TRAFICO

viernes, 16 de noviembre de 2012

1968: MURIÓ Vicente Lombardo Toledano, político mexicano.

UN DÍA COMO HOY 16 DE NOVIEMBRE MURIÓ  



 1968: Vicente Lombardo Toledano, político mexicano.





(Vicente Lombardo Toledano (Teziutlán, Puebla, 16 de julio de 1894 - Ciudad de México, 16 de noviembre de 1968) fue un sindicalista, político y filósofo mexicano de tendencia marxista.)



Vincenzo Lombardo Catti contrajo matrimonio con Marcelina Carpio. De esta relación nacieron siete hijos: Luis, Vicente, Emilia, Marcelina, Alejandro, Pedro y María. Vicente, el segundo hijo de don Vincenzo, nacido en 1870, era el administrador de los bienes del padre, de los dividendos y de su propio patrimonio, que había iniciado en 1895. Había sido tenedor de libros y, al comenzar a operar la Teziutlán Copper (propiedad de don Vincenzo), poseía un negocio donde elaboraba utensilios con raíz de zacatón. Para el año de 1901 su capital personal ascendía a 15,191 pesos. En 1890 se casó con una mujer teziuteca de antepasados sefarditas, Isabel Toledano Toledano, con quien tendría once hijos, de los que dos murieron a muy temprana edad. 

La primera hija, Isabel, nacida hacia 1892, murió a los seis años. Después de Isabel, en julio de 1894, nació Vicente. Le siguieron Luis, María, Margarita, Isabel (la segunda), Humberto, Guillermo, Elena y Aída. Su instrucción básica la efectuó en el Liceo Teziuteco, misma institución a la que asistieron los hermanos Maximino y Manuel Ávila Camacho. Sus estudios superiores los realizó en la Escuela Nacional Preparatoria. Se licenció como Abogado en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde junto a brillantes jóvenes de la época como Manuel Gómez Morin y Alfonso Caso, fue fundador de la Sociedad de Conferencias y Conciertos, grupo conocido como los Siete sabios de México, pertenecientes a la generación de 1915. Posteriormente obtuvo el grado de Doctor en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro de la Sociedad de Conferencias y Conciertos, cuya meta era propagar la cultura entre los estudiantes universitarios. La sociedad fue fundada en 1916 y fue conocida en el ambiente universitario de aquella época como la sociedad de Los Siete Sabios de México. 

 Se destacó por ser un líder sindical con presencia e influencia indiscutible en el México postrevolucionario de principios y mediados del siglo XX. Fue Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) (1936-1940), de la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL), y vicepresidente de la Federación Sindical Mundial. No perteneció nunca al Partido Comunista Mexicano (PCM), sin embargo, fue un militante convencido de la construcción de la sociedad socialista. Tuvo mucha influencia en el ámbito sindical nacional y mundial. Su autoridad moral le permitió influir en la fundación de muchas centrales obreras en América Latina, así como impulsar la unidad de los comunistas en varios países. Señaló en varias ocasiones los errores en los que incurrían los partidos obreros, por lo que muchas veces fue criticado y malentendido por quienes "deben ser compañeros de lucha". Jamás presumió de ser comunista, pues decía que él día a día buscaba serlo. 

 En su desempeño político fue: Diputado al Congreso de la Unión por el Partido Laborista en tres ocasiones, Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal en febrero de 1921; Regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México en 1925, y Gobernador Interino de Puebla de 1924 a 1925. En el ámbito académico, fue director de la Escuela Nacional Preparatoria y fundador de la Universidad Obrera de México. En dos ocasiones fue legislador de la Federación y llegó a fungir como gobernador del Estado de Puebla. En 1948 fundó el Partido Popular después, a partir de 1960, Partido Popular Socialista. En 1952 fue Candidato a la Presidencia de la República por el Partido Popular. Sepulcro de Vicente Lombardo Toledano en la Rotonda de las Personas Ilustres (México). Murió el 16 de noviembre de 1968 en la Ciudad de México dejando ocho libros inconclusos los cuales estaba escribiendo. Sus restos mortales fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 16 de julio de 1994.



