TRAFICO

jueves, 13 de septiembre de 2012

1943: NACIÓ Luis Eduardo Aute, cantautor hispanofilipino.

UN DÍA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


 


1943: Luis Eduardo Aute, cantautor hispanofilipino.






(Luis Eduardo Aute Gutiérrez (n. Manila; 13 de septiembre de 1943) es un músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta español. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también destaca como pintor y como director de cine.)

En 2001 Luis Eduardo Aute, tras cinco años de intenso trabajo, da a luz su película de larga duración Un perro llamado dolor, un proyecto de animación para el que realiza más de cuatro mil dibujos a lápiz. 

El film se publica en formato dvd acompañado de un disco con la banda sonora, compuesta por el propio Aute, Silvio Rodríguez, Suso Sáiz y Moraíto Chico. La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura le dedica un homenaje titulado SemanAute, la mayor retrospectiva hasta la fecha del artista. Dentro de este homenaje, la exposición Aute. Transfiguraciones muestra su obra pictórica entre 1951 y 2001. Al año siguiente se publica el libro Volver al agua, una recopilación de toda su obra poética, que incluye los libros La Matemática del Espejo, La Liturgia del Desorden y Templo de Carne. En 2003 publica Alas y balas, en donde recupera el tema La vida al pasar, un tema que en su día compusiera para Marisol. 

Este mismo año sale el recopilatorio Auterretratos Vol. 1 que incluye nuevas revisiones de temas clásicos de siempre. Dos años después sale la segunda parte de este trabajo, Auterretratos Vol. 2. En 2005 publica animaLtresD, que incluye más "poemigas" y dibujos en tres dimensiones para cuyo visionado se incluyen unas gafas especiales y que, según el propio autor, "no son dibujos surrealistas, más bien racionalistas". El trabajo, publicado por Siruela, se edita en el recopilatorio animaLhada, un libro que incluye también un resumen de animaLuno y animaLdos más un CD y un DVD. En el año 2006 Aute saca un nuevo libro-disco, titulado Días de amores. 

El libro recoge la letra de unas setenta canciones de su repertorio que tienen como tema principal el amor. El CD que le acompaña incluye once nuevas versiones de canciones clásicas de su repertorio más el tema inédito A día de hoy, que daría nombre a su siguiente disco, publicado al año siguiente. A día de hoy (2007), producido por Tony Carmona, es el primer disco de Aute con temas inéditos en cinco años, cuando se celebran los cuarenta años desde su primera grabación. Incluye doce canciones, entre ellas el Aleluya nº 8. Para acabar el año, Aute vuelve a sorprender con la publicación de un nuevo trabajo, animaLhito, continuación de animaLhada, en el que presenta su nueva obra pictórica y literaria. 

El libro, con una tirada de 5.000 ejemplares, incluye un CD con más de treinta nuevas canciones de sus "poemigas", con arreglos y producción de Javier Monforte, salvo cinco de ellos, de Miguel Aute. El libro está prologado por Alfonso López Gradolí. Por otro lado, se pone a la venta Humo y azar, una caja con dos CD y otros tantos DVD grabados en directo. En 2008, colaboró en el tercer LP del rapero sevillano Haze, en el tema Juego de niños y en 2009, con el también rapero El Chojin en la segunda versión (remix) de la canción "Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites", de su disco Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar. En 2010, una vez más con la producción y el acompañamiento de Tony Carmona, publica Intemperie, un nuevo disco con 14 temas inéditos.


1847: la Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses (Batalla de Chapultepec).

UN DIA COMO HOY 13 DE SEPTIEMBRE


 


1847: la Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses (Batalla de Chapultepec). Se destaca la actuación de los Niños Héroes.

La Batalla de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo nombre, en las cercanías de la Ciudad de México.






