TRAFICO

129 Pageviews
Mar. 01st - Mar. 29th

sábado, 19 de mayo de 2012

1994: MURIÓ Jacqueline Bouvier Kennedy, primera dama estadounidense (n. 1929).

                 UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO MURIÓ


   


 1994: Jacqueline Bouvier Kennedy, primera dama estadounidense 


(n. 1929). (Jacqueline Lee Bouvier Kennedy Onassis (Southampton, Nueva York, 28 de julio de 1929 — Nueva York, 19 de mayo de 1994) fue la esposa del presidente John F. Kennedy de1953 a 1963 y era conocida como Jacqueline Kennedy o Jackie Kennedy. Fue la primera dama de los Estados Unidos de 1961 y hasta el asesinato de su esposo en 1963. A partir de 1968 y hasta la muerte de él, en 1975, estuvo casada con Aristóteles Onassis y fue conocida como Jacqueline Onassis, Jackie Onassis o más informal como Jackie O.)


 El 20 de octubre de 1968 se casó con el armador griego Aristóteles Onassis. Cuando su cuñado Robert F. Kennedy fue asesinado meses antes, Jacqueline creyó que los Kennedy sufrían una persecución y que tanto ella como sus hijos debían abandonar los Estados Unidos. El matrimonio con Onassis cobraba sentido: él tenía el dinero y el poder suficientes para darle el status y la protección que buscaba; ella tenía el estatus social que él necesitaba. Onassis finalizó un sonado romance con la diva María Callas para poder casarse con Jackie. La boda se celebró en la isla privada de Skorpios. 


 El matrimonio no fue por amor. Las relaciones con los hijos de Onassis fueron tortuosas y Jackie al poco tiempo de casada, dio rienda suelta a una serie de gustos extravagantes que su afligido marido tenía que satisfacer a costa de grandes sumas de dinero en recursos malgastados y dedicación extra de sus empleados. La pareja pasaba poco tiempo junta. Mientras Onassis viajaba con Carolina y John (el hijo de Onassis, Alejandro Onassis, había introducido a John en el mundo de la aviación), a Jackie se la vio rara vez en compañía de su hijastra Christina Onassis, que finalmente terminó rechazándola. 


Al cabo de unos años la relación se deterioró completamente y Onassis, ya hastiado, decidió que era tiempo de desembarazarse de su costosa esposa, que pasaba la mayor parte de su tiempo viajando y comprando, y empezó a tramitar su divorcio mientras intentaba reconquistar nuevamente a María Callas. Mientras estaban tramitando aún el divorcio, Onassis murió el 15 de marzo de 1975, dejando una gran herencia a Jackie y desencadenando un litigio con Christina Onassis. Pasó los últimos años de su vida junto a Maurice Tempelsman, un industrial belga, comerciante de diamantes. 


En 1994 se le diagnosticó un linfoma, un tipo de cáncer que estaba en avanzado estado de desarrollo. Murió en su apartamento de la Quinta Avenida de Nueva York, el 19 de mayo de ese mismo año a la edad de 64 años. En su memoria, la gran reserva de agua del Central Park fue nombrada "Jacqueline Kennedy Reservoir" Su funeral fue televisado en todos los Estados Unidos. Está enterrada junto a su primer esposo, el presidente Kennedy. La ceremonia, aunque tenía carácter privado, contó con intervenciones de personajes como el presidente Bill Clinton.


1979: NACIÓ Diego Forlán, futbolista uruguayo.

               UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO NACIÓ


   


 1979: Diego Forlán, futbolista uruguayo. 


(Diego Forlán Corazo (Montevideo, Uruguay, 19 de mayo de 1979), es un futbolista uruguayo que juega como delantero en el Inter de Milán de la Serie A de Italia. Es actualmente considerado como uno de los mejores jugadores (y atacantes) de fútbol del mundo. Obtuvo dos Botas de Oro, en las temporadas 2004-05 y 2008-09, además del Balón de Oro al mejor jugador de la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Es también el jugador con más partidos disputados en la historia de la selección uruguaya, además de poseer el récord de goles convertidos en partidos oficiales con 32 anotaciones.) 


 Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Uruguay 85 veces y ha marcado 32 goles. Su debut con la selección fue el 27 de marzo] de 2002, en un partido amistoso frente a Arabia Saudita disputado en la ciudad de Riad. En el Mundial de 2002 marcó un gol en el empate 3-3 frente a Senegal, cuando su selección quedó eliminada del torneo. En este encuentro, realizó su debut en un Mundial al iniciarse la segunda mitad del partido, cuando su selección caía derrotada 0-3 en el entretiempo. Como con otros jugadores, la polémica en Uruguay sobre su tardía inclusión, giró en torno a que su representante no era "Paco" Casal, un infuyente empresario en el medio deportivo y popular uruguayo. 


 En la era Fossati el delantero fue convocado para todos los cotejos de Uruguay, tanto en la Copa América 2004, en la que alcanzó el tercer lugar, como en las eliminatorias de Alemania 2006. En éstas convirtió seis goles, incluyendo dos en el empate 3-3 frente a Brasil en el Maracaná tras ir perdiendo por 0-2, pero se perdió el partido revancha del repechaje frente a Australia por una lesión. Bajo el mando de Óscar Washington Tabárez, en la Copa América 2007 fue una de las figuras uruguayas más destacadas del torneo, contribuyendo con tres goles a la obtención de un cuarto lugar, además de convertir siete goles en las eliminatorias de Sudáfrica 2010. 


 En el Mundial de 2010, Forlán fue pieza clave del éxito de la selección charrúa que llegó a las semifinales del torneo, compartió el título de goleador de la competición y fue condecorado con el Balón de Oro, premio otorgado al mejor jugador del torneo. Luego del mundial no consiguió convertir goles en los amistosos que la selección disputó en preparación para la Copa América 2011. Sin embargo, cortó este período de sequía con dos goles en la final frente a Paraguay que terminaría ganando el seleccionado uruguayo por 3-0, obteniendo la decimoquinta copa en su historia, récord en el palmarés de la competición.  


Es el jugador con más partidos disputados en la historia de la selección uruguaya, además de poseer el récord de goles convertidos en partidos oficiales (Héctor Scarone convirtió un total de 42 goles, pero 11 fueron en partidos no oficiales).


1965: NACIÓ Cecilia Bolocco, presentadora chilena, ex Miss Universo.

                UN DÍA COMO HOY 19 DE MAYO NACIÓ


 


1965: Cecilia Bolocco, presentadora chilena, ex Miss Universo.


 (Cecilia Carolina Bolocco Fonck (Santiago de Chile, 19 de mayo de 1965) es una expresentadora de televisión, actriz, diseñadora de moda, empresaria y socialité chilena. Es célebre por haber sido elegida Miss Universo en mayo de 1987. Estuvo casada con el expresidente argentino Carlos Menem, de quien se divorció en 2007.)


 Nacida en una familia acomodada de Santiago de Chile, Cecilia Bolocco estudió primaria y secundaria en el prestigioso Santiago College. Su padre Enzo Bolocco era un exitoso empresario, dueño de Chilemotores, en sociedad con Ford, y de la industria chilena de Televisores Bolocco Durante su niñez y adolescencia, tuvo como principal pasatiempo el ballet clásico, actividad a la cual se dedicó durante 14 años de forma ininterrumpida. Ostentó el título de Reina de su colegio durante la secundaria. Fue una alumna mediana, pero con notorias aptitudes para las matemáticas. 


 En 1982 abandonó el Santiago College e ingresó a estudiar Ingeniería Civil en Obras Civiles en la Universidad de Santiago de Chile, carrera que abandonó por diferencias vocacionales. Luego decidió estudiar diseño de vestuario en el instituto INCA-CEA, recibiéndose como Diseñadora de vestuario. Posteriormente es elegida Miss Chile para Miss Universo el 20 de abril de 1987. Ganó el concurso de belleza Miss Universo el 26 de mayo de 1987 en Singapur, pasando a ser la primera y única chilena en lograrlo. 


