TRAFICO

lunes, 12 de noviembre de 2012

1960: NACIÓ Emilio González Márquez, político mexicano.

UN DÍA COMO HOY 12 DE NOVIEMBRE NACIÓ

   

 1960: Emilio González Márquez, político mexicano.






(Emilio González Márquez (Lagos de Moreno, Jalisco, 12 de noviembre de 1960) es un políticomexicano miembro del Partido Acción Nacional y actual gobernador del estado de Jalisco. Emilio González Márquez (12 de noviembre de 1960) es un político mexicano miembro del Partido Acción Nacional y actual gobernador del estado de Jalisco. Nació el 12 de noviembre de 1960 en Lagos de Moreno, proveniente de una familia sinarquista. Emilio González Márquez estudió la licenciatura en contaduría pública en la Universidad de Guadalajara. Inició su actividad política en el extinto Partido Demócrata Mexicano (PDM); fue candidato a diputado federal por el distrito XX en 1985, obteniendo el 4% de la votación. El partido perdió el registro en la elección de 1991. Tras un año sin participación política, se unió al PAN en 1992 y en 1995 fue regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, en 1997 fue electo Diputado Federal a la LVII Legislatura, después fue presidente estatal del PAN y en 2003 fue electo presidente municipal de Guadalajara, cargo que dejó en 2005 para ser candidato de su partido al gobierno del estado.)




1729: NACIÓ Francisco Javier Alegre, historiador y jesuita mexicano.

UN DÍA COMO HOY 12 DE NOVIEMBRE NACIÓ 

 1729: Francisco Javier Alegre, historiador y jesuita mexicano.







(Francisco Javier Alegre S.I. (Puerto de Veracruz, Veracruz, México; 12 de noviembre de 1729 - Bolonia, Italia; 16 de agosto de 1788). Jesuita. Fue un historiador, geógrafo, traductor, creador de obras de gran interés sobre diversos temas. Estudió en el seminario de San Ignacio, en Puebla y en 1747 ingresó en la Compañía de Jesús. Su formación intelectual abarcó el conocimiento de la cultura clásica, la filosofía antigua, medieval y moderna, la teología y las matemáticas. Además fue un gran latinista y llegó a conocer bien las lenguas griega, hebrea, francesa, italiana e inglesa; también aprendió náhuatl. Ejerció como profesor de gramática y humanidades en México y en Veracruz, y de retórica y filosofía en la Habana; también en el Colegio de Mérida en donde hizo su "profesión solemne" (cuarto voto) en 1763. En 1764, llamado de vuelta a México al Colegio de San Ildefonso para integrarse al grupo que definiría la reforma de los estudios, se le comisionó para escribir la Historia de la provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España que había sido iniciada en el siglo XVII por el padre Francisco de Florencia. 

Tras la expulsión de la orden en 1767, se le confiscaron sus escritos. Así como sus demás compañeros jesuítas, Francisco Javier fue llevado prisionero (acusado de alta traición al rey) y exiliado a los Estados Pontificios; a él le toco residir en la ciudad italiana de Bolonia, donde escribió la mayor parte de sus obras. Su Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España se publicó en México en1841-1842, y destaca por su cuidadoso estilo y por la extensa recopilación de datos sobre la evangelizaciónde México llevada a cabo por los misioneros jesuitas y sobre la historia de sus colegios. Además de traducir el Arte poética del escritor francés Nicolás Boileau, Alegre redactó un tratado sobre elArte retórica y una epopeya en latín titulada Alexandriada (1749), sobre la conquista de Tiro por Alejandro Magno. También fue autor de una versión en versos latinos de la Ilíada de Homero titulada Homeri illias latino carmine expresa (1776), y de una Carta geográfica del hemisferio mexicano, que mostró a los eruditos europeos aspectos desconocidos del continente americano. 

Francisco Javier Alegre falleció en Bolonia en 1788. Su obra, importante como es, permanece sin ser editada en su totalidad.)



