TRAFICO

lunes, 15 de abril de 2013

1846: MURIÓ Antonio Almada y Alvarado, político mexicano.


           UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL MURIÓ 

1846: Antonio Almada y Alvarado, político mexicano.
(Antonio Almada y Alvarado (n. Álamos, Sonora, 8 de octubre de 1786 - f. 15 de abril de1846) Político sonorense. Vocal de la primera diputación provincial de Sonora-Sinaloa en 1822, alcalde constitucional de Álamos tres años después, diputado en segundo Congreso Constitucional del Estado de Occidente, en 1828 fue a la ciudad de México comisionado por la misma a gestionar la separación de Sonora y Sinaloa. Juez de paz y presidente municipal en 1834, se adhirió al Plan de Cuernavaca que proclamó el centralismo en la República, secundó el movimiento federalista del general Urrea, desempeñó la prefectura política y se sometió al gobierno del presidente Bustamante el 11 de septiembre de 1838.)

1978: NACIÓ Luis Fonsi, cantautor puertorriqueño.

UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL NACIÓ

 


1978: Luis Fonsi, cantautor puertorriqueño.


   


(Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero (San Juan, Puerto Rico, 15 de abril de 1978), más conocido como Luis Fonsi, es un cantante, compositor, intérprete, actor, músico y productor puertorriqueño.)



1452: NACIÓ Leonardo da Vinci, artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano.


           UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL NACIÓ



1452: Leonardo da Vinci, artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano.


(Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci   fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista,botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta yurbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.)

1967. Por medio de la Ley Num. 95, se cambia el nombre del Municipio de Oputo, incluyendo a su cabecera, por el de Villa Hidalgo.


                       EFEMÉRIDES SONORENSES 

                UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL




1967. Por medio de la Ley Num. 95, se cambia el nombre del Municipio de Oputo, incluyendo a su cabecera, por el de Villa Hidalgo.





Nuestra memoria es un mundo más perfecto que el universo: le devuelve la vida a los que ya no la tienen.
El origen del topónimo Villa Hidalgo proviene de la conjunción de Villa e Hidalgo. Cabe destacar que hasta el año de 1967 este municipio y cabecera municipal contaban con el nombre de municipio de Oputo el cual fue modificado por el congreso del estado.
El municipio de Villa Hidalgo cuenta con una extensión territorial de 951.17 km2, se encuentra ubicado en las coordenadas 30°9′N 109°19′O Coordenadas: 30°9′N 109°19′O (mapa)  colinda con al norte con Nacozari de García, al sur con Huásabas, al este con Huachinera y al oeste con Cumpas.
La población registrada en el censo de población y vivienda de 2010 realizada por el INEGI fue de 1,738 habitantes de los cuales 893 son hombres y 845 son mujeres.
Las principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura mediante riego

1932. Por decreto se crea el municipio de Divisaderos.


                     EFEMÉRIDES SONORENSES 

                 UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL



1932. Por decreto se crea el municipio de  Divisaderos. 

la localidad de Divisaderos está situado en el Municipio de Divisaderos (en el Estado de Sonora). Tiene 678 habitantes. Divisaderos está a 660 metros de altitud.

El municipio fue creado el 15 de abril de 1932 con localidades segregadas de los municipios de Tepache y Moctezuma. En lo que a festividades toca, el 15 de octubre se celebra la fiesta patronal de Sta. Teresa, las fiestas populares de semana santa se ofrecen al turista como un gran atractivo
El municipio está ubicado al este del estado de Sonora, su cabecera es la población de Divisaderos y se localiza en el paralelo 29° 36' de latitud norte y el meridiano 109° 28' de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 850 metros, sobre el nivel del mar.  
Colinda al norte con Granados; al noreste con Bacadehuachi; al este con Nacori Chico; al sur con Tepache, y al oeste con Moctezuma

Posee una superficie de 617.69 kilómetros cuadrados que significa 0.3 por ciento del total estatal; y una densidad de población de menos de un habitante por kilómetro cuadrado. 

El territorio del municipio es generalmente accidentado, corresponde a la llamada región de los Valles de la zona central del estado.





La corriente más importante del municipio es el río Bavispe, que es un afluente del Yaqui; penetra a Divisaderos procedente de granados y después de regar una gran zona, cruza límites de Tepache. Los arroyos más importantes son el de Divisaderos y los Charcos.

El municipio de Divisaderos cuenta con un clima semi-seco, semi-cálido, BShw(x)(c); con una temperatura media máxima mensual de 28.7° C en junio y julio y con una temperatura media mínima mensual de 11.7° C de diciembre a febrero; la temperatura media anual de 20.3°C, el período de lluvias se presenta en el verano en los meses de julio y agosto; la precipitación pluvial media anual de 490.8 milímetros.