Durante su reinado de un año se radicó en Los Ángeles, California. Bolocco inició una carrera en la televisión chilena con el programa Porque Hoy es Sábado en TVN. Luego co-animó Martes 13 de Canal 13. Posteriormente se muda a Atlanta, para trabajar como presentadora titular para CNN en Español en junio de 1990. CNN, que tenía un acuerdo con Telemundo, decidió enviar a Cecilia a Miami. Luego en Telemundo animó La Buena Vida, Ocurrió Así por el cual ganó dos premios Emmy. Bolocco luego debutó como actriz con su personaje de la malvada Karina Lafontaine de Montero la telenovela mexicana Morelia producida por Televisa, la cual fue un éxito a nivel continental y transmitida en más de 70 países, incluyendo Chile y naciones europeas. 


 En 1995, Bolocco co-animó junto a Antonio Vodanovic la 36.ª entrega del Festival de Viña del Mar. En octubre de 1995, co-animó uno de los programas más exitosos de la televisión chilena de los últimos años, Viva el Lunes, junto a Francisco Javier Morandé y el humorista Álvaro Salas. Durante este tiempo, también tuvo su propio programa radial y también su propio programa de televisión llamado La noche de Cecilia, emitido por Canal 13. En febrero de 2000 se estableció como animadora permanente al ser nuevamente presentadora del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en su XLI versión. 


Posteriormente ese mismo año, invitada por su amigo el guionista colombiano Fernando Gaytán, tiene una participación en la exitosa telenovela colombiana "Yo soy Betty, la Fea" lo que provocó una gran polémica en Chile, puesto que la telenovela dado su éxito en su país estaba pasando la popularidad de la telenovela local que, por aquellos días, emitía la televisión chilena. En el 2001 lanzó su sitio web oficial (www.Isomos.com), el cual fue cerrado un año y medio más tarde por falta de recursos económicos. En febrero de ese año, volvió a ser la animadora permanente del Festival de Viña del Mar. 


En el 2002 condujo el programa "Aquí se pasa mundial" en Canal 13, junto a Álvaro Salas, el cual se extendió por dos temporadas y animó la noche de clausura del Festival de la Canción de Viña del Mar, además de participar del cierre de la Teletón en el Estadio Nacional Su último proyecto televisivo, La noche de Cecilia —una continuación de su antiguo programa, pero ahora emitido por la señal de televisión abierta Mega—, no fue acompañado de buenas críticas y promedió una baja audiencia durante su corta emisión. En diciembre de 2006 vuelve a Canal 13, y en enero de 2007 anima el reality show Fama de la misma estación. En febrero de 2007 llega a la gala del XLVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con un traje de una gran transpariencia que dejaba ver sus atributos físicos, que fue diseñado por Rubén Campos, provocando titulares en toda la prensa chilena, e incluso de Venezuela, Argentina, México, Perú, Uruguay, España, Estados Unidos, Brasil y Alemania .


 El 14 de marzo de 2007 inició su estelar de intercambio de esposas ¿Quién cambia a quién?, basado en el programa británico Wife Swap, que se extendió por 10 episodios.


19 MAYO

El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano, y el 140º en los años bisiestos. 








                    Quedan 226 días para finalizar el año.

viernes, 18 de mayo de 2012

VIERNES 18 DE MAYO DEL 2012


El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano, el 139.º en los años bisiestos. Quedan 227 días para finalizar el año.







UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO

1541: en México, el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco funda la ciudad de Valladolid de la Nueva España (la actual ciudad de Morelia).
(Morelia es una ciudad mexicana, capital del estado de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio homónimo. La ciudad está situada en el valle de Guayangareo, formado por un repliegue del Eje Neovolcánico Transversal, en la región norte del estado, en el centro-occidente del país.)





UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1909: Isabel "Chabela" Villaseñor, escultora y pintora mexicana.
(Isabel "Chabela" Villaseñor fue una escultora y pintora mexicana, nacida el 18 de mayo de1909 en Guadalajara y fallecida el 13 de marzo de 1953 en México DF.)



UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1920: Juan Pablo II, papa polaco desde 1978 (f. 2005).
(Karol Józef Wojtyła1 (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), más conocido como Juan Pablo II, fue el 264º papa de la Iglesia católicaentre 1978 y 2005.2 Como tal, fue también el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.)



UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1930: Alfredo Leal Kuri, torero mexicano.
(Alfredo Leal Kuri (México, D.F., 18 de mayo de 1930 – 2 de octubre de 2003) fue un matador de toros mexicano.)



UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1942: Albert Hammond, compositor y músico británico.
(Albert Hammond, OBE (Londres, 18 de mayo de 1944). Es un cantante y compositorgibraltareño.)


UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1971: Adamari López, actriz puertorriqueña.
(Adamari López Torres (Humacao, Puerto Rico; 18 de mayo de 1971) es una actriz puertorriqueña, famosa por participar en varias telenovelas puertorriqueñas y mexicanas.)



UN DÍA COMO HOY 18 DE MAYO NACIÓ

1976: Laisha Wilkins, actriz mexicana.
(Laisha Wilkins (18 de mayo de 1976, México D.F.) es una actriz mexicana.
Laisha ha trabajado en telenovelas como Locura de amor, Bajo la misma piel, Un gancho al corazón y La fuerza del destino.)





HOY 18 DE MAYO SE CELEBRA

Día Internacional de los Museos
(La Unesco proclamó el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos.
En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. De América a Oceanía, pasando por Europa, Asia y África, el Día Internacional de los Museos es una ocasión única para que los profesionales de los museos se encuentren con su público. Los museos son instituciones al servicio de la sociedad y su desarrollo y por lo tanto tienen un papel que desempeñar en ellas. Tradicionalmente, el Día Internacional de los Museos se celebra alrededor del 18 de mayo. La celebración puede durar un día, un fin de semana, una semana entera o un mes. El objetivo es reunirse en el museo alrededor del lema « los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de las culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos ».
Unesco)




HOY 18 DE MAYO SE CELEBRA

Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

(EL 18 de mayo se celebra el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación de las plantas. La iniciativa, que será seguida en al menos 30 países, ha sido promovida por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas, a cuyo consejo de dirección se ha incorporado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas José Pío Beltrán.
El objetivo que persigue la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas con esta iniciativa es plantar semillas que germinen en la mente colectiva de los ciudadanos europeos y del Planeta Tierra, que nos recuerden que la investigación de las plantas tiene una importancia crítica para la sociedad, el medio ambiente y la economía, tanto en nuestros días como en el futuro)



Santoral católico DEL DIA 18 DE MAYO


San Félix de Cantalicio
(San Félix de Cantalicio (Cantalice, Italia, 1513 - 18 de mayo de 1587) fue un religioso de laOrden de los Hermanos Menores Capuchinos.)



Santoral católico DEL DIA 18 DE MAYO

San Eric de Suecia
(Erico IX de Suecia (en sueco Erik) llamado El Santo o San Erik (~1120 - Gamla Uppsala,18 de mayo de 1160). Rey de Suecia de 1156 a 1160. Fue venerado como santo en Suecia durante la Edad Media, pero la Iglesia Católica nunca lo ha canonizado.
Es el fundador de la Casa de Erik. Sus obras se encaminaron a la consolidación y propagación de la fe cristiana en Escandinavia. Es considerado el santo patrón de la ciudad de Estocolmo. Su festividad es el 18 de mayo.)


    Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

                            HOY 18 DE MAYO SE CELEBRA


       


     Día Internacional de la Fascinación por las Plantas


     (EL 18 de mayo se celebra el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación de las plantas. La iniciativa, que será seguida en al menos 30 países, ha sido promovida por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas, a cuyo consejo de dirección se ha incorporado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas José Pío Beltrán. El objetivo que persigue la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas con esta iniciativa es plantar semillas que germinen en la mente colectiva de los ciudadanos europeos y del Planeta Tierra, que nos recuerden que la investigación de las plantas tiene una importancia crítica para la sociedad, el medio ambiente y la economía, tanto en nuestros días como en el futuro)


    Día Internacional de los Museos

                                                      HOY 18 DE MAYO SE CELEBRA


       


     Día Internacional de los Museos 


     (La Unesco proclamó el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos. En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. De América a Oceanía, pasando por Europa, Asia y África, el Día Internacional de los Museos es una ocasión única para que los profesionales de los museos se encuentren con su público. Los museos son instituciones al servicio de la sociedad y su desarrollo y por lo tanto tienen un papel que desempeñar en ellas. Tradicionalmente, el Día Internacional de los Museos se celebra alrededor del 18 de mayo. La celebración puede durar un día, un fin de semana, una semana entera o un mes. El objetivo es reunirse en el museo alrededor del lema « los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de las culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos ». Unesco)