1836: MURIÓ Lorenzo de Zavala, político e historiador mexicano.

UN DÍA COMO HOY 16 DE NOVIEMBRE MURIÓ 
 1836: Lorenzo de Zavala, político e historiador mexicano.






(Lorenzo de Zavala y Sáenz político mexicano protagonista de la guerra de independencia y más tarde de la independencia de Texas. Fue uno de los sanjuanistas más importantes. Nacíó en Tecoh,Yucatán el 3 de octubre de 1788. Ingresó en el seminario de San Ildefonso y estudió latín, filosofía y teología. Murió en Texas el 16 de noviembre de 1836.)

Se inició en la política en sus juntas con los sanjuanistas y en la llamada Confederación Patriótica, que eran movimientos conspiradores que buscaban la independencia de la corona española. Por sus ideas y proselitismo, la Corona lo condenó a prisión en San Juan de Ulúa, Veracruz de 1813 a 1817. Allí se inició en la masonería. Fundó los periódicos El Aristarco Universal, El Redactor Meridano y El Hispanoamericano Constitucional que fueron los tres primeros periódicos de Yucatán. 

 En 1820 fue elegido para representar a Yucatán al Congreso Español, aunque regresó a México a conformar la Junta Constituyente y el primer Congreso Constitucional. En 1824 fue integrado al Congreso Constituyente siendo posteriormente presidente del mismo. En virtud de la renuncia presentada por el general Múzquiz, Lorenzo de Zavala fue nombrado gobernador del Estado de México en 1827, más adelante fue ministro de Hacienda (1829). Fue gobernador del Estado de México, posteriormente apoyo a Vicente Guerrero para suceder a Guadalupe Victoria, cuando Guerrero fue derrotado en la elección, Zavala dio un golpe de estado mediante el motín de la Acordada, lo que motivó la retirada de Manuel Gómez Pedraza que había sido el candidato ganador, después fue propuesto para la vicepresidencia de la República, pero se eligió a Anastasio Bustamante. Vicente Guerrero lo nombró ministro de Hacienda. Fue enviado a Francia como ministro plenipotenciario y a su regreso a México se estableció en el entonces territorio mexicano de Texas. 

Al estallar el movimiento separatista texano Zavala decide apoyarlo y fue nombrado diputado del congreso texano. Se desconocen las razones por las que decidió apoyar el movimiento separatista y esclavista de Texas, aunque algunos historiadores han argumentado el hecho de que fue guiado por su fanatismo y adicción a la llamada causa "liberal" y al federalismo lo que le llevó por este camino. Se señala también que Zavala era propietario de importantes extensiones en Texas y que por tanto veía por sus intereses. Es posible que la causa principal haya sido la falta de arraigo y de noción de patria que existía en esa época. Zavala fue despojado de la nacionalidad mexicana al aceptar el cargo; llegó a ser vicepresidente de la nueva República Texana, la cual tuvo relaciones con la efímera República de Yucatán. Escribió, entre otras obras, el texto Ensayo histórico de las revoluciones de México, en el que abarca el devenir histórico desde 1808 hasta 1830, en el que desarrolla ideas parecidas a las del filósofo francés Volney en cuanto a la concepción de la historia.

 

1977: NACIÓ Mauricio Ochmann, actor mexicano.

UN DÍA COMO HOY 16 DE NOVIEMBRE NACIÓ


 


1977: Mauricio Ochmann, actor mexicano.






(Mauricio Ochmann Siordia nació en Celaya (Guanajuato) el 16 de noviembre de 1977, es un actormexicano conocido por su participación en telenovelas, tanto en México como en los Estados Unidos de América para la comunidad latina.)

Hijo de un hombre de negocios y una pintora, participó desde niño en grupos de teatro local, pero cuando cumplió 16 años decidió dedicarse a la actuación de forma profesional. Tiene una hija (Lorenza) con María José del Valle, de la que inició en el 2008 los trámites del divorcio. Viajó a Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde estudió en el Joanne Baron Studio de Santa Monica, su primer trabajó fue en la película "Message in a Bottle" en la que tuvo una participación pequeña y en la que trabajó al lado de Kevin Costner, Paul Newman y Robin Wright Penn. Poco después, protagonizó varias películas como "7 mujeres, 1 homosexual y Carlos" (2004), "Ver, oír y callar" (2005) y "Corazón marchito" (2007). 