La flora del municipio es variada, se encuentra al centro un área de vegetación tipo mezquital como mezquite, huisaches, palo fierro, palo verde y brea. Al noreste y sureste del municipio predomina el matorral subtropical en su variedad de casahuate, pepelillo, copales, vara dulce, típamo, acabuche, uña de gato, nopales, tepehuaje y garambullo.

Las especies más comunes son: sapo, rana verde, sapo toro, tortuga de río, cachora, víbora de cascabel, iguana, camaleón, chicoterra y coralillo, venado cola blanca, ratón de campo, jabalí, juncito, conejo, jaguar, puma y tejón, paloma morada, tecolote cornudo, lechuza, aura halcón y codorniz. 

En el municipio se localizan los siguientes tipos de suelos: Cambisol: se localiza al noroeste y al oeste del municipio, son suelos jóvenes, poco desarrollados. Regosol: Predomina en el territorio, presentando fase física lítica, su fertilidad  es variable. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable y dependiente de la pendiente del terreno.

El 15 de octubre se celebra la fiesta patronal de Santa Teresa con bailes, juegos pirotécnicos, música, danzas y ferias populares. El 15 y 16 de septiembre se celebran las fiestas patrias.

El 2 de noviembre se visitan los panteones y se les lleva a los difuntos ofrendas florales, coronas y veladoras.

Son 7 localidades las que integran el Municipio, de las cuales 6 tienen una población no mayor de 49 habitantes

El Ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un Síndico, 4 regidores de mayoria relativa y 2 de representación proporcional.




1932. Por decreto se crea el municipio de Tepache


                  EFEMÉRIDES SONORENSES 

                 UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL




1932. Por decreto se crea el municipio de Tepache 

la localidad de Tepache está situado en el Municipio de Tepache (en el Estado de Sonora). Tiene 1125 habitantes. Tepache está a 600 metros de altitud.
La palabra Tepache proviene del opata Tepatzi que después se convirtió en Tepachi y en Tepache, y para algunos historiadores significa Lugar de mujeres bellas , aunque para otros sea su significado Lugar del arbol en la Piedra y para otros mas Lugar de frijol dado el parecido que guarda el vocablo Tepatzi con Tépari nombre de una variedad de frijol.
Fue fundado en 1678 con el nombre de Santa Ana de Tepache, que después cambió por el actual. En 1930 fue incorporada al municipio de Moctezuma y el 15 de abril de 1932 por Ley Num. 79  fue declarado municipio por decreto de la Legislatura local. 
El municipio está ubicado en el este del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Tepache y se localiza en el paralelo 29° 31'de latitud norte y a los 109° 31' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1,250 metros sobre el nivel del mar.  
Colinda al norte con Divisaderos y Moctezuma, al este con Nácori Chico, al sur con Sahuaripa y al suroeste con San Pedro de la Cueva. 
Posee una superficie de 752.85 Kilómetros cuadrados, que representa el 0.41 por ciento del total estatal y el 0.04 por ciento del nacional, las localidades más importantes, además de su cabecera son Lampazos y Casa Grande. 
Su territorio corresponde a la región de los Valles; las serranías más importantes son El Coyote, Las Guijas, Las Plomosas y El Salitral.
El municipio es cruzado de norte a sur por dos ríos importantes: al oeste, el Moctezuma y al este el Yaqui.
El municipio de Tepache cuenta con un clima seco cálido, Bso(h)hw(x)(e), con una temperatura media máxima mensual de 31.7°C en los meses de junio a agosto, y una temperatura media mínima mensual de 14.1°C en los meses de diciembre y enero. La temperatura media anual es de 16.9°C; la época de lluvias se presenta en verano en los meses de julio y agosto con una precipitación media anual de 387. 6 milímetros.
En el municipio se presentan variados tipos de vegetación. En la parte sur y sureste predomina la selva baja caducifolia, existen también pequeñas áreas de bosque de pino, así como vegetación de pastizal en los límites con el municipio de Nácori Chico. En la parte norte y centro la vegetación que se tiene es de matorral subtropical. Al noroeste del territorio municipal hay grandes extensiones pobladas de vegetación del tipo mezquital.
La fauna es variada, destacando las siguientes especies: Anfibios: sapo, rana verde y sapo toro. Reptiles: tortuga de río, cachora, víbora de cascabel, iguana de rocas, camaleón, chicotera, coralillo, Mamíferos: venado cola blanca, ratón de campo. Juancito, jaguar, conejo, puma, tejón y coatí. Aves: Paloma morada, tecolote cornudo, lechuza, tordo negro, aura, halcón negro y codorniz pinta. 
En el Municipio se tienen las siguientes unidades de suelo: Cambisol: se localiza al oeste y este del municipio. Litosol: se localiza disperso en forma irregular por el municipio. Regosol: Se localiza al centro del municipio.

