TRAFICO

domingo, 2 de diciembre de 2012

DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DEL 2012


El 2 de diciembre es el 336 (tricentésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el número 337 en los años bisiestos.




Quedan 29 días para finalizar el año.




EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE 

1881. Nace en Hermosillo Jesús García, Héroe de Nacozari y hoy llamado "Héroe de la Humanidad".



EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE 


1915. El tristemente recordado Francisco Villa, asesina a cerca de cien personas en San Pedro de la Cueva, dejando, a partir de esa fecha, el titulo de caudillo revolucionario para convertirse en un bandido, asesino y salteador de pueblos, como fue su origen en Durango.


EFEMÉRIDES SONORENSES 

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE 


1918. Se instala en Hermosillo la primera Junta Central de Conciliación y Arbitraje.


UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE 

1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables.
(La máquina de afeitar, maquinilla de afeitar o afeitadora es un pequeño electrodoméstico que se utiliza para el afeitado masculino.
El inventor de la maquinilla eléctrica fue el norteamericano Jacob Schick. Schick había detectado la incomodidad que suponía el afeitado con cuchilla cuando no se disponía de agua o jabón por lo que se propuso inventar un aparato para el afeitado en seco. El año 1931 lanzó su primera maquinilla pero con escaso éxito. Sin embargo, su ánimo no decayó y en 1937 consiguió vender casi dos millones de aparatos en Estados Unidos, Inglaterra y Canadá.
En los años 1940 Remington Rand presentó la primera maquinilla con dos cabezales que fue la avanzadilla de las maquinillas con cabezales múltiples. Fue también Remington el que lanzó la primera maquinilla diseñada para la depilación del vello femenino.
Otro importante inventor fue el profesor Alexandre Horowitz, de los laboratorios Philips en Holanda, que inventó el muy popular concepto de la maquinilla basculante.
La maquinilla es accionada por un pequeño motor y tiene un cabezal con cuchillas que cortan el pelo que entra por unos orificios a nivel de la piel. Puede conectarse a la red eléctrica o utilizar pilas desechables.)




UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE 

1915: Albert Einstein publica la teoría general de la relatividad.
(La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.
El nombre de la teoría se debe a que generaliza la llamada teoría especial de la relatividad. Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el Principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de lacurvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.
La intuición básica de Einstein fue postular que en un punto concreto no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La teoría general de la relatividad permitió también reformular el campo de la cosmología.)





UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE 

1983: en los EE.UU. el cantante Michael Jackson estrena el video clip de la canción Thriller perteneciente al álbum homónimo. El video clip logra tal impacto a nivel mundial que el año 2009 fue Declarado Patrimonio Histórico por el Congreso de EE.UU.





UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE NACIÓ

1949: Adolfo Aguilar Zínser, político mexicano (f. 2005).
(político mexicano de izquierda.
Se graduó en relaciones internacionales del Colegio de México, en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y en la maestría en administración pública de Harvard en 1978.
Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI, 1972-1976), del Partido de la Revolución Democrática (PRD, 1993-1995) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Fue rector del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo en 1975, diputado federal (1994-1997) primero por el PRD y en 1997 como diputado independiente. Fue Senador en 1997 por el PVEM. En el 2000 se unió a la campaña de Vicente Fox Quesada (postulado por los partidos PAN y PVEM) convirtiéndose en su coordinador de Relaciones Internacionales.
Ya en el gobierno de Fox fue consejero presidencial de seguridad nacional (2000-2002) y embajador de México ante la ONU (2002-2003) donde se desempeñó como presidente del Consejo de Seguridad y fue quien llevó el voto en contra de la Guerra en Irak por México.
Tras una disputa con el presidente Vicente Fox por unas declaraciones que hizo acerca del trato de EU a México, Adolfo Aguilar Zinser abandonó este puesto y se dedicó al periodismo, como columnista en algunos periódicos y como conductor del programa de televisión Séptimo Día en CNI canal 40 de la Ciudad de México. Adolfo Aguilar Zinser murió en un accidente automovilístico cuando volvía a laCiudad de México proveniente de Tepoztlán. tras su muerte se le hicieron varios homenajes a nivel internacional, incluyendo los realizados por la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos y el gobierno de los Estados Unidos.)




UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE NACIÓ

1952: Alejandro Lora, cantante mexicano del grupo El Tri.
(José Alejandro Lora Serna (n. Puebla de Zaragoza, 2 de diciembre de 1952), mejor conocido comoÁlex Lora, es un cantautor mexicano y vocalista de la banda de rock y blues El Tri. Entre las canciones más exitosas interpretadas por este músico se encuentran: "A.D.O.", "Las piedras rodantes", "El niño sin amor", "Oye cantinero" y "Triste canción".)





UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE NACIÓ

1968: Lucy Liu, actriz estadounidense de origen chino.
(Lucille Alexis "Lucy" Liu Yu Ling, 劉玉玲 (pinyin Liú Yùlíng) es una actriz estadounidense nacida el 2 de diciembre de 1968 en la ciudad de Nueva York.)





UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE NACIÓ

1987: Mariana Torres, actriz mexicana.
(Mariana Paulina Torres González es una actriz mexicana nacida en 1987 cuya carrera se ha desarrollado principalmente en telenovelas.)




UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE  MURIÓ 

1924: Carlos Greene Ramirez, militar mexicano (n. 1879).
(Gral. Carlos Greene Ramírez fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana en Tabasco. Nació en la Ciudad de Cárdenas, Tabasco, México el 23 de septiembre de 1879, Murio en combate el 2 de diciembre de 1924 en la villa de Comalcalco, Tabasco. Siendo constitucionalista, fue gobernador de su estado entre 1914 y 1915, creando un Comité de Salud Pública. En 1919, después de unas elecciones muy violentas, ocupó nuevamente el cargo 1919 , pero posteriormente los conflictos estatales le hicieron dimitir en 1922.)




UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE  MURIÓ 

2001: José Chávez Morado, artista plástico mexicano (n. 1909).
(José Chávez Morado (Silao, México, 4 de enero de 1909 - Guanajuato, México, 2 de diciembre de 2002) fue un artista plástico mexicano de corriente nacionalista, exponente de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, junto con autores como Juan O'Gorman, Raúl Anguianoy Alfredo Zalce.)




UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE  MURIÓ 

2008: Carlos Abascal, abogado y político mexicano (n. 1949).
(José Carlos María Abascal Carranza (México, Distrito Federal; 14 de junio de 1949 – 2 de diciembrede 2008) fue un abogado y político mexicano.
Carlos Abascal fue hijo de Salvador Abascal Infante, el fundador y dirigente de la Unión Nacional Sinarquista.
En 1973 se graduó de la Escuela Libre de Derecho.
Inició su vida laboral con una empresa editorial. En una compañía afianzadora (Afianzadora Insurgentes) comenzó de mensajero y luego de más de 30 años de servicio se jubiló como CEO y director general. Fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex]), de la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (FUNDES), del Consejo de Administración de Proliber y vicepresidente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC). En el año 2000 se unió al gabinete del presidente de México Vicente Fox dirigiendo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El 2 de junio de 2005 se convirtió en Secretario de Gobernación sustituyendo a Santiago Creel. En el momento de su muerte era secretario de Formación y presidente de la Fundación Rafael Preciado del PAN.
Durante su gestión en la Secretaría del Trabajo se mantuvo la tranquilidad en la mayoría de los sindicatos, llegando a resolverse la mayoría de los emplazamientos a huelga, de los cuales el más grave y difícil fue el del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que bajo el liderazgo de Carlos Romero Deschamps emplazó a huelga a PEMEX, la empresa estatal petrolera de la cual dependen los ingresos nacionales.
En el 2001, se vio inmerso en una controversia, luego de que una profesora de secundaria, Georgina Rábago, fuera despedida después de encargar a sus alumnas la lectura de unos cuentos de Gabriel García Márquez y la novela Aura de Carlos Fuentes. Entre las alumnas se encontraba una hija de Abascal, a éste le pareció que las lecturas no eran adecuadas para jóvenes de secundaria, por lo que, "como cualquier padre de familia" según dijo, manifestó su desacuerdo con las lecturas.
Igualmente promovió la reforma de la Ley Federal de Trabajo, conocida como "La Ley Abascal", la cual creaba el contrato de primer empleo, el de temporada y cambiaba el sustantivo "patrón" por el de "empleador", entre otras medidas, las cuales fueron duramente criticadas por sindicatos y ONGs.
Polemizó en el tema de la despenalización del aborto en el Distrito Federal durante los primeros meses de 2007. Participó activamente en contra de la iniciativa para despenalizar el aborto e hizo llamados a defender la vida desde el momento de la concepción.
Días antes de su muerte recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Anáhuac del Sur.
Falleció a los 59 años de edad, víctima de cáncer de estómago.  Después de su fallecimiento, organizaciones católicas como Pro Vida han propuesto al Cardenal Norberto Rivera que inicie un proceso de canonización para Abascal.)