 Es mayormente conocido por las telenovelas en que ha participado como "Azul tequila" (1998), "Como en el cine" (2001), "Mirada de mujer: El regreso" (2003), "Amarte así, Frijolito" (2005) y "Dame chocolate" (2007), entre otras. También protagonizó los primeros 20 capítulos de "Marina" (2006), telenovela que tuvo que abandonar por cuestiones de salud, más tarde y ya recuperado protagonizó la telenovela "Victoria" para Telemundo (2007/2008). Para 2010 estelariza la nueva versión de El Clon junto a Sandra Echeverría en una producción para Telemundo.



1976: NACIÓ MC Babo, rapero mexicano de Cartel de Santa.

UN DÍA COMO HOY 16 DE NOVIEMBRE NACIÓ


 


1976: MC Babo, rapero mexicano de Cartel de Santa.






(Eduardo Dávalos de Luna mejor conocido como MC Babo o simplemente Babo, nacido el 16 de noviembre de 1976, en Santa Catarina, Nuevo León, es el líder vocalista del grupo de rap, Cartel de Santa.)

Babo ha estado en algunos eventos importantes como los MTV MUSIC AWARDS. Babo tambien conocido como "MC Babo" integrante del grupo cartel de santa compuesto por "MC Dharius" y el guitarrista el "Mono" El 30 de marzo de 2007, una discusión generada con Juan Miguel Chávez Pimentel, por viejas rencillas, llevó Babo a asesinar accidentalmente a su amigo de infancia conocido como "Pipo" y herir a Chávez Pimentel. Fue consignado a las autoridades por los delitos de homicidio calificado, lesiones y portación de arma de fuego, inicialmente las autoridades locales de Nuevo León, procuraduría general de justicia y juzgado penal lo acusaron de homicidio calificado, sin embargo entre sus estrategias de defensa promovió un amparo que le fue concedido y le reclasificaron el delito, de homicidio doloso a homicidio imprudencial, esto es porque se calificó que la bala que rebotó en el piso y que privó de la vida a Ulises no fue disparada con la intención de asesinarlo así fue como alcanzó el beneficio de la libertad bajo fianza, misma que pagó y obtuvo su libertad y aparte despues de obtener su libertad compuso una cancion llamada "Cosas de la vida".

 Letras que describen la vida en las calles y algunas canciones hacen referencia a algunas crónicas personales, tiene 6 y 2 compilados volumenes que es el vol.1, vol.2, vol.3(vol.prohiiibido), greatest hits, vol.4 y vol.5(Sin Copa); también algunos singles, en el 2011 saco el disco vol.Sin Copa 5.1 que es una edición especial de el volumen sincopa el cual ah tenido mucho exito entre toda la raza mexicana tanto como la estadounidense ya que cuenta con un alto contenido sonido hipnotico el cual al estar en un estado de descanso y utilizar marihuana es una nueva experiencia increible siendo aun prisionero MC Babo saco al aire una cancion titulada "Babo regresa"



1952: Shigeru Miyamoto, diseñador de videojuegos japonés.

UN DÍA COMO HOY 16 DE NOVIEMBRE NACIÓ


   

 1952: Shigeru Miyamoto, diseñador de videojuegos japonés.






(Shigeru Miyamoto (宮本 茂 Miyamoto Shigeru?) (n. 16 de noviembre de 1952 Sonobe cho, Kioto,Japón) es un diseñador y productor de videojuegos japonés que ha trabajado para Nintendo desde 1977. Ha sido llamado como «el padre de los videojuegos modernos» y «el Walt Disney de los juegos electrónicos» por haber creado diversas franquicias de Nintendo, entre las que se encuentran Mario, Donkey Kong, The Legend of Zelda, Star Fox, Pikmin y F-Zero. Actualmente dirige la subsidiaria Nintendo Entertainment Analysis and Development, que programa algunos de los juegos más vendidos de Nintendo. Los juegos hechos por Miyamoto han aparecido en cada videoconsola de Nintendo, con su primer trabajo, que fue un juego de arcade. Sus juegos han tenido éxito, como en crítica y ventas, y ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias. Está casado con Yasuko Miyamoto y tienen dos hijos.)