El ejército de los Estados Unidos había invadido a la República Méxicana en el episodio conocido como Guerra del 47, so pretexto de violaciones territoriales en la zona de Texas que pertenecía a México desde época de la Colonia. Una parte del ejército estadounidense atacaba por el norte del país y otro contigente estadounidense había desembarcado en el puerto de Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana. En aquel entonces, en el Cerro de Chapulín (chapultepec en idioma náhuatl) se encontraban las instalaciones del Colegio Militar comandado por el general José Mariano Monterde con menos de 50 alumnos y un número reducido de defensores supervivientes de las anteriores batallas, y auxiliada la defensa por el Batallón de San Blas al mando del Teniente Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.

 Al estar situado en un punto prominente en el poniente del Valle de México, era uno de los últimos reductos que restaban en la defensa de la capital; el punto estaba a las órdenes del anciano general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia. Escena de la batalla Una vez rodeadas las defensas orientales del Valle de México, los estadounidenses derrotaron a los restos del ejército mexicano en las funciones de armas de Padierna, Churubusco y el Molino del Rey. Sólo quedaba entre el ejército invasor y la capital el cerro de Chapultepec, que no era una fortaleza, sino el domicilio del Colegio Militar; no obstante, a su alrededor se habían realizado apresuradamente algunas obras para fortificar la defensa del castillo. 

 Se le encomienda al Batallón de San Blas auxiliar la guarnición del Castillo de Chapultepec; el ejército invasor bombardea durante todo el día 12 la línea de defensa por lo que el batallón empieza a ser diezmado, es entonces cuando, Xicohténcatl ve al abanderado de su batallón caer, corre a tomar la bandera, pero es herido, con todo su esfuerzo trata de tomar la bandera pero de nuevo una bala lo hiere, toma la bandera, se pone en pie de nuevo y anima a sus hombres a seguir combatiendo, pero de nuevo es gravemente herido y cae envuelto con la bandera de su batallón, una vez tomada la posición con relativa facilidad por las divisiones de Worth, Quitman y Pillow, que se enfrentaron a una pequeña guarnición de 823 soldados y 43 cadetes, con 4 cañones. 

La entrada a la Ciudad de México quedó expedita para el ejército estadounidense. Dentro de este episodio se ubica el evento conocido en México como el "Martirio Heroico de los Niños Héroes de Chapultepec". Unos días antes de la batalla, el General Mariano Monterde, Director del Colegio Militar le pidió a los Cadetes que se fueran a sus casas, pues el Colegio se utilizaría como baluarte de defensa. Algunos alumnos le solicitaron permiso para permanecer acuartelados y defender al país de los invasores hasta la muerte. Las edades de los cadetes oscilaban entre los 14 y 18 años; los instructores Oficiales a cargo tenían un poco más de edad, pero jóvenes todavía. 

El resto de la tropa de primera línea se encontraba muy reducida pues los remanentes habían sido desplazados hacia varios puntos de defensa alrededor de la Ciudad de México; y la mayor parte del ejército de línea ya había sido destrozado en el norte y oriente del país. En el fragor de la batalla se solicita permiso al General Nicolás Bravo para huir con los cadetes, pero el general no quiso o no pudo decidir un curso de acción, principalmente por el estado tan crítico en que se encontraba la defensa después de la deserción en masa de la mitad de los efectivos de línea. Lo único que pudo hacer fue asignar a los remanentes del Batallón de San Blas a los dormitorios y a la protección de los cadetes que quedaron a defender el castillo. Sin órdenes que cumplir y viendo al enemigo avanzar, los cadetes líderes trataron de decidir el curso a seguir intentando salir todos por el lado del jardín botánico. 

Los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, prefirieron quedarse a pelear con los otros soldados del Batallón de San Blas quienes se colocaron al lado del jardín botánico para proteger la salida de los cadetes más jóvenes, entre ellos Francisco Márquez y Miguel Miramón, lo que provocó que los estadounidenses pudieran disparar fácilmente contra ellos. No obstante las muertes de Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, (este último muerto al saltar por la ventana, una vez protegida la salida de los demás), los cadetes supervivientes lograron huir siendo protegidos en la retaguardia por Francisco Márquez que a sus 14 años logró mantener a raya al enemigo hasta perecer. 