HOY 2 DE DICIEMBRE SE CELEBRA 

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
(El 31 de marzo se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, suscrito en 1949. Posteriormente, en 1996, la Asamblea General decidió que este 2 de diciembre día se designara como el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.)




Santoral católico DEL DIA 2 DE DICIEMBRE  DEL 2012 

Beata María Ángela Astorch.
(María Ángela Astorch Cortey, en el siglo Jerónima María Inés Astorch (Barcelona, 1 de septiembre de1592 - Murcia, 2 de diciembre de 1665) religiosa, mística, fundadora de los conventos de Clarisas Capuchinas de Zaragoza y Murcia.)



Santoral católico DEL DIA 2 DE DICIEMBRE  DEL 2012 


Santa Bibiana,Viviana, Vivian.
(Santa Bibiana, o las variantes Viviana o Vibiana (Roma, 347 - Roma, siglo IV) santa y virgen mártir romana.
La historia de esta santa esta envuelta en leyenda y esta mencionada por primera vez en el Liber Pontificalis. En el capítulo dedicado a la biografía del papa Simplicio cuenta que el papa " consagró una basílica dedicada a la santa mártir Bibiana, que contiene su cuerpo, cerca del Palatium Licianium".
La información histórica sobre la vida de esta santa es en realidad muy limitada. Bibiana nace en una familia ilustre romana y cristiana durante el gobierno del emperador Juliano el Apóstata. Martirizada por seguir fiel a su fe, muere por defender sus creencias. Después de su muerte, se construyó una iglesia de Santa Bibiana de Roma en su honor sobre el solar donde se asentaba la casa paterna, gracias al papa Simplicio. Dicha iglesia fue consagrada en 467, y restaurada por el papa Honorio III en 1224. En 1626,Bernini elaboró una estatua de la santa, que permanece en su iglesia.
Es la patrona de los bebedores y epilépticos; también es invocada contra el dolor de cabeza y convulsiones.)

Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

HOY 2 DE DICIEMBRE SE CELEBRA

 


Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.






(El 31 de marzo se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, suscrito en 1949. Posteriormente, en 1996, la Asamblea General decidió que este 2 de diciembre día se designara como el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.)







En la actualidad la esclavitud y la servidumbre siguen siendo bastante frecuentes, aunque se haga referencia a estas prácticas utilizando habitualmente los términos de mano de obra garantizada, trabajo forzoso, o en sus prácticas más extremas que se presentan bajo la forma del trabajo infantil y el tráfico de personas, donde las principales víctimas son los niños y las mujeres que sirven para abastecer las redes de prostitución y el trabajo en el servicio doméstico. Cada año millones de personas, la mayoría mujeres y niños, son engañadas, vendidas, coaccionadas o sometidas de alguna manera a situaciones de explotación de las cuales no pueden escapar. Constituyen la mercancía de una industria mundial que mueve miles de millones de dólares y que está dominada por grupos de delincuentes muy bien organizados que operan con impunidad. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), millones de jóvenes se encuentran en condiciones cercanas a la esclavitud como víctimas de trabajo forzado o en régimen de servidumbre, un 73% de estos jóvenes –alrededor de 180 millones- desempeñan las peores formas de trabajo infantil, entre ellas la prostitución, el trabajo esclavizado y el trabajo peligroso. 


Además, las cifras indican también que la esclavitud no ha desaparecido, ya que alrededor de 5,7 millones de jóvenes se encuentran en una situación de servidumbre o se ven obligados a trabajar. Una de las regiones en las que son más frecuentes estas prácticas es África, donde se venden menores por 14 dólares, actividad que según la OIT reporta a los criminales 7 mil millones de dólares anuales. También, en esta misma región, 80 millones de niños entre 5 y 14 años son obligados a trabajar en la prostitución y actividades como la minería. UNICEF calcula que 200 mil niños africanos son vendidos como esclavos cada año; entre 45.000 y 50.000 mujeres y niños son trasladados cada año por los traficantes únicamente hacia los Estados Unidos. El aumento del número de casos de trata de personas, así como su expansión a zonas que antes no estaban tan afectadas, coincide con el aumento de las dificultades económicas, -especialmente en los países en desarrollo y en los países con economías en transición-, los enormes obstáculos a la migración legal y la existencia de graves conflictos armados. 


