TRAFICO

viernes, 17 de mayo de 2013

1956: NACIÓ Sugar Ray Leonard, boxeador estadounidense.


UN DÍA COMO HOY 17 DE MAYO NACIÓ


 



1956: Sugar Ray Leonard, boxeador estadounidense.





(Sugar Ray Leonard (Wilmington, Carolina del Norte; 17 de mayo de 1956) es un ex-boxeador profesional estadounidense ganador de títulos en varias categorías y considerado el mejor boxeador de las décadas de los '70 y '80 y uno de los mas populares y exitosos de todos los tiempos.


Su carrera de amateur fue completamente sólida e inigualable ganando muchos campeonatos, entre ellos una Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, y obteniendo un récord de 145-5, 75 por KO.


No pensaba dedicar su vida al boxeo, pero por motivos económicos se pasa al profesionalismo. Debuta un 5 de febrero de 1977 ante Luis Vega, al cual vence por puntos en 6 rounds.


Durante 1978 realiza 11 combates, con 6 victorias por KO. Al año siguiente, tras realizar 9 peleas, venciendo 7 por KO., logra su consolidación definitiva tras vencer al por entonces campeón mundial Welter del WBC, Wilfred Benítez.


En junio de 1980, decide medir fuezas con Roberto "Mano de Piedra" Durán, protagonizando la denominada "Pelea del Siglo". Pero surgió la sorpresa y el panameño, en uno de los mas emocionantes combates recordados, gana con toda justicia. La euforia por otra pelea fue tal, que se organizó la revancha en noviembre de ese mismo año, en donde Leonard recuperaría el Título Mundial, luego de que Durán se negara a seguir la pelea transcurriendo el octavo round.


En 1981, nuevamente edita uno de los combates mas emocionantes de la historia del pugilismo, ante Thomas Hearns, para unificar los títulos WBC y WBA de los Welters. En el asalto 14, y tras unas durísimas combinaciones, el árbitro se ve obligado a detener el combate ante la superioridad manifiesta de Sugar. Tras el triunfo es considerado el mejor Peso Wélter de la historia.


En febrero de 1982, los medicos descubren que Leonard tiene un desprendimiento de retina, por lo cual no puede seguir peleando. Ahí aparece su primer retirada del boxeo. Retornó el 11 de mayo de 1984, noqueando a Kevin Howard en nueve episodios y volvió a desaparecer de los cuadriláteros hasta que cinco años mas tarde sorprendió al mundo del deporte una vez más, cuando se anunció que pelearía contra el campeón mediano Marvin "Marvelous" Hagler. El combate generó un enorme interés, y se anunció como la "Súperpelea de los '80". Ante todos los pronósticos, y en una espectacular pelea, Leonard era declarado nuevo campeón de Peso Mediano del mundo, por decisión mayoritaria, que significó su tercera coronación en diferentes categorías.


Tras otro anuncio de retiro, en noviembre de 1988 regresa, peleando con Don Lalonde, pero es tirado en el cuarto round por un corte en la nariz. Sin embargo se levanta y lo noquea en el noveno round, ganando 2 títulos en una sola pelea, el de Peso Mediano y Liviano.


En 1989, reedita sendos clásicos ante Thomas Hearns y Roberto Durán, ganando ambos por puntos; pero sin embargo el 9 de febrero del año siguiente un joven Terry Norris, en uno de sus mejores momentos, gana por decisión unánime a Leonard dándole una paliza y, a juicio de algunos, perdonándole un KO. seguro en los últimos asaltos. El estadounidense volvió a anunciar su retirada.


En 1997, a los 40 años, hizo su última aparición, siendo derrotado ante el entonces ex campeón mundial de peso ligero Héctor Camacho. Ese mismo año, Leonard fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo.)


1919: NACIÓ Antonio Aguilar, cantante, productor, actor, y director mexicano (f. 2007).

UN DÍA COMO HOY 17 DE MAYO NACIÓ


   


 1919: Antonio Aguilar, cantante, productor, actor, y director mexicano (f. 2007). 