 En el lado oriente del Castillo de Chapultepec se colocó la Segunda Compañía de Cadetes, mientras que en la parte occidente era defendida por la Primera compañía al mando del General Monterde. El ataque del ejército de los Estados Unidos empezó en la mañana del 13 de septiembre. A las 12 de la tarde la posición Caballero Alto sucumbe ante la embestida del enemigo por lo que Miguel Poucel ordena a la Segunda Compañía de aproximadamente 40 alumnos, 4 cabos y el sargento Teófilo Noris contraatacar antes de que el ejército enemigo atacara primero. Poucel encarga a Teófilo Noris proveer de fusiles cargados a los cadetes, mientras las municiones se agotaban Agustín Melgar se encerró en la biblioteca donde esperaba recibir con disparos al enemigo matando a uno de ellos, Melgar fue herido y falleció después de amputársele la pierna, al día siguiente. 

La segunda compañía no recibió mas órdenes debido a que el General Monterde había sido tomado prisionero en la parte occidental del colegio. Miguel Poucel ordenó colocar las armas en el suelo en señal de que estos jóvenes jamás las entregarían personalmente. La historia oficial mexicana recuerda en particular a seis de esos jóvenes que perdieron la vida en el combate. A estos jóvenes cadetes se les llama Niños Héroes de Chapultepec. Sus nombres: Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Juan de la Barrera y Vicente Suárez. Durante el siglo XIX se dio especial realce al Batallón de San Blas, del cual fallecieron casi todos sus soldados al pie del cerro defendiéndolo contra el ejército estadounidense. 

En el Castillo de Chapultepec, hoy Museo Nacional de Historia, y sus alrededores se conmemora mediante placas los puntos donde murieron estos jóvenes defensores mexicanos conocidos como los Niños Héroes. La mayoría de los sobrevivientes de la batalla fueron hechos prisioneros.


13 DE SEPTIEMBRE

El 13 de septiembre es el 256.º (bicentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.





      


                                                                           Quedan 109 días para finalizar el año.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

MIERCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2012


El 12 de septiembre es el 255.º (bicentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano, y el número 256 en los años bisiestos. Quedan 110 días para finalizar el año.







UN  DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE

490 a. C.: en Grecia se libra la batalla de Maratón, donde los griegos derrotaron a los invasores persas. Dos días después habría sucedido la fábula de Filípides (que corrió 42 km desde Maratón a Atenas para morir diciendo «Hemos vencido»).




UN  DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE

1985. Es inaugurado en Hermosillo el Museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que quedo instalado en el edificio de la antigua Penitenciaria General del Estado. El mencionado edificio, de cantera, fue construido durante el lapso de 1901 a 1908, siendo inaugurado en este ultimo año aprovechando las fiestas patrióticas de septiembre. Las obras fueron emprendidas por el gobernador Luis E. Torres (1899-1903) y continuadas por su sucesor Rafael Izabal (1903-1907), terminándolas el general Torres en su ultima reelección (1907-1911). El proyecto y dirección de la construcción estuvieron a cargo del ingeniero Arthor F. Wrotnowsky y casi la totalidad de la mano de obra fue ejecutada por indígenas de la nación yaqui. Por decreto Num. 6 del 25 de noviembre de 1982, el edificio de cantera dejo de ser prisión. En la inauguración del museo estuvieron presentes el presidente de la Republica, don Miguel de Lamadrid Hurtado, y el gobernador, don Rodolfo Félix Valdés. También participaron en la ceremonia el director nacional de los museos del INAH y el local.





UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1944: Barry White, cantante estadounidense.
(Barry White (nacido como Barrence Eugene Carter) (n. 12 de septiembre de 1944 - 4 de julio de 2003), fue un artista estadounidense del género soul, exitoso en la década de los ’70 y ’80.
Caracterizado por un timbre de bajo, muy grave y ronco, ganó muchos premios y reconocimiento por su estilo varonil, romántico y profundo.
Durante su carrera editó 26 álbumes y llegó dos veces al Nº 1 del Hot 100 en su país, con las canciones que lo hicieron mundialmente famoso: "Can't Get Enough of Your Love, Babe" y "You're the First, the Last, my Everything", ambas del álbum "Can't Get Enough" de 1974.
Falleció en 2003 debido a una insuficiencia renal crónica.)



UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1951: Sabú, cantante y actor argentino (n. 1951).
(Sabú (Buenos Aires, 12 de septiembre de 1951 − México D. F., 16 de octubre de 2005)3 fue un cantante y actor argentino.
Grabó más de 15 discos; registró más de 200 canciones; tuvo 27 discos de oro y 7 de platino; cantó en 6 idiomas: español, francés, inglés, italiano, japonés y portugués.)



UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1958: Wilfred Benítez, boxeador puertorriqueño.
(Wilfred Benítez (nacido en 12 de septiembre de 1958) es un puertorriqueño que fue campeón mundial de boxeo en tres distintas divisiones. A Benítez también se le conoce como Wilfredo. Sus apodos sobre el cuadrilátero eran El Radar  y La Biblia del Boxeo.
Benítez nació en Nueva York, de padres portorriqueños. En plena juventud, se mudó a Carolina, Puerto Rico. Allí se haría compañero de otros famosos del boxeo, como Esteban De Jesús y Josué Marquez. Benítez sacó un acta de nacimiento falsa en Nueva York a los 15 años de edad, y le fue permitido boxear profesionalmente.
A los 17 años de edad, el 17 de marzo de 1976, reta a Antonio Cervantes por el título mundial peso Welter Junior de la Asociación Mundial de Boxeo, (AMB), que ostentaba el colombiano. Benítez se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia al derrotar a Cervantes por decisión dividida en quince asaltos. Defendió la corona tres veces y la dejó vacante.
Benítez subió de categoría en 1979 para retar al campeón mundial Welter del Consejo Mundial de Boxeo(CMB), el Mexicano Carlos Palomino, ganando otra vez el título mundial por decisión en quince asaltos. Luego de una defensa exitosa, Benítez perdió por primera vez, derrotado por nocaut en el asalto número quince por Sugar Ray Leonard, para perder la corona Welter, en noviembre del mismo año.
En 1981, Benítez se convirtió en el quinto boxeador en lograr coronas mundiales en tres categorías diferentes, el primer latinoamericano en lograrlo, el primero en hacerlo desde que Henry Armstrong lo lograra cuatro décadas antes, y el más joven en lograrlo, cuando noqueo al campeón mundial Jr. Mediano del Consejo Mundial, el Trinitense Maurice Hope en doce asaltos.
Defendió la corona con éxito dos veces, ambas ante exitosos exponentes del boxeo: el futuro campeón mundial Carlos Santos y el legendario ex campeón ligero y welter del mundo Roberto Durán. Ambos fueron derrotados por puntos en quince asaltos en Las Vegas, Nevada. La pelea con Santos fue la primera vez en la historia del boxeo en que dos puertorriqueños se medían por un título mundial. Pierde esta corona del mundo el 3 de diciembre de 1982 ante Thomas Hearns.
De ahí en adelante, la carrera de Benítez y su salud fueron deteriorándose paulatinamente. En 1987, Benítez visitó Argentina para una pelea. Cuando su dinero y sus documentos les fueron robados, tuvo que pasar un año en ese país antes de poder regresar a Puerto Rico.
Benítez vivió con su madre, Doña Clara Benítez, en Puerto Rico, hasta la muerte de esta en el 2008. Benítez requiere de asistencia médica constante debido a los golpes sufridos durante sus años como boxeador. Entre otros, Félix Trinidad y Héctor Camacho le han brindado ayuda.
Benítez tuvo un registro de 53 victorias, 8 derrotas (la mayoría de ellas cuando ya estaba en declive de salud), y un empate, con 31 victorias por nocaut.
Desde 1996, Benítez es integrante del Salón de la Fama Internacional del Boxeo.)



UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1967: Beto Cuevas, cantautor chileno (La Ley).
(Luis Alberto Cuevas Olmedo (n. Santiago, 12 de septiembre de 1967) es un cantante, artista plástico, pintor y actor chileno, más conocido como Beto Cuevas . Fue el vocalista de la ahora disuelta banda chilena La Ley. En 2008 inició su carrera como solista lanzando su álbum Miedo escénico y para el 2012 espera el lanzamiento de su segundo material titulado Transformación.)



UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

1980: Yao Ming, baloncestista chino.
(Yao Ming (chino: 姚明, pinyin: Yáo Míng, nacido el 12 de septiembre de 1980 en Shanghái, China) es un exjugador chino de baloncesto que jugó 8 temporadas en la NBA, todas ellas en los Houston Rockets. Con 2,29 metros de estatura, fue el jugador más alto de la liga.
Yao comenzó jugando en Shanghai Sharks, donde formó parte del primer equipo durante cinco temporadas en la Chinese Basketball Association (CBA) y ganó el campeonato en su última temporada. Entró en el Draft de la NBA de 2002, y tras negociaciones con la CBA y los Sharks para garantizar su permiso para jugar en Estados Unidos, Houston Rockets le eligió en primera posición. Durante su carrera en la NBA ha sido votado en sus siete temporadas para disputar el All-Star Game como titular, y ha integrado en cuatro ocasiones los mejores quintetos de la temporada (tres veces el tercero y una el segundo). Sin embargo, desde su llegada los Rockets no han sido capaces de superar la primera ronda de los playoffs, y en los últimos tres años una plaga de lesiones le ha obligado a perderse una cantidad considerable de partidos al año.
Su padre, Yao Zhiyuan, mide 2.08 metros, y su madre, Fengdi Fang, 1.88 metros, fue capitana de la selección nacional femenina de China. En el momento del nacimiento de Yao, sus padres eran la pareja más alta del país. Yao está casado con Ye Li, una ex-jugadora de la selección de baloncesto femenina china. El 1 de mayo de 2005, la República Popular China le condecoró con el título de "trabajador modelo". A raíz de una rueda de prensa protagonizada por Ron Artest en 2009, una fotografía de Yao Ming sonriente se popularizó en el imageboard  chan a modo de reaction face. Al año siguiente un usuario de reddit.com publicó un dibujo basado en esta fotografía que se expandió como meme o fenómeno de internet a diferentes sitios similares. Los internautas usaron el retrato para recrear situaciones en las que algo a priori importante se banaliza y acaba con una pose final de superioridad fundamentada en el humor. De esta forma, la cara de Yao Ming se usa como paradigma de estoicismo e indiferencia humorísticos.)


Santoral católico DEL DIA 12 DE SEPTIEMBRE 

Dulce Nombre de María
(Dulcísimo Nombre de la Bienaventurada Virgen María. En este día se recuerda el inefable amor de la Madre de Dios hacia su santísimo Hijo, y su figura de Madre del Redentor es propuesta a los fieles para su veneración.)