 Los tratantes trasladan a mujeres procedentes del sureste asiático a América del Norte y a otros países de su región de origen. También trasladan a africanas hacia Europa occidental. La desintegración de la ex Unión Soviética y la gran inestabilidad económica y política resultante han conducido a un aumento espectacular en el número de mujeres de Europa central y oriental que caen en manos de los tratantes. En el caso de la migración, unos 150 millones de mujeres, hombres y aun niños, que representan alrededor del 3% de la población mundial, se han convertido en fenómeno de atención. La Organización Internacional del Trabajo calcula que hasta 80 millones del número mencionado son trabajadores migratorios. En 1997 la OIT estimó que los trabajadores migratorios se distribuían de la siguiente manera: 20 millones en África, 17 millones en América del Norte, 12 millones en América Central y del Sur, 7 millones en Asia, 9 millones en el Oriente Medio (países árabes) y 30 millones en Europa. 


 Los migrantes constituyen un grupo vulnerable al que no sólo son violados sus derechos como trabajadores sino como seres humanos: éstos son materia y mercancía de las redes de tráfico de personas. La trata de personas está directamente relacionada con la discriminación tanto racial como étnica, sexual y de género. Estas personas, víctimas de discriminación, suelen pertenecer a los segmentos más pobres de la sociedad y, sin embargo, las estrategias de lucha contra la pobreza rara vez abordan el vínculo entre este fenómeno y la discriminación sistémica. Además, como se les niega la igualdad de oportunidades, la igualdad de trato y la dignidad en el trabajo se convierten también en víctimas de discriminación en otras esferas. Sin embargo, en el marco de la ONU se han hecho diferentes esfuerzos incluso antes del convenio de 1949, que buscan contrarrestar esta práctica. Una importante disposición la encontramos en el artículo 4º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que afirma: “nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. 


 No obstante, hoy en día no existen soluciones fáciles a la trata de personas, pero su magnitud requiere, en opinión de muchos, la adopción de medidas inmediatas. Para combatir el fenómeno serían necesarios enfoques integrales, interdisciplinarios y de largo plazo que permitieran abordar todos los aspectos del ciclo de la trata y reconocer explícitamente las relaciones entre la trata de personas, la migración, el racismo y la discriminación racial. Desde el punto de vista de algunos humanistas, la luchas contra esta práctica no sólo es deber de los gobiernos, sino que es responsabilidad de todos. Desde este enfoque, empresas, organizaciones de empleadores y trabajadores y las víctimas de esta discriminación y sus asociaciones, tiene interés y un papel que desempeñar a la hora de aumentar esfuerzos contra este fenómeno. Asimismo, se tornaría necesaria la vigilancia multilateral del cumplimiento de los compromisos internacionales, así como la promoción en la educación de los derechos humanos en todas las esferas.



2008: MURIÓ Carlos Abascal, abogado y político mexicano (n. 1949).

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE MURIÓ


 


2008: Carlos Abascal, abogado y político mexicano (n. 1949).






(José Carlos María Abascal Carranza (México, Distrito Federal; 14 de junio de 1949 – 2 de diciembrede 2008) fue un abogado y político mexicano. Carlos Abascal fue hijo de Salvador Abascal Infante, el fundador y dirigente de la Unión Nacional Sinarquista. En 1973 se graduó de la Escuela Libre de Derecho. Inició su vida laboral con una empresa editorial. En una compañía afianzadora (Afianzadora Insurgentes) comenzó de mensajero y luego de más de 30 años de servicio se jubiló como CEO y director general. Fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex]), de la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (FUNDES), del Consejo de Administración de Proliber y vicepresidente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC). En el año 2000 se unió al gabinete del presidente de México Vicente Fox dirigiendo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

