, inventor del spinning jenny.


(La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multi-bobina, inventada en 1764 (Revolución Industrial) por James Hargreaves (aunque algunos identifican también a Thomas Highs como posible inventor) en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución industrial, siendo considerada por ello un símbolo de la época.)

1965: NACIÓ Mariana Levy, actriz mexicana (f. 2005).

UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL NACIÓ


   


 1965: Mariana Levy, actriz mexicana (f. 2005).


   


 (Mariana Levy Fernández fue una conocida actriz y presentadora mexicana. Nació en laCiudad de México el 22 de abril de 1966 y falleció el 29 de abril del 2005. Hija de la actriz y conductora de televisión mexicana Talina Fernandez.)







 Hija de Talina Fernández, hermana de Coco Levy y Patricio Levy. Mariana se casó con el actor Ariel López Padilla el 10 de enero de 1988. La pareja se divorció el 15 de octubre de 1997. De ese matrimonio nació una hija, Maria, nacida el 28 de marzo de 1996. Mariana volvió a casarse en el 25 de noviembre de 2000 con José María Fernández con quien tuvo otros 2 hijos: Paula, nacida el 19 de enero de 2002 y José Emilio, nacido el 7 de julio de 2004.


   


 Durante su carrera, trabajó en la empresa Televisa, asimismo fue integrante del desaparecido grupo Fresas con crema en los años 80 junto con Toño Mauri. Como actriz interpretó papeles antagonistas y protagonistas, destacándose el de la telenovela La pícara soñadora, con la que se dio a conocer internacionalmente. En el año 1998 protagonizó la telenovela Leonela, muriendo de amor en Perú, junto a destacados actores peruanos, como Diego Bertie. El 29 de abril del 2005, Mariana había cumplido una semana antes sus 39 años de vida, la actriz salío del colegio de su hija María rumbo a una feria para celebrar el día del niño con ella y sus amigas. En el camino, notó que un auto los perseguía. El auto se les acercó y ella vio un hombre armado que se les aproximaba con una pistola presumiblemente para asaltarlos. Cuando le dijo a su marido, las niñas la escucharon y se pusieron a gritar histéricamente. A pesar de que no fueron asaltados, Mariana sufrió un infarto. Murió en el consultorio del doctor que quedaba cerca del lugar de los hechos.


 

2002: México: El gobierno mexicano se enfrenta diplomáticamente con el gobierno de Cuba

           UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL


   


 2002: México: El gobierno mexicano se enfrenta diplomáticamente con el gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución Cubana, llevando a un rompimento de relaciones entre las dos naciones.

1915. Los constitucionalistas, desde la noche anterior, ocupan la Ciudad de Cananea, después de desalojar a los maytorenistas.


                        EFEMÉRIDES SONORENSES 

                    UN DÍA COMO HOY 22 DE ABRIL



1915. Los constitucionalistas, desde la noche anterior, ocupan la Ciudad de Cananea, después de desalojar a los maytorenistas. El señor José Maria Maytorena, gobernador del Estado, había renunciado al Constitucionalismo, y uniéndose a los enemigos de don Venustiano Carranza, lo cual provoco una reacción armada dentro de Sonora, encabezada por el general Plutarco Elías Calles.

22 DE ABRIL

El 22 de abril es el 112º día del año del Calendario Gregoriano y el 113º en los años bisiestos. 





             Quedan 253 días para finalizar el año.

domingo, 21 de abril de 2013

DOMINGO 21 DE ABRIL DEL 2013


El 21 de abril es el 111.º (centésimo decimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el número 112 en los años bisiestos. Quedan 254 días para finalizar el año.





EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL

1887. Es fusilado en Tres Cruces el caudillo yaqui José Maria Leyva (a) "Cajeme".





EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL

1924. Es fusilado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el general Manuel M. Dieguez, defensor de Hermosillo en 1915, contra las tropas al mando del general Francisco Villa. 




UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL

Defensa de Veracruz contra la invasión estadounidense, cuya flota bloqueó la entrada al puerto, con el pretexto de impedir que el vapor Ypiranga llevase suministros a Victoriano Huerta, tras el cuartelazo encabezado por él (1914).





UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL

1914: en el puerto de Veracruz (México), Estados Unidos comienza la invasión a México. Véase segunda intervención estadounidense en México.




UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL NACIÓ 

1915: Anthony Quinn, actor y cineasta mexicano-estadounidense.
(Anthony Quinn, de nombre real Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca (Chihuahua, México,21 de abril de 1915 - Boston, Estados Unidos, 3 de junio de 2001) fue un escultor, pintor y consagrado actor mexicano de cine de ascendencia paterna irlandesa. Recibió múltiples galardones, entre ellos dos Óscar.)





UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL NACIÓ 

1972: Carlos Espejel, actor mexicano.
(Carlos Espejel Leguizamo (21 de abril de 1972 en Ciudad de México) es un actormexicano de televisión, principalmente del género de comedia. Se hizo famoso desde temprana edad al interpretar los personajes de "Chiquidrácula", parodia de Drácula, dentro de la serie "Chiquilladas"y Carlinflas , parodia de Cantinflas .)





UN DÍA COMO HOY 21 DE ABRIL NACIÓ 

1989: Fabián Chávez, actor mexicano.
(Sergio Fabián Chávez Sandoval (Monterrey, Nuevo León, 21 de abril de 1989). Es actor, productor,conductor y cantante mexicano. Su debut fue en radio en Mty. N.L. a los 6 años de edad, a los 8 años condujo el programa leyenda del rock regiomontano "Desvelados", al mismo tiempo tenía al aire el programa "De moda y mucho más" y "Con clase", también modelo de pasarela en ese entonces, después lo buscan para hacer doblaje con Walt Disney en la serie "Lloyd in space" donde hacia la voz del protagonista de dicha caricatura,
En el 2001 después de un casting contra 7 500 niños de México, Guadalajara y Monterrey, fue el seleccionado para protagonizar la telenovela Cómplices al rescate a lado de Belinda Peregrín (posteriormente Daniela Luján). Al término de la novela realizan conciertos por toda la república.)




HOY 21 DE ABRIL SE CELEBRA 


 DÍA DE LA EDUCADORA

(LA FECHA SE DEBE AL PEDAGOGO FEREDICO FROEBEL YA QUE EN ESTE MES NACIO Y SU GRAN APORTACIÓN A LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS HA SERVIDO DE BASE PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR, ADEMÁS A EL SE LE DEBE EL NOMBRE DE LOS KINDERGARDEN.)






Santoral católico DEL DÍA 21 DE ABRIL 

San Anselmo de Canterbury, religioso benedictino y doctor de la Iglesia.
(San Anselmo de Canterbury O.S.B. (Aosta, 1033 - Canterbury, 1109). Se le conoce también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio del cual llegó a ser prior. Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia.

Como teólogo, fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica. Fue canonizado en 1494 y proclamado Doctor de la Iglesia en 1720.)



Santoral católico DEL DÍA 21 DE ABRIL 

San Conrado de Parzham, religioso capuchino.
(Juan Birndorfer (Parzham, 1818 – Altötting, 1894), religioso capuchino elevado a los altares de la Iglesia Católica con el nombre de San Conrado de Parzham.
Fue el noveno hijo de Bartolomé Birndorfer y Gertrudis Niedermayer, labradores que residían cerca del pueblo de Parzham, en Baviera.)



Santoral católico DEL DÍA 21 DE ABRIL 

San Silvio el mártir.
(Nombre nobilísimo por su origen. Así se llamó (Sylvius) el hijo póstumo de Eneas y de Lavinia, que sucedió a Ascanio como rey de Alba Longa. Son éstos los nombres de los fundadores de Roma. Silvio transmitió el nombre a sus descendientes, que lo llevaron con orgullo. Procede este nombre de Silva, ("selva") nombre en el que se sintetizan las virtudes que los romanos veían en sus antepasados procedentes de la selva: sagacidad, capacidad de adaptación al medio, respeto por todo aquello que configura el entorno, audacia... Otras variaciones del nombre con que designaban los romanos al amante de la selva, son Silvestre, Silvano y Silvino; y en femenino, Silvina y Silvia. El cristianismo los asimiló y les dio un valor nuevo a través de los santos que los llevaron. Los Silvios celebran su onomástica el día 21 de abril, en que se conmemora san Silvio mártir; o el 20 de mayo, fecha en que se celebra san Silvio obispo.)