 (Pascual Antonio Aguilar Barraza (n. 17 de mayo de 1919 - f. 19 de junio de 2007) fue un actor, cantante, productor, guionista y charro mexicano. Su discografía sobrepasa los 100 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias. Al despuntar la década de los cincuenta debutó como actor en el cine, al tiempo que se inició como cantante, faceta de su carrera que se extiende hasta los primeros años de la década de 2000. Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el mundo en diversas giras junto a su esposa Flor Silvestre y sus hijos Antonio Aguilar Jr. y Pepe Aguilar. Es reconocido como la persona que dio un gran impulso al deporte y talento mexicano de lacharrería a nivel nacional como internacional, y es por esto que lo apodan «El Charro de México».)

Pascual Antonio Aguilar Barraza nació el 17 de mayo de 1919 en la ciudad de Villanueva, Zacatecas. En su infancia vivió en una hacienda de Tayahua, adquirida por sus ancestros a principios del siglo XIX. La hacienda, conocida como La Casa Grande de Tayahua, fue construida en 1596. Su madre, Ángela Barraza, cantaba en una iglesia en Villanueva, y es ella a quien atribuye Antonio su vocación por el canto. Su padre fue Jesús Aguilar. Mariano, un tío de Antonio, intentó pagarle la carrera de aviación en Nueva York pero éste le retiró su apoyo al enterarse que cambió su carrera por una beca para cantantes en La Gran Manzana (Nueva York). Fue a Hollywood para estudiar canto de 1940 a 1941 y cuando empezó a trabajar en Tijuana ganaba a la semana 12 dólares. Regresó a la Ciudad de México en 1945 y, desde entonces siguió estudiando canto, de tal manera que podía interpretar lo mismo canciones del género popular que operístico. Al principio empezó cantando boleros pero después se cambió al traje de charro cuando en Puerto Rico le sugirieron que cantara la música del campo. Recibió del Bachiller Álvaro Gálvez la oportunidad de cantar en la XEW en julio de 1950, y a partir de ahí empezó a despuntar como estrella. En los inicios de la televisión hizo para el Canal 2 el programa Música a Bordo. Incursionó en el cine, en pequeños papeles: en 1952 obtuvo su primera parte importante, en El casto Susano; en 1953 fue contratado como actor exclusivo de Filmex: “Diez películas lleva hechas Antonio Aguilar, entre ellas dos coestelares: Un rincón cerca del cielo (1952) y Ahora soy rico (1952); las demás estelares” En 1956 recibió su primera oportunidad estelar, en Tierra de hombres, de Ismael Rodríguez. En su trayectoria destacaron sus múltiples comedias rancheras y su reiterada caracterización de personajes populares e históricos, como Heraclio Bernal, Pánfilo Natera, Benjamín Argumedo, Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto, Gabino Barrera, Lucio Vázquez y Elíseo Jarquin Sánchez. Igualmente, resaltó su interés por dar la oportunidad a realizadores y temas poco convencionales o alejados de la vena puramente comercial. Desde mediados de los años sesenta fue argumentista y guionista, y produjo un número importante de cintas, entre ellas varias de las que fue protagonista. De enorme fama como cantante, tanto en México como en muchos sitios del continente americano, también realizó múltiples presentaciones de su espectáculo ecuestre, acompañado de su esposa, Flor Silvestre, y de sus vástagos, quienes ya incursionaron en el cine al lado de su padre. Como actor se cuentan títulos como Ahora soy rico (1952), La cama de piedra (1957), La cucaracha (1958), Ahí vienen los Argumedo (1961), Los hermanos del Hierro (1961), El Alazán y el Rosillo (1964), Peregrina / El asesinato de Carrillo Puerto (1973), Albur de amor (1979) y Astucia (1985). Dentro de la veintena de filmes que produjo se encuentran El ojo de vidrio (1967), Volver, volver, volver (1975), Benjamín Argumedo / El rebelde (1978), Los triunfadores (1978), Los gemelos alborotados (1981), Noche de carnaval (1981), El tonto que hacía milagros (1982), Lamberto Quintero (1987), Triste recuerdo (1990) y La güera Chabela (1992). En el año de 1992 grabó a dueto el corrido Bandido de amores con Joan Sebastian que resultó todo un éxito,en la contraportada del disco Bandido de amores del mismo año el guerrerense hizo un agradecimiento especial al Charro de México. Hasta la fecha, Antonio Aguilar ha sido el único hispano en llenar el Madison Square Garden de Nueva York en seis noches consecutivas. Cuenta con su estrella en Paseo de la Fama de Hollywood, más precisamente en el número 7060 de Hollywood Blvd. VIVA EN NUESTRA MEMORIA EL GRANDE DE MEXICO Los padres de Antonio, Jesús Aguilar, mexicano de Tayahua, Zacatecas y Ángela Barraza, nacida en Colombia, tuvieron otros seis hijos: José Roque, Salvador, Guadalupe, Luis Tomás, Mariano y Josefina. Antonio se casó con la también actriz y cantante Flor Silvestre. Su hijo menor, José "Pepe" Aguilar, es también cantante y múltiple ganador de Grammy Latino. El hermano mayor de Pepe, Antonio Jr., también es destacado cantante y excelente jinete. Josefina Aguilar, la hermana de Antonio, es madre de la cantante Guadalupe Pineda. El 5 de junio de 2007, Antonio Aguilar fue internado en Médica Sur, un hospital al sur de la Ciudad de México, debido a una infección pulmonar y su situación se hacía cada vez más grave. Jaime Arriaga, el médico del artista, aseguró "Lo que sucede es que cuando llegó venía sumamente grave, en estado de shock y en muy malas condiciones generales, por lo que desde un principio se le inició tratamiento muy intenso y se le intubó para que pudiera respirar y saliera adelante”. Después de 15 días de hospitalización, la madrugada del 19 de junio de 2007, a las 11:45 p.m., hora de México, el "Charro de México" dejó de existir como consecuencia de complicaciones de una neumonía, la cual fue controlada, pero que le llevó a un cuadro de agotamiento agudo y que afectó su funcionamiento renal y pulmonar. También fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes, sitio en el que han sido homenajeados sólo los más grandes artistas de México. Tras expresar su profundo agradecimiento por la solidaridad y apoyo, Pepe Aguilar, a través de un comunicado por su casa disquera EMI Music, informó que "se oficiará una misa de cuerpo presente en la Basílica de Guadalupe, donde estará toda su familia". La ceremonia religiosa fue oficiada por el Cardenal Norberto Rivera a las 15:00 horas y a ella asistieron los seguidores de 'El Charro de México'". Más de 8.000 personas se dieron cita para la misa en la Basílica de Guadalupe a pesar de que había una lluvia muy fuerte. El presidente de México Felipe Calderón junto a su esposa estuvo entre los asistentes. Después de la misa los restos del cantante fueron trasladados a la ciudad capital de Zacatecas, donde fueron velados. De acuerdo a un comunicado, este acto estuvo abierto al público "para que den el último adiós al actor, quien deja un legado de más de 150 películas". En la misa estuvieron presentes artistas como Vicente Fernández junto con su esposa, Pedro Fernández y José Guadalupe Esparza, vocalista del grupo Bronco. Al término de la ceremonia religiosa, de alrededor de hora y media, el cortejo fúnebre se dirigió al rancho del cantante, El Soyate, que se ubica a unos 5 km del pueblo de Tayahua, municipio de Villanueva. Antes del Soyate, el cortejo fúnebre pasó por Villanueva, sitio que lo vio nacer y donde las campanas de la iglesia local redoblaron durante todo su paso. Luego, el cortejo siguió al pueblo Tayahua, donde Don Antonio vivió su infancia y adolescencia, y donde se realizó una brevísima ceremonia religiosa, para finalmente dirigirse al El Soyate, donde fue sepultado esa tarde (Jueves 21 de junio).