El 15 de octubre se celebra la fiesta patronal de Santa Teresa, con bailes, juegos pirotécnicos, música, danzas y feria popular. 
El Ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un Síndico, 3  regidores de mayoria relativa y 2 de representación proporcional.

1912. Muere en el naufragio del trasatlántico británico "Titanic", el abogado hermosillense Manuel R. Uruchurtu.


                  EFEMÉRIDES SONORENSES 

               UN DÍA COMO HOY 15 DE ABRIL



1912. Muere en el naufragio del trasatlántico británico "Titanic", el abogado hermosillense Manuel R. Uruchurtu.

Manuel Uruchurtu Ramírez (12 de junio de 1872 Hermosillo, Sonora - 15 de abril de 1912, Atlántico Norte), fue un abogado y político mexicano, conocido por ser el único pasajero de esta nacionalidad perecido en el desastre del RMS Titanic.
Miembro de una familia pudiente (hijo del Capt. Mateo Uruchurtu Díaz y Mercedes Ramírez Estrella), el joven Uruchurtu viajó a la Ciudad de México para estudiar abogacía. Contrajo matrimonio con su compañera de estudios, la aristócrata Gertrudis Caraza y Landero, con quien tuvo siete hijos. Él y su familia se establecieron en la Ciudad de México. Su amistad con el estratega porfirista Ramón Corral le brindó la oportunidad de ser muy conocido en la vida política del país. Sin embargo, la caída y destierro de Porfirio Díaz en 1911 afectó al ilustre abogado.

Luego de convertirse en diputado, en 1912 decide ir a Francia a visitar a su amigo, el también desterrado Ramón Corral. El 1 de marzo de ese año se efectúa el encuentro entre Uruchurtu y Corral. Cumplido su cometido, el sonorense adquiere su boleto para viajar el 10 de abril en el trasatlántico París, de Cherburgo, Francia a Veracruz, México.

A finales de marzo o principios de abril de ese año Uruchurtu, hospedado en el Hotel París, recibe la visita de Guillermo Obregón, yerno de Ramón Corral y presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados. Obregón había pagado un poco más de 27£ por un boleto de primera clase que le permitiría navegar en el lujoso trasatlántico RMS Titanic en su viaje inaugural, pero había cambiado de parecer y deseaba intercambiar boletos, a lo que Uruchurtu accedió; Guillermo Obregón viajaría en el París y Uruchurtu en el Titanic con el boleto No. P C 17601.

El 8 de abril Uruchurtu fue invitado a una fiesta con los exiliados leales a Porfirio Díaz y el 10 del mismo mes envió a su madre, en Hermosillo, una postal diciéndole que la foto se trataba ni más ni menos que del barco en el que viajaría, que llegando a México la visitaría en Hermosillo para platicarle todo acerca del viaje en el famoso barco. Ese mismo día, en Cherburgo, él abordó el Titanic junto con 273 pasajeros más.

Tras el naufragio de la nave, el cuerpo de Uruchurtu nunca fue recuperado.

Popularmente, se había aceptado como verídica la historia que relata las acciones del señor Uruchurtu a bordo del trasatlántico. Dicha historia asegura que la noche del hundimiento del Titanic, Manuel Uruchurtu fue subido al bote salvavidas número 11 gracias a su estatus de diputado en visita oficial. Al aparecer una dama inglesa que viajaba en segunda clase, de nombre Elizabeth Ramell-Nye (29 años), quien imploró ser incluida en el bote salvavidas, alegando que su esposo e hijo la esperaban en Nueva York. Los oficiales se negaron a subir a alguien más al bote ya que pondría en peligro la estabilidad de éste. Uruchurtu abandonó el bote salvavidas y cedió su lugar a la dama, pidiéndole visitar a su familia en México (Hermosillo y Xalapa) para hacerles saber sobre sus últimos minutos en vida. Nye salvó su vida al ser rescatada; no así Uruchurtu quien falleció en el hundimiento del Titanic. Tiempo después se descubrió que Elizabeth Ramell-Nye había mentido a Uruchurtu, ya que ni era casada ni tenía hijo alguno. No obstante, la mujer cumplió su promesa y en 1924 viajó a Xalapa, Veracruz a contar a la viuda de Uruchurtu la historia de su esposo.