Santoral católico DEL DIA 12 DE SEPTIEMBRE

Santa María del Alcor



Santoral católico DEL DIA 12 DE SEPTIEMBRE

San Leoncio, mártir.
(Obispo de Fréjus, en Provenza, Francia, nacido probablemente en Nîmes, hacia el final del siglo IV; muerto en su ciudad episcopal en el 433, según ciertas autoridades, aunque otras dicen que fue en el 443 o incluso en el 448. La fecha de su ordenación episcopal es insegura, pero muy probablemente tuvo lugar entre los años 400 y 419; de hecho los muy concienzudos trabajos de los historiadores no han disipado enteramente la oscuridad que rodea su vida. Sin embargo, es indiscutible que fue un hombre de santidad eminente y su episcopado estuvo marcado por importantes resultados, de otro modo no habría estado asociado desde una fecha tan temprana con la Santísima Virgen como patrono de la iglesia catedral de Fréjus. Un documento del siglo X le menciona en esta relación. Hay razones para creer que era hermano de San Castor, obispo de Apt, y que por consiguiente era, como él, natural de Nîmes. A veces se le ha confundido con otras personas del mismo nombre, especialmente con Leoncio, obispo de Arlès, que vivió a fines del siglo V. Pero aparte de la diferencia de época, los importantes acontecimientos asociados con el nombre de este último Leoncio hacen imposible la identificación. El suceso principal durante el episcopado de Leoncio de Fréjus fue la fundación del monasterio de Lérins a comienzos del Siglo V. El nombre de este obispo está inseparablemente unido al de Honorato, fundador del monasterio, y parece haber desempeñado un papel importante en el desarrollo de la vida monástica en el Sudeste de la Galia. Honorato le llamaba superior y padre, mientras Casiano, que gobernó a los numerosos religiosos de la Abadía de San Víctor de Marsella, le dedicó muchas de sus “Conferencias”.)

1980: NACIÓ Yao Ming, baloncestista chino.

UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ

   


 1980: Yao Ming, baloncestista chino.







(Yao Ming (chino: 姚明, pinyin: Yáo Míng, nacido el 12 de septiembre de 1980 en Shanghái, China) es un exjugador chino de baloncesto que jugó 8 temporadas en la NBA, todas ellas en los Houston Rockets. Con 2,29 metros de estatura, fue el jugador más alto de la liga. Yao comenzó jugando en Shanghai Sharks, donde formó parte del primer equipo durante cinco temporadas en la Chinese Basketball Association (CBA) y ganó el campeonato en su última temporada. Entró en el Draft de la NBA de 2002, y tras negociaciones con la CBA y los Sharks para garantizar su permiso para jugar en Estados Unidos, Houston Rockets le eligió en primera posición. Durante su carrera en la NBA ha sido votado en sus siete temporadas para disputar el All-Star Game como titular, y ha integrado en cuatro ocasiones los mejores quintetos de la temporada (tres veces el tercero y una el segundo). Sin embargo, desde su llegada los Rockets no han sido capaces de superar la primera ronda de los playoffs, y en los últimos tres años una plaga de lesiones le ha obligado a perderse una cantidad considerable de partidos al año. Su padre, Yao Zhiyuan, mide 2.08 metros, y su madre, Fengdi Fang, 1.88 metros, fue capitana de la selección nacional femenina de China. En el momento del nacimiento de Yao, sus padres eran la pareja más alta del país. Yao está casado con Ye Li, una ex-jugadora de la selección de baloncesto femenina china. El 1 de mayo de 2005, la República Popular China le condecoró con el título de "trabajador modelo".






A raíz de una rueda de prensa protagonizada por Ron Artest en 2009, una fotografía de Yao Ming sonriente se popularizó en el imageboard chan a modo de reaction face. Al año siguiente un usuario de reddit.com publicó un dibujo basado en esta fotografía que se expandió como meme o fenómeno de internet a diferentes sitios similares. Los internautas usaron el retrato para recrear situaciones en las que algo a priori importante se banaliza y acaba con una pose final de superioridad fundamentada en el humor. De esta forma, la cara de Yao Ming se usa como paradigma de estoicismo e indiferencia humorísticos.)




1967: NACIÓ Beto Cuevas, cantautor chileno (La Ley).

UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1967: Beto Cuevas, cantautor chileno (La Ley).






(Luis Alberto Cuevas Olmedo (n. Santiago, 12 de septiembre de 1967) es un cantante, artista plástico, pintor y actor chileno, más conocido como Beto Cuevas . Fue el vocalista de la ahora disuelta banda chilena La Ley. En 2008 inició su carrera como solista lanzando su álbum Miedo escénico y para el 2012 espera el lanzamiento de su segundo material titulado Transformación.)