1899: NACIÓ Alfonso Reyes, escritor mexicano.


UN DÍA COMO HOY 17 DE MAYO NACIÓ


 



1899: Alfonso Reyes, escritor mexicano.



(Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, 17 de mayo de 1889 - México, D.F., 27 de diciembrede 1959) fue un poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. Se le conoce también como «el regiomontano universal».)
Durante su etapa como embajador en Argentina, Reyes se relaciona con la brillante generación literaria de este país sudamericano. La amistad de Victoria Ocampo y el dominicano Pedro Henríquez Ureña lo reúne con Xul Solar, con Leopoldo Lugones, con un joven Jorge Luis Borges, y, un aún más joven, Adolfo Bioy Casares, además del celebrado Paul Groussac. «Groussac me enseñó a escribir»- decía con humildad y con frecuencia-. Por su parte, a Jorge Luis Borges «sobre todo le subyugaba el refinado y seductor estilo literario del escritor mexicano»; tal era la admiración de Borges por él (Reyes era diez años mayor), que llegó a considerarlo «el mejor prosista de lengua española en cualquier época», y en su recuerdo escribió el poema «In memoriam». Los libros de escritores mexicanos van del Anáhuac al Río de la Plata, y en sentido inverso van los textos de autores argentinos.

En abril de 1939 preside la Casa de España en México, una institución fundada principalmente por refugiados de la Guerra Civil Española y que después se convertiría en el prestigiado Colegio de México. El 19 de abril de 1940 fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, contraparte correspondiente de la Real Academia Española, ocupó la silla XVII y fue director de 1957 a 1959. Fue catedrático y fundador de El Colegio Nacional.


En 1945 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística en México. De 1924 a 1939 se convirtió en una figura esencial del continente hispánico de las letras, como atestigua el propio Jorge Luis Borges. Es el principal animador de la investigación literaria en México, y uno de los mejores críticos y ensayistas en lengua castellana.


En 1949, Gabriela Mistral "lanza" la candidatura de Reyes para que se le otorgue el Premio Nobel de Literatura, pero el movimiento nacionalista mexicano, muy fuerte en ese momento, "obstruye" la candidatura pues, para su gusto, Reyes escribe mucho de los griegos y muy poco de los aztecas.


En 1951 Reyes sufre un infarto y es atendido por el famoso cardiólogo mexicano Ignacio Chávez.


Fue nombrado doctor honoris causa en letras por la Universidad de Princeton en 19508 y en 1958 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad La Sorbona (en francés La Sorbonne) de Francia. Ese mismo año viaja en automóvil de la ciudad de México a Estados Unidos, para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de California en Berkeley. Las minifaldas que ve en un establecimiento de comida rápida en California le encantan: "Aquí las chicas sirven comida usando patines y con los muslos al aire, como en la Creta minoica", escribe en su diario. En 27 de diciembre de 1959 fallece en la ciudad de México, víctima de una afección cardíaca. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres


El Fondo de Cultura Económica ha publicado los 27 volúmenes de sus Obras completas, cuya edición estuvo a su cargo hasta su muerte.


Alfonso Reyes es un escritor clásico, formalista, comedido, su prosa nos hace pensar en el modelo apolíneo de Nietzsche. Sus temas y preocupaciones fueron siempre los grandes temas de la cultura clásica griega. Fue considerado por Borges "el mejor prosista del idioma español del siglo XX".





1929. El gobernador provisional nombra un Concejo para Hermosillo.


                 EFEMÉRIDES  SONORENSES 

               UN DÍA COMO HOY 17 DE MAYO



1929. El gobernador provisional nombra un Concejo para Hermosillo. El 3 de marzo de ese año estallo el cuartelazo llamado "Plan Hermosillo", encabezado por los generales José Gonzalo Escobar y Fausto Topete Almada. La rebelión fue derrotada por el Ejercito Federal al mando del general Plutarco Elías Calles, en los últimos días de abril siguiente. Como el general Topete era el gobernador de Sonora, el Senado de la Republica desconoció los poderes estatales y nombro gobernador provisional al señor Francisco S. Elías. El señor Elías nombro concejos para cada uno de los municipios y entre ellos, naturalmente, para Hermosillo. Fue don Manuel Z. Cubillas el designado para la capital del Estado.

17 DE MAYO

El 17 de mayo es el centésimo trigésimo séptimo día del año del calendario gregoriano y el centésimo trigésimo octavo en los años bisiestos. 








        Quedan 228 días para finalizar el año.

jueves, 16 de mayo de 2013

JUEVES 16 DE MAYO DEL 2013


El 16 de mayo es el centésimo trigésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el centésimo trigésimo séptimo en los años bisiestos. Quedan 229 días para finalizar el año.





EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO

1886. Se libra en "El añil" una gran batalla entre el Ejercito y las fuerzas yaquis al mando de José Maria Leyva "Cajeme", con muchas perdidas por parte de las tropas federales.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO


1913. Aterriza en Hermosillo el primer aeroplano que vieron en tierra los hermosillenses. Era este el avión "Sonora", comprado por los revolucionarios.






EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO

1917. "El dipo", del Municipio de Trincheras, es erigido en comisaría con el nombre de Félix U. Gómez.







UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO NACIÓ

1824: Juan Cordero, pintor mexicano (f. 1884).
(Juan Nepomuceno María Bernabé del Corazón de Jesús Cordero de Hoyos (16 de mayo de 1822, Teziutlán, Puebla - 29 de mayo de 1884, Coyoacán, Ciudad de México) Pintor mexicano perteneciente a la Escuela Clásica que obtuvo amplio reconocimiento en Roma y Florencia por obras como El Regreso de Colón en América y un Moises que fueron reproducidas en grabado por toda Italia, y celebre por un retrato de Dolores Tosta, esposa de Antonio López de Santa Anna (1855) entre otras obras.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO NACIÓ

1831: David Hughes, físico e inventor estadounidense (f. 1900).
(David Edward Hughes (Londres, Gran Bretaña, 16 de mayo de 1831 - † Londres, 22 de enero de 1900). Físico estadounidense de origen británico.
Nació en Londres, aunque su familia era de Bala (Gales). Los miembros de su familia, sus padres y tres de sus hermanos mayores, dos chicos y una chica, se ganaban la vida dando conciertos por toda Inglaterra. Con siete años emigró junto con su familia a los Estados Unidos. Como todos los miembros de su familia, tenía talento musical. Siendo aún un niño, David atrajo la atención de Herr Hast, un eminente pianista alemán aficando también en Estados Unidos, quien se convirtió en su profesor. Cuando tuvo edad suficiente, Hughes ingreso en el St. Joseph's College de Bardstown, en el estado de Kentucky. En 1850, con diecinueve años se hizo con una cátedra en dicha universidad. Mientras ejercía como profesor de música, se centró en sus estudios de física como medio para desarrollar instrumentos eléctricos, campo que le llamaba la atención.
Hughes inventó el primer sistema de impresión para telégrafo, que patentó en 1855. Laimpresora telegráfica la inventó casi por casualidad. Hughes pretendía encontrar un mecanismo que transcribiera las notas musicales mientras se ejecutaba una pieza y así surgió la impresora telegráfica. El telégrafo de Hughes era un telégrafo de impresión con un teclado parecido al de un piano. Cada tecla pulsada enviaba una señal y equivalía a una letra en la impresora situada en el lugar de recepción del mensaje. Este teclado del telégrafo de Hughes es el antecedente directo de las máquinas de escribir, de losteclados de ordenador, del sistema telex, etc.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO NACIÓ

1888: Royal Rife, inventor estadounidense (f. 1971).
(Royal Raymond Rife (Nebraska, 16 de mayo de 1888 – California, 5 de agosto de 1971) fue un inventor estadounidense, actualmente famoso en los sitios web sobre conspiraciones. Afirmó haber encontrado una cura para el cáncer terminal, así como otras enfermedades, por medio de un aparato que llamaría «beam ray machine». que según sus teorías «trabajaba por medio de una frecuencia inducida, la cual vibraba a la resonancia del patógeno en cuestión».
La información exacta para la construcción de sus instrumentos  fue considerada insuficiente, por lo que sus resultados nunca se pudieron reproducir. El interés científico se disipó en los años cincuenta.
Después de la muerte de Rife se empezaron a comercializar varios tipos de aparatos por internet  afirmando usar los mismos principios y curar todo tipo de enfermedades, desde el acné hasta el sida. Su conexión con los dispositivos de Rife es dudosa.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO NACIÓ

1917: Juan Rulfo, escritor mexicano (f. 1986).
(Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (de nombre artístico Juan Rulfo)(Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo, junto a Jorge Luis Borges, por una encuesta realizada por la editorial Alfaguara.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico. La obra de Rulfo, y sobre todo Pedro Páramo, es el parteaguas de la literatura mexicana, marca el fin de la Novela revolucionaria, lo cual permitió las experimentaciones narrativas como es el caso de la Generación del Medio Siglo en México o los escritores pertenecientes al Boom Latinoamericano.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO NACIÓ

1944: Danny Trejo, actor estadounidense de origen mexicano.
(Dan "Danny" Trejo (n. 16 de mayo de 1944) es un actor estadounidense. Ha trabajado en varias películas de Hollywood, en general haciendo papeles secundarios como antagonista o antihéroe y es conocido por películas como Heat, Con Air, Desperado, Animal Factory,Predators, From Dusk Till Dawn, la trilogía de Spy Kids y como protagonista en Machete.)




UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO NACIÓ

1974: Laura Pausini, cantante italiana.
(Laura Pausini (Solarolo, Provincia de Rávena, Italia, 16 de mayo de 1974) es una cantanteitaliana galardonada con múltiples premios internacionales. A lo largo de su carrera ha cantado en otros idiomas además del italiano como: español, portugués, inglés y francés.
Es considerada la artista italiana más internacional, con once álbumes de estudio en el mercado y habiendo vendido más de 70 millones de discos hasta la fecha. Esta artista no sólo habla del amor sino también acerca del racismo, la guerra, el medio ambiente y lapobreza, entre otras cuestiones sociales. Su voz corresponde a la de una mezzosoprano, presentando un amplio rango vocal. La revista The Sun la ubicó en el puesto #30 de las 50 cantantes que jamás seran olvidadas.)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO MURIÓ

1974: Óscar Pulido, cómico mexicano (n. 1906).
(Óscar Pulido, actor y cantante mexicano, nace el 2 de febrero de 1906 en Ciudad de México, y muere el 16 de mayo de 1974 debido a problemas cardíacos.
Inició su carrera en 1927 en la compañía de ópera mexicana del maestro Castillo Guido. Hizo largas giras por Sudamérica en compañías de ópera y opereta. En 1938 se inició en la revista y llegó a trabajar junto con Roberto Soto. Posteriormente llega al cine, dónde hizo más de 150 películas.
Como actor de comedia tuvo en su haber más de 80 obras teatrales, en las que destacan "Arsénico y encajes", y la casi eterna "Criada malcriada", que llegó a hacer más de 2.000 representaciones. También destacó en la puesta teatral de Manolo Fábregas del musical "Don Quijote de la Mancha", donde unió de manera genial la interpretación, el canto y la comicidad en el papel de Sancho Panza.
Al final de su carrera intentó incursionar en la televisión, aunque nunca fue de su agrado, a pesar de que fue un gran éxito el programa "Mujeres, Mujeres Y Algo Más", a lado de bellas actrices como Anel y Erika Larraga "Karla".)





UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO MURIÓ

1992: Chalino Sánchez, corridista mexicano (n. 1960).
(Rosalino Sánchez Félix (n. Sinaloa, México, 30 de agosto de 1960 - Culiacán, México, 16 de mayo de 1992) fue un cantante y compositor mexicano mejor conocido por su nombre artístico Chalino Sánchez.)





Santoral católico DEL DIA 16 DE MAYO

Santa Abdas, 

San Abieso, 

San Adán de Fermo, 

San Andrés Bobola, 

San Brendán, 

San Carentoco, 

San Fídolo, 

San Germerio de Tolosa, 

San Honorato de Amiens, 

San Juan Nepomuceno, 

San Ibán Labrador,

San Peregrino de Auxerre, 

San Posidio de Calama, 

San Simón Stock, 

San Ubaldo de Gubbio.

Beato Miguel Wozniak, 

Beato Vidal Vladimir Bajrak.

1992: MURIÓ Chalino Sánchez, corridista mexicano (n. 1960).

UN DÍA COMO HOY 16 DE MAYO MURIÓ


   

 1992: Chalino Sánchez, corridista mexicano (n. 1960). 







(Rosalino Sánchez Félix (n. Sinaloa, México, 30 de agosto de 1960 - Culiacán, México, 16 de mayo de 1992) fue un cantante y compositor mexicano mejor conocido por su nombre artístico Chalino Sánchez.)