Uno de los logros más importantes de Miyamoto como diseñador, aparte de conseguir éxito el mundo de los videojuegos con The Legend of Zelda: Ocarina of Time y Donkey Kong, fue Super Mario 64. Se trata del primer juego de Nintendo en 3D.,97 98 99 en el que es posible controlar tanto al personaje como al punto de vista del jugador mediante un sistema de movimiento de cámaras a través de mecanismos de control especialmente diseñados en el mando de Nintendo 64 para ello. La técnica del movimiento de cámaras y personajes de forma independiente se utiliza ahora como estándar en la elaboración de videojuegos con entornos tridimensionales y se tiene en cuenta a la hora de diseñar los mandos de las videoconsolas. Fue una de las grandes revoluciones que Nintendo introdujo en la industria de los videojuegos. Aunque Miyamoto generalmente es listado como productor en los créditos de los juegos, participa directamente en ellos siendo responsable absoluto de su desarrollo, tomando decisiones sobre el camino que estos deben seguir y pasando todas las fases de diseño y optimización de una buena manera. 

A pesar de todo, ha aparecido como director en juegos como Super Mario 64 y como supervisor y productor en otros como The Legend of Zelda: Twilight Princess. Entre las pocas excepciones de juegos protagonizados por sus personajes en los que su nombre no figura tras el desarrollo, está la serie Mario Land, con la que no tuvo relación alguna. En los años 2010 y 2011, Miyamoto fue nominado al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y lo ganó en 2012100 por su gran contribución a las comunicaciones en el entorno de los videojuegos y sobre todo con la consola de sobremesa Wii y su modo de juego en compañía. Shigeru Miyamoto es para algunos un gran ejemplo a seguir ya que él ama su trabajo.



1922: NACIÓ José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998 (f. 2010).

UN DÍA COMO HOY 16 DE NOVIEMBRE NACIÓ


   


 1922: José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, Premio Nobel de Literatura en 1998 (f. 2010).






(José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote,España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».)

Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías (Lanzarote, Las Palmas), a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.

 Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de Junio del 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en la Plaza de las Cebollas frente a la Casa de los Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte. Tras la muerte de José Saramago aumentaron un 70% las ventas de sus libros en España. El 13 de julio de 2010, la mayoría de los concejales, de centro-derecha, del equipo de gobierno del Ayuntamiento de la ciudad de Oporto, la segunda ciudad más importante de Portugal, votaron en contra de la propuesta para poner el nombre del escritor José Saramago a una calle de la ciudad. Su viuda Pilar del Río preside actualmente la Fundación José Saramago. El 28 de enero de 2011 se estrenó José y Pilar, un documental dirigido por Miguel Gonçalves Mendes, coproducido por El Deseo (España) y O2 Filmes (Brasil), que nos acerca a los últimos años de vida de la pareja, mostrándonos el José Saramago más intimo así como los compromisos, personas y lugares que marcaron sus últimos años de vida, con especial atención a Tías, Azinhaga o Castril. 

El 9 de setiembre de 2011 el Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA) presentó el documental como candidato a los Oscars en la categoría de mejor película de habla no inglesa. La Fundación José Saramago anunció en octubre de 2011 la publicación de una novela inédita, Claraboya, escrita a principos de los años cincuenta. Tras esta novela no publicada, Saramago "mantuvo un silencio creativo de dos décadas". En el año 2002, fue considerado persona non grata en Israel por comparar la política de este país en los territorios ocupados con los campos de exterminio nazis de Auschwitz. Retiraron todos sus libros de las librerías israelíes.


16 DE NOVIEMBRE


El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y número 321 en los años bisiestos.





Quedan 45 días para finalizar el año.