1651: NACIÓ Juana Inés de la Cruz, poetisa mexicana.

UN DÍA COMO HOY 12 DE NOVIEMBRE NACIÓ


   


 1651: Juana Inés de la Cruz, poetisa mexicana.






(Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz(San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651-Ciudad de México, 17 de abril de 1695), fue una religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana». A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25° virrey novohispano. En 1667 ingresó a la vida religiosa a fin de consagrarse por completo a la literatura. 

Sus más importantes mecenas fueron el marqués de la Laguna, 28º virrey de la Nueva España, y su esposa Luisa Manrique de Lara, quienes publicaron sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695. Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana. En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. 

La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón. La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la corte.)

Para 1692 y 1693 comienza el último período de la vida de Sor Juana. Sus amigos y protectores han muerto: el conde de Paredes, Juan de Guevara y diez monjas del Convento de San Jerónimo. Las fechas coinciden con una agitación de la Nueva España; se producen rebeliones en el norte del virreinato, la muchedumbre asalta el Real Palacio y las epidemias se ceban con la población novohispana. En la poetisa ocurrió un extraño cambio: hacia 1693 dejó de escribir y pareció dedicarse más a labores religiosas. Hasta la fecha no se conoce con precisión el motivo de tal cambio; los críticos católicos han visto en Sor Juana una mayor dedicación a las cuestiones sobrenaturales y una entrega mística a Jesucristo, sobre todo a partir de la renovación de sus votos religiosos en 1694. 

 Otros, en cambio, adivinan una conspiración misógina tramada en su contra, tras la cual fue condenada a dejar de escribir y se le obligó a cumplir lo que las autoridades eclesiásticas consideraban las tareas apropiadas de una monja. No han existido datos concluyentes, pero sí se han avanzado en investigaciones donde se ha descubierto la polémica que causó la Carta atenagórica. Su propia penitencia queda expresada en la firma que estampó en el libro del convento: «yo, la peor del mundo», que se ha convertido en una de sus frases más célebres. Algunos afirmaban hasta hace poco que antes de su muerte fue obligada por su confesor (Núñez de Miranda, con quien se había reconciliado) a deshacerse de su biblioteca y su colección de instrumentos musicales y científicos. 

Sin embargo, se descubrió en el testamento del padre José de Lombeyda, antiguo amigo de Sor Juana, una cláusula donde se refiere cómo ella misma le encargó vender los libros para, dando el dinero al arzobispo Aguiar, ayudar a los pobres.




A principios de 1695 se desató una epidemia que causó estragos en toda la capital, pero especialmente en el Convento de San Jerónimo. De cada diez religiosas enfermas, nueve morían. El 17 de febrero falleció Núñez de Miranda. Sor Juana cae enferma poco tiempo más tarde, pues colaboraba cuidando a las monjas enfermas. A las cuatro de la mañana del 17 de abril, cuando tenía cuarenta y tres años, murió Juana Inés de Asuaje Ramírez. Según un documento, dejó 180 volúmenes de obras selectas, muebles, una imagen de la Trinidad y un Niño Dios. Todo fue entregado a su familia, con excepción de las imágenes, que ella misma, antes de fallecer, había dejado al arzobispo. 

Fue enterrada el día de su muerte, con asistencia del cabildo de la catedral. El funeral fue presidido por el canónigo Francisco de Aguilar y la oración fúnebre fue realizada por Carlos de Sigüenza y Góngora. En la lápida se colocó la siguiente inscripción: En este recinto que es el coro bajo y entierro de las monjas de San Jerónimo fue sepultada Sor Juana Inés de la Cruz el 17 de abril de 1695. En 1978, durante unas excavaciones rutinarias en el centro de la Ciudad de México, se hallaron sus supuestos restos, a los que se dio gran publicidad. Se realizaron varios eventos en torno al descubrimiento, aunque nunca pudo corroborarse su autenticidad. Actualmente se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad de México, entre las calles de Isabel la Católica e Izazaga.