Creció en Montreal, Quebec, aunque en su infancia vivió también en Venezuela, y habla fluidamente francés, inglés y español y está prosiguiendo su carrera como solista. Su familia se trasladó a Montreal, Canadá, escapando de la dictadura de Augusto Pinochet, por lo que también tiene nacionalidad canadiense. Se casó con la modelo Estela Mora el 5 de enero de 2002, actualmente se encuentran separados de hecho.1 Tiene dos hijos; Martina (1987, hija de Estela y su primer matrimonio en Argentina) y Diego (1993). A partir de mayo del 2010 mantuvo una relación amorosa durante un año con la actriz Bárbara Mori.



1958: NACIÓ Wilfred Benítez, boxeador puertorriqueño.

UN DÍA COMO HOY 12 DE SEPTIEMBRE NACIÓ


   


 1958: Wilfred Benítez, boxeador puertorriqueño.







(Wilfred Benítez (nacido en 12 de septiembre de 1958) es un puertorriqueño que fue campeón mundial de boxeo en tres distintas divisiones.


 A Benítez también se le conoce como Wilfredo. Sus apodos sobre el cuadrilátero eran El Radar y La Biblia del Boxeo. Benítez nació en Nueva York, de padres portorriqueños. En plena juventud, se mudó a Carolina, Puerto Rico. Allí se haría compañero de otros famosos del boxeo, como Esteban De Jesús y Josué Marquez. Benítez sacó un acta de nacimiento falsa en Nueva York a los 15 años de edad, y le fue permitido boxear profesionalmente. A los 17 años de edad, el 17 de marzo de 1976, reta a Antonio Cervantes por el título mundial peso Welter Junior de la Asociación Mundial de Boxeo, (AMB), que ostentaba el colombiano. 

Benítez se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia al derrotar a Cervantes por decisión dividida en quince asaltos. Defendió la corona tres veces y la dejó vacante. Benítez subió de categoría en 1979 para retar al campeón mundial Welter del Consejo Mundial de Boxeo(CMB), el Mexicano Carlos Palomino, ganando otra vez el título mundial por decisión en quince asaltos. Luego de una defensa exitosa, Benítez perdió por primera vez, derrotado por nocaut en el asalto número quince por Sugar Ray Leonard, para perder la corona Welter, en noviembre del mismo año. En 1981, Benítez se convirtió en el quinto boxeador en lograr coronas mundiales en tres categorías diferentes, el primer latinoamericano en lograrlo, el primero en hacerlo desde que Henry Armstrong lo lograra cuatro décadas antes, y el más joven en lograrlo, cuando noqueo al campeón mundial Jr. Mediano del Consejo Mundial, el Trinitense Maurice Hope en doce asaltos. 

Defendió la corona con éxito dos veces, ambas ante exitosos exponentes del boxeo: el futuro campeón mundial Carlos Santos y el legendario ex campeón ligero y welter del mundo Roberto Durán. Ambos fueron derrotados por puntos en quince asaltos en Las Vegas, Nevada. La pelea con Santos fue la primera vez en la historia del boxeo en que dos puertorriqueños se medían por un título mundial. Pierde esta corona del mundo el 3 de diciembre de 1982 ante Thomas Hearns. De ahí en adelante, la carrera de Benítez y su salud fueron deteriorándose paulatinamente. 

En 1987, Benítez visitó Argentina para una pelea. Cuando su dinero y sus documentos les fueron robados, tuvo que pasar un año en ese país antes de poder regresar a Puerto Rico. Benítez vivió con su madre, Doña Clara Benítez, en Puerto Rico, hasta la muerte de esta en el 2008. Benítez requiere de asistencia médica constante debido a los golpes sufridos durante sus años como boxeador. Entre otros, Félix Trinidad y Héctor Camacho le han brindado ayuda. Benítez tuvo un registro de 53 victorias, 8 derrotas (la mayoría de ellas cuando ya estaba en declive de salud), y un empate, con 31 victorias por nocaut. 

Desde 1996, Benítez es integrante del Salón de la Fama Internacional del Boxeo.)