El 2 de junio de 2005 se convirtió en Secretario de Gobernación sustituyendo a Santiago Creel. En el momento de su muerte era secretario de Formación y presidente de la Fundación Rafael Preciado del PAN. Durante su gestión en la Secretaría del Trabajo se mantuvo la tranquilidad en la mayoría de los sindicatos, llegando a resolverse la mayoría de los emplazamientos a huelga, de los cuales el más grave y difícil fue el del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que bajo el liderazgo de Carlos Romero Deschamps emplazó a huelga a PEMEX, la empresa estatal petrolera de la cual dependen los ingresos nacionales. En el 2001, se vio inmerso en una controversia, luego de que una profesora de secundaria, Georgina Rábago, fuera despedida después de encargar a sus alumnas la lectura de unos cuentos de Gabriel García Márquez y la novela Aura de Carlos Fuentes. Entre las alumnas se encontraba una hija de Abascal, a éste le pareció que las lecturas no eran adecuadas para jóvenes de secundaria, por lo que, "como cualquier padre de familia" según dijo, manifestó su desacuerdo con las lecturas. 

Igualmente promovió la reforma de la Ley Federal de Trabajo, conocida como "La Ley Abascal", la cual creaba el contrato de primer empleo, el de temporada y cambiaba el sustantivo "patrón" por el de "empleador", entre otras medidas, las cuales fueron duramente criticadas por sindicatos y ONGs. Polemizó en el tema de la despenalización del aborto en el Distrito Federal durante los primeros meses de 2007. Participó activamente en contra de la iniciativa para despenalizar el aborto e hizo llamados a defender la vida desde el momento de la concepción. Días antes de su muerte recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Anáhuac del Sur. Falleció a los 59 años de edad, víctima de cáncer de estómago. Después de su fallecimiento, organizaciones católicas como Pro Vida han propuesto al Cardenal Norberto Rivera que inicie un proceso de canonización para Abascal.)



2001: MURIÓ José Chávez Morado, artista plástico mexicano (n. 1909).

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE MURIÓ


 


2001: José Chávez Morado, artista plástico mexicano (n. 1909).





(José Chávez Morado (Silao, México, 4 de enero de 1909 - Guanajuato, México, 2 de diciembre de 2002) fue un artista plástico mexicano de corriente nacionalista, exponente de la tercera generación de la denominada Escuela Mexicana de Pintura, junto con autores como Juan O'Gorman, Raúl Anguianoy Alfredo Zalce.)







Fue uno de los artistas militantes de mediados del siglo XX, de ideología comunista y profundas inquietudes sociales, que plasmó tanto en su trabajo en el Taller de la Gráfica Popular, como en murales en diversas partes del país. Fue impulsor de la corriente de integración plástica, además de promotor cultural y fundador de varios museos en Guanajuato, como los del Pueblo, el Olga Costa-José Chávez Morado y su casa Museo José y Tomás Chávez Morado, creado en lo que fuera su casa en la capital del estado. Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1974, entre sus obras más importantes están los murales de la Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato) y la antigua Torre de Ciencias de Ciudad Universitaria (México, D.F.), así como los relieves en la fachada de la Cámara de Diputados y la columna-paraguas del Museo Nacional de Antropología (México).



1924: MURIÓ Carlos Greene Ramirez, militar mexicano (n. 1879).

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE MURIÓ 

 1924: Carlos Greene Ramirez, militar mexicano (n. 1879).





(Gral. Carlos Greene Ramírez fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana en Tabasco. Nació en la Ciudad de Cárdenas, Tabasco, México el 23 de septiembre de 1879, Murio en combate el 2 de diciembre de 1924 en la villa de Comalcalco, Tabasco. Siendo constitucionalista, fue gobernador de su estado entre 1914 y 1915, creando un Comité de Salud Pública. En 1919, después de unas elecciones muy violentas, ocupó nuevamente el cargo 1919 , pero posteriormente los conflictos estatales le hicieron dimitir en 1922.)

1987: NACIÓ Mariana Torres, actriz mexicana.

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE NACIÓ


 


1987: Mariana Torres, actriz mexicana.






(Mariana Paulina Torres González es una actriz mexicana nacida en 1987 cuya carrera se ha desarrollado principalmente en telenovelas.)