Nació en el Rancho el Guayabo, Sinaloa, México y se crio en el Rancho Las Flechas, Sinaloa, México en el seno de una familia pobre. Su padre fue Santos Sánchez y su madre Senorina Félix. Tenía siete hermanos, Armando, Lázaro, Régulo, Lucas, Espiridion (El Indio), Francisco y Juana. Chalino experimentó circunstancias difíciles como la pobreza y el fallecimiento de su padre cuando tenía seis años. Su hermana Juana fue violada por un mafioso, lo que provocó que asesinase al hombre.
En 1977, Chalino ilegalmente emigró a los Estados Unidos, adonde llegó con la ayuda de un pollero o coyote (traficante de personas) a través de la frontera de Baja California. A su llegada comenzó a trabajar en los campos de Coachella y se benefició de trabajos que le encomendaban.

Además de concentrarse en su negocio ordinario, inició una relación con una mujer que le presentó su hermana Juana. Esta mujer fue Marisela Vallejo Bolaños, originaria de Mexicali BC, con quien se casó y procreó dos hijos, Adán Santos Sánchez Vallejo y Cintia Sánchez Vallejo.

Cuando pensaba que todo iba bien, se produjo otra tragedia en su familia cuando su hermano, Armando Sánchez, fue encontrado asesinado en un hotel, fue en el hotel Santa Rita en Tijuana,BC. Su hermano fue traicionado por un buen amigo suyo. Este evento lo inspiró a que escribiese y cantase acerca de las tragedias, los traficantes de drogas y canciones de amor
Un día, trabajando, Chalino fue presentado a un hombre con el nombre de Ángel Parra, quien se interesó en su talento musical después de escucharlo en una pequeña presentación. Ángel Parra organizó una reunión en su estudio, denominado Estudios San Ángel, y comenzó a grabar su primer demo en casete con un grupo norteño llamado Los Cuatro de la Frontera. Chalino grabó diversos temas y corridos en el estudio como «Armando Sánchez» (canción homenaje a su hermano asesinado), «El Sapo», «Beto López», y «Los Sinaloenses». Irónicamente, el primer pensamiento de Ángel Parra fue que la voz de Chalino era "inadecuada" para la música norteña; sin embargo, después de que Chalino grabara el primer demo, su popularidad comenzó a crecer en la comunidad méxico-americana.

En 1989, Chalino fue reconocido en todo California y las solicitudes se amontonaban para que él cantara en diversos lugares, en sus presentaciones se las pagaban de diferentes maneras, incluyendo dinero en efectivo, prendas de vestir, vehículos y armas.
Un día, trabajando, Chalino fue presentado a un hombre con el nombre de Ángel Parra, quien se interesó en su talento musical después de escucharlo en una pequeña presentación. Ángel Parra organizó una reunión en su estudio, denominado Estudios San Ángel, y comenzó a grabar su primer demo en casete con un grupo norteño llamado Los Cuatro de la Frontera. Chalino grabó diversos temas y corridos en el estudio como «Armando Sánchez» (canción homenaje a su hermano asesinado), «El Sapo», «Beto López», y «Los Sinaloenses». Irónicamente, el primer pensamiento de Ángel Parra fue que la voz de Chalino era "inadecuada" para la música norteña; sin embargo, después de que Chalino grabara el primer demo, su popularidad comenzó a crecer en la comunidad méxico-americana.

En 1989, Chalino fue reconocido en todo California y las solicitudes se amontonaban para que él cantara en diversos lugares, en sus presentaciones se las pagaban de diferentes maneras, incluyendo dinero en efectivo, prendas de vestir, vehículos y armas.
El 15 de mayo de 1992, ofreció un concierto en el Salón Bugambilia, en Culiacán, Sinaloa, México. A mitad del concierto recibió una nota de amenaza de muerte. Después de su actuación, informó a su personal sobre la amenaza y se le dijo que se aislaría en una residencia en la noche.

El 16 de mayo de 1992, Chalino era transportado en una camioneta Suburban por las calles de Culiacán. La camioneta donde venía fue interceptada por personas vestidas de policías federales. Aproximadamente a las 6:00 de la mañana siguiente, el cuerpo de Chalino fue descubierto al lado de una carretera con dos heridas de bala en la parte de atrás de su cabeza. Al día siguiente, los periódicos en Sinaloa publicaron, "Chalino Sánchez, secuestrado, y ejecutado".

Chalino Sánchez fue enterrado en El Panteón Los Vasitos, en la pequeña localidad llamada Los Vasitos Sindicatura de Las Tapias, Culiacán, Sinaloa, México.