TRAFICO

domingo, 17 de marzo de 2013

DOMINGO 17 DE MARZO DEL 2013


El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo séptimo en los años bisiestos. Quedan 289 días para finalizar el año.








EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO 

1905. Nace en Hermosillo Francisco de P. Corella. Corella fue empleado muchos años de la Tesorería General del Estado, de la cual llego a ser contador en 1934, mismo puesto que ocupo en la administración del general Jesús Gutiérrez Cazares. A principios de 1940 paso a la Oficialía Mayor de la Secretaria de Gobierno y, con carácter de interino, substituyo en tres ocasiones al gobernador Macias Valenzuela. Fue un poeta de reconocidos meritos y un hombre inteligente y buen funcionario publico.





EFEMÉRIDES SONORENSES

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO

1917. Nace en Hermosillo Gilberto Escobosa Gámez, cronista de la ciudad de Hermosillo y autor de varios libros de historia sonorense. 




UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO

Se publica el Plan de Iguala, en el que se declara la Independencia de México y se propone la monarquía constitucional como régimen político (1821).




UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO

1948: México: En Mexicali, se crea el club de béisbol “Águilas de Mexicali”.
(Los Águilas de Mexicali son un equipo de béisbol perteneciente a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), cuya sede es la ciudad de Mexicali, Baja California, México. A lo largo de su historia ha ganado 3 títulos de liga y una Serie del Caribe conseguida en1986 en Maracaibo, Venezuela.)





UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO

1973: el boxeador colombiano Kid Pambelé retiene, en la ciudad venezolana de Maracaibo, el título de campeón mundial en la categoría welter junior, frente al retador argentino Nicolino Locche.





UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO

1976: Wilfred Benítez derrota a Antonio Cervantes y obtiene el título mundial peso Welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo, con 17 años es el campeón más joven de la historia.





UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO NACIÓ

1919: Nat King Cole cantante estadounidense (f. 1965).

(Nathaniel Adams Coles (Montgomery, 17 de marzo de 1919 - Santa Mónica, 15 de febrero de 1965), más conocido como Nat "King" Cole, fue un pianista y cantanteestadounidense de jazz y pop.)





UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO  NACIÓ

1962: Esteban Arce , conductor de radio y televisión mexicano.
(Esteban Arce Herrera es un editorialista y conductor de programas en radio y televisión mexicano que nació el 17 de marzo de 1962 en la Ciudad de México, en una casa de nivel económico medio. Su madre se llamaba María del Consuelo Herrera y su padre José Luis Arce. Sus hermanos se llaman José Luis, Eduardo, Adriana y Alejandra.)





UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO  MURIÓ 

2008: José Castillo Farreras, abogado, catedrático y filósofo mexicano (n. 1930).
(José María Castillo Farreras (23 de octubre de 1930 – 17 de marzo de 2008) fue un abogado, catedrático y filósofo mexicano.)




Santoral católico  DEL DIA 17 DE MARZO 

San Patricio de Irlanda.
(San Patricio (en latín: Patricius) fue un misionero cristiano y es conocido como el santo patrón de Irlanda, junto a Santa Brígida y San Columbano, fue un predicador y religioso deBritania, tradicionalmente considerado el introductor de la religión cristiana en la isla.
En España es patrón de la ciudad de Murcia y su antiguo reino, debido a que la reconquista de estos territorios se produjo el día de la festividad del santo del año 1452, tras la victoria obtenida por las tropas cristianas de Juan II de Castilla en la batalla de Los Alporchones. También es patrón de la localidad granadina de Albuñol debido a que, según la tradición, apareció una imagen del santo en la playa proveniente de los restos de un naufragio de un barco irlandés.)

1919: NACIÓ Nat King Cole cantante estadounidense (f. 1965).

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO NACIÓ


   



 1919: Nat King Cole cantante estadounidense (f. 1965).





   




 (Nathaniel Adams Coles (Montgomery, 17 de marzo de 1919 - Santa Mónica, 15 de febrero de 1965), más conocido como Nat "King" Cole, fue un pianista y cantanteestadounidense de jazz y pop.)

Su padre Edward Coles era carnicero y diácono en la Iglesia Bautista. Su familia se trasladó a Chicago cuando Nat era todavía un niño. Allí, su padre se convirtió en ministro de la iglesia y su madre, Perlina Adams, era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Fue la única maestra de piano que tuvo Nat en toda su vida. Aprendió tanto jazz como música gospel, sin olvidar la música clásica. La familia vivía en el barrio de Bronzeville, famoso a finales de los años 20 por su vida nocturna y sus clubes de jazz. Nat visitó con frecuencia estos locales, escuchando a artistas como Louis Armstrong o Earl Hines. Inspirado por Hines, Nat inició su carrera artística a mediados de la década de los 30 cuando aún era un adolescente. Adoptó el nombre de Nat Cole, abandonando la "s" de su apellido familiar. Su hermano mayor, Eddie, bajista, se unió a la banda de Nat cuando este realizó su primera grabación en 1936. Tuvieron un cierto éxito como banda local en Chicago y se convirtieron en habituales en los escenarios de los clubes. De hecho, el sobrenombre de "King" (rey) se lo dieron a Nat en uno de estos locales. Cole participó también como pianista en una gira junto a Eubie Blake. Cuando la gira llegó a Long Beach (California), Nat decidió establecerse allí. En julio de 2003 musicólogos británicos encontraron importantes similitudes en la letra y los esquemas rítmicos de "Yesterday" y la canción "Answer Me" de Nat King Cole, lo que dio lugar a especulaciones de que McCartney había sido influido por esa canción. Otros afirmaron que McCartney podría haberse basado inconscientemente en la versión de Ray Charles de "Georgia On My Mind".2 También cabe señalar que, en 1983, un empleado de la filial holandesa de su casa discográfica (Capitol Records) descubrió en los archivos, grabaciones de Cole que habían quedado inéditas a su muerte, entre ellos un tema en japonés, algunos en inglés y uno en español, titulado Eres Tan Amable. La discográfica ordenó la emisión de un nuevo álbum con estas canciones, titulado "Nat King Cole: Unreleased". Después de la llegada de la tecnología del disco compacto fueron nuevamente editados estos temas.