Mariana Paulina Torres González, conocida como Mariana Torres, nació el 5 de diciembre de 1987 en León, Guanajuato. Es una actriz mexicana, mejor conocida por sus numerosos papeles en telenovelas. Tiene cuatro hermanos y es hija de José Torres, originario de la ciudad de León conocido por sus numerosas participaciones en eventos de vaqueros y equinos en dicha ciudad. Mariana tiene 4 hermanos. Mariana debutó como actriz para TV Azteca con papeles menores en las telenovelas Como en el cine, Por ti y Dos chicos de cuidado en la ciudad. Su primer papel protagónico en telenovela fue en Belinda (2004), al lado de Leonardo García.






Vivió un tiempo en Miami, Florida, donde partició en numerosas telenovelas de Telemundo y Venevisión producidas allí. En 2007 participó en Pecados ajenos para la cadena Telemundo, junto a Lorena Rojas y Mauricio Islas y en Acorralada de Venevisión, con William Levy. En 2009 volvió a trabajar para TV Azteca en la telenovela Vuélveme a querer con el personaje de Mariana Montesinos compartiendo cámaras con el actor Jorge Alberti. En 2012 ingresó al reality show: La Isla: el reality.



1968: NACIÓ Lucy Liu, actriz estadounidense de origen chino.

UN DÍA COMO HOY 2 DE DICIEMBRE NACIÓ 





 1968: Lucy Liu, actriz estadounidense de origen chino.







(Lucille Alexis "Lucy" Liu Yu Ling, 劉玉玲 (pinyin Liú Yùlíng) es una actriz estadounidense nacida el 2 de diciembre de 1968 en la ciudad de Nueva York.)








Actuó en la serie de televisión Ally McBeal, y el año 2000 en la película Los Ángeles de Charlie. Su nombre chino es Liú Yùlíng (劉玉玲). Creció en Queens, Nueva York, con sus padres inmigrantes de Taiwan (descendientes de chinos), y estudió en la Universidad de Nueva York durante un año, siendo transferida a la Universidad de Míchigan, donde se graduó en Lenguas y Culturas Asiáticas. En el 2002 consigue un rol pequeño donde interpreta a una asesina en la película "Chicago" en que al año siguiente se llevó el galardón al mejor reparto del sindicato de actores. Liu es considerada una de las actrices más prominentes en los medios estadounidenses. Tiene en su haber algunas pequeñas apariciones en películas y series de televisión, pero fue su actuación en la serie de Ally McBeal transmitida por la cadena de televisión FOX lo que la llevó a la fama. El papel de Liu no era regular dentro del programa, pero el entusiasmo de la audiencia por el personaje de Liu (Ling Woo) la convirtió en un personaje fijo del programa. Protagonizó las películas Los Ángeles de Charlie y Los Ángeles de Charlie: Al límite, junto a Cameron Díaz y Drew Barrymore.







En algunas series de televisión y películas, ha usado su voz para caracterizar personajes. En Futurama (de Matt Groening, creador de Los Simpson) interpretó su propia voz. También protagonizó junto a Antonio Banderas la película Ballistic: Ecks vs. Sever. Quizás su papel más famoso haya sido el de O-Ren Ishii en las películas de Quentin Tarantino, Kill Bill. En el volumen 1 de la serie, Lucy realizó un papel tan apegado a la actitud del personaje buscado por Tarantino que se hizo merecedora del premio MTV a la Mejor Villana. Pero en 2006 presentó un nuevo film, El caso Slevin, en el que comparte cartel con Josh Hartnett, Bruce Willis y Morgan Freeman. En este film Lucy demostró una vez su gran capacidad interpretativa, pero esta vez en un papel divertido y a la vez algo dramático. El 1 de diciembre de 2006 estrenó en USA una nueva película, 3 Needles, un drama que aborda tres historias en tres continentes sobre el SIDA. Esta película no obtuvo nominaciones a los Oscar, pese a que la mayoría de los críticos la situaban como una de las grandes triunfadoras.







Posteriormente Lucy ha rodado las películas Watching The Detectives junto a Cillian Murphy, The Year Of Getting To Know Us junto a Sharon Stone y Jimmy Fallon y las series Cashmere Mafia y Dirty Sexy Money, en la cual interpreta a Nola Lyons. Ha puesto su voz a Viper en Kung Fu Panda y a Silvermist en Tinker Bell. Actualmente se encuentra en negociaciones para volver a ponerse a sus órdenes como en Kill Bill con su amigo Quentin Tarantino, en una nueva película dirigida por Tarantino y protagonizada por Lucy Liu, Jessica Biel y Sharon Stone llamada WEEKEND.