12 DE NOVIEMBRE

El 12 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y número 317 en los años bisiestos.






                                                Quedan 49 días para finalizar el año.

domingo, 11 de noviembre de 2012

DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2012


El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año del calendario gregoriano y número 316 en los años bisiestos. Quedan 50 días para finalizar el año.






EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE 

1687. El padre Kino constituye un quinto rectorado con el nombre de Nuestra Señora de los Dolores. El asentamiento fue el centre de sus trabajos y desvelos y posteriormente organizó los pueblos de Los Remedies, Imuris, San Ignacio, Cocóspera, Magdalena, Tubutama y otros. Introdujo nuevos cultivos, desconocidos hasta entonces en la región, entre los que se contó la cana de azúcar y la plantación de árboles frutales. Inicio la crianza de animales domésticos y enseño a los naturales la confección de ropa. Kino fue la primera persona que se percato de que la Baja California no es una isla sino una península, después de organizar expediciones hasta los lugares donde desemboca el Rió Colorado. A cerca de tres siglos de su muerte, ocurrida el 15 de marzo de 1711, se le recuerda como el gran civilizador del norte de Sonora y sur de Arizona.





UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE 

2009: en México se inaugura el Estadio Territorio Santos Modelo.
(El Estadio Corona es un estadio de fútbol ubicado en la ciudad de Torreón, Coahuila en México. Es sede de los partidos como local del Club Santos Laguna, equipo que milita en la Primera División de México. Fue inaugurado el 11 de noviembre de 2009. Tuvo un costo de 100 millones de dólares. Forma parte de un complejo deportivo denominado el Territorio Santos Modelo (TSM), aún con planes de expansión. Fue designado como Obra del Año por la revista Obras, que publica la Editorial Expansión, luego de imponerse en una votación pública a otras siete construcciones y como Obra Emblemática otorgado por el Consejo Iberoamericano de Interiores.)




UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1928: Carlos Fuentes, escritor mexicano.
(Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - † México, D. F., 15 de mayo de 2012) fue uno de los escritores más conocidos de finales del siglo XX, candidato al Premio Nobel de Literaturaen reiteradas ocasiones y autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra. Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994, la Condecoración de Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor de Francia en 2003 y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001 y Doctor honoris causa por varias universidades entre ellas Harvard,Cambridge y Nacional de México)



UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1942: Juan Pardo, cantante español.
(Juan Ignacio Pardo Suárez (n. Palma de Mallorca, España; 11 de noviembre de 1942), conocido artísticamente como Juan Pardo, es un cantautor y compositor español. Aunque mallorquín de nacimiento, Pardo es gallego de adopción. Seguramente, es una de las figuras más grandes de la historia musical en España ya que además de su gran éxito en solitario, Juan formó parte de algunos de los mejores grupos de la década de los 60 y promovió y compuso temas a otros grandes cantantes como a Los Pecos, Rocío Jurado, Luz Casal, Camilo Sesto, Andrés do Barro, Chiquetete, Massiel o a Juan Camacho entre otros. También es uno de los cantautores con más canciones registradas. En 2003, coincidiendo con el lanzamiento de su último álbum de estudio, Lúa Chea, la discográfica EMI reveló que es el compositor que más derechos de autor genera a la SGAE.)



UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1953: Andrés Manuel López Obrador, político mexicano.
(Andrés Manuel López Obrador (Macuspana, Tabasco, México, 13 de noviembre de 1953), también conocido como AMLO (por las iniciales de su nombre), es un politólogo y político mexicano que ha sido presidente nacional del PRD y jefe de Gobierno del Distrito Federal. Fue candidato a la Presidencia de México por la Coalición Por el Bien de Todos en las elecciones federales de México de 2006 y fue candidato al mismo cargo por la coalición Movimiento Progresista —formada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano— en las elecciones de 2012.
En la elección de 2006 de acuerdo con las cifras oficiales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quedó en segundo lugar ante el candidato del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón Hinojosa, por menos de un punto porcentual. Tras la elección, manifestó que ésta había sido fraudulenta, organizando protestas masivas a través de la Convención Nacional Democrática, organización civil que le "nombraría" presidente legítimo de México. Encabezó una campaña con denuncias de supuesta corrupción y tráfico de influencias, exhibiendo contratos millonarios firmados por Juan Camilo Mouriñocon Pemex. Asimismo encabezó protestas en contra de la iniciativa de reforma energética del gobierno de Calderón.
En la elección de 2012, de nuevo como candidato a la Presidencia de México, vuelve a quedar en segundo lugar, debajo del candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, quien lo venció por más 3 millones de votos. López Obrador vuelve a mostrar su descontento mediante nuevas supuestaspruebas, mismas que se presentarón a su vez en la "Expo-Fraude" por el Zócalo del Distrito Federal, desatando una vez más controversias electorales en México. Tras la controversia, su oponente Enrique Peña Nieto, es declarado presidente electo de México el 31 de agosto de 2012.)


UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1962: Demi Moore, actriz estadounidense.
(Demi  Guynes Kutcher (n. 11 de noviembre de 1962 en Roswell, Nuevo México, como Demetria Gene Guynes), conocida profesionalmente como Demi Moore, es una actriz estadounidense.
Después de papeles pequeños en películas y un papel en General Hospital, Moore estableció su carrera en películas como St. Elmo's Fire, Ghost, A Few Good Men, Indecent Proposal y Disclosure.
Moore tomó su nombre profesional de su primer esposo, el músico Freddy Moore, y es madre de tres hijas de su segunda matrimonio con Bruce Willis. Se casó con su tercer esposo, el actor Ashton Kutcher, en 2005, y se separó de él en 2011.)



UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1964: Calista Flockhart, actriz estadounidense.
(Calista Kay Flockhart (Freeport, Estados Unidos; 11 de noviembre de 1964) es una actriz estadounidense, conocida por protagonizar la serie Ally McBeal (1997-2002) y por su papel en la serie Cinco hermanos(2006-2011). Está casada con el también actor Harrison Ford, veintidós años mayor que ella. 
Después de trabajar en Broadway y realizar pequeños papeles, La fama le llegó por protagonizar Ally McBeal. Con este papel optó a los Emmy, a los Globos de oro y a los American Comedy Awards.
Coprotagonizó Cinco hermanos, en la que interpretó a una periodista de radio que regresa con su familia para trabajar en un programa de debate político en televisión. Tendrán que encontrar el equilibrio entre sus vidas personales, negocios familiares y su discusiones entre hermanos. Cada personaje se compone de los estereotipos de la sociedad norteamericana.)



UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1974: Leonardo DiCaprio, actor estadounidense.
(Leonardo Wilhelm DiCaprio (Los Ángeles, California; 11 de noviembre de 1974),  es un actor yproductor de cine estadounidense.
Es considerado el mejor actor de su generación, ha recibido muchos premios, entre ellos un Globo de Oro al Mejor Actor por su actuación en El aviador en 2004. Adicionalmente, ha ganado el Oso de Plata, un Chlotrudis Award y un Satellite Award, entre otros, y ha sido nominado para los Premios Óscar,Premios del Sindicato de Actores y los BAFTA. Actualmente está trabajando en una nueva saga de películas The Twist saga que se dará a estrenar en diciembre de 2013. Interpretará el papel de Mike Frilley, y será el padre ficticio de la pequeña actriz nominada al Kids Chice 2012, Chelsea PresleyTambién lanzara una nueva película denominada The Great Gatsby, basada en la novela homónima deFrancis Scott Fitzgerald, donde interpreta el papel de un multimillonario, muy reservado en cuanto a su vida privada, que intenta volver a conquistar a su amada "Daisy".
Nacido y criado en los Los Ángeles, California, DiCaprio comenzó su carrera apareciendo en comerciales de televisión antes de actuar en roles recurrentes en series de televisión como en Santa Bárbara y Growing Pains a principios de los años 1990. Hizo su debut fílmico en la comedia de ciencia ficción y terror Critters   en 1991 y recibió elogios de la crítica por su actuación en This Boy's Life, en 1993.2 DiCaprio obtuvo reconocimiento por sus trabajos posteriores en papeles como en ¿A quién ama Gilbert Grape? (1993) y La habitación de Marvin (1996), así como en papeles principales en Diario de un rebelde (1995) y Romeo + Julieta (1996), antes de alcanzar la fama mundial por su protagonización en la película de James Cameron de 1997, Titanic.
Desde el año 2000, DiCaprio ha sido nominado a varios premios por su trabajo en películas comoAtrápame si puedes (2002), Gangs of New York (2002), El aviador (2004), Diamante de sangre (2006),The Departed (2006), y Revolutionary Road (2008).  Sus películas Shutter Island (2010) e Inception(2010) se encuentran entre los mayores éxitos comerciales de su carrera.3 DiCaprio es dueño de una compañía de producción llamada Appian Way Productions, cuyas producciones incluyen las películasGardener of Eden (2007) y Orphan (2009). Ecologista comprometido, DiCaprio ha recibido elogios de los grupos ambientalistas por su activismo.)


UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE NACIÓ

1975: Angélica Vale, actriz mexicana.
(Angélica María Vale Hartman, conocida como Angélica Vale (Ciudad de México, 11 de noviembre de1975) es una actriz, comediante y cantante mexicana. Es hija de la mexico-americana Angélica María y del comediante Venezolano Raúl Vale.)




UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE MURIÓ 

1889: Ramón Corona, político y militar mexicano.
(Ramón Corona Madrigal, (18 de octubre de 1837, Puruagua, Jalisco, México - † 11 de noviembre de1889 Guadalajara, Jalisco.) Militar y político mexicano.
Durante la Intervención Francesa jugó un papel de primer orden en la derrota del ejército francés, contribuyendo así, a la caída de Maximiliano I. Inicialmente, Sinaloa el General Ramón Corona se desligó del general Antonio Rosales, entonces gobernador de ese estado, y combatió a los invasores en forma independiente. Las más famosas batallas que tuvieron Corona y sus hombres, contra de los imperialistas franceses, se efectuaron en las cercanías de Mazatlán, y en la periferia de esa ciudad, los días 13 de enero de 1865, 12 de agosto de 1866; y la última, al mediodía del 12 de noviembre de 1866, a escasas horas de que el ejército imperialista evacuara este puerto.
Por la mañana del 13 de noviembre de 1866, un enviado del Alto Mando de la marina francesa y Ramón Corona pactaron la evacuación pacífica de Mazatlán, a la sazón el principal puerto del Pacífico y la ciudad más importante del noroeste de México. Ese mediodía, los franceses evacuaron la ciudad en tres barcos de la armada francesa, y esa misma tarde el general Corona y sus hombres se posesionaron de ella.
Liberado el estado de Sinaloa de los invasores franceses, Corona prosiguió su lucha contra éstos y avanzó hacia el centro del país. En Querétaro, en 1867, las fuerzas de Mariano Escobedo y Ramón Corona sitiaron a Maximiliano I teniendo Corona el honor de recibir del emperador la espada que entregaba en señal de derrota.
De regreso a Mazatlán, en junio de 1868, Ramón Corona, siendo Comandante en Jefe de la Cuarta División del Ejército Mexicano, repelió un intento de invasión del buque de guerra inglés HMS Chanticleer. Luego enfrentó en forma diplomática al capitán de éste, William H. Bridge, que amenazaba con bombardear esa ciudad.
Hacia 1873, Manuel Lozada, apodado «El Tigre de Álica», se disponía a invadir Guadalajara, pero el 28 de enero de ese año fue derrotado por las fuerzas del general Ramón Corona. Manuel Lozada era un mercenario nayarita quien había favorecido a los franceses durante el Imperio Mexicano, y, en seguida, a los británicos.
En 1874, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada lo nombró Enviado Especial y Ministro Plenipotenciario de México en España. Luego de pasar más de diez años, viviendo como diplomático en España, regresó a México. Así, el primero de marzo de 1887 tomó posesión como gobernador del estado de Jalisco.
El 10 de noviembre de 1889 fue apuñalado varias veces por un individuo de nombre Primitivo Ron Salcedo quien posteriormente "se suicidó". Debido a las heridas recibidas, Ramón Corona murió al día siguiente, 11 de noviembre de 1889. La mayoría de los historiadores especializados en el tema, señalan, sin embargo, que su asesinato fue preparado por el presidente Porfirio Díaz, quien temía que Corona se postulara a la presidencia de la República al año siguiente, con amplias posibilidades de triunfo.
En honor a este héroe de la Patria, el año de 1918 el estado de Jalisco emitió un decreto en virtud del cual se creó el municipio denominado Villa Corona conformado por Tizapanito y Hacienda de Estipac; igualmente calles de Mazatlán, Culiacán, Colotlán (Jalisco), Ciudad Guzmán, Guadalajara, la plazuela de Escuinapa de Hidalgo, Sinaloa, lleva su nombre, y otras ciudades más llevan el nombre de este distinguido militar jalisciense.)




UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE MURIÓ 

2005: Miguel Gallardo, cantautor y productor musical español (n. 1950)
(José Miguel Gallardo Vera (n. Granada, España; 29 de septiembre de 1949 – f. Madrid, España; 11 de noviembre de 2005), fue un cantautor y productor musical español.
Fue uno de los cantantes españoles de más éxito en los años 1970 y los años 1980.)



UN DÍA  COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE MURIÓ

2011: Francisco Blake Mora, político mexicano (n. 1966).
(José Francisco Blake Mora (Tijuana, Baja California, 22 de mayo de 1966 – Chalco, Estado de México, 11 de noviembre de 2011) fue un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Fue Diputado federal, Secretario General de Gobierno de Baja California de 2007 a 2009 y Secretario de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón.
Obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, además de un diplomado en planeación estratégica y políticas públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Fue electo a los cargos de Regidor del Ayuntamiento de Tijuana de 1995 a 1998, diputado federal por el V Distrito Electoral Federal de Baja California a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003 y diputado al Congreso de Baja California de 2004 a 2007.
El 1 de noviembre de 2007 fue nombrado Secretario General de Gobierno de Baja California por el gobernador José Guadalupe Osuna Millán.  En 2009, se le mencionó como posible aspirante a ser propuesto para el cargo de Procurador General de la República,  y el 14 de julio del 2010 el presidente Felipe Calderón lo designó Secretario de Gobernación en sustitución de Fernando Gómez-Mont Urueta.
Falleció el 11 de noviembre de 2011, cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló en Chalco, en las cercanías de Santa Catarina Ayotzingo y del Distrito Federal.)


Santoral católico DEL DIA 11 DE NOVIEMBRE DEL 2012 

Martín de Tours (f.397)

Verano (f.449), Valentín, Feliciano, Victorino, Atenedoro mrs, Antonio, Bartolomeo (f.1055), Bertuino, Duban, Menas (de Alejandría) (f.303) anacoreta, Teodoro Estudita (f.826).

2011: MURIÓ Francisco Blake Mora, político mexicano (n. 1966).

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE MURIÓ

   


 2011: Francisco Blake Mora, político mexicano (n. 1966).