 

1976: Wilfred Benítez derrota a Antonio Cervantes

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO


 


1976: Wilfred Benítez derrota a Antonio Cervantes



   


 y obtiene el título mundial peso Welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo, con 17 años es el campeón más joven de la historia.





1973: el boxeador colombiano Kid Pambelé retiene, en la ciudad venezolana de Maracaibo, el título de campeón mundial

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO


   


 1973: el boxeador colombiano Kid Pambelé



   


 retiene, en la ciudad venezolana de Maracaibo, el título de campeón mundial en la categoría welter junior, frente al retador argentino Nicolino Locche.




1948: México: En Mexicali, se crea el club de béisbol “Águilas de Mexicali”.

UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO


   


 1948: México: En Mexicali, se crea el club de béisbol “Águilas de Mexicali”.


   


(Los Águilas de Mexicali son un equipo de béisbol perteneciente a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), cuya sede es la ciudad de Mexicali, Baja California, México. A lo largo de su historia ha ganado 3 títulos de liga y una Serie del Caribe conseguida en1986 en Maracaibo, Venezuela.)





1917. Nace en Hermosillo Gilberto Escobosa Gámez


UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO



1917. Nace en Hermosillo Gilberto Escobosa Gámez 





cronista de la ciudad de Hermosillo y autor de varios libros de historia sonorense. 
(Nació el 17 de marzo de 1917 en la Ciudad de Hermosillo, Sonora. Hijo de don José María Escobosa Romero(nacido en Hermosillo, Sonora, 1881-1929) y de doña María Gámez Lucero de Escobosa (originaria de Minas Prietas, La Colorada, Sonora, 1897-1983).
Cursó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, así como tres años de contabilidad en la Escuela J. Cruz Gálvez de la calle Serdán.
Como parte de sus actividades culturales, desde 1975 fue miembro activo y fundador de la Sociedad Sonorense de Historia.
Participó en quince Simposios de Historia organizados por la Universidad de Sonora y la Sociedad Sonorense de Historia.
Fue maestro de asignaturas de español e historia en la escuela secundaria de Villa de Seris, en los períodos escolares 1962-1963.
Entre otras actividades, se desempeñó como tesorero de la Junta Local de Caminos de Sonora, de 1950 a 1987 y tesorero del H. Ayuntamiento de Hermosillo por el trienio 1976-1979.
De 1986 a 1990, fue jefe del Archivo Histórico del Estado de Sonora, encargo que le asignó el entonces gobernador Samuel Ocaña para revisar y seleccionar los documentos que estando en el Archivo del Estado, tuvieran mérito histórico, para de ahí estructurar el Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Sonora (labor nunca antes hecha); desde 1991 fungió como Subdirector de Investigaciones Históricas en el Instituto Sonorense de Cultura.
Desde 1980 fue el Cronista Oficial de la Ciudad de Hermosillo, cargo que le fue otorgado por la Alcaldesa en ese tiempo, Dra. Alicia Arellano de Pavlovich.
A partir de 1990, fue fundador y presidente de la ASOCIACIÓN DE CRONISTAS SONORENSES, A.C. (ACROS), y después fue nombrado Presidente Honorario Ad Vitam de la misma, por los miembros de la agrupación.
Es autor de los libros “Granitos de Sal Inglesa”, “Crónicas, Cuentos y Leyendas Sonorenses”, “Hermosillo en mi Memoria”, “Historia del Hospital General del Estado”, “Crónicas Sonorenses”, “Efemérides Sonorenses”, “Frangmentos de la Historia: Mi Anecdotario” y su último libro titulado “Los Cuentos de Don Gilberto”, además de sus crónicas periodísticas y televisivas.
El 17 de febrero de 1987, el H. Ayuntamiento de Hermosillo, presidido por Héctor Guillermo Balderrama, le rindió un homenaje público en el Auditorio de la Comunidad, con la presencia del C. Gobernador del Estado Ing. Rodolfo Félix Valdés, “por su excelente labor al servicio de la comunidad, como historiador y cronista de la capital de Sonora”. 
El 7 de diciembre de 1996, en una reunión general de empleados del Estado que tuvo lugar en el Auditorio Cívico, el gobierno del Estado de Sonora le otorgó un reconocimiento “Como servidor público del año”.)


1905. Nace en Hermosillo Francisco de P. Corella. Corella


                 EFEMÉRIDES SONORENSES

                UN DÍA COMO HOY 17 DE MARZO



1905. Nace en Hermosillo Francisco de P. Corella. Corella 

fue empleado muchos años de la Tesorería General del Estado, de la cual llego a ser contador en 1934, mismo puesto que ocupo en la administración del general Jesús Gutiérrez Cazares. A principios de 1940 paso a la Oficialía Mayor de la Secretaria de Gobierno y, con carácter de interino, substituyo en tres ocasiones al gobernador Macias Valenzuela. Fue un poeta de reconocidos meritos y un hombre inteligente y buen funcionario publico.