(José Francisco Blake Mora (Tijuana, Baja California, 22 de mayo de 1966 – Chalco, Estado de México, 11 de noviembre de 2011) fue un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Fue Diputado federal, Secretario General de Gobierno de Baja California de 2007 a 2009 y Secretario de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón. Obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, además de un diplomado en planeación estratégica y políticas públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Fue electo a los cargos de Regidor del Ayuntamiento de Tijuana de 1995 a 1998, diputado federal por el V Distrito Electoral Federal de Baja California a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003 y diputado al Congreso de Baja California de 2004 a 2007. El 1 de noviembre de 2007 fue nombrado Secretario General de Gobierno de Baja California por el gobernador José Guadalupe Osuna Millán. En 2009, se le mencionó como posible aspirante a ser propuesto para el cargo de Procurador General de la República, y el 14 de julio del 2010 el presidente Felipe Calderón lo designó Secretario de Gobernación en sustitución de Fernando Gómez-Mont Urueta. Falleció el 11 de noviembre de 2011, cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló en Chalco, en las cercanías de Santa Catarina Ayotzingo y del Distrito Federal.)




2005: MURIÓ Miguel Gallardo, cantautor y productor musical español (n. 1950)

UN DÍA COMO HOY 11 DE NOVIEMBRE MURIÓ

   

 2005: Miguel Gallardo, cantautor y productor musical español (n. 1950)






(José Miguel Gallardo Vera (n. Granada, España; 29 de septiembre de 1949 – f. Madrid, España; 11 de noviembre de 2005), fue un cantautor y productor musical español. Fue uno de los cantantes españoles de más éxito en los años 1970 y los años 1980.)
Su carrera discográfica comienza como compositor de otros artista. Como cantante, sus primeros dos sencillos los lanzó bajo el nombre "Eddy Gallardo" en 1972 y 1973, respectivamente. En 1973 lanza otros dos sencillos más, esta vez con el nombre "Miguel Gallardo", el cual utilizaría el resto de su carrera. Durante 1974 lanza primeros sencillos que destacaron en el mercado, "Recordando a Glenn" y "Quédate", canción inspirada en el poema "Farewell" de Pablo Neruda con la que logra su primer número uno en España. En 1975 lanza su primer gran éxito, Hoy tengo ganas de ti y luego, en este mismo año, lanza su primer álbum, Autorretrato, convirtiéndose en el primer artista español en ser distribuido por el prestigioso sello EMI-Harvest. 


 A partir de este momento se consolida en el mercado hispanoaméricano. Temas como Hoy tengo ganas de ti — la cual ha alcanzado más de dos millones en ventas y que ha sido versionada en otras lenguas como francés, inglés, portugués, chino, finlandés, griego —, Otro ocupa mi lugar, Gorrión, Y tú dónde estás, Saldré a buscar el amor, Y apago la luz ratifican su éxito. En la década de los 80's lanzó varios álbumes que alcanzaron discos de oro y platino en la mayoría de países de habla hispana. Destacan canciones como Corazón, Tu amante o tu enemigo, Muchachita y Corazón viajero. 

Durante este período hizo continuas giras por España y Latinoamérica, actuando en lugares tan emblemáticos como el XXVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de Chile en 1985, el Madison Square Garden de Nueva York y el Greek Theatre de Los Ángeles (California). En 1988 lanza su álbum América, grabado en Los Ángeles. Ese mismo año fue nominado a los Premios Grammy por América. En 1990 recibe el premio ACE (Asociación de Críticos del Espectáculo) de Nueva York, como el mejor cantante latino. El disco 1+1=3 fue lanzado al mercado en 1990, el cual fue su último álbum. 

 Hacia mediados de la década de los 90, crea su propia editorial y productora musical denominada Veramusic, dedicada a buscar y lanzar nuevos compositores, autores e intérpretes. En junio de 1999 recibió de Sony ATV Music Publishing un Disco de Diamante por las ventas del catálogo de Veramusic en sus tres primeros años de existencia, en los cuales cuenta con canciones grabadas por artistas como Azúcar Moreno, Sergio Dalma, Ana Torroja (Mecano), Ana Belén, Alejandra Guzmán, Valeria Lynch, Lucero, Greta y Los Garbo, Mijares y Betty Missiego, entre otros. En julio de ese mismo año, recibió otro Disco de Diamante, por las ventas de las canciones escritas por Miguel Gallardo en esos años. 

También produjo el álbum Dando Guerra de Los Del Río.